Nuestro Pan Diario Volumen 27 - Ministerios Nuestro Pan Diario - E-Book

Nuestro Pan Diario Volumen 27 E-Book

Ministerios Nuestro Pan Diario

0,0

Beschreibung

Gracias por ayudarnos a cambiar vidas en todo el mundo. Dios está obrando, y damos muchas gracias por tus oraciones y tu apoyo. El Señor provee de muchísimas maneras. En su fidelidad, junto con la fidelidad de amigos como tú, ha permitido que Ministerios Nuestro Pan Diario siga comunicando la buena noticia durante tantos años. Dios está guiándonos a abrir caminos y despejar sendas para alcanzar a personas en todo el mundo para su reino. Por favor, considera orar por los proyectos de las páginas siguientes, mientras juntos trabajamos para que la sabiduría de la Biblia sea comprensible y accesible para todos los que podamos alcanzar. ¡Gracias!

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 558

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ÍNDICE

Portada

Hoja de rostro

Introducción

Temas mensuales y artículos destacados

ENERO

. .

El sufrimiento y la esperanza:

El misterio del sufrimiento

FEBRERO

. .

Bienaventuranzas:

El reino del revés

MARZO

. .

El descanso:

El descanso es un regalo de Dios

ABRIL

. .

El perdón:

De raíz amarga a flor de perdón

MAYO

. .

Apologética:

No hace falta discutir

JUNIO

. .

El crecimiento espiritual:

Crecer en Cristo

JULIO

. .

La guía del Espíritu:

Guiados por el Espíritu

AGOSTO

. .

La familia de Dios:

Conciudadanos

SEPTIEMBRE

. .

La teología bíblica sobre la misión:

Una esperanza más profunda que la muerte

OCTUBRE

. .

La sabiduría:

Sabiduría para vivir magníficamente

NOVIEMBRE

. .

Hacer discípulos:

Cómo seguir juntos a Jesús

DICIEMBRE

. .

Vivir en un mundo multicultural:

Corazones cálidos y brazos abiertos

Índice de temas

Creditos

Hitos

Portada

Página de título

Índice de contenido

Índice temático

Página de copyright

INTRODUCCIÓN

Nos alegra que hayas buscado un ejemplar de la Edición Anual de Nuestro Pan Diario 2023, la cual se publicó para animar a los creyentes en Jesús.

Esperamos que los devocionales y artículos destacados te ayuden en tu andar con Dios. Varios artículos abordan un tema específico cada mes para ayudarte a entenderlo mejor y aumentar tu fe en Cristo. Estos artículos empiezan con un título que presenta el tema del mes.

Por favor, comparte estos devocionales con otros que necesiten conocer más sobre la esperanza que se encuentra en Jesucristo.

Si podemos ayudarte en algo, ponte en contacto con nosotros.

El personal de Ministerios Nuestro Pan Diario

TEMA DE ENERO / El sufrimiento y la esperanza

EL MISTERIO DEL SUFRIMIENTO

La vida está marcada por sufrimientos. Algunos son consecuencias de un desastre natural que golpea a comunidades enteras. Otros son fruto de la maldad humana que tiene un efecto profundo sobre el mundo. Y otros son privados, y afectan a una persona o a una familia. Pero siempre hay un denominador común: la lucha por entender el sufrimiento y por qué sucede.

El libro de Job describe el sufrimiento intenso de Job. Si lees hasta el capítulo 38, cuando Dios por fin habla, esperas alguna clase de respuesta al problema del sufrimiento humano. En cambio, Dios no da respuestas; tan solo hace preguntas sobre ciencia, que revelan su soberanía absoluta sobre la creación.

Se puede confiar en Dios, el Consolador supremo.

Job quedó atónito y en silencio ante el Dios todopoderoso. Quería saber: «¿Por qué?», pero Dios respondió con: «Quién». La lección para nosotros es la siguiente: Si Dios puede administrar el universo de manera tan espectacular, podemos confiar en su amor y sabiduría en medio de los misterios inexplicables y desconcertantes de la vida. No sabemos lo que hará Dios en el futuro por nosotros o por nuestros seres queridos que sufren, pero sí sabemos que podemos confiar en Él.

Cuando te enfrentes al misterio del sufrimiento, lee los últimos capítulos de Job, empezando por el capítulo 38. Se puede confiar en Dios, el Consolador supremo.

ADAPTADO DE CUANDO NO SABEMOS QUÉ DECIR,DE ROY CLARK

El tema El sufrimiento y la esperanza se trata en el artículo destacado arriba y en los devocionales del 1, 9, 16 y 23 de enero. Confiamos en que estos artículos te traigan esperanza y ánimo.

1 DE ENERO

ISAÍAS 43:1-7

TEMA DE ENERO: EL SUFRIMIENTO Y LA ESPERANZA

AGUAS DESCONOCIDAS

Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo…(v. 2).

La bola baja en Times Square, en Nueva York. Sydney estalla con fuegos artificiales. Cualquiera que sea la manera de indicarlo donde vives, hay algo emocionante en la llegada de un nuevo año y lo que este implica. Hoy nos lanzamos a aguas desconocidas. ¿Qué amistades y oportunidades encontraremos?

No obstante, un nuevo año también puede ser inquietante. Nadie sabe las tormentas que pueda traer. Tradiciones de Año Nuevo reflejan cosas como estas: los fuegos artificiales fueron inventados en China para espantar espíritus malos y traer prosperidad en la nueva etapa; y las resoluciones de Año Nuevo se remontan a los babilonios, quienes hacían votos para apaciguar a los dioses. Todo en un intento de sentir seguridad ante un futuro desconocido.

Cuando esos mismos babilonios conquistaron Israel, Dios envió este mensaje a los judíos esclavizados: «No temas […]. Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo» (ISAÍAS 43:1-2). Tiempo después, Jesús dijo algo similar a sus discípulos en medio de una feroz tormenta: «¿Por qué teméis […]? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza» (MATEO 8:23-27).

Hoy nos lanzamos a aguas desconocidas, pero sea lo que sea que enfrentemos, Dios está con nosotros y tiene poder para calmar las aguas.SMV

Dios, gracias porque estarás conmigo en este nuevo año.

