Los pretorianos - Jean Lartéguy - E-Book

Los pretorianos E-Book

Jean Lartéguy

0,0

Beschreibung

La segunda y última entrega tras la aparición de Los Centuriones. De regreso de Indochina tras la dolorosa experiencia de los campos de reeducación del Viet Minh, los compañeros del capitán Esclavier y de Boisfeuras se ven envueltos en un nuevo conflicto que amenaza la propia existencia de la República francesa. Tras las sucesivas derrotas en Indochina y en la crisis de Suez, nada desean más estos paracaidistas que ganar la guerra de Argelia cueste lo que cueste; para ello los centuriones se tendrán que convertir en pretorianos «a quienes algún César mandó masacrar para no tener que pagar soldada o para salvar su propia vida». En efecto, el asesinato de uno de ellos llevará a estos pretorianos a ir más allá de su acción militar y a mezclarse en la política. Nada puede detener este torrente de hombres feroces, ni siquiera quienes, desde Argel o la metrópoli, intentan someterlos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 604

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Título original: Les prétoriens

© Presses de la Cité, 2013

© De la traducción del francés: Carlos Gual Marqués

© Editorial Melusina, s.l.u

www.melusina.com

El editor agradecerá que se le haga llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Reservados todos los derechos de esta edición.

Primera edición: noviembre de 2023

Diseño de cubierta: Silvio García Aguirre

Imagen de cubierta: Album

isbn digital: 978-84-18403-87-3

La historia es una pesadilla de la que intento despertar.

Ulises, James Joyce

Los pretorianos, al igual que Los centuriones de la que es continuación, es una novela y los personajes son imaginarios, aunque evolucionan en medio de acontecimientos a veces reales. Que nadie busque aquí secretos de Estado: en nuestro viejo pontón no queda ninguno; se los comieron las ratas.

Dedico este libro a la memoria de todos los pretorianos a quienes algún César mandó masacrar para no tener que pagar soldada o para salvar su propia vida.

Contenido

Primera Parte. Las mañanas de Argel

1. Permiso sin sueldo

2. Las tres notas del sapo de Saint-Gilles-de-Valreyne

3. El final de un mito

4. El desfile de la república

5. El motín del Aletti

6. Fin de semana en Argel

7. La «chuchuka» del 13 de mayo

8. Aquella mañana todo era posible

Segunda Parte. Las noches del Adrar

9. La princesa lejana

10. La zauía del jeque Sidi Ahmu

11. Un punto de vista «objetivo»

12. Diario de un sector

Primera parte. Las mañanas de Argel

Entre los diez, tomamos la ciudad —¡y al mismo rey!—. Tras de lo cual, —dueños del puerto, dueños de la isla,— sin saber qué hacer con ello, a fe mía, —de una manera muy cortés— devolvimos la ciudad al rey.

La leyenda de los siglos, Víctor Hugo

1. Permiso sin sueldo

Por disposición del ministro de Defensa Nacional, el capitán Philippe Esclavier queda, a instancia propia, en situación de permiso sin sueldo.

Boletín Oficial, 1º de marzo de 1959

Dos semanas antes de recibir su cuarto galón y la medalla de Caballero de la Legión de Honor, el capitán Philippe Esclavier, del 10º Regimiento de Paracaidistas Coloniales, presentó su dimisión. Todavía se hallaba en tratamiento en el Val-de-Grâce* por la herida que había sufrido en las dunas del Adrar.

El coronel Bucerdon, jefe de Estado Mayor de las tropas aerotransportadas, lo visitó en su habitación del hospital para preguntarle las razones de esta decisión inexplicable. Se había vestido de paisano con el fin de evitar que esta conversación que deseaba amistosa tomara un giro de entrevista oficial. El capitán se limitó a responder que actuaba por «razones personales». El coronel estuvo a punto de preguntarle si esta decisión no estaba relacionada con la muerte de Boisfeuras y la disolución de los Comités de Salvación Pública, pero no se atrevió.

Los jóvenes oficiales bajo su mando lo desconcertaban y al mismo tiempo le producían cierta irritación. No podía ignorar que se reunían para tomar algunas decisiones importantes.

En todas las cantinas de los regimientos de los paracaidistas, ya fueran unidades de vuelta a la base o en operaciones, ya no se hablaría de otra cosa más que de la dimisión de Esclavier.

Era uno de los que habían dado su tono a las tropas aerotransportadas, esa mezcla de insolencia, de cinismo y de familiaridad, ese espíritu de cuadrilla que tiene sus costumbres, de secta que tiene sus secretos, de la misma manera que el coronel Raspéguy había aportado el estilo, el modo de vestir y de combatir, y Boisfeuras había sido responsable del clima reinante en muchos regimientos, que tenía a la vez algo de sóviet de soldados y de escuela de mandos.

El general Le Bigan, inspector de los paracaidistas, había sostenido una larga conversación con el ministro del Ejército a propósito de Esclavier. Acto seguido encargó al coronel Bucerdon que fuera a ver al capitán a Val-de-Grâce y que se mostrara con él hábil, prudente y amistoso, pues en la calle Saint-Dominique** verían con agrado que Esclavier continuara en el ejército. Si se negaba a ello, era necesario, al menos, lograr una separación sin estridencias.

No sin cierta amargura, Le Bigan le había dicho al coronel:

—Ustedes pertenecen los dos a la misma masonería, la de los Compañeros de la Liberación. Entre ustedes sabrán entenderse. Aunque nuestro querido Philippe Esclavier deje el ejército, no tendrá por qué preocuparse. Los hombres de Gaulle siempre estarán dispuestos a nombrarlo diputado, senador, prefecto o gobernador civil.

Cuando Bucerdon entró, el capitán Esclavier se había incorporado sobre sus almohadas. Tenía el torso cruzado por un extenso vendaje. Estaba pálido como aquella mañana del otoño de 1941 en la que había llegado a la costa del país de Gales con su petate y su traje demasiado grande de pescador de Concarneau. Fue a él, Bucerdon, entonces capitán instructor de la Escuela de Cadetes de la Francia libre, ante quien se presentó.

Bucerdon le había preguntado:

—¿Por qué se une al general de Gaulle?

—Por razones personales.

No había podido sacarle nada más.

El muchachito era ahora un hombre de treinta y siete años. Entre los boinas rojas gozaba de reputación, y en todas las unidades se citaban sus dichos, a veces atroces, siempre amargos; su dimisión casi estaba tomando el cariz de un asunto de Estado.

El coronel encendió un cigarrillo y tosió. Le quedaba por cumplir la parte más difícil de su misión. Esclavier lo contemplaba con sus ojos grises, con ese aire a la par divertido y cruel de un niño que observa cómo se ahoga una camada de gatos.

Bucerdon tenía mucho calor. Le disgustaba ese olor a éter y a sopa trasnochada que flota siempre en el aire de los hospitales, y sacó su pañuelo para secarse la cara.

—Mire, Esclavier, nos conocemos desde hace bastante tiempo. Le tengo en gran estima a causa de lo ocurrido durante «nuestra» guerra, cuando no éramos más que un puñado. Se habló mucho de usted durante la batalla de Argel, así como de Boisfeuras, Glatigny, Marindelle y todos los demás; luego, el 13 de mayo, dio a conocer su nombre al gran público. Se ha convertido usted en una especie de animador en medio de un grupo de oficiales ya un tanto inquietos. El ministro ha llamado esta mañana al general Le Bigan. Teme que su dimisión sea interpretada de manera tendenciosa entre las tropas aerotransportadas, que se vea en ella una especie de protesta contra las medidas tomadas por el gobierno en Argelia y en el seno del ejército. Teme también que los periódicos progresistas y comunistas se apoderen de este asunto y presenten su separación como síntoma de una escisión entre el ejército y el régimen. Recordarán que usted es hijo de un hombre que adoptó una violenta actitud contra la guerra de Indochina y que arrastró tras de sí a una buena parte de la universidad. No dejarán de recordar que usted es Compañero de la Liberación y uno de los oficiales que consiguieron que se aclamara al general de Gaulle en la Place du Forum.*** En interés de todos, el ministro le ruega que retire su dimisión o, en caso contrario, que aduzca una razón que impida falsas interpretaciones.

