Los Tres Libros de la Pintura - Leon Bautista Alberti - E-Book

Los Tres Libros de la Pintura E-Book

Leon Bautista Alberti

0,0
5,00 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Leon Bautista Alberti, nacido en Génova el 14 de Febrero de 1404, fue uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento. Durante su larga e interesante vida fue un arquitecto, secretario personal de tres Papas (Eugenio IV, Nicolás V y Pío II), tratadista, matemático y poeta. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Pero pocos saben que también fue miembro de la Academia Platónica Florentina y iniciado del ultra secreto Orden Pitagórico, una de las organizaciones que más influyeron en la historia de la Edad Media y la Edad Moderna.
Fue autor de numerosos tratados sobre temas artísticos, arquitectónicos y matemáticos, de obras filosóficas, literarias y poéticas, incluyendo numerosos diálogos. Como arquitecto creó algunas de las obras monumentales más importantes del Renacimiento italiano, entre las que no podemos dejar de mencionar la iglesia de San Sebastián en Mantua, la fachada de la iglesia de Santa Maria Novella y el Palacio Rucellai en Florencia, la Villa Médicis de Fiésole y el Templo Malatestiano en Rimini.
Los tratados y las obras filosóficas y literarias de Leon Bautista Alberti se han traducido y publicado en muchos idiomas, pero una edición en particular fue crucial para España. Nos referimos a una edición publicada en Madrid en 1784 del famoso Tratado de la Pintura de Leonardo Da Vinci, con traducción, prólogo y notas de Don Diego Antonio Rejón de Silva, Caballero Maestrante de la Real de Granada y Académico de Honor de la Real Academia de San Fernando. El volumen incluía, en su última parte, la traducción completa al Español, también hecha por Rejon De Silva, de los tres tratados sobre la pintura de Leon Bautista Alberti, con una biografía del gran humanista italiano escrita por Rafael Du Fresne.
Las Ediciones Aurora Boreale ya publicaron, con motivo del quinto centenario de la muerte de Leonardo Da Vinci, esa edición española de 1784 en versión completa en 2019. Hoy proponemos, por separado, la traducción al Español de los Tres Libros de la Pintura de Alberti, precedida de la valiosa biografía escrita por Rafael Du Fresne.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



The House of Wisdom

LEON BAUTISTA ALBERTI

LOS TRES LIBROSDE LA PINTURA

CON VIDA DE LEON BAUTISTA ALBERTI

ESCRITA POR RAFAEL DU FRESNE

Edizioni Aurora Boreale

Título: Los Tres Libros de la Pintura

Autor: Leon Bautista Alberti

Colección: The House of Wisdom

Con Vida de Leon Bautista Alberti escrita por Rafael Du Fresne

ISBN: 979-12-80130-98-3

Edizioni Aurora Boreale

©2021 Edizioni Aurora Boreale

Via del Fiordaliso 14 - 59100 Prato - Italia

[email protected]

www.auroraboreale-edizioni.com

Questa pubblicazione è soggetta a copyright. Tutti i diritti sono riservati, essendo estesi a tutto e a parte del materiale, riguardando specificatamente i diritti di ristampa, riutilizzo delle illustrazioni, citazione, diffusione radiotelevisiva, riproduzione su microfilm o su altro supporto, memorizzazione su banche dati. La duplicazione di questa pubblicazione, intera o di una sua parte, è pertanto permessa solo in conformità alla legge italiana sui diritti d’autore nella sua attuale versione, ed il permesso per il suo utilizzo deve essere sempre ottenuto dall’Editore. Qualsiasi violazione del copyright è soggetta a persecuzione giudiziaria in base alla vigente normativa italiana sui diritti d’autore.

L’uso in questa pubblicazione di nomi e termini descrittivi generali, nomi registrati, marchi commerciali, etc., non implica, anche in assenza di una specifica dichiarazione, che essi siano esenti da leggi e regolamenti che ne tutelino la protezione e che pertanto siano liberamente disponibili per un loro utilizzo generale.

INTRODUCCIÓN DEL EDITOR

Leon Bautista Alberti, nacido en Génova el 14 de Febrero de 1404, fue uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento. Durante su larga e interesante vida fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres Papas (Eugenio IV, Nicolás V y Pío II), tratadista, matemático y poeta. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Pero pocos saben que también fue miembro de la Academia Platónica Florentina y un iniciado del ultra secreto Orden Pitagórico, una de las organizaciones que más influyeron en la historia de la Edad Media y la Edad Moderna.