¿Qué perspectivas te entusiasman al considerar el nuevo año? ¿Qué preocupaciones puedes poner en las manos de Dios?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 1–3; MATEO 1

2 DE ENERO

LUCAS 6:46-49

CUANDO VENGAN LAS INUNDACIONES

Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento…(v. 49).

Vivo en Colorado, un estado norteamericano conocido por las Montañas Rocosas y las nevadas. Sin embargo, el peor desastre natural que hubo no tuvo nada que ver con la nieve, sino con la lluvia, que generó una inundación el 31 de julio de 1976 en la que murieron 144 personas e innumerables animales. Tras ese significativo desastre, se hicieron estudios en la región, especialmente de las bases de caminos y carreteras. Las paredes que soportaron la tormenta fueron las de concreto. Es decir, tenían un fundamento fuerte y seguro.

En nuestra vida, la cuestión no es si vendrán inundaciones, sino cuándo. A veces, nos avisan anticipadamente, pero por lo general, no. Jesús señala un fundamento firme para esos tiempos, que no solo se construye con oír sus palabras, sino poniendo en práctica el evangelio (LUCAS 6:47). Cuando viene la inundación —y vendrá—, podemos soportarla porque nuestra vida está «bien construida» (v. 48). La ausencia de práctica nos hace vulnerables al colapso y la destrucción (v. 49). Esta es la diferencia entre ser sabio y necio.

Es bueno detenerse de vez en cuando y evaluar un poco el fundamento. Jesucristo nos ayudará a fortalecer los lugares débiles, para poder resistir en su poder cuando vengan las inundaciones.JB

Señor, ayúdame a ver los lugares débiles de mi vida y a poner en práctica tu Palabra.

¿Qué puntos débiles necesitas atender en tu vida? ¿Cómo puedes trabajar en ellos?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 4–6; MATEO 2

3 DE ENERO

JUAN 11:14-27

MOVERSE A LA VELOCIDAD DE JESÚS

Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto(v. 21).

Hace poco, mi auto se averió. El taller estaba cerca de casa, así que decidí volver caminando. Pero cuando llegué a paso lento a un cruce atestado, noté algo: todos se movían sumamente rápido. Y los automóviles más rápido aún.

Mientras hacía mi paseo hasta casa, pensé: Estamos tan acostumbrados a andar rápido. Todo el tiempo. Y luego, reflexioné: A menudo, espero que Dios se mueva igual de rápido. Quiero que sus planes se adecuen a mi veloz cronograma.

Cuando Jesús vivió en la tierra, su aparente paso lento decepcionó a veces a sus amigos. En Juan 11, María y Marta le avisaron que su hermano Lázaro estaba enfermo. Sabían que Jesús podía ayudar (vv. 1-3), pero llegó cuatro días después (v. 17), y Lázaro ya estaba muerto. Marta dijo: «Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto» (v. 21). Traducción: Jesús no se movió suficientemente rápido. Pero Él tenía planes mayores: resucitarlo (vv. 38-44).

¿Te identificas con la desesperación de Marta? Yo sí. A veces, anhelo que Jesús sea más rápido para contestar una oración. Otras, parece que llegara tarde. Pero su horario soberano es diferente del nuestro. Él lleva a cabo su obra salvadora según su agenda. Y el resultado final exhibe su gloria y bondad de maneras mucho más grandiosas que nuestros planes.ARH

Padre, ayúdame a confiar en tu bondad y en tus tiempos.

¿Cuándo te decepcionaste ante la aparente falta de respuesta de Dios a tu oración, hasta que te diste cuenta de que estaba haciendo algo más grandioso?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 7–9; MATEO 3

4 DE ENERO

SALMO 100

LA ADORACIÓN COMO ESTILO DE VIDA

Adoren alSeñorcon regocijo. Preséntense ante él con cánticos de júbilo(v. 2 NVI).

Mientras esperaba en la fila para el desayuno en una conferencia cristiana, un grupo de mujeres entró al salón. Sonreí y saludé a la que se paró detrás de mí. Luego de saludarme, dijo: «Yo te conozco». Mientras nos servíamos, tratamos de recordar dónde nos habíamos visto. Yo estaba bastante segura de que me había confundido con otra persona.

Cuando volvimos para el almuerzo, se me acercó y preguntó: «¿Tú conduces un auto blanco?».

Encogí los hombros y respondí: «Hace unos años, sí».

Se rio y dijo: «Nos deteníamos en el mismo semáforo cerca de la escuela primaria casi todas las mañanas. Siempre cantabas alegremente y levantabas las manos. Pensé que adorabas a Dios. Eso hizo que quisiera hacer lo mismo, aun en días difíciles».

Alabando a Dios, oramos juntas, nos abrazamos y disfrutamos el almuerzo.

Mi nueva amiga afirmaba que la gente nota cómo se comportan los seguidores de Cristo, aun cuando pensamos que nadie está mirando. Al adoptar un estilo de vida de gozosa adoración, podemos presentarnos ante nuestro Creador en cualquier momento y lugar. Cuando reconocemos su amor constante y su fidelidad, podemos disfrutar una comunión íntima con Él y darle gracias por su cuidado permanente (SALMO 100). Con nuestras conductas, podemos inspirar a otros a alabar su nombre (v. 4).XED

Dios, que mi adoración a ti sea contagiosa.

¿Cómo adoras alegremente a Dios durante el día? ¿Cuándo la adoración de otra persona te impulsó a hacer lo mismo?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 10–12; MATEO 4

5 DE ENERO

JEREMÍAS 15:15-18

PROCESO DE MADURACIÓN

Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón…(v. 16).

Acomienzos de su ministerio de 50 años en Cambridge, Inglaterra, Charles Simeon (1759-1836) se encontró con un pastor de la zona, Henry Venn, y sus hijas. Después de la visita, las muchachas mencionaron lo severo y asertivo que parecía el joven. Venn les dijo que tomaran un durazno de los árboles. Cuando ellas se preguntaron por qué querría un fruto verde, él respondió: «Queridas mías, ahora está verde, pero debemos esperar. Con un poco más de sol y algunas lluvias, madurará y será dulce. Así sucede con el señor Simeon».

Con los años, la gracia transformadora de Dios ablandó a Simeon. Y una de las razones fue su dedicación a leer la Biblia y orar todos los días. Un amigo que fue testigo de eso, señaló: «Allí estaba el secreto de su gran madurez espiritual».