Esclavier había cerrado los ojos y su rostro se había crispado.

«Todavía debe de dolerle su herida —pensó Bucerdon—, o quizás otra cosa...»

Pero el capitán se repuso en seguida:

—Vamos, mi coronel, no es para tanto. En su cartera tiene el papel que le han encargado que firme. Démelo.

Esclavier hablaba con esa voz seca, un poco mordiente, ligeramente irritada, que imitaban sus camaradas cuando se dirigían a un superior al que querían dar a entender que ya no era de los suyos.

Bucerdon se sintió más apenado que irritado. Abrió la cartera colocada sobre sus rodillas y sacó torpemente de una carpeta roja un papel escrito a máquina que alargó al capitán.

«El capitán de Infantería Colonial Philippe Esclavier al Señor Ministro del Ejército.

«Tengo el honor de rogarle se digne a concederme un permiso sin sueldo de dos años. A consecuencia de mi última herida, los médicos que me asisten estiman que antes de ese plazo no podré recuperar una actividad normal en una unidad combatiente...»

El capitán alzó la cabeza.

—Había pensado en ese pretexto, mi coronel, así que estamos de acuerdo; pero no deja de ser un pretexto. Una bala en el pecho deja rastro, si no te mata en el acto. Pero a una solicitud de esta naturaleza, ya sabe usted, tengo que incluir un expediente clínico con los certificados de los médicos, el dictamen de la comisión de valoración, la decisión del director del servicio de sanidad... y ¿para qué seguir...? No tengo ninguna probabilidad de obtener todos esos certificados. En quince días estaré en la calle y en un mes podré participar en nuevas operaciones.

Bucerdon aplastó su cigarrillo en un cenicero, lo que le permitió volver la cabeza.

—Creo que, en su caso, me será... en fin... fácil acelerar... todas esas pequeñas formalidades administrativas.

—Entiendo, yo firmo y usted se encarga de mi expediente.

El coronel alargó su estilográfica y Esclavier firmó la hoja.

—¿Qué va usted a hacer? —pregunte Bucerdon—. ¿Meterse en política?

El capitán se echó a reír apaciblemente.

—¿Le ha encargado el ministro que me haga esa pregunta? Tranquilícese. Valéry escribió no sé dónde: «En los períodos más terribles de la historia, siempre hay un hombre en un rincón que cuida su caligrafía y ensarta perlas». Así que me voy a ensartar perlas a una pequeña aldea de la Alta Provenza. Un tío mío me ha dejado una casa con un gran jardín y mi padre algunas rentas...

El coronel pensó: «¡Eso es muy suyo, citar a Valéry en el momento de presentar su dimisión!»

Bucerdon era un oficial «patatero» y no sabía muy bien quién era Valéry; le recordaba a una historia de un cementerio.

Esclavier había firmado, que era todo lo que se le pedía. Los motivos de su decisión le concernían sólo a él y más valía que no fuesen conocidos. Pero nadie entre los iniciados creería un solo instante que abandonaba el ejército por razones de salud. Bucerdon pensó que sería inteligente propagar el rumor de que había una mujer de por medio, lo que no asombraría a nadie, pues el capitán era conocido por sus aventuras sentimentales. Las personas curiosas en exceso buscarían a la mujer y se perderían tras una pista falsa; en unas cuantas semanas el incidente sería olvidado y el capitán también.

El coronel estrechó la mano del herido y salió de la habitación. Un viento helado soplaba en los patios y galerías exteriores. De pronto tuvo frío y se sintió muy viejo.

Hacía ya dos meses que los mejores oficiales de los regimientos paracaidistas caían en combate, presentaban su dimisión o solicitaban su ingreso en la Escuela de Guerra. ¿Qué diablos estaba ocurriendo?

Y ahora él, Bucerdon, a quien llamaban «La Vieja»en las tropas aerotransportadas, después de haber pasado un año en el Estado Mayor o en el gabinete del ministro, dejaba de portarse como un soldado y participaba en enjuagues y trapicheos, aceptando incluso un sucio trabajo como el que acababa de realizar. Buscó las razones que lo impulsaban a obrar de tal manera: ¿fidelidad a cierta concepción tradicional del ejército y del Estado que, para él, se había identificado con Charles de Gaulle? ¿Cansancio? ¿Necesidad de confort? ¡Tenía un coche, un chófer, una residencia a cuenta del ministerio!

El coronel se hizo conducir a los Campos Elíseos y entró en el Brent Bar. Un año antes hubiera invitado a su chófer a tomar un vaso con él; hoy lo dejaba sentado en su puesto. En este establecimiento se reunían un cierto número de veteranos de la Francia Libre, paracaidistas, miembros de los servicios secretos y periodistas que acudían a pescar informaciones en estas aguas ricas en plancton. En la pared estaba colgado el banderín negro del coronel Raspéguy con su divisa: «Me atrevo». Raspéguy se había atrevido demasiado; en cosa de unas semanas le iban a dar su merecido. Y tal vez fuera él, Bucerdon, el enviado a anunciar a su viejo compañero que era relevado de su mando.

El coronel esperaba encontrar a Villèle y Pasfeuro. Aquellos tipos estarían al corriente de muchas cosas y ya, sin duda, de la dimisión de Esclavier. Les dejaría ver la solicitud del capitán; luego les deslizaría la historia de la mujer y les pediría que le guardaran bien el secreto. Unas horas más tarde se sabría en todas las redacciones de París.

El ministro había expresado este deseo; por lo tanto, no habría asunto Esclavier. Bucerdon esperó una hora a los dos periodistas, pero no aparecieron. Ante su vaso de whisky, que Edouard, el barman, le reponía en cuanto lo vaciaba, el coronel se abandonó a sus sueños; le hubiera gustado tener una casita en el sur, con un jardín. Plantaría ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros. Luego, sentado a horcajadas en una silla, vería venir la noche mientras que, en la cocina, una vieja sirvienta hacía sonar la vajilla. Entonces podría mandar a la mierda a todo el mundo.

Esa sería su manera de ensartar perlas.

El coronel Raspéguy, al mando del 10ºrpc y del sector de operaciones de Tébessa, se enteró de la dimisión de Esclavier en el transcurso de una reunión en el estado mayor de Constantina.

Se limitó a declarar, chupando su vieja pipa:

—Yo conozco a mi buen Esclavier. Es otra historia de bragas. Esa ha sido siempre su debilidad. Volverá dentro de unos meses.

Hubo algunas risas un poco incómodas por parte de los otros coroneles y los generales. Tan sólo tres o cuatro podían soportar a Raspéguy. Los demás le reprochaban su tosquedad, sus orígenes modestos que él se complacía en recordar, su hermosa cabeza de condotiero del Renacimiento, tan a menudo reproducida en los grandes semanarios ilustrados y, sobre todo, sus éxitos —«su suerte», decían ellos— y la manera que tenía de comprender aquella guerra y de ganarla allí donde él se encontrara.

