Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Algunos de los platos que propone Silvia Mayra Gómez Fariñas son típicos de varias naciones de Latinoamérica, otros pertenecen a la cultura de un país en específico. Sin embargo, la peculiaridad de este recetario es que su autora sugiere realizarlo de una forma bien cubana, adecuado a nuestra culinaria. De esta manera, podrá usted elaborar recetas que incluyen, entre otras, sabrosas salsas, potajes, cremas, pastas, carnes y dulces del Continente.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 67
Veröffentlichungsjahr: 2016
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Edición y corrección: Mónica Gómez López
Composición computarizada: Maikel Martínez PupoDiseño para Ebook: Maikel Martínez Pupo
Diseño del perfil de la colección y de cubierta: Rafael Lago Sarichev
© Silvia Mayra Gómez Fariñas, 2013
© Sobre la presente edición:
Editorial Arte y Literatura, 2013
ISBN: 978-959-03-0673-0
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Distribuidores para esta edición:
EDHASA
Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España
E-mail: [email protected]
En nuestra página web: http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado
RUTH CASA EDITORIAL
Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá
www.ruthcasaeditorial.org
www.ruthtienda.com
Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com
Síganos en: https://www.facebook.com/ruthservices/
Latinoamérica
en la mesa cubana
Silvia Mayra Gómez Fariñas
RECETAS DE COCINA
Para Ciro Bianchi Ross.
Para mis hijos: Manuel Alejandro,
Eduardo Javier y Ángela María.
Y para los que no están.
Con amor.
Índice
Introducción 9
Entrantes 11
Guacamol cubano 11
Cazuelitas de frijoles 12
Crema agria 12
Crema agria 13
Ybez 14
Pastel en hoja 15
Tortillas frescas 17
Cebiche 18
Tostadas 20
Mofongo 21
Pastelitos de cerdo 22
Masa 22
Relleno 22
Masa 23
Relleno 23
Los pastelitos 24
Carimañola 25
Relleno 25
Concha 25
Relleno 26
Concha 26
La carimañola 27
Salsas 28
Salsa Carlos Arturo 28
Mole verde 30
Mole negra 32
Chimichurri 35
Pico de gallo 36
Chirmol frito 37
Guasacaca 38
Salsa de camarones 39
Ensalada de garbanzos 40
Ensalada de frijoles y zanahorias 41
Ajíes rellenos con maíz 42
Ensalada de repollo 45
Sopas, potajes y cremas 46
Frijoles fritos 46
Feijoada 47
Chupe de camarones 49
Sopa de hombre 50
Arroces y guarniciones 53
Asopao de camarones 53
Humitas cubanas 55
Salsa tártara 55
Salsa tártara 57
Pastas 58
Pastas con camarones y huevos duros 58
Pastas al queso 60
Preparación 60
Platos principales 62
Aves 62
Pollo en mole verde 62
Pamplona 64
Pollo desmenuzado 65
Pollo o pavo guisado 67
Pollo en salsa de chipotle 69
Pollo 69
Salsa 69
Pollo 69
Salsa 70
Platos principales 72
Cerdo 72
Cerdo en adobo con salsa de frijoles negros 72
Lomo de cerdo con mole negra 74
Vigorón 77
Pupusas 79
Masa 79
Relleno 79
Masa 80
Relleno 80
Las pupusas 80
Parrillada 82
Vegetales 82
Carne 82
Vegetales 83
Carne 83
Platos principales 84
Res 84
Churrasco 84
Carne guisada 86
Ropa vieja 88
Platos principales 91
Pescados y mariscos 91
Pescado a la veracruzana 91
Mariscada 93
Moqueca de mariscos 96
Picante de camarones 98
Camarones a la piedra 100
Postres 101
Suspiro limeño 101
Turrón de Doña Pepa 102
Turrón 102
Miel 102
Turrón 103
Miel 103
Dulce de tres leches 104
Panetela 104
Almíbar 105
Merengue 105
Panetela 105
Almíbar 106
Merengue 106
Tembleque 108
Introducción
Este libro reúne más de cincuenta recetas latinoamericanas. Platos de Venezuela, Perú, México, Nicaragua, El Salvador, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico… Unos son típicos de una nación específica. Otros, aunque con nombres diferentes, se conocen en más de un país y cada uno de ellos los ha hecho suyos. Tal es el caso del pastel en hoja dominicano, conocido como bacán en la región más oriental de Cuba; en tanto que otros platos, como la ropa vieja, son tradicionales en todo el Continente.
Los retomé y adapté a nuestro gusto y maneras de hacer para conseguir una comida más acorde con nuestras costumbres e idiosincrasia y que, espero, aumentará la variedad culinaria cubana al incorporarle saberes, sabores y colores de otras cocinas. Pues hablamos de una cocina que, para realzar su sabor, se vale de componentes nada usuales entre nosotros como las semillas de calabaza, la hoja del aguacate, el maní, el ajonjolí, el chocolate, la canela, el anís.