Simeon siguió la práctica del profeta Jeremías, quien escuchaba fielmente las palabras de Dios. Dependía de ellas a tal punto, que dijo: «Fueron halladas tus palabras, y yo las comí». Meditaba y reflexionaba en las palabras de Dios, las cuales eran su «gozo» y la «alegría de [su] corazón» (JEREMÍAS 15:16).

Si nosotros también parecemos un fruto verde y amargo, confiemos en que el Espíritu de Dios nos ayudará a madurar mediante la lectura y la obediencia a las Escrituras.ABP

Dios, ayúdame a leer tu Palabra todos los días, para alimentarme y protegerme del pecado.

¿Cómo te ha cambiado la lectura de la Biblia? ¿Por qué podrías no leerla a veces?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 13–15; MATEO 5:1-26

6 DE ENERO

1 JUAN 3:1-6

PROFUNDIDADES DEL AMOR

Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios…(v. 1).

Dylan McCoy, de tres años de edad, acababa de aprender a nadar cuando cayó a través de una chapa deteriorada que tapaba un pozo de 12 metros de profundidad en el patio de su abuelo. Dylan se las arregló para mantenerse a flote hasta que su padre bajó a rescatarlo. Los bomberos llevaron sogas para sacar al niño, pero el padre estaba tan desesperado por su hijo que ya había bajado por las piedras resbaladizas, para asegurarse de que estuviera bien.

¡Ah, el amor de un padre! ¡Las distancias (y profundidades) que recorreríamos para buscar a nuestros hijos!

Cuando el apóstol Juan les escribe a los creyentes de la iglesia primitiva que estaban luchando para encontrar un fundamento para su fe, lanza estas palabras como un chaleco salvavidas: «Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios» (1 JUAN 3:1). Nombrar «hijos» de Dios a los creyentes en Cristo era una fórmula legal y personal que validaba a todos los que confiaban en Él.

Hay cosas que un padre hará por sus hijos solamente, como hizo el padre de Dylan para rescatar a su hijo. Se asemeja al acto supremo de nuestro Padre celestial, quien envió a su único Hijo para restaurar nuestra comunión con Él y estar cerca de su corazón (vv. 5-6).ELM

Padre, gracias por llegar hasta el pozo de mi necesidad para rescatarme y acercarme a ti.

¿Cuándo te rescató Dios de un oscuro pozo de desesperación? ¿Cómo te llevó a un lugar de esperanza?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 16–17; MATEO 5:27-48

7 DE ENERO

NÚMEROS 10:8-10

EL SONIDO DE LAS TROMPETAS

Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas…(v. 10).

El «toque de silencio» es un llamado de trompeta que se ejecuta al final del día y en los funerales, en el ejército de los Estados Unidos. Quedé asombrada cuando leí la letra no oficial y descubrí que muchas de las estrofas terminan con «Dios está cerca». Ya sea antes de la oscuridad de la noche o al lamentar la pérdida de un ser querido, ofrece a los soldados la maravillosa certeza de que Dios está cerca.

En el Antiguo Testamento, las trompetas también les recordaban a los israelitas que Dios estaba cerca. Durante la celebración de festividades que formaban parte del pacto acordado entre Dios e Israel, los judíos debían tocar las trompetas (NÚMEROS 10:10). De este modo, no solo les recordaba que Dios estaba presente, sino también disponible cuando más lo necesitaran; y que Él anhelaba ayudarlos.

Aún hoy, necesitamos recordatorios de que Dios está cerca. Y en nuestro propio estilo de adoración, podemos invocar al Señor en oración y alabanza. Quizá podamos considerar que nuestras oraciones son trompetas que claman a Dios por ayuda. Y lo más maravilloso y alentador es que Dios siempre escucha (1 PEDRO 3:12), está presente, y nos fortalece y consuela en las dificultades y angustias de la vida.LMS

Padre celestial, gracias por responder a mi pedido de ayuda y darme certeza de tu presencia poderosa y tu amor.

¿Cuándo tus oraciones sonaron como pedidos de ayuda? ¿Cómo te alienta recordar que Dios escucha nuestras oraciones?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 18–19; MATEO 6:1-18

8 DE ENERO

JUAN 1:35-42

DIOS DE LO INVISIBLE

… Dios no es injusto para olvidar […] el trabajo de amor […], habiendo servido a los santos…(HEBREOS 6:10).

«Aveces, siento como si fuera invisible. Pero deseo tanto que Dios me utilice». Ana limpiaba el gimnasio del hotel, cuando empezamos a conversar. Allí descubrí que tenía una historia asombrosa.

«Solía ser una adicta al crack y prostituta que vivía en las calles —dijo—, pero sabía que Dios quería que caminara con Él. Un día, hace años, me arrodillé a los pies de Jesús, y Él me liberó».

Le agradecí por contarme lo que Dios había hecho y le aseguré que ella no era invisible; la había utilizado maravillosamente en nuestra conversación para recordarme a mí de su poder para transformar vidas.

A Dios le encanta utilizar personas que los demás podrían pasar por alto. El apóstol Andrés no es tan conocido como su hermano Pedro, pero la Biblia relata que «halló primero a su hermano Simón [Pedro], y le dijo: Hemos hallado al Mesías […]. Y le trajo a Jesús» (JUAN 1:41-42).

Pedro conoció a Jesús a través de Andrés. Cuando este, que era uno de los discípulos de Juan el Bautista, supo de Jesús por medio de Juan, lo siguió y creyó en Él… e inmediatamente, le contó a su hermano. La fidelidad silenciosa de Andrés tuvo un impacto que sacudiría al mundo.

Dios valora más el servicio fiel que la fama, y puede utilizarnos poderosamente dondequiera que estemos… aunque nadie nos vea.JBB

Padre, ¡gracias por no pasarme nunca por alto!

¿Quién marcó una diferencia en ti con su fidelidad silenciosa? ¿Cómo puedes servir hoy a Dios, sirviendo a otra persona?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 20–22; MATEO 6:19-34

9 DE ENERO

RUT 1:3-5, 20-21

TEMA DE ENERO: EL SUFRIMIENTO Y LA ESPERANZA

DESENTIÉRRALO

Quítense de vosotros toda amargura…(EFESIOS 4:31).