Raspéguy ahuecó el pecho. No convenía que se le viera acusar el golpe. Todos esperaban un signo de debilidad para arrojarse sobre él.

El gran coronel no podía hacerse a la idea de que ya no tendría junto a él a Esclavier, con su hermosa testuz y su manera seca y rápida de poner a cada uno en su sitio.

Esclavier lo acompañaba siempre que era llamado a Argel. Se movían los dos por las oficinas de la Región militar, con el cuello desabrochado y las mangas vueltas sobre su bronceada piel, balanceando ligeramente los hombros; enjutos de nalgas y bien ceñido al cuerpo el uniforme de camuflaje. Sus gorros de visera partida recordaban extrañamente a los guerreros germanos del África Korps. A su paso, los oficiales del estado mayor zambullían la nariz en sus registros y sus anuarios para no ver la guerra que irrumpía con su duro y atlético rostro.

Entraban a ver al general en jefe, aquel ser sigiloso de las sutiles intrigas, cuyo corazón se había ido secando con el humo de todos los opios y de todos los inciensos, entre los ritos esotéricos, las iniciaciones budistas y masónicas. El general tenía un bello rostro inmóvil orlado de cabellos de plata y sonreía misteriosamente a los dos paracaidistas. Pero ellos no sabían nunca lo que les esperaba a la salida del despacho: si un nuevo ascenso o la lisonjera citación que acompañaría a un licenciamiento. Raspéguy tenía miedo a ser apartado de la «carrera» y daba a esta última palabra el mismo sentido que los corsarios vascos o maluinos.La mirada de Esclavier le obligaba a mantenerse bien erguido cuando venía la desgracia, a no ir a mendigar por los negociados, cerca de los políticos o de los periodistas, para hacerse restituir su mando. Esclavier era en cierto modo su dignidad.

De regreso a su unidad, el coronel fue presa de una violenta cólera. La emprendió a puñetazos con la mesa hasta que apareció su jefe de estado mayor, el comandante Beudin, a quien llamaba Boudin,**** que era grueso y tenía cara de buena persona.

Raspéguy se puso a vociferar:

—Óyeme bien, Boudin. Te doy ocho días de permiso, pero no para que vayas a emborracharte por ahí. Quiero que corras en busca de Esclavier y, aunque no esté todavía zurcido del todo, me lo traigas. Tengo que saber por qué lo ha hecho.

—Una chica, mi coronel, lo que usted ha dicho.

—Lo que yo he dicho a los demás y lo que va contando La Viejapor todas partes; pero yo no lo creo. No es un tipo que consagraría toda su vida a cincuenta kilos de carne, aunque tengan veinte años. ¿Ysi se trata de una historia que me reprocha a mí personalmente?

Se había calmado y llenaba su pipa con unos cigarrillos que rompía en dos. Había vuelto la espalda al grueso Boudin, quien le dirigió una envidiosa mirada.

El coronel era esbelto como un adolescente. Visto de espaldas, uno podía echarle veinte años si no fuera por las arrugas en el cuello. Todos son delgados, todos adolescentes, los Esclavier, los Glatigny, los Marindelle; peligrosos, implacables y compasivos a la vez. Hasta Boisfeuras, que no se les parecía, había encontrado en la muerte esa extraña juventud. Pero él, Boudin, con su buen sentido, sus pies bien asentados en la tierra, sus trapicheos de auvernés, estaba allí para proteger a aquellos frágiles soldados.

Ya se guardaría muy bien de ir en busca de Esclavier.

En Italia, un vidriero viejo le había enseñado que el cristal contrae a veces una enfermedad que hace que se rompa sin motivo. Esta especie de lepra es contagiosa. Esclavier la tenía, y no era conveniente que se la trasmitiera a sus camaradas, los guerreros de cristal.

Boudin iría al Cantal a ver a su madre; quería mucho a su madre y en el pueblo estaban orgullosos de él.

Esclavier descendió en cortísimas etapas hacia el sur en un viejo convertible de segunda mano que había comprado. Llevaba consigo algunos libros, dos estatuillas de jade que Glatigny le había hecho adquirir en Hong-Kong, una tapicería marroquí y su revólver, una Lüger que le había quitado a un jefe de kattiba***** en el Atlas sahariano. Esto es todo lo que le quedaba de quince años de vida militar, junto con algunos recuerdos, unas cuantas medallas y un inmenso cansancio.

Tomó la carretera de Auvernia, pasó a veinte kilómetros de la aldea natal de Boudin y estuvo a punto de desviarse para hacer una visita a la madre del comandante. Era una vieja campesina con los cabellos recogidos bajo la cofia, de rostro severo, cuya foto le había enseñado un día su camarada con esa mezcla de orgullo, pudor y ansiedad que muestran en general los latinos a la hora de enseñar el retrato de su novia. Pero Esclavier siguió su camino. No hubiera sabido qué decirle a la morena auvernesa y se hubiera visto obligado a confirmar algunas de las mentiras que el hijo le había contado para darse importancia. Boudin también tenía derecho a «montar su pequeño circo». El suyo, al menos, era enternecedor.

El grueso Boudin se encontraba en la granja. Aquella misma mañana había telefoneado al coronel Raspéguy para asegurarle que, a pesar de todas sus pesquisas, no había sido capaz de dar con Esclavier.

—¿Has buscado bien, Boudin? —había insistido Raspéguy.

—¡Claro, ya me conoce, mi coronel!

—Bueno; puedes volver. Ya habrás visto que su nombramiento como comandante acaba de salir en el Boletín Oficial. ¡Menudo atontado, ese Philippe!

Tranquilizada la conciencia, el comandante Boudin se había ido a pescar barbos. Usaba sangre de buey seca como cebo, cosa prohibida por la ley. Pero los gendarmes le tenían demasiado respeto para atreverse siquiera a sospecharlo.

A más de mil kilómetros de allí, en su comandancia de operaciones de Tébessa, el coronel Raspéguy reflexionaba. Percibía, no sin asombro, cómo se había consolado de que Boudin no hubiera podido dar con Esclavier, de que Glatigny lo hubiera abandonado, de que Marindelle continuara en el estado mayor de la división, de que Boisfeuras se hubiera dejado matar.

Pronto tendría sus estrellas de general, él, el pastorcillo de las Aldudes. Pero se sentía fatigado. Su ambición no era ya aquella bestia feroz, devoradora, que todo lo desgarraba en él. Se había amansado, se estaba tornando amable y ahora tenía el pelo sedoso.

Esa banda de exaltados no le hubiera dejado dormir; y él los hubiera seguido, pues se daba perfecta cuenta de que tenían razón, por desagradable que esto pudiera parecer a todos los demás coroneles y generales. E incluso a él mismo.

Le llamaron al teléfono. Una nueva banda acababa de atravesar la barrera en la frontera entre Túnez y Argelia, a pesar de las alambradas y de los cables de alta tensión. Se dio la alarma, pero el grueso de la banda pudo pasar. Ahora le correspondía a él actuar.

Actuar: recorrer durante días y noches los djebels en persecución de fantasmas que se desvanecían cuando uno creía sorprenderlos; agotar más aún a sus hombres, que apenas podían ya resistir. Mediante el terror o la persuasión, el resultado era el mismo, los fellaghastenían a la población de su parte. Obtenían refugios, víveres, información. Hacían esa guerra revolucionaria de la que ahora se hablaba tanto en las revistas y los estados mayores, pero de la que nadie entre nosotros se atrevía a aplicar las reglas.

«El ejército debe estar en el pueblo como un pez en el agua». Lo había escrito Mao Tse-tung, y Boisfeuras lo repetía sin cesar. Sólo los rebeldesestaban en el pueblo; nadaban en él.

