Lo aprendí con caballos - Eva Mariana Olivera - E-Book

Lo aprendí con caballos E-Book

Eva Mariana Olivera

0,0
16,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Lo aprendí con caballos" es una invitación a descubrir el poder transformador de las dinámicas en sesiones de coaching e intervenciones asistidas con caballos. A través de este ebook, Eva Olivera comparte su enfoque único, donde el aprendizaje se da desde la coherencia entre lo que sentimos, pensamos y expresamos. En cada página, descubrirás cómo las dinámicas con caballos pueden abrir puertas hacia procesos profundos de sanación, reflexión y autoconocimiento. Este libro está diseñado para coaches, terapeutas, facilitadores y cualquier persona interesada en incorporar el poder de los caballos en su práctica profesional. Con una mirada sistémica y un enfoque basado en la experiencia vivencial, Eva nos invita a crear desde la confianza, llevando la enseñanza más allá de las palabras. Si buscas nuevas formas de acompañar el proceso de transformación, este ebook es para ti.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 158

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



EVA MARIANA OLIVERA

Lo aprendí con caballos

Dinámicas para facilitar sesiones de coaching e intervenciones asistidas con caballos pie a tierra

Olivera, Eva Mariana Lo aprendí con caballos : dinámicas para facilitar sesiones de coaching e intervenciones asistidas con caballos pie a tierra / Eva Mariana Olivera. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6433-7

1. Narrativa. I. Título.CDD A860

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Prólogo

¿Cómo usar este libro?

Camino de la vida

En Sintonía Conmigo – Coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje

Travesía emocional - Emociones

Puentes de Conexión - Vínculos

Tejiendo redes - Relaciones

El camino a ciegas - Confianza

El puente de la confianza - Confianza

Superando barreras - Obstáculos

El lenguaje oculto - Comunicación

El espacio que me pertenece - Límites

Sinergia en movimiento – Trabajo en equipo

Liderando desde la esencia – Liderazgo

Del Perfeccionismo a la Excelencia: Encontrando el Equilibrio

Transforma tu forma de llegar - Del Ser al Hacer, para alcanzar lo que deseas

Rompiendo Barreras: Transformando Creencias Limitantes

Más Allá de la Primera Mirada: Explorando Nuestros Juicios

Fluir con Confianza: Soltando el Control

De Espectador a Protagonista: Responsabilidad en Acción

Siguiendo las Huellas de Mi Propósito

De la Intención a la Acción: Descubriendo tu Misión

De sueño a la Realidad: Construyendo tu Visión

De lo Urgente a lo Importante: Recuperando tu Tiempo

El Espejo Interior: Descubriendo Quién Soy

Tu Línea de Vida: Reconociendo tu historia

Tu Línea de Vida

Ecos del Campo: Escuchar para Descubrir

Diseña tus Dinámicas

El poder de las preguntas

Nada es Casual: El Lenguaje de los Elementos

A mi padre y a mi madre,gracias por el regalo de la vida.Gracias Gracias Gracias

Prólogo

A lo largo de los años, mientras acompañaba procesos de desarrollo personal junto a los caballos, descubrí algo que se fue volviendo cada vez más claro: las dinámicas no eran solo una herramienta de trabajo, eran una forma de jugar, de aprender, de sanar. En cada sesión, en cada taller, en cada encuentro, mi creatividad se despertaba y fluía como si, al encontrarme en espacios de aprendizaje junto a los caballos, estuviera tocando una raíz antigua en mi interior, una fuerza que no sabía que habitaba en mí, pero que siempre estuvo ahí, esperando el momento justo para impulsar lo que estaba dormido. Algo en ese vínculo despertaba memorias que tal vez no eran solo mías, sino heredadas. Mucho tiempo después supe que mi abuelo materno —a quien nunca conocí— amaba profundamente a los caballos. Y entonces entendí: quizás no fue casualidad que ellos aparecieran en mi camino. Quizás simplemente vinieron a buscarme, a recordarme quién soy. Y cuanto más me sumergía en esta forma de facilitar, más sentía la necesidad de compartirla.

En mi camino como facilitadora, muchas veces me encontré con una inquietud recurrente, una pregunta que surgía con naturalidad y entusiasmo: “¿Y esto cómo se hace? ¿Cómo se arma una dinámica?”.

Y es que, aunque existe muchísima riqueza en los enfoques y herramientas que hoy tenemos disponibles, percibía que había un espacio aún por iluminar.