Cuando el hermano y la cuñada de Rebeca empezaron a tener problemas matrimoniales, ella oró fervientemente para que se reconciliaran. Pero se divorciaron. Tiempo después, la cuñada se llevó lejos a los hijos, y ella nunca volvió a ver a los sobrinos que tanto amaba. Años más tarde, dijo: «Al tratar de manejar sola mi tristeza, dejé que una raíz de amargura comenzara en mi corazón, y empecé a transmitirla a mi familia y amigos».

El libro de Rut nos habla de Noemí, una mujer que luchó con un corazón entristecido que le generó amargura. Su esposo y sus hijos habían muerto en una tierra extraña, y quedó desamparada, en compañía de sus nueras, Rut y Orfa (1:3-5). Cuando Noemí regresó a su tierra con Rut, todos se emocionaron al verla, pero ella les dijo: «en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso. […] el Todopoderoso me ha afligido» (vv. 20-21). Incluso, les pidió que la llamaran «Mara», que significa amarga.

¿Quién no se ha sentido tentado a amargarse? Alguien dice algo hiriente, una expectativa no se cumple o las exigencias de otros nos resienten… Cuando reconocemos personalmente y ante Dios lo que sucede en lo profundo de nuestro corazón, nuestro tierno Jardinero nos ayuda a desenterrar las raíces de amargura y pone en su lugar un espíritu dulce y alegre.AMC

Dios, quita toda raíz de amargura de mi corazón.

¿En qué áreas de la vida tiendes a amargarte más? ¿Qué está creciendo en tu corazón que necesita que el Dios amoroso lo solucione?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 23–24; MATEO 7

10 DE ENERO

1 CORINTIOS 6:1-6

CORONAS DE PAPEL

¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo?…(v. 2).

Después de celebrar una fiesta en mi casa, todos abrieron sus souvenirs, llenos de dulces, juguetitos y confites. Pero había algo más allí: una corona de papel para cada uno. Nos las pusimos de inmediato y sonreíamos unos a otros alrededor de la mesa. Por un instante, éramos reyes y reinas, aunque nuestro reino fuera un comedor con restos de comida desparramados.

Eso me hizo recordar una promesa bíblica: en la vida venidera, todos los creyentes participarán en el gobierno con Cristo, como menciona Pablo en 1 Corintios 6: «¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo?» (v. 2). El apóstol se refería a este privilegio futuro porque quería instarlos a arreglar pacíficamente las disputas en este mundo.

Aprendemos a resolver mejor los conflictos a medida que el Espíritu Santo produce dominio propio, bondad y paciencia en nuestro interior. Cuando Cristo vuelva y la obra del Espíritu haya sido completada en nuestra vida (1 JUAN 3:2-3), estaremos preparados para nuestro papel final: «nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra» (APOCALIPSIS 5:10). Aferrémonos a esta promesa que destella en la Escritura como un diamante engarzado en una corona de oro.JBS

Dios todopoderoso, gracias por el maravilloso futuro que tengo en ti. Ayúdame a mirarte cuando me resulte difícil cooperar con los demás.

¿Cómo influye el Espíritu Santo en tus palabras y acciones cuando experimentas conflictos? ¿Cómo afecta esto a quienes te rodean?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 25–26; MATEO 8:1-17

11 DE ENERO

SALMO 121

ALZA TUS OJOS

Mi socorro viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra(v. 2).

Las nubes bajas bloqueaban el horizonte y limitaban la visibilidad a unos pocos cientos de metros. El efecto sobre mi humor se veía. Pero al rato, las nubes comenzaron a abrirse y allí lo vi: el hermoso Pikes Peak, el emblema de la ciudad, flanqueado por dos cadenas de montañas. Una sonrisa me cambió la cara. Pensé que aun nuestra perspectiva física puede afectar nuestra visión espiritual, y recordé la canción del salmista: «Alzaré mis ojos a los montes» (SALMO 121:1). A veces, ¡lo único que necesitamos es levantar un poco más la mirada!

El salmista se preguntaba de dónde vendría su socorro; tal vez porque los montes en Israel estaban marcados con altares a dioses paganos y solían contener ladrones. O pudo haber sido porque más allá del monte Sion se encontraba el templo, y recordaba que el Hacedor del cielo y de la tierra era su Dios (v. 2). Sea como sea, para adorar, debemos mirar hacia arriba. Elevar nuestros ojos por encima de las circunstancias, los problemas y pruebas, y las promesas falsas de los dioses falsos de nuestra era. Así, podremos ver al Creador y Redentor, Aquel que nos llama por nombre. El Señor es quien «guardará tu salida y tu entrada» hoy y siempre (v. 8).GPP

Padre, gracias por ser mi Creador y Protector. Ayúdame a alzar mis ojos para verte y confiar en ti.

¿Cómo puedes «alzar tus ojos» hoy — más allá de las circunstancias— para ver a Dios? ¿Qué sucedería si clamaras a Él por la ayuda que necesitas?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 27–28; MATEO 8:18-34

12 DE ENERO

2 CORINTIOS 5:14-21

ROMPER EL CICLO

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron…(v. 17).

La primera golpiza que recibió David fue a manos de su padre, cuando tenía siete años de edad, después de romper accidentalmente una ventana. «Me pateó y me dio un puñetazo —dijo David—; y después, me pidió perdón. Era un alcohólico abusador, y ese es un ciclo que yo estoy haciendo todo lo posible por cortar».

Pero le llevó mucho tiempo llegar hasta ese punto. Había pasado su adolescencia y juventud en la cárcel o en libertad condicional, y entrando y saliendo de centros para tratamiento de adicciones. Cuando pensó que sus sueños estaban totalmente destruidos, encontró esperanza en un centro de recuperación cuando conoció a Cristo.

«No tenía nada más que desesperación —dice—. Pero ahora, me estoy esforzando en la dirección contraria. Cuando me levanto por la mañana, lo primero que le digo a Dios es que someto mi voluntad a Él».

Cuando acudimos a Dios con vidas deshechas, Él toma nuestros corazones rotos y nos hace nuevas personas: «si alguno está en Cristo […]; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas» (2 CORINTIOS 5:17). El amor y la vida de Cristo rompen el ciclo de nuestro pasado y nos dan un nuevo futuro (vv. 14-15). ¡Y no termina allí! Encontramos fortaleza y esperanza en lo que Él sigue haciendo en nosotros… a cada momento.ADK

Dios, ¡gracias por hacerme una nueva criatura!