Raspéguy montó en cólera contra sí mismo.

—¡Sólo me faltaba ponerme a pensar como Boisfeuras! Primero, vamos a ver, ¿por qué se dejó matar ese? Adrede, eso ya lo sé. Había algo, entonces, que no marchaba bien en sus asuntos.

Glatigny se había ido a un estado mayor; eso era normal. Todos los generales que velaban por este querubín y su empalagosa señora lo habían persuadido para que volviera con los suyos. Glatigny, al menos, seguía siéndole fiel y lo ponía en guardia desde París contra todas las trampas que se le tendían.

A Esclavier le faltaba algo para ser un auténtico militar. Demasiado ecléctico, se burlaba de la jerarquía, no creía en el ejército, pero se acomodaba a él porque no había encontrado otro género de vida que se amoldara mejor a su carácter. Un aventurero militar de buena familia, dotado para la guerra, esto era innegable; pero que habría podido abandonar el ejército sin sentir desgarrarse sus entrañas. En definitiva, no era un verdadero soldado.

Marindelle se complacía en sus «ensaladas» de propaganda y guerra psicológica, señal de que algo en él no marchaba tampoco muy bien. Dia, el hechicero benéfico de todo el equipo, había sido trasladado a la división al ascender a comandante médico. Estaba preparando sus maletas; le enviaban a Ghana a representar a Francia en un congreso. Quedaban Orsini y Pinières, con el sólido equipo de suboficiales y algunos veteranos recién venidos. Raspéguy, ambos puños sobre las caderas, vino a plantarse ante el inmenso mapa rayado de rojo y azul que se extendía al fondo de su despacho.

El coronel tenía un don, el de saber traducir inmediatamente en fatiga, en sudor derramado, en resbalones, en maldiciones y blasfemias, todas esas curvas de nivel que seguía con la punta de su pipa.

Un kilómetro sobre ese terreno caótico y desigual equivalía a cuatro. En el fondo de los valles, los mosquitos y, a las dos de la madrugada, la bruma. En las crestas hacía frío, se encendían hogueras, lo que ponía al enemigo en guardia. Y no había ni gota de agua.

El coronel deambulaba por su oficina mientras reflexionaba:

«Los rebeldes permanecerán en los valles; allí es donde hay que ir a buscarlos. Pero los muchachos están reventados, no les gustan esos feroces combates cuerpo a cuerpo entre la maleza, donde la preparación y el valor no sirven para nada, donde sólo decide el azar.

»De todos modos, ocuparé los barrancos y los valles. Las vamos a pasar canutas y a lo mejor para nada. Sólo con que la población me informara, podría deshacerme de esa banda de rebeldessin demasiadas complicaciones.

»El ejército debe estar en el pueblo como un pez en el agua. Pero ¡Dios santo! ¡Si yo no pido más que eso! Yo vengo del pueblo. Amo los honores, las medallas, los desfiles; pero ante todo la victoria. Un vencedor, ese sí que huele bien, aunque apeste a sudor y a sangre; en cambio, un vencido ya puede perfumarse con agua de colonia de la casa Dior; siempre dejará tras de sí olor a mierda.

»Y Boudin, por supuesto, no está aquí. (Con su habitual mala fe, Raspéguy le hacía responsable de su ausencia, cuando era él mismo quien le había enviado a Auvernia.)

»Esclavier ya habría iniciado la caza con su compañía y la de Pinières. Le gustaba la persecución como a esos cazadores salvajes de las leyendas y, sin embargo, no eran precisamente los hombres a los que quería capturar... Una vez cercada la banda, lo demás ya no le interesaba. Pero entonces, ¿qué quería?

El coronel, sin dejar de recorrer a un lado y otro la habitación, se encontró frente a la gran fotografía colgada detrás de su mesa: Boisfeuras, agonizante en la arena del desierto, crispada la boca por el dolor y con aquel irónico fulgor en las pupilas.

—Boisfeuras todavía se burla de la cara de alguien, pero ¿de quién?

Todas estas preguntas que se hacía lo agotaban, le volvían loco. Raspéguy agarró el teléfono y dio sus órdenes:

—Formación de todo el regimiento. Partida dentro de una hora. Cuatro unidades de fuego, pero sólo dos días de víveres, dos cantimploras de agua por hombre. Ni tienda de campaña, ni manta; es demasiado peso; no vamos de acampada.

La casa que Philippe Esclavier había heredado de su tío Paul estaba aislada del resto del pueblo y dominaba el valle del Siagne. En el jardín, que descendía en terrazas, podía verse un viejo arco de piedra y un trecho de muro en ruinas que databan, se decía, del tiempo de los romanos, unos cuantos cipreses, algunos olivos... Al mediodía, el envés plateado de las hojas hacía resplandecer los rayos de sol en manchas diseminadas sobre la fina hierba y los riscos de matices grises y bermejos. Las estancias eran grandes, blanqueadas con cal, amuebladas con largas y enceradas mesas, sillas de asiento de paja, bancos de madera y baldosas de un rojo oscuro. Algunos grabados en la pared y unas viejas porcelanas sobre una mesita.

En una amplia sala abovedada, resto de una antigua capilla, Paul Esclavier había tenido la idea de instalar una biblioteca. Había hecho construir las estanterías, pero los libros habían quedado en paquetes amontonados unos sobre otros.

Tras el final de la guerra, todos los años con los primeros calores, el tío Paul tomaba la determinación de abandonar la vida pública, tanto su puesto de secretario general del sindicato Fuerza Obrera de la Enseñanza como su asiento en el comité central del partido socialista, para retirarse a su «Tebaida». Pero sólo unas semanas antes de su muerte, y bajo la orden formal de los médicos, se había decidido Paul Esclavier a poner en práctica su resolución y había expedido sus libros a la Provenza. No tuvo tiempo de seguirlos.

Sentado sobre un fardo al que había quitado el polvo con un paño, Philippe pensaba en su tío y en aquellas últimas vacaciones que, en 1939, había pasado con él en Aviñón.

Paul Esclavier vivía entonces en una casita de campo algo apartada de la ciudad. En la cálida noche cantaban las cigarras; era la noche de la declaración de guerra.

Paul llevaba alpargatas y un pantalón viejo de lino del que sobresalía una camiseta no muy limpia. Sus alborotados cabellos eran ya muy blancos. Un mechón le caía continuamente sobre los ojos y él lo echaba hacia atrás con el reverso de la mano; aquello se había convertido en un tic. Distraído y entusiasta, no había logrado aprobar su examen de alemán, lo que le condenaba hasta el fin de sus días a ser profesor de tercera clase en institutos de provincia.

Jugaba a la petanca, bebía pastís y, como era un hombre sin ambiciones y de una integridad fanática, los profesores y maestros socialistas le habían nombrado su delegado comarcal.

Etienne Esclavier, por su parte, acababa de ser nombrado en la Sorbona para la cátedra de historia contemporánea. Aquella tarde llevaba un pantalón de tela de raya fina y una chaqueta de alpaca un poco estrecha de hombros, lo que le hacía parecer una estampa a la moda de 1925.

El mundo se le ofrecía en silencio. ¿Quién podría decir si no sería mañana rector de la universidad? Pero ya soñaba con otro papel: llegar a ser para el país una especie de conciencia situada en un plano muy por encima de las bajas contingencias de la vida cotidiana y a la que todos consultarían en cierto modo como si fuera el oráculo de Delfos.