A diferencia del potaje clásico cubano de frijoles negros, la feijoada brasileña incorpora todas las carnes posibles, aunque en algunas regiones del centro y el este de la Isla no es raro encontrar que ese guiso incluya cárnicos entre sus ingredientes. El tembleque puertorriqueño se emparenta con nuestra natilla, y muy extendido por todas estas tierras está el dulce de tres leches, que se considera un postre oriundo de Nicaragua. Y es que todos son frutos de una cultura que es una en su origen y en su esperanza.
Silvia Mayra Gómez Fariñas
Entrantes
Guacamol cubano
(Sobre un plato típico de México)
Ingredientes para 4 raciones
2 aguacates
2 tomates verdes y 1 tomate maduro
1 cebolla mediana
½ mazo de cilantro
1 ají picante
2 dientes de ajo
1 limón
pimienta negra molida a gusto sal a gusto
Preparación
Lave los aguacates, los tomates, la cebolla, el ají, el cilantro y los ajos. Corte los tomates verdes en 4 partes, en pedazos los aguacates, en ruedas la cebolla, en tiras el ají y el tomate maduro, y de manera bien fina el cilantro. Triture los ajos.
Bata los tomates verdes, la cebolla, el cilantro, el ají y los ajos. Añada los pedazos de aguacate y vuelva a batir. Viértalo en una fuente. Agregue el zumo de limón y los tomates maduros. Mezcle y sazone con pimienta y sal.
Cazuelitas de frijoles
(Sobre un plato típico de Nicaragua)
Ingredientes para 4 raciones
1 lata de frijoles colorados en conserva
1 cucharada de aceite
1 cebolla
1 ají
4 dientes de ajo
½ taza de caldo de pollo
½ mazo de cilantro
1 taza de crema agria
pimienta negra a gusto sal a gusto
Crema agria
1 taza de yogurt
½ cucharadita de azúcar blanca comino a gusto pimienta a gustosal a gusto.
Preparación
Lave la cebolla, el ají, los ajos y el cilantro. Triture los ajos. Corte el ají en tiras y de manera bien fina la cebolla. Reserve 4 ramitas de cilantro y pique finamente el resto.
Caliente el aceite en un sartén. Agregue la cebolla, los ajos y el ají. Fría durante 5 minutos, moviendo constantemente, hasta que se dore la cebolla. Suba el fuego y añada los frijoles, el caldo de pollo y el cilantro. Cocine durante 5 minutos más, hasta que los frijoles absorban el líquido. Sazónelos con pimienta negra y sal.
Ponga los frijoles en pozuelos de barro o de loza. Cúbralos con la crema agria y adórnelos con las hojas de cilantro que había guardado.
Crema agria
Mezcle el yogurt, el azúcar, el comino, la pimienta y la sal. Coloque la composición en el refrigerador, hasta que vaya a utilizarla.
Ybez
(Sobre un plato típico de México)
Ingredientes para 4 raciones
¼ taza de semillas de calabaza
1 lata de frijoles blancos en conserva
1 tomate maduro
1 ají pimiento
4 dientes de ajo
1 cebolla
¼ mazo de cilantro
1 limón
1 cucharada de aceite pimienta a gusto sal a gusto
Preparación
A fuego mediano tueste en un sartén las semillas de calabaza, revolviendo constantemente, hasta que se doren. Póngalas en el mortero, déjelas enfriar y macháquelas con cuidado, procurando que los pedazos no queden muy pequeños.
Escurra los frijoles y colóquelos en una fuente. Añádales las semillas de calabaza, el zumo de limón, el aceite, el tomate, el ají, la cebolla y el cilantro, cortados de manera bien fina, y los ajos triturados. Sazone con pimienta y sal.
Pastel en hoja
(Sobre un plato típico del Caribe)
Ingredientes para 4 raciones
8 plátanos pintones hojas grandes de plátano
200 g de carne de cerdo
2 cucharadas de aceite
2 limones
2 ajíes verdes y 2 ajíes maduros
2 tomates maduros
1 cebolla grande
8 dientes de ajo
1 cucharada de comino sal a gusto
Preparación
Pele y corte los plátanos en ruedas, y en una cazuela con agua, sal y zumo de limón, póngalos a cocinar hasta que estén blandos. Sáquelos y aplástelos en una fuente, hasta hacer un puré.
En otra cazuela haga un sofrito con el aceite, el comino, los ajíes, la cebolla, los ajos y los tomates, ya cortados de manera bien fina. Añada la carne, luego de haberla picado en cubos medianos, y déjela que se dore. Agregue el puré de plátano y, revolviendo con una cuchara de madera, deje la composición a la candela hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Esté atento para que no se pegue.