Manual de Hermenéutica Práctica - Luis Miguel Contreras - E-Book

Manual de Hermenéutica Práctica E-Book

Luis Miguel Contreras

0,0

Beschreibung

Como parte de su serie de recursos destinados al desarrollo y la formación del cuerpo de la iglesia, el autor nos proporciona una guía práctica y sencilla para aquellos que desean explorar las complejidades de la Palabra de Dios. En este manual encontrarás: Hermenéutica literal gramático-histórica: Detalladas exposiciones de textos bíblicos resaltan la relevancia de este enfoque. Énfasis en el papel del Espíritu Santo: Con un capítulo completo dedicado a un aspecto a menudo subestimado en estudios bíblicos. Accesibilidad y practicidad: Contreras logra hacer el conocimiento profundo fácilmente asimilable y práctico. Estructura guía paso a paso: Dividido en nueve capítulos, proporciona un mapa que guía al lector en su comprensión. Más que un libro, este Manual de hermenéutica práctica es una invitación a entender y obedecer la Palabra de Dios; a honrar al Señor en nuestras vidas y a cultivar hábitos de estudio bíblico.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 125

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MANUAL

DE

HERMENÉUTICA PRÁCTICA

PERO, ¿ENTIENDES LO QUE LEES?

AYUDÁNDOTE A COMPRENDER LA BIBLIA

Luis M. Contreras

Editorial CLIE

C/ Ferrocarril, 8

08232 Viladecavalls

(Barcelona) ESPAÑA

E-mail: [email protected]

http://www.clie.es

© 2025 por Luis Miguel Contreras

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447)».

© 2025 por Editorial CLIE. Todos los derechos reservados.

MANUAL DE HERMENÉUTICA PRÁCTICA. PERO, ¿ENTIENDES LO QUE LEES?

ISBN: 978-84-19779-30-4

eISBN: 978-84-19779-31-1

Estudios bíblicos

Exégesis y hermenéutica

Acerca del autor

LUIS es egresado de The Master´s University and Seminary (B.S., M.Div., Th.M., D.Min.), fue ordenado y enviado por Grace Community Church (GCC) como misionero a la Ciudad de México, donde sirvió como profesor en el Seminario Bíblico Palabra de Gracia (una escuela de The Master´s Academy International (TMAI)) y como pastor-maestro de la Iglesia Cristiana de la Gracia. Ha trabajado en traducción al español para Grace To You desde 1996 y ayudó a traducir la Biblia de estudio MacArthur al español. Es co-pastor del grupo de comunión de habla hispana en GCC y sirve a los misioneros de GCC, con un enfoque en Iberoamérica. Es profesor adjunto de The Master´s Seminary en Español, el Seminario para la Predicación Expositiva (TMAI, Honduras) y el Seminario Berea (TMAI, España). Está casado con Robin y tienen 3 hijos: Olivia, Rodrigo y Ana.

Índice

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: Introducción al estudio de la hermenéutica

CAPÍTULO II: Requisitos para la hermenéutica

CAPÍTULO III: La función del Espíritu Santo en la hermenéutica

CAPÍTULO IV: Presuposiciones de la hermenéutica

CAPÍTULO V: Principios generales de la hermenéutica

CAPÍTULO VI: Principios de hermenéutica para el Antiguo Testamento

CAPÍTULO VII: Principios de hermenéutica para el Nuevo Testamento

CAPÍTULO VIII: Errores comunes en la hermenéutica

CAPÍTULO IX: La aplicación y la hermenéutica

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Introducción

“Pero, ¿entiendes lo que lees?” (Hechos 8:30). Esa fue la pregunta que Felipe le hizo al eunuco etíope, para saber si entendía lo que estaba leyendo en el libro de Isaías. Y en el versículo 31, el eunuco le respondió a Felipe con estas palabras: “¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él”.

¿Por qué no podía entender el eunuco la Palabra de Dios? Desde el punto de vista humano, como cristianos, es por la misma razón por la que nosotros no entendemos correctamente la Biblia cuando simplemente la leémos. ¿Cuál es la razón? El eunuco leyó ese pasaje de Isaías unos 700 años después de que el profeta escribió su libro. Y así como el Eunuco con Isaías, nosotros estamos a miles de años de distancia de la audiencia original, a la que el Espíritu Santo le escribió los diferentes libros de la Biblia usando a autores diferentes.