En cuanto a Philippe, que entonces tiene diecisiete años, ha aprobado su bachillerato y tiene que ingresar en la khâgne en octubre. Tiene plaza reservada en Louis-le-Grand.******

Los tres están inclinados sobre un viejo aparato de radio que chisporrotea. De repente surge la voz de Hitler, ronca, frenética, que se hincha, se atenúa, se torna aguda, histérica, se calma y ruge de nuevo como una tempestad lejana.

El tío Paul señala amenazadoramente el receptor:

—Hitler está loco; ya hace mucho tiempo que le tenían que haber encerrado.

—Cállate —dice Etienne, como si tuviera miedo.

Se levanta y sale a la terraza.

—Nuestro gran hombre está nervioso —observa tranquilamente el tío Paul, que sube el volumen de la radio—. Ya ves, Philippe, a mí me gusta bastante el modo de vida alemán, la alegría alemana, y lo que han escrito sus mejores hombres. Lo que estás oyendo aquí, eso no es Alemania.

Vuelve el profesor Esclavier; su voz tiembla.

—Alemania, y tú eres uno de los pocos, Paul, que no se da cuenta, es, bien al contrario, ese desencadenamiento de todas las fuerzas oscuras del mal. Hitler y Nietzsche, y no Goethe ni Heine.

—Yo no creo, Etienne, en las fuerzas oscuras.

—Una vez más, Alemania amenaza a la inteligencia; el ruido de sus botas ahoga su voz clara.

—¿Y es Francia, somos nosotros esa inteligencia, tenemos nosotros su monopolio? ¿De verdad lo crees? La inteligencia, para mí, no se aviene más que con el valor. Atenas, la diosa de la inteligencia, se apoyaba sobre su lanza. Vamos a tener que probar nuestro valor.

La voz de Hitler se había callado y miles, centenares de miles de voces entonaban a gritos Die Fahne Hoch, el himno bárbaro a la gloria de un rufián asesinado.

El tío Paul meneó la cabeza.

—Sí, nos hará falta valor.

El tío Paul había sido uno de los primeros en demostrar ese valor. Había intentado alistarse, pero no le admitieron. Al llegar Pétain al poder, Paul Esclavier se negó a prestar juramento y lo expulsaron de la universidad.

En Londres, un momento antes de partir para su tercera misión en el curso de la cual sería hecho prisionero, el suboficial Philippe Esclavier era el responsable de todos los movimientos de resistencia del Sudeste. Llevaba un nombre de guerra tomado de la historia romana, el de Manlio, defensor del Capitolio.

Aquella primera noche que pasaba en la «Tebaida» del tío Paul, Philippe Esclavier se acostó muy pronto, pero no pudo conciliar el sueño.

En lo hondo del angosto valle, el rumor del Siagne acendía y descendía. Había salido la luna y, por la ventana abierta de su habitación, el oficial distinguía, pálida e irreal, la sierra que tenía enfrente. Ululó un búho.

Una carrera furtiva, un grito... Saltó de la cama. Bajo su ventana, un perro acababa de despanzurrar a un gato.

Reinó de nuevo el silencio y Philippe Esclavier se volvió a acostar, pero la sierra blanca, las ruinas romanas, aquella furtiva carnicería, despertaban en él recuerdos que quería olvidar. Se debatió contra ellos hasta el amanecer, en aquella habitación desconocida y en aquella cama demasiado blanda.

*Hospital militar situado en el centro de París. (Todas las notas son del traductor salvo que se indique lo contrario.)

**Calle en la que se encontraba el ministerio del Ejército, hoy ministerio de Defensa.

***Tras su regreso al poder, de Gaulle se traslada a Argel en 1959 y afirma desde el balcón del Gobierno General que mira a la Place du Forum: «Os he entendido». Al parecer, su intención era intentar aplacar los ánimos de todas las partes implicadas en el conflicto.

****En francés, boudin significa morcilla.

*****Unidad del ejército de Liberación Nacional, el brazo armado del Frente de Liberación Nacional (fln), equivalente a una compañía.

******La khâgne es un curso preparatorio para acceder a las «grandes escuelas» francesas. El prestigioso liceo Louis-le-Grand se encuentra en París.

2. Las tres notas del sapo de Saint-Gilles-de-Valreyne

Al día siguiente, Esclavier salió temprano. Se había calzado sus botas tácticas de lona con gruesas suelas de caucho, que le recordaban a Indochina y Argelia. A la sombra de una vieja majada medio hundida se tumbó sobre la hierba fresca, que aún no habían agostado los calores del estío, y, apoyada la cabeza en una piedra, cayó en un sueño profundo.

Cuando se despertó, el sol estaba en lo más alto. Philippe emprendió la marcha de nuevo, siempre en línea recta, por el monte de ásperos matorrales, escalando riscos, hasta que notó el gusto salado del sudor en los labios.

Quería olvidar que, en Argelia, otros hombres que marcharían también a lo largo de los wadis secos, entre ardientes pedregales o a través del fango del Djurdjura,* hablarían de su deserción.

Cuando regresó a su casa por un zigzagueante sendero, estudió instintivamente el terreno como si tuviera que desplegar patrullas por él o evitar emboscadas. Y se dijo: «Tengo que comprar mapas de la región a escala 1/20.000.»

Aquel reflejo que acababa de experimentar le hizo darse cuenta de hasta qué punto la guerra había llegado a ser su oficio y el ejército su razón de vivir.

Se preparó la comida: un trozo de pan, tres tomates crudos y un vaso de leche le calmaron el hambre. Esclavier era de temperamento frugal, lo que no le impedía ser asimismo capaz de beber hasta perder la conciencia.

El oficial nunca había conocido la soledad, siempre había vivido en comunidades militares, cárceles o campos de concentración. Desde hacía quince años, se levantaba al rayar el día, iba él mismo a servirse una taza de café y luego se dirigía a vigilar cómo se despertaban sus hombres, que gruñían, se desperezaban o maldecían al salir de sus barracas o de sus tiendas. El sueño los había relajado y descompuesto. Sus miembros estaban entumecidos y sus movimientos eran torpes. Entonces lo veían recién afeitado, impecable el uniforme, incluso en los arrozales o en el djebel, limpio, irónico, un tanto despectivo. ¡Cómo le odiaban en aquel momento! Pero recomponían su atuendo, afeitaban sus barbas y se esforzaban por parecérsele.

En adelante, Esclavier ya no habría de representar ningún papel para nadie.

Para matar el tiempo, comenzó a colocar en orden los libros del tío Paul; obras de historia, de política, de viajes, y cierta cantidad de novelas policíacas.

El aldabón de la puerta de entrada resonó tres veces. Philippe acudió a abrir.

Un hombre corpulento aparecía en el umbral. Philippe no se fijó en el primer momento más que en los ojos protuberantes, el bigote caído, la tosca camisa que se extendía sobre un enorme vientre, y las trémulas papadas.

Pero, aunque invadido por la grasa, la silueta guardaba cierta majestuosidad, y la voz era grave y reposada, la de un orador o la de un actor de cierta categoría.

—¿El comandante Philippe Esclavier? —preguntó el visitante.

—El mismo. Por favor, pase.

—¡Vaya!, ya ha empezado usted a desempaquetar los libros. Es curioso, ¿eh?, la afición que tenía Paul a las novelas policíacas. Yo soy Urbain Donadieu, albacea de su tío y alcalde del pueblo. ¿Sabe usted que fui yo quien convenció a Paul para que comprara esta casa?

Urbain Donadieu se había sentado tranquilamente en un paquete de libros y, resollando entrecortadamente como un asmático, hurgaba con el dedo en una pila que acababa de venirse abajo.

—¿Me prestará usted alguno de estos? Yo leo mucho. De hecho, es todo lo que hago y ando un poco escaso de papel impreso. ¿Le gusta esto, comandante?