¿Hacia dónde te encaminabas cuando recibiste a Jesús como Salvador? ¿Cómo te ayuda saber que Dios sigue moldeando tu vida para asemejarte más a Él?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 29–30; MATEO 9:1-17

13 DE ENERO

DEUTERONOMIO 31:15-22

¿QUÉ CANTAS?

Y Moisés escribió este cántico aquel día, y lo enseñó a los hijos de Israel(v. 22).

La mayoría de los norteamericanos sabía poco sobre Alexander Hamilton hasta 2015, cuando Lin-Manuel Miranda escribió su éxito musical Hamilton. Ahora, los niños de las escuelas conocen su historia de memoria. La cantan en los autobuses y en los recreos. Hamilton es su padre fundador favorito.

Como Dios conoce el poder de la música, le dijo a Moisés: «escribíos este cántico, y enséñalo a los hijos de Israel; ponlo en boca de ellos» (DEUTERONOMIO 31:19). Sabía que mucho después de la muerte de Moisés, cuando los israelitas ya estuvieran en la tierra prometida, se rebelarían y adorarían a otros dioses. Por eso, le explicó: «este cántico responderá en su cara como testigo, pues será recordado por la boca de sus descendientes» (v. 21).

Es casi imposible olvidar las canciones, por eso es sabio saber elegir qué cantamos. Algunas canciones son solo para diversión, y está bien, pero nos beneficiamos con aquellas que exaltan a Jesús y estimulan nuestra fe. Una de las maneras de «[aprovechar] bien el tiempo» es «hablando entre [nosotros] con salmos, con himnos y cánticos espirituales». Entonces, cantemos y alabemos al Señor en [nuestros] corazones» (ver EFESIOS 5:15-19).

¿Hablan las letras de Jesús? ¿Las cantamos de corazón? Elijamos sabiamente y cantemos a viva voz.MEW

Padre, oro a ti con esta canción. (Canta tu himno o coro favorito).

¿Qué debes buscar en un cántico de adoración? ¿Hay alguna canción favorita que podrías entonar más a menudo? ¿Por qué?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 31–32; MATEO 9:18-38

14 DE ENERO

SALMO 138

NUESTRO DIOS COMPASIVO

… Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano…(v. 7).

Una fría noche de invierno, alguien arrojó una piedra contra la ventana de la habitación de un niño judío. Había allí una estrella de David junto con una menorá para celebrar Janucá, la fiesta de las luces judía. Miles de personas de aquella ciudad —muchos de ellos creyentes en Cristo— respondieron compasivamente ante ese acto aborrecible; y para identificarse con el dolor y el miedo de sus vecinos judíos, pegaron fotos de menorás en sus propias ventanas.

Como creyentes en Cristo, nosotros también recibimos una gran compasión. Nuestro Salvador se humilló a sí mismo para vivir en nuestro medio (JUAN 1:14) e identificarse con nosotros. También por nosotros, «siendo en forma de Dios, […] se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo» (FILIPENSES 2:6-7). Luego, sintiendo y llorando como nosotros, murió en una cruz, sacrificando su vida para salvarnos.

A nuestro Salvador le interesan todas nuestras luchas. Si alguien «arroja piedras» a nuestra vida, Él nos consuela. Si algo nos decepciona, nos acompaña en nuestra desesperación. «El Señor es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos» (SALMO 138:6). En los problemas, nos protege, extendiendo su mano «contra la ira de [nuestros] enemigos» y nuestros temores más profundos (v. 7).PR

Dios, gracias por tu amor y compasión. Ayúdame a compartirlos con otros.

¿En qué áreas de tu vida necesitas la compasión de Dios? ¿Cómo puedes mostrar a otros su amor y cuidado?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 33–35; MATEO 10:1-20

15 DE ENERO

JUAN 14:1-7

¿TODOS LOS CAMINOS?

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida…(v. 6).

«¡No tomes la autopista!», decía el mensaje de mi hija, cuando yo salía de trabajar. La carretera se había convertido prácticamente en una playa de estacionamiento. Intenté tomar rutas alternativas, pero después de encontrarme con otros embotellamientos, me rendí. Tendría que volver más tarde, así que conduje en dirección opuesta a un evento deportivo en el que ella participaba.

Aquella situación me hizo pensar en los que dicen que todos los caminos llevan a Dios. Algunos creen que el sendero de la bondad y del buen comportamiento los llevará allí. Otros eligen el camino de los ritos y actividades religiosas.

Sin embargo, depender de esas cosas lleva a un camino sin salida. Hay un solo camino que lleva a la eterna presencia de Dios. Jesús lo explicó cuando dijo: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí» (JUAN 14:6). Estaba revelando que iba a morir para abrirnos la puerta para entrar a la casa de su Padre: a su presencia y a la vida verdadera que Él da para hoy y la eternidad.

Evita las autopistas bloqueadas que no llevan a la presencia de Dios. En cambio, confía en Jesús como Salvador, porque «el que cree en el Hijo tiene vida eterna» (JUAN 3:36). Y si ya crees en Él, descansa en ese camino que ha provisto.JDB

Dios, gracias por la salvación que solo se encuentra en Cristo.

¿Por qué es vital saber que solo Jesús puede salvarnos? ¿Por qué tendemos a tratar de agregar algo a lo que se requiere para entrar en su familia?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 36–38; MATEO 10:21-42

16 DE ENERO

1 SAMUEL 17:32, 41-47

TEMA DE ENERO: EL SUFRIMIENTO Y LA ESPERANZA

PODEROSA

Y cuando el filisteo [Goliat] miró y vio a David, le tuvo en poco; porque era muchacho…(v. 42).

Saybie, una bebé prematura nacida de 23 semanas, pesaba menos de 250 gramos. Los doctores dudaban de que viviera y les dijeron a los padres que tendrían a su hija solo por una hora. Pero Saybie seguía luchando. Una tarjeta rosa junto a su cuna decía: «Pequeña pero poderosa». Después de cinco meses, milagrosamente, se fue a su casa; una saludable bebé de más de dos kilos. Y se llevó el récord a la bebé prematura sobreviviente más pequeña del mundo.