Ahora, es importante aclarar que la lectura de la Palabra de Dios es indispensable para entenderla, pero no es suficiente para comprenderla. ¿Por qué? Porque necesitas averiguar lo que el autor original quería que conociera la audiencia original. Ciertamente hay pasajes más fáciles de entender que otros (cp. 2 P. 3:16), pero para comprender la Palabra de Dios, no solo debes leerla, sino estudiar el momento histórico en el que se escribió el texto que estás estudiando. Necesitas reconocer qué significaban las palabras que usó el autor original para la audiencia original. Y para saber esto, necesitas usar libros que te ayuden a saber como cristiano lo que el Espíritu Santo quiso decirle a la audiencia original. Y el Espíritu Santo te ayuda a entender usando instrumentos humanos, tanto vivos como Felipe o predicadores de esa época, como también otros maestros o predicadores que ya están en el cielo, pero sus escritos te ayudan a comprender correctamente el texto bíblico.

En este libro quiero tomar el lugar de Felipe, en un sentido, y ayudarte a entender la Palabra de Dios. Pero no solo al explicarte un pasaje, sino al explicarte qué principios, qué proceso debes seguir, para conocer correctamente la Palabra de Dios y aplicarla a tu vida. Y como alumno de seminario, pastor o cristiano en general, este libro puede ayudarte a cultivar y desarrollar hábitos de estudio bíblico, para que entiendas y obedezcas la Palabra de Dios para honrar al Señor y ayudes a otros eunucos etíopes que quieren entender las Escrituras pero necesitan que alguien les diga cómo hacerlo.

Este manual tiene tres características que lo distinguen de otros libros de hermenéutica. En primer lugar, contiene exposiciones de varios textos bíblicos que no solo ilustran lo que se explica, sino que demuestran la base bíblica del modelo hermenéutico que se presenta. En otras palabras, hay un énfasis fuerte en demostrar exegética y teológicamente por qué la hermenéutica literal, gramático-histórica, que busca discernir la intención autoral, es la única hermenéutica que establece la base para identificar la interpretación correcta de las Escrituras.

En segundo lugar, incluye un capítulo que explica a detalle la función del Espíritu Santo en la hermenéutica. Estoy convencido de que el ministerio del Espíritu Santo al hacernos entender su palabra es una de las áreas más ignoradas y mal entendidas de la interpretación bíblica, que es la razón de muchos errores de hermenéuticos.

Y en tercer lugar, el énfasis distintivo de este libro es que su contenido sea lo más fácil de comprender y aplicar. Y para cumplir con este objetivo, el libro está dividido en 9 capítulos diferentes. Los capítulos 1 al 7 han sido tomados del primer libro de esta serie de manuales publicados por Editorial CLIE [Manual de predicación expositiva: Recuerda lo que has aprendido]. Este libro profundiza en ciertas áreas esenciales de lo que explicamos acerca de la hermenéutica en el primer manual. Después de explicarte lo que es la hermenéutica en el capítulo 1, explicaremos los requisitos para estudiar la Biblia en el capítulo 2. En el capítulo 3 exploraremos en cierta profundidad, la función del Espíritu Santo en la hermenéutica. En el capítulo 4 veremos varias presuposiciones que necesitamos asimilar, antes de entrar a los capítulos 5, 6 y 7, en donde veremos los principios de la hermenéutica. Al llegar al capítulo 8 consideraremos varios errores comunes que debemos evitar en la interpretación de las Escrituras, que nos van a ayudar a interpretar correctamente el texto bíblico. Finalmente, en el capítulo 9 detallaremos cómo identificar implicaciones prácticas en el texto estudiado, para aplicarlo a nuestra vida.

Este manual está constituido por proyectos y notas de clase que tomé y enseñé a lo largo de, más de, veinte años.

Capítulo I

Introducción al estudio de lahermenéutica

En este capítulo de introducción, vamos a concentrarnos en cuatro áreas de introducción a la hermenéutica: la definifición, la importancia, las categorías y las escuelas históricas de la hermenéutica.