—Acabo de llegar.

—Se aburre usted. Al principio yo también me aburría, pero luego se acostumbra uno. Se hace uno a todo, a vivir solo, a engordar, a envejecer y, finalmente, a morir. He venido a rogarle que me acompañe a cenar. Me gusta esta fórmula. Acabo de releer las memorias de Saint-Simon.

Se pasó la lengua glotona por los labios:

—Tendremos truchas y tordos, los últimos de la temporada. Vivo en la primera casa a la entrada de Saint-Gilles. Las ocho esbuena hora, pero puede usted venir a las siete y media si quiere; no tengo nada que hacer. Está usted intrigando a los habitantes de nuestro villorrio; se asustan de usted. Al principio yo representé ese papel de espantapájaros. Entonces me eligieron alcalde, como quien exorciza a un brujo. Después se fueron tranquilizando. ¿No querría usted ser presidente del comité de fiestas? Tranquilícese; todo su trabajo consistiría en comprar los fuegos artificiales para la fiesta de Saint-Gilles, que es nuestro patrón. Esa fiesta cae en septiembre, pero nosotros la hemos adelantado al mes de julio por los veraneantes. No son más de una decena, y todos tienen familiares en esta tierra.

Urbain Donadieu se levantó llevándose tres libros. Philippe observó que calzaba unas viejas pantuflas sin calcetines. Lo acompañó hasta la puerta y lo vio desaparecer contoneándose entre los olivos.

Cuando Donadieu hubo caminado trescientos metros, se sentó sobre un murete de piedras secas para resollar un poco. Un lagarto que huía entre las ranuras de las piedras llamó su atención durante unos instantes.

En el horizonte, en una ligera bruma azul gris, la sucesión de las crestas del Esterel componía una pintura china misteriosa y sin relieve.

Hacía años que Donadieu contemplaba este paisaje y siempre lo encontraba diferente, ya fuera porque el hombre ocasionara en él una modificación imprevista —incendios o tala de bosques— o que un avión a reacción viniera a dejar un surco en el cielo como en el mar un barco del que no se viera más que la popa.

Sacó su pañuelo, lo que hizo asomar una carta de su bolsillo; sus ojos se entornaron de satisfacción al desplegar la hoja de papel.

La llegada del comandante había recordado a Irene, su hija, que fuera de París, de su pequeño grupo de snobs suficientes y ávidos, aún existía una provincia y, en un rincón, un pueblo, Saint-Gilles-de-Valreyne, donde vivía su padre, y que este todavía podía serle útil.

Donadieu releyó la carta, escrita a máquina en una hoja con el membrete del semanario Influences.

Papá Urbain:

Eres como un gato grandote que duerme al sol inmóvil, pero que ve todo lo que pasa en torno suyo. Entre Forcalquier y Grasse, no hay un solo caso de adulterio, una triquiñuela de herederos, un amaño de elección cantonal de los que no estés al corriente. Y sigues informado de toda la vida política francesa. ¿No trataste a la mayoría de los hombres del antiguo y del nuevo régimen cuando trabajabas con Paul Esclavier? Quisiera que me ayudases. Hasta ahora, te has limitado a enviarme de vez en cuando cincuenta mil francos para sacarme de apuros o para pagar una cuota atrasada. En esta ocasión, estoy a dos pasos de mi triunfo: Villèle, no sin reticencias, me ha encargado la investigación sobre el comandante Esclavier. He tenido que contarle que soy su prima, que nos criaron y educaron juntos y todo eso... Al fin y al cabo, no dejo de ser la ahijada de Paul Esclavier, y podría fácilmente haber conocido a Philippe en casa de su tío. Por supuesto que nunca ocurrió, y ni siquiera sé qué apariencia tiene este pintoresco soldado vestido con ropa de camuflaje. Así, pues, me voy a ir de vacaciones a Saint-Gilles una semana o dos. Sería inútil poner en guardia a nuestro paracaidista. Para él, yo seré lo mismo que era hace seis meses: la secretaria de redacción de Arts et Jardins.

He aquí la explicación que da el Ministerio del ejército sobre esta sorprendente dimisión:

«Esclavier, gravemente herido en el Sáhara y no pudiendo participar en ninguna operación, ha solicitado un permiso sin sueldo de dos años.»

Los periódicos han reproducido profusamente esta versión oficial, pero nadie, al menos entre los iniciados, la ha creído un solo instante.

El comandante, siempre según Villèle, ha querido manifestar de esta manera su desacuerdo con la política seguida por el gobierno de Argelia (política que sería la nuestra si nuestro patrón se encontrara en el poder, pero contra la que no podemos dejar de levantarnos porque no está hecha por nosotros), o mejor aún, ha pretendido solidarizarse con ciertas ideas y métodos vigentes en Argelia. El nombre de Esclavier vendría a añadirse al sensacionalismo de semejante «papel».

Por lo tanto, tendré que averiguar lo que piensa y, tal vez, ¿quién sabe?, conseguir su consentimiento para publicar una confesión.

En caso necesario, puedo prescindir de este consentimiento.

Compréndeme: es mi oportunidad.

Un pequeño detalle que te divertirá: desde hace quince días, Michel Esclavier, cuñado del comandante, forma parte del comité de dirección de nuestro semanario.

—No hagas caso, pequeña —me ha dicho Villèle (que tampoco se apellida Villèle)—, ese Esclavier se llama Weihl, pero se cree obligado a defender un apellido que en cierto modo ha usurpado.

Me gusta París, papá Urbain, porque nada en él es auténtico, ni la política, ni el amor, y porque aquí la gran ambición no consiste tanto en hacer dinero, según creen esos comunistas cándidos, como en ser visto, discutido, pisoteado y adorado.

Es la caverna de Platón por donde discurren las sombras. Tal vez detrás de esas sombras exista algo real, una Francia auténtica tras ese París inconsistente, amores que duren, hombres que sueñen con hacer historia y no política, pero nadie lo ve o no parece verlo. Tengo veintiséis años, me gustan los escaparates y los juegos peligrosos, me gusta obrar mal y ser amable, a veces. Así, pues, ¡vivan las sombras!

Adiós, gato grandote, perspicaz y goloso. Un abrazo.

Tu hija,

Irene.

Donadieu dobló de nuevo la carta e imitó con la boca un son de clarín. No estaba descontento con su hija. Se levantó haciendo un esfuerzo. Soñaba con una vida en la que ya no tuviera que moverse: le servirían las noticias y los chismes a domicilio, en su gran sillón de moletón, junto con pasteles de liebre y truchas y almendras, todo ello bien regado con ese vino del Muy del que acababa de recibir tres garrafas.

¿Pero no venía ya la actualidad, al igual que una ola, a depositar a sus pies a un comandante que había ayudado a derribar la República y a un Rastignac con faldas que comenzaba una carrera?

Al pasar delante del ayuntamiento, Donadieu acarició un instante la idea de subir hasta su despacho, pero el esfuerzo le pareció desproporcionado al interés que pudieran tener para él los cuatro chismorreos que le serviría el secretario.

Se dejó caer en una silla de hierro en la terraza del café que Léonce tenía en la plaza, junto a la fuente.

A Urbain Donadieu le encantaba escuchar en las horas de calor el ruido fresco del agua, siempre distinto, cuya sonoridad cambiaba imperceptiblemente según la composición del aire, la brisa del mar tibia y salina o el mistral seco y luminoso. Ahora soplaba el mistral. Llamó con una palmada.