En mi caso, tuve la fortuna de contar con herramientas del coaching ontológico que luego pude trasladar al trabajo con caballos, fue ahí cuando me di cuenta que hacía falta algo cuando trabajábamos con los caballos: una guía concreta, una invitación a crear desde el juego, desde la confianza. Un puente entre lo técnico y lo vivencial, que anime a facilitar con presencia y sin miedo. Porque si bien es fundamental estar disponibles a lo que el sistema nos muestra —y permitir que el momento nos sorprenda y nos enseñe—, también es cierto que como facilitadores necesitamos una dirección. Una estructura clara no es una jaula: es un mapa, una guía amorosa que nos permite movernos desde un lugar genuino de conexión, con responsabilidad y presencia consciente. Nos ayuda a saber qué buscamos, para qué lo buscamos y cómo podemos acompañar ese camino de transformación.

La vida transcurre a su propio ritmo, eso no lo podemos controlar. Pero sí podemos, desde el presente, trabajar con conciencia hacia lo que visualizamos para el futuro. Ahí es donde la estructura cobra sentido. Nos da sostén, foco y confianza, tanto a nosotros como a quienes acompañamos.

Y fue precisamente esa necesidad de claridad y dirección la que me impulsó a crear este libro. De ese deseo profundo de dar forma y cuerpo a lo que durante años fui haciendo casi intuitivamente. De querer ofrecer no solo ejercicios, sino un espacio de inspiración para quienes, como yo, creen que el aprendizaje más transformador es el que sucede desde lo vivencial, desde lo experiencial... y mejor aún, desde el juego. Porque muchas de estas propuestas pueden parecer, a simple vista, sólo juegos... pero en realidad son puertas de entrada a procesos profundos, donde la persona se proyecta, se refleja y se transforma sin darse cuenta —como cuando éramos niños y aprendíamos jugando, sin esfuerzo, con el alma abierta.

Porque sí, jugar es una forma sagrada de explorar la vida. Cuando somos niños, jugamos sin vergüenza, sin miedo a fallar, sin preocuparnos por cómo nos ven los demás. Y en ese juego, aprendemos. Creamos. Descubrimos. ¿Qué pasaría si, como adultos, volviéramos a permitirnos eso? ¿Si al facilitar procesos pudiéramos también jugar, proyectar, permitir que lo lúdico nos devuelva la conexión con lo esencial?

Además, incluir dinámicas en las sesiones pie a tierra con caballos me ha permitido llegar a personas que quizás no encuentran fácilmente palabras para expresar lo que sienten. Personas a quienes les cuesta conectar con sus emociones o hacer relaciones entre una pregunta y una respuesta en base a lo que ven o sienten. No todos los seres humanos aprendemos ni nos comunicamos igual: algunos somos más visuales, otros más auditivos, otros kinestésicos. Y cuando facilitamos sólo desde la conversación o desde la observación, podemos estar dejando fuera a quienes no se conectan desde ahí. En cambio, cuando la experiencia se vuelve activa, cuando la persona hace algo con el caballo y es acompañada por preguntas transformadoras, estamos trabajando en los tres canales a la vez. Se vuelve posible que el mensaje llegue, que se haga cuerpo, que el aprendizaje emerja sin forzarlo.

Este libro está dirigido a coaches, facilitadores, terapeutas, docentes y estudiantes de disciplinas afines a las intervenciones asistidas con caballos pie a tierra, en el ámbito del desarrollo personal y/o profesional. A todas esas personas que buscan nuevas formas de acompañar, que intuyen que hay algo más allá de las palabras, y que encuentran en la presencia del caballo un espejo profundo para el alma.

Mi enfoque entrelaza la mirada sistémica con la fuerza de los caballos, el coaching, las constelaciones familiares y el amor incondicional que siento por este camino. Es un reflejo de mi recorrido, sí, pero, sobre todo, es una herramienta pensada para multiplicar. Para que seamos más los que acompañamos procesos de sanación junto a los caballos. Para que esta red crezca y abrace a quien lo necesite.

Escribirlo representa un sueño cumplido. Una forma de devolver todo lo que recibí. De honrar a los caballos, a quienes me enseñaron que la sanación es posible cuando dejamos de huir y comenzamos a mirar de frente. Mi centro, Relinchos de Esperanza, nació en 2014, con esa intención: que más personas pudieran sanar como yo sané. Y este libro, de alguna manera, continúa ese propósito.

Si recién abres estas páginas, quiero decirte algo desde el corazón:

Si yo pude, tú también puedes. Saná lo que tengas que sanar, confía en el proceso, aunque a veces duela. Se puede. Si sientes el llamado de acompañar a otros en su camino, lo vas a lograr.

Ofrece al mundo lo que tengas para dar: ni más ni menos. Eso será suficiente.

Nos vemos en el camino.

Eva OliveraGeneral Alvear, Mendoza, 2025

¿Cómo usar este libro?