Aquella temporada extraordinaria conocida como el Renacimiento rezuma a pleno no solo el Humanismo y el progreso social e intelectual, sino también y sobre todo el antiguo misterio precristiano y la tradición iniciática de todas las diversas expresiones que la caracterizaron: del Arte a la Literatura, de la Filosofía a la Arquitectura, de la Geografía a la Ciencia: desde las pinturas de Piero Della Francesca, Rafael Sanzio, Masolino da Panicale, hasta las grandiosas creaciones arquitectónicas diseñadas por Leon Bautista Alberti; desde los tratados de Giorgios Gemistos Plethon, Marsilio Ficino, Giovanni Pico Della Mirandola, Matteo Palmieri, Tommaso Campanella y Giordano Bruno, hasta los poemas y obras de Michele Marullo, Torquato Tasso, Celio Calcagnini y Ludovico Ariosto; desde el genio universal de Leonardo Da Vinci hasta la ciencia revolucionaria de Galileo Galilei.

Sus primeros estudios Leon Bautista Alberti los dedicó a las Letras, primero en Venecia y luego en Padua, pero los abandonó al trasladarse a la Universidad de Bolonia, donde empezó a estudiar Derecho (y tal vez griego), a la vez que desarrollaba otras disciplinas artísticas, entre las que hay que señalar la música, la pintura, la escultura, las ciencias físicas y matemáticas, y la filosofía.

Alberti se dedicó a la literatura desde muy joven, incluso antes de iniciar sus estudios. En Bolonia escribió una comedia autobiográfica en latín, una lengua que dominaba con gran maestría, la Philodoxeos fabula (Amante de la Gloria), con la que consiguió engañar a todos los expertos de su época, que la consideraron original y la atribuyeron a Lépido, el nombre que usó para firmar Alberti. También en latín compuso diálogos, los Intercœnales, que algunos atribuyeron a Luciano de Samosata a causa de su circulación anónima y su carácter satírico, y en 1428, una obra titulada Deifira, en la que explicaba el modo de escapar de un amor que se hubiera iniciado con mal pie, inspirado con toda probabilidad en vivencias personales.

Tras la muerte de su padre en 1421, Alberti tuvo fuertes diferencias con la familia, a lo que se unieron problemas de tipo económico. En esta época Alberti fue ordenado sacerdote, y comenzó una exitosa carrera eclesiástica en la diplomacia de la Santa Sede. En 1431 se convirtió en secretario del patriarca de Grado, en 1432 se trasladó a Roma, en donde fue nombrado “abreviador apostólico” (su cargo eclesiástico era el de rubricar los “breves apostólicos”, las disposiciones papales enviadas a los obispos). Durante treinta y cuatro años trabajó como abreviador, viviendo entre Roma, Ferrara, Bolonia, Florencia, Mantua y Rímini.

En 1433 Alberti empieza a redactar cuatro libros en lengua vulgar, en el dialecto italiano de la época hablado en la región toscana, una importante elección, los Libros de la Familia, que están considerados como su obra maestra, y que finaliza en 1441. Se trata también en esta ocasión de un tratado que “reproduce” un diálogo apócrifo desarrollado en Padua, en 1421. En el debate participan varios componentes de la familia Alberti, personajes reales. En el diálogo se enfrentan dos visiones opuestas: por una parte aparece la mentalidad emergente, burguesa y moderna, por otra la tradición, una mentalidad clásica unida al pasado. El análisis del libro es una visión de los principales aspec-tos de la vida social de la época, el matrimonio, la familia, la educación, la gestión económica de la familia, las relaciones sociales.

Dexó Alberti varias obras escritas en Latín y en Toscano. Entre las obras Latinas la mas excelente y digna de compararse con las de la antigüedad es la que intituló el Momo, la qual por su particular mérito fue impresa el mismo año de 1520 por dos veces en Roma.

A pesar de haber escrito numerosos textos en Latín, lengua a la que reconocía un gran valor cultural y unas cualidades expresivas superiores, Alberti fue un ferviente preconizador de la lengua vulgar, a la que consideraba más adecuada a las exigencias de una sociedad naciente en permanente transformación. La experiencia del Certame coronario, una competición de poesía dedicada al tema de la amistad, desarrollada en Florencia en 1441, sirvió como afirmación de la importancia y valor de la lengua vulgar. A la idea de este concurso hay que atribuir las pruebas de diversas líricas desarrolladas por Alberti, recogidas y publicadas sucesivamente con el título de Rimas, casi todas de tema amoroso, pero muy originales e innovadoras tanto en su estilo como en la métrica. Se trata de uno de los primeros ejemplos en la literatura italiana del recurso a una métrica “bárbara”.

Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en De Statua expone las proporciones del cuerpo humano, en De Pictura proporciona la primera definición de la perspectiva científica y proporciona una definición sobre el reconocimiento especial a las mezclas entre los colores y las formas, especialmente en lo respectivo a los fluidos y sus tipos y por último en De Re Aedificatoria (obra que termina en 1452) describe toda la casuística relativa a la arquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto, los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que deben desempeñar.

El aspecto más innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna, que había iniciado Filippo Brunelleschi. Además, según Alberti: «...el artista en este contexto social no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos». Una idea heredera del enciclopedismo medieval de los doctos, pero adaptada a la vanguardia humanista.