—Un pastís, Léonce, doble y bien helado, con el agua justa para que se enturbie. Manda a tu muchacho al ayuntamiento a decir que estoy aquí y que, si les hago falta, vengan a buscarme.

La mitad superior de Léonce era la de un hombre delgado, de ojos inquietos, hundidos bajo los enormes arcos de sus cejas. Pero más abajo del pecho se iniciaba un vientre en forma de pera.

El pantalón venía a abrocharse muy por debajo de esta pera, de modo que la bragueta colgaba casi al nivel de las rodillas.

—Ven a sentarte Léonce. Te convido a un trago de blanco...

—A sus órdenes, señor alcalde.

—¿Qué dicen por el pueblo de ese Esclavier?

—Eso depende. ¿Los hombres o las mujeres? ¿Los rojos o los blancos? ¿Los jóvenes o los viejos?

—Tú, para empezar.

—Que esto puede traer clientela, pues se ha hablado de él en los periódicos. Las chicas encuentran que se parece al duque de Edimburgo; las madres dicen que podría ser un buen partido, pero que un hombre como él nunca se interesará por una chica de aquí y, si lo hace, será para divertirse. El maestro, que ha estado en Argelia, quisiera que se organizase un vino de honor. El cura, como va casi todas las tardes a casa de Marcel Audran, que es comunista...

Léonce se interrumpe y parece hacer un descubrimiento:

—Pero, en resumidas cuentas, ese cura, ¿por qué es de izquierdas? Ese no es su lugar.

Urbain respondió con una mueca:

—Es lo que se acostumbra este año en las sacristías

—Pues el cura va contando que el paracaidista ha venido a preparar un complot, que va a turbar la paz del pueblo, la de las conciencias y el corazón de las muchachas, que debe de ser masón como su tío, que dará un mal ejemplo no yendo a misa. Parece ser que en Argelia ese Esclavier ha dado golpes merecedores de la horca.

—¡Entre otros, el de haber puesto en el poder a la banda que nos gobierna!

—Pero, señor alcalde, ¿qué es lo que tiene usted que reprochar al general de Gaulle? Va a traer la paz a Argelia.

—Después de haber estrangulado la República.

—De momento, que tengamos la paz. Es todo lo que se pide.

—La paz se hubiera obtenido de cualquier manera; hasta nosotros, con nuestras malas mañas, hubiéramos llegado a la paz. Pero de Gaulle tiene delirios de grandeza, lo que siempre implica sacrificios. Esto les conviene a los pueblos jóvenes. Francia es vieja, escéptica, sibarita, parlanchina. No piensa más que en ser una especie de Suiza, y se le quiere hablar el lenguaje de las Cruzadas. En definitiva, ¿qué es lo que nos da tu general? La Austria-Hungría de los tiempos de Francisco José, pero sin los valses, y un pequeño petardo atómico que pronto sabrán fabricar los chinos o los negros.

—Eso no impide, señor alcalde, que si de Gaulle consigue la paz en Argelia, yo votaré por él, aunque esto sea ir contra usted. Mil millones diarios que cuesta esta guerra. Sin Argelia podrían costearse las obras de nuestra conducción de agua.

—¿Tú bebes agua alguna vez, Léonce?

Marguerite, la vieja criada de Donadieu, se había superado. Las truchas nadaban en una salsa negra ligeramente aromatizada con tomillo y limón. Los tordos sur canapé hubieran admitido un poco más de ginebra, pero estaban exquisitos y el clavo les daba un sabor exótico.

El comandante masticaba estos delicados manjares sin prestarles la menor atención, bajo la compungida mirada de Donadieu. Ni siquiera hizo el elogio del vino; lo rebajó con agua.

El alcalde pensaba melancólicamente:

«Había un tiempo en que los militares y los curas eran aficionados a la buena mesa. Los curas jóvenes se comen hoy la sotana y se ocupan de reivindicaciones sociales..., ¡Eso cuando no se hacen obreros! Y los militares juegan a la guerra revolucionaria y beben agua, lo que les lleva a derribar los gobiernos, pues se embrutecen.

»La sensatez, las grandes tradiciones de la delectación, de la tolerancia, del sentido común, se han refugiado afortunadamente en unos cuantos socialistas viejos, a quienes nadie, ¡ay!, toma ya en serio.»

Tomaron el café en la glorieta.

—Mi querido Philippe —comenzó Donadieu—, déjeme llamarlo por su nombre de pila, pues al hacerme su albacea, su tío le encomendó en cierto modo a mí... Marguerite, trae el aguardiente; no, no la botella de los electores, la otra, la que está en el rincón del aparador. No bebe usted alcohol, no fuma... ¡Pues va a aburrirse más aún de lo que yo creía! ¿Sabe, por lo menos, por qué su tío Paul le hizo a usted su único heredero?

Philippe se encogió de hombros. Inclinándose un poco hacia atrás, distinguía el cielo y las primeras estrellas. Le hubiera gustado encontrarse solo y al mismo tiempo la idea de la soledad le daba miedo.

—Paul pensaba que un día se cansaría usted del ejército, que entonces desearía un lugar tranquilo para desintoxicarse, para volver a ser un hombre normal, un hombre que temiera los grandes conflictos heroicos que acaban en degolladeros, las ciudades de las que no se recuerda nada porque se atraviesan de noche y las aldeas incendiadas al amanecer... Yo no hago más que repetir lo que él decía, mi querido Philippe, si bien mis propias frases son más cortas y no caigo en lo patético. Pero parece ser que Paul tenía razón, puesto que usted está aquí. Tengo que confesarle también que él no quería a su hermana ni a su marido, que se había peleado con su padre y que estaba orgulloso de las cuatro cositas que hizo usted durante la guerra.

Esclavier contempló fijamente al anciano con sus ojos muy claros.

—Mi tío se equivocó, señor Donadieu: No es por el cansancio por lo que he dejado el ejército, sino porque este ejército no podía llegar a ser el que habíamos soñado entre unos cuantos en un campo de prisioneros de Indochina. Hemos llegado muy lejos, hemos cruzado incluso el Rubicón, como hubiera dicho el tío Paul. Sólo que, mire usted, el hombre a quien pusimos en el poder no es de los nuestros. Es de otro ejército y de otra historia. Uno de mis amigos, Boisfeuras, cayó en el combate, otros se resignaron y hasta se entendieron con el poder, los más locos se han comprometido en complots sin esperanza. Yo he preferido marcharme.

—Esa Argelia francesa de ustedes era una causa perdida de antemano. No se puede remontar el curso de la historia.

—Bien que lo han hecho los israelitas, y era una historia con una antigüedad de dos mil años.

—Va a venir mi hija, Philippe. Se llama Irene y es muy bonita.

Esclavier dejó oír su risa brusca, un tanto estridente:

—Le busca usted un partido. Lo siento...

—No, hombre... Ella me place tal como es, libre, cínica, al menos de palabra. Le gusta todo lo que brilla, aun a sabiendas de que no es oro. No la imagino sumisa a un hombre, cambiando pañales, y no me veo como abuelo. Lástima que no le guste a usted la cocina. No proteste. He visto su comportamiento en la mesa. Me inquietan los hombres frugales, y también los que no duermen. César, que entendía de hombres de su temple, decía: «Dadme hombres gordos que ronquen de noche». Los oficiales de este nuevo ejército nacido en Indochina y Argelia son delgados, inquietos, y duermen mal. ¿Lo sabe de Gaulle? Mi hija es como ustedes.

Cuando Donadieu se encontró solo, tomó su petaca y la vieja pipa de largo tubo que Paul Esclavier le había traído de uno de sus numerosos viajes más allá del Rin. La llenó con esmero y la encendió. El cielo se había oscurecido; brillaban las estrellas.