La definición de la hermenéutica

La palabra “hermenéutica” viene de la palabra griega ἑρμηνεύω, que significa “ayudar a alguien a entender un tema o asunto al hacerlo claro, explicar, interpretar”.1 Una forma de la palabra es usada en el N. T., διερμηνεύω, la cual significa traducir, explicar, interpretar (en el sentido de traducir, Hch. 9:36; en el sentido de interpretar, explicar, Lc. 24:27; 1 Co. 12:30; 14:5, 13, 27).2

La hermenéutica bíblica “es una aplicación especial de la ciencia general de la lingüística y el significado...[es] la ciencia de la interpretación correcta de la Biblia”.3 “Es una ciencia porque es guiada por reglas dentro de un sistema”.4 La hermenéutica es diferente de la exégesis porque la hermenéutica es un conjunto de principios y la exégesis es la implementación de la hermenéutica, con la meta de comprender la verdadera intención del autor.5 La hermenéutica es indispensable para asimilar correctamente lo que Dios escribió en su palabra (ver el capítulo 3 para una explicación de por qué hay un solo significado correcto de las Escrituras).6

La importancia de la hermenéutica

La hermenéutica es necesaria para entender correctamente el significado de la Palabra de Dios y obedecerla.7 ¿Hay algo que sea más importante que entender y obedecer la Palabra de Dios? No, porque

...en última instancia, [la hermenéutica] moldea cómo vivimos y si agradamos o no a Dios. ¿Qué está en juego cuando estudiamos la hermenéutica? En pocas palabras, toda nuestra vida y nuestro ministerio cristianos.8

La Palabra de Dios es clara en demostrar que lo que más le preocupa al Señor, es interpretar correctamente su palabra, para obedecerla. Esto lo vemos a lo largo de las Escrituras. Por ejemplo, en Segunda de Pedro 3:16 vemos un pasaje que demuestra la importancia de la hermenéutica. Pedro menciona algunas cosas difíciles de comprender en las epístolas de Pablo. Y Pedro señala que el problema es tomar esas cosas difíciles y torcerlas, como dice el final del versículo 16: “las cuales los indoctos [o ignorantes] e inconstantes [estos son los inestables de 2 P. 2:14, los que son como los falsos maestros, los que viven controlados por sus deseos pecaminosos] tuercen [esto significa, distorsionar una afirmación, de tal manera que terminas con un significado falso], como también las otras Escrituras, para su propia perdición [esta palabra se refiere a castigo eterno en el infierno]”. Observen lo serio que fue el pecado de estos hombres: terminaron en el infierno por torcer las Escrituras, para apoyar su pecado. Así de serio es no interpretar correctamente las Escrituras. Así de importante es es la hermenéutica.

Las categorías de la hermenéutica9

Dentro de la hermenéutica tenemos dos categorías primordiales. En primer lugar, la hermenéutica general, la cual trata con las reglas de interpretación relacionadas con la Biblia en general. Y en segundo lugar, la hermenéutica especial, la cual se concentra en las reglas de interpretación relacionadas con tipos de literatura bíblica específica, tales como profecía, poesía, etc.

La hermenéutica protestante (no católica) da por sentado que estamos estudiando el (canon) protestante conformado por 66 libros. Estos libros que conforman dicho canon, tienen un contexto histórico determinado por la crítica histórica y el texto de esos libros ha sido afirmado por la crítica textual.

Las escuelas históricas de hermenéutica

A manera de panorama histórico breve, vamos a ver varias escuelas de interpretación. El beneficio de esta sección es ayudarnos a identificar y evitar errores hermenéuticos que se han cometido a lo largo de la historia.

Al mismo tiempo, también veremos el legado histórico de escuelas que enseñaron y practicaron principios sanos de hermenéutica.

I. Escuelas alegóricas

La interpretación alegórica enseña que detrás de la letra o lo obvio se encuentra el verdadero significado del pasaje.

A. Alegorismo griego

Los griegos tuvieron un legado religioso en Homero y Hesiodo. Pero también tuvieron un legado filosófico e histórico en hombres como Thales, Herodoto y otros.

Para el griego, su “Biblia” eran los escritos de Homero y Hesiodo. Y cuestionarlos o dudarlos era considerado algo ateo o no religioso. Pero su legado filosófico e histórico dio lugar a principios de lógica, crítica, ética, religión y ciencia. Y obviamente este legado filosófico e histórico no podia aceptar muchos elementos religiosos que veía como absurdos. ¿Cómo resolvió “el problema”? Alegorizó el legado religioso. Y lo hizo de la siguiente manera: las historias de los dioses y los escritos de los poetas no lo entendió literalmente. Más bien, encontró el significado secreto o verdadero detrás de las palabras literales.