Fue autor de numerosos tratados sobre temas artísticos, arquitectónicos y matemáticos, de obras filosóficas, literarias y poéticas, incluyendo numerosos diálogos. Como arquitecto creó algunas de las obras monumentales más importantes del Renacimiento italiano, entre las que no podemos dejar de mencionar la iglesia de San Sebastián en Mantua, la fachada de la iglesia de Santa Maria Novella y el Palacio Rucellai en Florencia, la Villa Médicis de Fiésole y el Templo Malatestiano en Rimini.

La clase social con la que Alberti se relacionaba era la alta burguesía culta florentina y la de otras importantes ciudades italianas. Trabajó al servicio de los mecenas más importantes de su época: el Papado, los Médicis en Florencia, los Este en Ferrara, los Gonzaga en Mantua, los Malatesta en Rímini.

Murió en Roma entre el 20 y el 25 de Abril de 1472, a la edad de sesenta y ocho años.

Los tratados y las obras filosóficas y literarias de Leon Bautista Alberti se han traducido y publicado en muchos idiomas, pero una edición en particular fue crucial para España. Nos referimos a una edición publicada en Madrid en 1784 del famoso Tratado de la Pintura de Leonardo Da Vinci, con traducción, prólogo y notas de Don Diego Antonio Rejón de Silva, Caballero Maestrante de la Real de Granada y Académico de Honor de la Real Academia de San Fernando. El volumen incluía, en su última parte, la traducción completa al Español, también hecha por Rejon De Silva, de los tres tratados sobre la pintura de Leon Bautista Alberti, con una biografía del gran humanista italiano escrita por Rafael Du Fresne.

Las Ediciones Aurora Boreale ya publicaron, con motivo del quinto centenario de la muerte de Leonardo Da Vinci, esa edición española de 1784 en versión completa en diciembre de 2019. Hoy proponemos, por separado, la traducción al Español de los Tres Libros de la Pintura de Alberti, precedida de la valiosa biografía escrita por Rafael Du Fresne.

Acerca de los Tres Libros de la Pintura, asì se expresó Du Fresne en 1774 en su biografía: «En el primero se explican los principios del arte con el auxîlio de la Geometría; el segundo contiene las verdaderas reglas de que nunca debe apartarse el pintor, asi en la composicion, como en el dibuxo y colorido, que son las tres cosas á que se reducen todas las consideraciones que se pueden hacer sobre la Pintura. En el tercero se habla del oficio del pintor, y del fin que se debe proponer quando pinta».

En esta nueva edición hemos respetado las notas de la edición española de 1784, y la ortografía del original, normalizándola a la grafía de mayor frecuencia. Algunas ilustraciones se han desplazado ligeramente, para evitar que interrumpieran un párrafo.

Nicola Bizzi

Florencia, 12 de Noviembre de 2021.

Presunto autorretrato de Leon Bautista Alberti sobre placa

(París, Cabinet des Medailles)

VIDA DE LEON BAUTISTA ALBERTI ESCRITA POR RAFAEL DU FRESNE

Público testimonio es la Historia de lo ilustre y antigua que fue en Florencia la familia de Alberti; pues queriendo Scipion Amirato por ciertas miras particulares realzar el apellido de Concini, no halló mejor expediente que ponerle al lado del de Alberti, dando un mismo origen á ambas familias. Por ahora basta decir que en el año de 1304 eran ya los Albertis sugetos de mucha estimacion en Florencia, adictos al partido de los Bianchîs; y en el de 1384 en las fiestas que se celebraron en aquella Ciudad por la toma de Arezzo fueron tan magníficas las funciones que dieron, que se juzgaron mas propias de Príncipes que de particulares. En los Archivos de la República se halla que los Albertis tuvieron nueve veces el Gonfalonerato, que era el supremo grado de honor á que podian aspirar los Florentinos. Pero en las freqüentes turbulencias públicas no siempre tuvieron muy favorable á la fortuna. En el año 1387 Cipriano y Benito Alberti fueron desterrados de su patria, y en el de 1411 se expatrió hasta los niños de ésta familia. En 1428 se les indultó y permitió vivir en Florencia. El dicho Cipriano fue padre de Alberto, Lorenzo y Juan. Alberto Alberti fue primero Canónigo, y en 1437 le dieron el Obispado de Camerino. El Papa Eugenio, que fue recibido de los Florentinos con tanta suntuosidad y demostraciones de afecto en su Ciudad, habiendo experimentado la virtud de éste Prelado en el Concilio que celebró, le condecoró con la Púrpura Cardenalicia, mostrándose agradecido al mismo tiempo en esto á su Nacion. Lorenzo su hermano dexó tres hijos llamados Bernardo, Carlos y Leon Bautista, cuyas prendas serán abundante asunto de éste breve discurso. El cuidado y diligencia con que fueron educados estos tres hermanos durante la vida de su padre, lo dice el mismo Leon Bautista en el Tratado que escribió è intituló: Comodidades é incomodidades del estudio; en donde cuenta que tenia todas las horas distribuidas de tal modo para varios estudios, que nunca estaba ocioso.