Urbain conocía al fin la indiferencia, la curiosidad sin pasión. Las pequeñas certidumbres cotidianas que había elegido habían sustituido a los sueños de la adolescencia y a la codicia de la edad madura. Vivía bajo una campana de cristal, en un aire enrarecido, pero puro, y sólo ciertos sones, ciertas imágenes, olores, sabores, liberados de todo contexto, llegaban hasta él.

Un sapo cantó y dio tres notas: las tres primeras notas de la Tocata y fuga de Bach. Aquel canto aflautado le pareció por un instante que resumía el mundo, que era su expresión más perfecta. Ya no había nada más que el sabor acre del tabaco, el ligero soplo con olor a resina que inundaba la noche y aquellas tres notas suspendidas en el silencio.

A la mañana siguiente, Esclavier encontró dos cartas deslizadas bajo su puerta. Abrió primero la del jefe de escuadrón, Jacques de Glatigny, que tenía un retraso de diez días; le había seguido desde Val-de-Grâce al piso de la rue de l’Université, antes de llegar a Saint-Gilles.

Mi querido Philippe,

Con inmensa pena y verdadera confusión acabo de enterarme de tu dimisión del ejército. Después de Boisfeuras, que prefirió morir, resulta que tú también te vas. Yo me quedo y me siento culpable. Pero tengo cinco hijos, carezco de fortuna y no puedo concebir otro oficio que el de las armas. El régimen del general de Gaulle, a pesar de todas sus carencias, de todos sus defectos (entre otros, el de depender solamente de la vida de un hombre), me conviene por el momento. Lo juzgo como una etapa provisional, pero necesaria, de nuestra historia. Ese aventurero tal vez haya dado prueba de sensatez al no seguirnos. Había adquirido en su retirada el sentido de lo posible y lo que nosotros le proponíamos no lo era, si se tiene en cuenta el verdadero estado de Francia y el del mundo. Era un gran sueño que no podía convenir más que a un pueblo joven. Tú fuiste quien aventuró sobre él aquellas palabras definitivas, después de uno de aquellos recorridos de cantina en cantina que le habíamos organizado para que nos conociera mejor. «Está claro que no estuvo en la guerra de Indochina». Y Boisfeuras se burló entonces con su voz chillona.

¡Oh! ¡Aquella voz! Frecuentemente me persigue. Cierro los ojos y lo veo aparecer contoneándose con sus andares de culí vietnamita.

De Gaulle, es cierto, no luchó en Indochina ni sufrió nuestra tentación. Por eso se cree obligado a condenarnos, porque no puede comprendernos. Él quiere crear una Francia y tal vez una Europa al margen de las grandes corrientes de violencia que agitan al mundo; hacer de esta tierra una especie de refugio para una determinada civilización, que es la nuestra y a la que nos debemos. Espera que, cuando el gran delirio de los países recientemente liberados se apacigüe, será a Occidente hacia donde se vuelvan.

Pero para ello es preciso que nuestra vieja fortaleza resista aún una veintena de años, el tiempo necesario para que los comunistas, a causa de sus contradicciones internas, se maten entre sí o se humanicen, el tiempo justo también para que se desvanezcan los rencores nacidos de la colonización. Y si queremos defender nuestros viejos baluartes que se derrumban, nos hacen falta guerreros. Tu dimisión resulta intempestiva.

Me han dicho que pensabas retirarte a Grasse por unos meses, el tiempo de «recuperar el norte», que decimos nosotros.

No estarás lejos de la hacienda que habita el padre de Boisfeuras. Es un viejo taipán de Shangai, muy rico, que jugó un papel político importante en el Extremo Oriente, una especie de opiómano desilusionado y perspicaz, a quien la muerte de Julien ha afectado enormemente.

Le alegrará que lo visites. Le gustaría, me consta, escuchar de labios de un testigo el relato de los últimos momentos de su hijo. Boisfeuras ejerció en ti demasiada influencia para no desear conocerlo mejor a través de su familia y de su ambiente.

Dimitiste a causa de su muerte, ¿no es así?

Los niños van bien. Claude frecuenta los tés y las cenas, y yo, tal vez lo sepas, estoy propuesto para teniente coronel. Ya no pertenezco a los paracaidistas. Vuelvo a la caballería.

La gran lástima es que Raspéguy no te tenga ya a su lado. No puedes imaginar qué odios ha suscitado en los estados mayores. Yo hago lo que puedo para evitarle la suspensión, conservándole su mando.

En el ministerio del Ejército, rue Saint-Dominique, nadie o casi nadie ha hecho la guerra de Indochina, como nosotros, a pie. ¡Cómo van a comprender a Raspéguy!

Si perdiera tu amistad, no me quedaría gran cosa.

Jacques

P. D. — Aquí tienes la dirección del viejo Boisfeuras:

La Serbaliére, rue de Cabris, Grasse. La hacienda está cercada por un gran muro que se prolonga en una extensión de dos kilómetros.

La otra carta, muy breve, era de Isabelle Pélissier, a quien Philippe había querido, abandonado durante la batalla de Argel y a quien había vuelto a encontrar con ocasión del 13 de mayo.** Esta carta estaba dirigida a Saint-Gilles-de-Valreyne, lo que intrigó a Esclavier, pues no había dado su dirección a nadie.

Argel, 13 de marzo de 1959

Philippe,

Me he enterado sin asombro de tu dimisión del ejército. La noticia me la ha dado uno de tus camaradas del 10ºrpc, que parecía sorprendido. Pero tenías que acabar así.

Raras veces se combate por ideas sino, lo más frecuentemente, por una tierra y también por una mujer.

Tú no amabas a Argelia, y menos aún a nosotros, los pieds-noirs, que la habitamos. Nuestros defectos saltan a la vista; son los de los pueblos jóvenes; nuestras cualidades cuesta más tiempo descubrirlas.

Tú no captaste más que nuestra tosquedad, nuestro amor al dinero y nuestra jactancia. Trataste de amar a Argelia a través de mí y no lo conseguiste.

Siento una tremenda tristeza. A veces me parece que nuestro fracaso, el de nosotros dos, se confunde con el de las relaciones entre la metrópoli y Argelia. Y, sin embargo, si tú supieras con qué pasión hemos amado aquí a Francia cuando era desgraciada, y cuánto te he querido, Philippe, cuánto te quiero todavía.

Adiós.

Isabelle.

P. D. — Una tarde me hablaste de aquella casita de campo que te había legado uno de tus tíos. ¿Te acuerdas? Querías que pasáramos allí un mes juntos, solos, para hacer que conociera Francia, decías. Me he acordado del nombre del pueblo y he pensado que te habrías refugiado ahí. Pero ya no tengo ningún deseo de conocer Francia.

Philippe colocó las dos cartas en su escritorio y decidió que no contestaría a ninguna de las dos, pero que iría en cuanto estuviera instalado a hacer una visita al padre del capitán Boisfeuras.

Se durmió bañado en el claro de luna que entraba por la ventana abierta. Le hubiera gustado tener junto a él a una mujer, cualquier mujer, con tal que fuese bella y silenciosa. Le hubiera hablado como se habla uno a sí mismo, pero con mayor esmero de claridad, de precisión, el mismo que obliga a un hombre a cuidar de sus gestos delante de un espejo o su estilo en un diario íntimo.

*El Djurdjura es la principal cordillera de la región de la Cabilia.

**El 13 de mayo de 1958 la crisis de Argelia provoca la caída de la IV República y el general de Gaulle es llamado para formar un nuevo gobierno.

3. El final de un mito

S