Estremece escuchar historias sobre personas que superan expectativas. La Biblia narra una historia de esas. David, un joven pastor, se ofreció para pelear contra Goliat: un guerrero gigante que difamaba a Dios y amenazaba a Israel. El rey Saúl pensó que David era ridículo: «No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud» (1 SAMUEL 17:33). Y cuando el joven avanzó hacia el campo de batalla, Goliat «miró y vio a David, [y] le tuvo en poco; porque era muchacho» (v. 42). Sin embargo, David no salió a pelear solo, sino «en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel» (v. 45). Y al terminar el día, se paró victorioso sobre un Goliat muerto.

Cuando Dios está con nosotros, no tenemos nada que temer. Con su fuerza, somos poderosos.WC

Dios, confío en tu fortaleza.

¿Cuándo te sientes insignificante? ¿Cómo puedes ver la presencia de Dios contigo y su fortaleza a pesar de tus mínimas posibilidades?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 39–40; MATEO 11

17 DE ENERO

APOCALIPSIS 4:4-11

EL «NO TAN MARAVILLOSO» MAGO DE OZ

… y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado(v. 2).

En El maravilloso mago de Oz, Dorothy, Espantapájaros, Hombre de hojalata y León cobarde vuelven a Oz con la escoba que empoderó a la Bruja mala del oeste. A cambio de la escoba, el mago había prometido darles sus cuatro deseos más profundos: un viaje a casa para Dorothy, un cerebro para Espantapájaros, un corazón para Hombre de hojalata y valentía para el León cobarde. Pero el mago lo posterga y les dice que vuelvan al día siguiente.

Mientras le ruegan al mago, el perro de Dorothy, Totó, corre la cortina detrás de la cual habla el mago, y descubren que no era ningún mago, sino apenas un hombre temeroso y perturbado de Nebraska.

Se dice que el autor, L. Frank Baum, tenía problemas graves con Dios, y que por eso quería enviar el mensaje de que solo nosotros tenemos el poder para resolver nuestros problemas.

Por el contrario, el apóstol Juan corre la cortina para revelar detrás del «velo» al verdadero Maravilloso. Juan no encuentra palabras (notar el uso repetido de como y semejante), pero deja claro que Dios está sentado en el trono, rodeado de un mar de vidrio (APOCALIPSIS 4:2, 6). A pesar de los problemas que nos agobien aquí (caps. 2–3), Dios no es indiferente, sino que obra para nuestro beneficio y para que experimentemos su paz.DHR

Dios, gracias por poder contar con tu compañía en todo y darme paz.

¿Qué temes hoy? ¿Cómo te ayuda saber que Dios controla los problemas que te rodean?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 41–42; MATEO 12:1-23

18 DE ENERO

ROMANOS 15:5-13

UN LEGADO DE ACEPTACIÓN

Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios(v. 7).

En su libro Breaking Down Walls [Derribando barreras], Glen Kehrein relata lo que vio desde la universidad donde estudiaba en Chicago, después del asesinato del defensor de derechos humanos, Dr. Martin Luther King Jr., en 1968: «Los disparos se entrecruzaban de forma escalofriante entre los edificios, y […] mi ubicación en el techo ofrecía una vista cercana aunque horrorosa […]. ¿Cómo podía ser que yo llegara de un trigal en Wisconsin a un campo de batalla en el centro de Chicago en menos de dos años?». Impulsado por su amor a Cristo y a personas con trasfondos diferentes al suyo, Glen vivió en la zona oeste de Chicago y encabezó un ministerio que suministraba comida, ropa, refugio y otros servicios, hasta su muerte en 2011.

Su vida refleja los esfuerzos de creyentes en Cristo que se han sentido impulsados a alcanzar a los que son diferentes a ellos. La enseñanza y el ejemplo de Pablo ayudó a los creyentes de Roma a ver que el plan de Dios para rescatar a la humanidad descarriada incluía a judíos y gentiles (ROMANOS 15:8-12). Somos llamados a seguir el ejemplo de Cristo en aceptar a los demás (v. 7); el prejuicio y la discordia no deben existir en los llamados a glorificar a Dios «unánimes, a una voz» (v. 6). Esforcémonos para dejar un legado de aceptación.ALJ

Padre, ayúdame a ajustar mi perspectiva para representarte.

¿Cómo puedes ser más receptivo hacia los que son diferentes a ti? ¿Qué pasos debes dar para actuar más como Jesús en este aspecto?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 43–45; MATEO 12:24-50

19 DE ENERO

ISAÍAS 26:3-13

FE INQUEBRANTABLE

Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado(v. 3).

Cuando los médicos diagnosticaron que su primer hijo era autista, Diane y su esposo lamentaron tener que enfrentar toda una vida cuidando a un niño intelectualmente minusválido. En su libro Unbroken Faith [Fe inquebrantable], ella admite haber tenido que luchar con reajustar sus sueños y expectativas por el futuro de su querido hijo, pero que así aprendió que Dios puede manejar su enojo, dudas y temores. Ahora, con su hijo ya adulto, Diane usa sus experiencias para alentar a padres con hijos con necesidades especiales, hablándoles de las promesas inquebrantables de Dios, su poder ilimitado y su amor fiel, y asegurándoles que Él comprende que uno se entristezca ante tales desafíos en la vida.

En Isaías 26, el profeta declara que el pueblo de Dios puede confiar en Él siempre: «porque en […] el Señor está la fortaleza de los siglos» (v. 4), y puede sostenernos con paz sobrenatural en toda situación (v. 12). Enfocarnos en su carácter inmutable y clamar a Él durante las dificultades revitaliza la esperanza (v. 15).

Cuando enfrentamos pérdidas, decepciones o problemas, Dios nos invita a ser sinceros con Él, ya que tiene poder para manejar nuestras emociones cambiantes y cuestionamientos. Aun cuando sentimos que nuestra vida se desmorona, Dios puede darnos una fe inquebrantable.XED

Dios, ayúdame a orar a ti con sinceridad.

¿Alguna vez te costó ser sincero con Dios cuando enfrentaste dificultades? ¿Cómo te ayudó Dios a lidiar con tus sueños rotos?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 46–48; MATEO 13:1-30

20 DE ENERO

SALMO 104:24-35

LAS HUELLAS DE DIOS

¡Cuán innumerables son tus obras, oh Señor!…(v. 24).