Como incrédulos, a los griegos no les interesaba entender la Palabra de Dios, sino sus escritos. Pero el método de interpretación alegórica que aplicaron a sus escritos, influenció a los judíos y a los cristianos. Y esta tradición de alegorizar entre los griegos se esparció a Alejandría, en donde había una gran población judía y más tarde cristiana.

B. Alegorismo judío

¿Cómo podían los judíos que vivían en Alejandría aferrarse al A. T. y a la tradición filosófica griega (especialmente a Platón)? De la misma manera que los griegos alegorizaron la Palabra de Dios.

Esto fue lo que hicieron hombres como Aristóbulo (160 a.C.). Él dijo, por ejemplo, que mediante el método alegórico, la enseñanza de la filosofía griega podia ser encontrada en Moisés y los profetas.

Filón (ca. 20 a.C.-54 d.C.) fue un alegorista judío muy famoso. Él pensaba que el sentido literal era el cuerpo de las Escrituras y el sentido alegórico el alma de las Escrituras. También creía que el método literal mostraba un nivel de entendimiento pero el alegórico mostraba un nivel maduro.

C. Alegorismo cristiano y patrístico

El sistema alegórico que los griegos y los judíos de Alejandría usaron, fue adoptado por la iglesia cristiana y dominó la mayoría de la exégesis hasta la Reforma. La Biblia de Cristo y los apóstoles y de los primeros líderes de la iglesia fue el A. T. en su traducción griega (LXX, la Septuaginta). Esto lo vemos por ejemplo, en Hebreos cuando cita la LXX.

La primera iglesia veía el A. T. como un documento cristiano. Esto los llevó a hacer del A. T. un documento en donde buscaban las verdades del evangelio en el A. T., a expensas de la intención del autor original en su contexto histórico. Pero cuando la Biblia es tratada de manera alegórica, se convierte en plastilina en las manos del exegeta. Podemos citar algunos ejemplos de esto:

Clemente de Alejandría encontró cinco significados posibles en un pasaje de las Escrituras.

Orígenes quiso eliminar lo que parecía absurdo o contradictorio y hacer de las Escrituras aceptables para los que pensaban filosóficamente.

Jerónimo teóricamente tuvo principios sanos, pero prácticamente alegorizaba.

Agustín pensaba que el verdadero significado de la Biblia era espiritual o alegórico y que la interpretación literal mata (malinterpretando 2 Co 3:6).

D. Alegorismo católico

Durante la Edad Media, la alegoría fue lo que prevaleció en el catolicisimo. Pero la hermenéutica católica de esa época fue determinada por ocho factores, que nos ayudan a entender la razón de muchas creencias y prácticas no bíblicas del catolicismo. Y más allá de eso, ennumerar estos ocho factores, cumplen el propósito de ilustrar la necesidad apremiante de comprender y aplicar correctamente una hermenéutica correcta para no caer en maneras de pensar y actuar que contradicen las Escrituras. En un sentido, estos ocho factores son una especie de introducción general, a manera de contraste, a las presuposiciones y principios de interpretación que veremos en los capítulos 3 y 4. La siguiente lista presenta cada uno de estos ocho factores, seguidos de una evaluación breve, a la luz de las presuposiciones y los principios de hermenéutica que veremos en los capítulos 3 y 4.

La Vulgata latina (que incluye los libros apócrifos) es la version official para discursos públicos, disputas, sermones y exposiciones.

 Pero partir de una traducción, en lugar de los idiomas originales, para apoyar o refutar un asunto doctrinal, es la receta para el error. ¿Por qué? Porque pierdes la exactitud, los matices y precisión de los idiomas en los que el Señor inspiró su palabra. Y como el catolicismo romano lo demuestra, esto inevitablemente termina en errores de interpretación.

El intérprete católico obedece lo que la iglesia católica ha dicho acerca de asuntos de introducción bíblica.

 Esto es muy diferente de la práctica de acudir a fuentes objetivas, confiables, verificables, que provean datos sólidos exactos, del contexto histórico y de la ciencia de la crítica textual.