Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Cuento que explora el funcionamiento interno de la mente. La incertidumbre del conocimiento racional.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 56
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Virginia Woolf
LA MARCA EN LA PARED THE MARK ON THE WALL
Colección Haras
H A R A S
VIRGINIA WOOLF
LA MARCA EN LA PARED THE MARK ON THE WALL
Traducción, notas y análisis de la época literaria por Esther Mary Aure
Barcelona, 2025
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.
Notas biográficas del estudio autorizado de su vida que publicó en 1972 su sobrino Quentin Bell
© Virginia Woolf, mayo de 2025
© De la traducción, introducción y análisis de la época literaria por la editora Esther Mary Aure
© Foto de cubierta: Escritorio de Virginia Woolf en Monk’s House
© Comte d’Aure, S.L.
Entrada Viladomat 99. 08015 Barcelona
Diseño de la cubierta: Brooklyn J.A.
Composición y compaginación: J.N. Maquegrafdis
ISBN: 978-84-129578-8-4
Depósito legal: B-9267-2025
Impreso en España
NOTAS BIOGRÁFICAS
Virginia Woolf (1882-1941) fue una novelista, ensayista, biógrafa y feminista inglesa. Woolf fue una escritora prolífica, cuyo estilo modernista cambiaba con cada nueva novela. Sus cartas y memorias revelan destellos de Woolf en el centro de la cultura literaria inglesa durante la era de Bloomsbury. Woolf representa un momento histórico en el que el arte se integró en la sociedad.
Virginia Adeline Stephen era la tercera hija de Leslie Stephen, un hombre de letras victoriano, y Julia Duckworth. La familia Stephen vivía en Hyde Park Gate, en Kensington, un respetable barrio inglés de clase media. Virginia fue educada por tutores privados y leía copiosamente en la vasta biblioteca de clásicos literarios de su padre. Más tarde se resintió de la degradación de la mujer en una sociedad patriarcal, y reprendió a su propio padre por enviar automáticamente a sus hermanos a la escuela y a la universidad, mientras que a ella nunca se le ofreció una educación formal.
En mayo de 1895, la madre de Virginia murió de fiebre reumática. Su inesperada y trágica muerte provocó en Virginia una crisis mental a los 13 años. En 1904, tras la muerte de su padre, Leslie Stephen, sufrió una segunda crisis. Durante esta época, Virginia intentó suicidarse por primera vez y fue internada en una institución. La muerte de su hermano Thoby Stephen, a causa de la fiebre tifoidea, en noviembre de 1906, tuvo un efecto similar en Woolf, hasta el punto de que más tarde sería reimaginado como Jacob en su primera novela experimental: La habitación de Jacob, y más tarde como Percival en Las olas. Estos fueron los primeros de sus muchos colapsos mentales, que se sucederían esporádicamente a lo largo de su vida, hasta su suicidio en marzo de 1941.
Aunque la enfermedad mental de Woolf era periódica y recurrente. Esta circunstancia era provocada por acontecimientos que alteraban su vida, sobre todo muertes familiares, su matrimonio o la publicación de una novela. Los síntomas que padecía se ajustaban al perfil de una enfermedad maníaco-depresiva, o trastorno bipolar.
Virginia comenzó a dar clases de literatura inglesa e historia en un colegio de educación para adultos de Londres, además de escribir artículos y reseñas para publicaciones como The Guardian, The Times Literary Supplement y The National Review. Woolf continuó su labor periodística durante toda su vida, reseñando literatura contemporánea y clásica en revistas modernistas como Athenaeum, The Dial y The Criterion. Fue también durante esta época cuando Woolf entabló amistad con jóvenes que compartían y estimulaban sus intereses intelectuales.
Woolf escribió extensamente sobre el problema del acceso de las mujeres a las profesiones eruditas, como la academia, la iglesia, el derecho y la medicina, un problema que se vio exacerbado por la exclusión de las mujeres de Oxford y Cambridge. La propia Woolf nunca fue a la universidad, y le molestaba que sus hermanos y amigos varones hubieran tenido una oportunidad que a ella se le negó. Woolf descubrió que, incluso en el ámbito de la literatura, se esperaba que las mujeres de familias literarias como la suya escribieran memorias de sus padres o editaran su correspondencia.
Woolf, de hecho, escribió unas memorias de su padre, Leslie Stephen, Woolf también se preocupó por la cuestión de la igualdad de las mujeres con los hombres en el matrimonio, y evocó brillantemente la desigualdad del matrimonio de sus padres en su novela Al faro (1927).
Se casó en agosto de 1912 con Leonard Woolf. Tenía treinta años. Durante dos o tres años, compartieron una cama, y durante varios más, un dormitorio. Sin embargo, debido a la inestable condición mental de Virginia, siguieron el consejo médico y no tuvieron hijos.
Relacionado con el estatus desigual del matrimonio estaba el doble rasero sexual que trataba la falta de castidad en una mujer como un grave delito social. Ella misma fue, con mucha seguridad, víctima de algún tipo de abuso sexual a manos de uno de sus medios hermanos, como se narra en sus memorias Momentos de ser.
Si gran parte de la escritura feminista de Woolf se ocupa del problema de la igualdad de acceso a bienes que tradicionalmente han sido monopolizados por hombres, su crítica literaria prefigura otras dos preocupaciones del feminismo posterior: la recuperación de una tradición femenina de escritura y la deconstrucción de la diferencia de género. En A Room of One’s Own (1929), Woolf imagina el destino de la igualmente brillante hermana de Shakespeare, Judith (de hecho, el nombre de su hermana era Joan).
En su cuento “Mrs. Dalloway in Bond Street” (1922), Woolf hace que su anfitriona social, Clarissa Dalloway, observe que desde la guerra, “hay momentos en los que todo parece absolutamente inútil...—simplemente una ya no puede creer en Dios, asentía Clarissa.” Aunque su primera novela, The Voyage Out (1915), había abrazado tentativamente las técnicas modernistas, en su segunda, Night and Day (1919), volvió a escribir sobre muchas convicciones victorianas.
La guerra es un tema central en sus tres grandes novelas modernistas de la década de 1920: Jacob’s Room (1922), Mrs. Dalloway (1925) y Al faro (1927). A lo largo de la década, estas novelas trazan la idea de incorporar las experiencias terribles e incomprensibles de la guerra en una visión de la historia reciente.
En 1915, Leonard y Virginia se mudaron a Hogarth House, Richmond, y dos años después, compraron una imprenta para establecer una pequeña editorial independiente.
Los Woolf estaban dedicados a publicar la prosa y la poesía más experimental y las ideas filosóficas, políticas y científicas emergentes de la época. Publicaron a T.S. Eliot, E.M. Forster, Roger Fry, Katherine Mansfield, Clive Bell, Vita Sackville-West y John Middleton Murry, entre muchos otros. Aunque rechazaron publicar Ulises de James Joyce, imprimieron Waste Land de T.S. Eliot y las primeras traducciones al inglés de Sigmund Freud. Hogarth también publicó todas las novelas de Woolf, brindándole la libertad editorial para hacer lo que quisiera como escritora, libre de la crítica de un editor masculino. J.H. Willis explica que Woolf “podía experimentar audazmente, reformando sus textos libremente cada vez que creaba una nueva ficción.