«Yo sé dónde vive Dios», le dijo nuestro nieto de cuatro años a mi esposa Cari. «¿Dónde?», preguntó ella, con curiosidad. «En el bosque al lado de tu casa», contestó él.

Cuando Cari me contó de la conversación, se preguntó qué lo habría hecho pensar así. «Yo sé —le respondí—. Cuando fuimos a pasear por el bosque la última vez que nos visitó, le dije que aunque no podemos ver a Dios, sí podemos ver lo que ha hecho». Le había dicho mientras caminábamos por la arena junto a un río: «¿Ves las huellas que estoy dejando? Los animales, los árboles y el río son como las huellas de Dios. Sabemos que estuvo aquí porque podemos ver lo que hizo».

El escritor del Salmo 104 también señalaba evidencias de Dios en la creación, al exclamar: «¡Cuán innumerables son tus obras, oh Señor! Hiciste todas ellas con sabiduría; la tierra está llena de tus beneficios» (v. 14). La palabra hebrea traducida aquí «sabiduría» se refiere a un talento artesanal. Las obras de Dios en la naturaleza proclaman su presencia y nos impulsan a alabarlo.

El salmo comienza y termina diciendo: «Bendice, alma mía, al Señor» (vv. 1, 35). Desde la mano de un bebé hasta el ojo de un águila, el talento artístico de nuestro Creador en todo lo que nos rodea habla de su suprema maestría. ¡Alabémoslo!JBB

Dios, ¡te alabo por todo lo que has hecho, y por tu sabiduría y bondad!

¿Dónde ves la obra de la mano de Dios en la creación? ¿Cómo puedes señalarle a alguien eso — o hacia Él— hoy?

LA BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 49–50; MATEO 13:31-58

21 DE ENERO

MATEO 19:16-26

PEZ PEQUEÑO

… ven y sígueme…(v. 21).

Con los años, una pareja que vive en África Occidental desarrolló una profunda amistad con un hombre de su ciudad, y muchas veces le hablaron del amor de Jesús y la historia de la salvación. Sin embargo, él se resistía a renunciar a toda una vida de lealtad a otra religión, aunque había reconocido que la fe en Cristo era «la mayor verdad». Su interés era en parte financiero, ya que era líder en su fe y dependía de la compensación que recibía. También temía perder su reputación en la comunidad.

Con tristeza, explicó: «Soy como un hombre que pesca con las manos. En una, atrapé un pez pequeño, mientras que otro más grande pasa nadando. Para pescar el más grande, ¡tengo que soltar el más pequeño!».

El joven rico del que se habla en Mateo 19, tenía un problema similar. Cuando se acercó a Jesús, preguntó: «¿qué bien haré para tener la vida eterna?» (v. 16). Parecía sincero, pero no quería entregar completamente su vida a Jesús. No solo tenía mucho dinero, sino también el orgullo de cumplir con la ley. Aunque deseaba la vida eterna, amaba más otra cosa y rechazó las palabras del Señor.

Cuando aceptamos el regalo de la salvación y entregamos humildemente nuestra vida a Cristo, Él nos invita: «ven y sígueme» (v. 21).CHK

Padre, gracias por dar a tu Hijo para pagar por mi pecado. Ayúdame a consagrarme por entero a ti.

¿Qué cosa específica requiere Jesús de nuestra parte para obtener la salvación? ¿Qué te impide consagrarte por entero a Él?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 1–3; MATEO 14:1-21

22 DE ENERO

MATEO 28:1-10

CORRER A CONTAR

Entonces ellas […] fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos…(v. 8).

La maratón actual se basa en la historia de un mensajero griego, Filípides. Según la leyenda, en 490 a.C., corrió unos 40 kilómetros desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria griega sobre su tremendo enemigo: los invasores persas. Hoy la gente corre maratones por la satisfacción personal de alcanzar un logro deportivo, pero Filípides tenía un propósito más importante detrás de su esfuerzo: ¡cada paso de su carrera era motivado por la simple alegría de entregar una buena noticia a sus compatriotas!

Unos 500 años después, dos mujeres también corrieron para dar una buena noticia, la cual constituiría el giro más importante de la historia. Cuando María y María Magdalena llegaron al sepulcro donde habían colocado a Jesús después de su crucifixión, lo encontraron vacío. Un ángel les dijo que Él había «resucitado de los muertos», y que fueran «corriendo a dar las nuevas a sus discípulos» (MATEO 28:7). «Con temor y gran gozo», corrieron a contarles lo que habían descubierto (v. 8).

Tengamos esa misma alegría desbordante por la resurrección de Jesús, y que esto nos fortalezca para compartir la buena noticia con otros. Quizá no necesitemos «correr» más allá de la casa del vecino para encontrar a alguien que necesite saber de nuestro Salvador.KHH

Dios, gracias por el privilegio de compartir esta buena noticia con todos.

¿Quién compartió contigo la noticia de la resurrección de Cristo? ¿Cómo se la comunicarás a otros hoy?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 4–6; MATEO 14:22-36

23 DE ENERO

SALMO 6

TEMA DE ENERO: EL SUFRIMIENTO Y LA ESPERANZA

LOS LUGARES MÁS PROFUNDOS

Me he consumido a fuerza de gemir…(v. 6).

Víctor Hugo (1802-1885), poeta y novelista durante las revueltas sociales y políticas del siglo xix en Francia, tal vez sea más famoso por su obra clásica Los miserables. Más de un siglo después, una adaptación musical de su novela se convirtió en una de las producciones más populares de nuestra era. Esto no debería sorprendernos. Una vez, dijo: «La música expresa lo que no se puede decir y aquello sobre lo que es imposible guardar silencio».

Los salmistas estarían de acuerdo. Sus cánticos y oraciones nos brindan reflexiones sinceras sobre la vida y su sufrimiento inevitable. Tocan áreas de nuestra vida de difícil acceso. Por ejemplo: David clama en el Salmo 6:6: «Me he consumido a fuerza de gemir; todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas».

Que semejante sinceridad esté incluida en los cánticos inspirados de la Escritura nos alienta enormemente, y nos invita a presentarle nuestros miedos a Dios, quien nos recibe en su presencia para darnos consuelo y ayuda, y nos abraza en la sinceridad de nuestro corazón.