Este libro no está pensado para ser leído de principio a fin como una novela, ni tampoco como un manual rígido. Es una caja de herramientas vivas, una invitación a explorar, a sentir y a dejarte sorprender por lo que emerge en cada encuentro con otros... y contigo internamente.

Puedes abrirlo en la página que sientas. Puedes buscar una dinámica porque te resuena un tema en un grupo, porque algo emergió en una sesión, o simplemente porque quieres experimentar algo nuevo. Cada propuesta fue diseñada desde la experiencia, con lo que vi, sentí y viví en pista, acompañando a personas reales con historias únicas.

Las dinámicas están organizadas por temas, y dentro de cada una vas a encontrar una estructura clara: una introducción que enmarca el propósito, ideas sobre en qué momentos es útil aplicarla, una propuesta concreta para realizar con el caballo, y luego, preguntas para acompañar el proceso de reflexión, integración y aprendizaje. No estás solo/a: cada paso está pensado para que te sientas en compañía, pero también con la libertad de adaptar lo que necesites.

Nada está escrito en piedra. Las dinámicas pueden (y deben) moldearse a tu estilo, a tu grupo, al entorno y a lo que el campo muestra. Lo más importante es que estés presente, disponible, y dispuesto/a a confiar en que lo que sucede en la pista tiene sentido... aunque a veces no lo entendamos del todo con la mente.

Te invito a usar este libro como un compañero. Como una guía para facilitar procesos con sentido, pero también como un espacio de inspiración, reflexión y juego. Porque lo que hacemos en este trabajo no es solo intervenir: es abrir puertas. A veces suaves, a veces intensas, pero siempre con la intención de que quien está del otro lado descubra algo valioso de sí.

Bienvenido, bienvenida a este camino. Un paso a la vez, siempre.

“Ahora sí, te invito a abrir estas páginas como quien abre una puerta al campo. Que cada dinámica sea una posibilidad, un reflejo, una chispa que despierte lo que ya habita en vos, y en quienes acompañas”.

En Sintonía Conmigo – Coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje

1. Introducción

Muchas veces actuamos, hablamos o tomamos decisiones desde lugares que no son coherentes con lo que realmente sentimos o necesitamos. El ser humano se manifiesta en tres grandes dominios: el cuerpo, la emocionalidad y el lenguaje. Estos tres aspectos no sólo existen de forma independiente, sino que se influyen entre sí. El observador que somos se constituye a partir de cómo estos tres dominios se relacionan. Cuando hay coherencia, es decir, cuando lo que sentimos, lo que expresamos y cómo nos movemos están en armonía, logramos una mayor presencia, claridad interna y capacidad de acción. Esta dinámica con caballos invita a mirar desde dónde estamos viviendo, y a reconocer si estamos en coherencia o si hay algún dominio que necesita ser escuchado o alineado.

2. ¿Para qué es importante trabajar este tema?

Trabajar la coherencia del ser permite tomar conciencia de cómo habitamos nuestro cuerpo, cómo nos estamos sintiendo emocionalmente y qué tipo de lenguaje estamos usando, tanto con otros como con nosotros mismos. Al hacerlo, se potencia la capacidad de estar presentes, tomar decisiones conscientes y actuar desde un lugar más auténtico. Cuando nuestros tres centros se alinean, somos más eficaces, más compasivos con nosotros mismos y más conectados con el presente y con los demás.

3. ¿En qué casos trabajar esta dinámica?

Esta dinámica es especialmente útil para personas que se sienten desconectadas o divididas internamente, que atraviesan momentos de toma de decisiones importantes, que viven estados de ansiedad o duda constante, o que tienen la sensación de estar actuando desde el deber y no desde el deseo. También es muy reveladora para quienes están iniciando un camino de autoconocimiento o buscan vivir desde una mayor autenticidad. Además, resulta clave para quienes desean comunicarse de manera más asertiva y construir vínculos más sanos, ya que solo es posible relacionarnos con los demás de forma genuina cuando habitamos nuestro ser con coherencia: cuando lo quedecimos, lo que sentimos y lo que hacemos están en sintonía. Desde ese lugar, nuestra presencia tiene fuerza, claridad y verdad.

4. En la pista

a. Resultado esperado

El participante podrá identificar su nivel de coherencia interna al observar cómo se relaciona con el caballo y con el objetivo propuesto. Tomará conciencia de cómo se expresa su emocionalidad, su corporalidad y su lenguaje, y cómo esto influye en sus acciones y resultados.

b. Estructura

MATERIALES: Caballos, bozales y cabestros

EJERCICIO:

1. El participante elige un caballo.

2. Se le pide que lo lleve hasta un punto de la pista, que representa una meta o intención personal.