La música puede permitirnos expresar nuestros sentimientos cuando no nos salen las palabras; pero sin importar que sea con un canto, una oración o un clamor silencioso, Dios llega hasta lo profundo de nuestro ser y nos da su paz.WEC

Dios, gracias porque puedo orar a ti con sinceridad.

¿Cómo calificarías tu vida de oración? ¿Cómo te hace sentir que Dios te permita entrar en su presencia tal como eres?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 7–8; MATEO 15:1-20

24 DE ENERO

MARCOS 10:26-31

CONSAGRACIÓN TOTAL

Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido(v. 28).

Dos hombres dejaron sus carreras para ir adonde Dios los había llamado. James O. Fraser decidió no ser concertista de piano en Inglaterra, para servir al pueblo lisu en China; mientras que Judson Van DeVenter prefirió convertirse en evangelista en lugar de obtener un título en artes. Tiempo después, escribió el himno Consagrarme todo entero.

Si bien una vocación es el llamado perfecto para muchos, estos hombres estaban seguros de que Dios los llamaba a renunciar a una carrera por otra. Tal vez los inspiró el consejo de Jesús al joven rico, de dejar sus posesiones para seguirlo (MARCOS 10:17-25). Al presenciar la conversación, Pedro exclamó: «nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido» (v. 28). Jesús le aseguró que daría «cien veces más ahora en este tiempo» y vida eterna a los que lo siguieran (v. 30); y conforme a su sabiduría: «muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros» (v. 31).

Sin importar dónde nos haya colocado Dios, somos llamados a consagrar nuestra vida a Él diariamente, obedecer su llamado a seguirlo y servirle con nuestros talentos y recursos, ya sea en el hogar, la oficina, la comunidad o lejos de casa. Al hacerlo, Él nos incentivará a amar a otros y a poner sus necesidades sobre las nuestras.ABP

Señor, ayúdame a consagrarte todo hoy, sirviendo a otros y honrándote a ti.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en alguien que se sacrificó por Cristo? ¿Qué te llama Dios a consagrarle?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 9–11; MATEO 15:21-39

25 DE ENERO

ESDRAS 8:15-21

EFECTO DOMINÓ

… fortalecido por la mano de mi Dios sobre mí, reuní a los principales de Israel para que subiesen conmigo(ESDRAS 7:28).

El pequeño instituto bíblico en el norte de Ghana no llamaba la atención: un edificio de ladrillos huecos con techo de chapa y un puñado de estudiantes. Pero Bob Hayes dedicó su vida a ellos. Les dio tareas de liderazgo y los alentó a predicar y enseñar. Bob murió hace unos años, pero decenas de iglesias fervientes, algunas escuelas y otros dos institutos bíblicos se han extendido por aquel país; todo iniciado por graduados de esa humilde escuela.

Durante el reinado de Artajerjes, Esdras reunió a un grupo de exiliados judíos para regresar a Jerusalén, pero no había ningún levita entre ellos (ESDRAS 8:15), y los necesitaba para que oficiaran de sacerdotes. Entonces, Esdras ordenó que «trajesen ministros para la casa de […] Dios» (v. 17). Ellos lo hicieron (vv. 18-20), y guio a todos a ayunar y orar (v. 21).

Esdras significa «auxiliador», característica vital de un buen líder. Con su guía, él y sus alumnos encabezaron un avivamiento espiritual en Jerusalén (ver caps. 9–10). Lo único que necesitaron fue un poco de aliento y dirección sabia.

Así funciona también la iglesia de Dios. Tal como los buenos mentores alientan y edifican a los demás, aprendemos a hacer lo mismo con otros. Esta influencia trascenderá. Lo hecho fielmente para Dios se extiende hasta la eternidad.TLG

Padre, muéstrame a quién discipular.

¿Quién es tu principal mentor espiritual? Si no tienes uno, ¿a quién podrías pedirle que lo fuera?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 12–13; MATEO 16

26 DE ENERO

MATEO 21:1-9

EL PROBLEMA INTERIOR

… ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!(v. 9).

Hace años, un pájaro carpintero comenzó a picar el costado de nuestra casa. Pensamos que el problema era solo externo, pero un día, mi hijo y yo subimos al altillo, y un pájaro pasó volando frente a nuestros rostros sorprendidos. El problema era peor de lo sospechado: estaba dentro de nuestra casa.

Cuando Jesús llegó a Jerusalén, las multitudes esperaban que Él fuera quien les resolviera su problema externo: la opresión romana. Entusiasmados, gritaban: «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!» (MATEO 21:9). Habían estado esperando ese momento: el Rey designado por Dios había llegado. Seguramente, ese Libertador escogido comenzaría cambiando todo lo malo que había allí afuera. Pero Mateo relata que lo que siguió a la «entrada triunfal» fue que Jesús echó a los cambistas explotadores… fuera del templo(vv. 12-13). Estaba limpiando la casa, de adentro hacia fuera.

Esto sucede cuando Cristo es nuestro Rey. Él viene a arreglar las cosas, y comienza con nosotros. Nos hace confrontar el mal interior. Jesús sobre el pollino es como los guerreros en el caballo de Troya. El caballo fue recibido como un símbolo de paz, pero su objetivo final era un sometimiento incondicional. Jesús, nuestro Rey, nos exige lo mismo.GPP

Señor, muéstrame qué debo cambiar interiormente.

¿Qué significa para Cristo ser tu Rey? ¿Por qué es vital que le consagres todo?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 14–15; MATEO 17

27 DE ENERO

JUAN 8:31-36

LIBRE AL FIN

Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres(v. 36).

Veinte años pasaron antes de que el periodista John McCarthy —rehén por cinco años durante la guerra civil libanesa— conociera a quien había negociado su liberación: Giandomenico Picco. McCarthy dijo simplemente: «¡Gracias por mi libertad!». Sus emotivas palabras significaban muchísimo, porque Picco había arriesgado su propia vida durante las peligrosas negociaciones para conseguir su libertad y la de otros.

Los creyentes podemos identificarnos con una libertad ganada a tan alto precio. Jesús dio su vida en una cruz romana para conseguir la libertad espiritual para cada uno de nosotros. Ahora, como hijos de Dios, sabemos que estamos «firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres», como afirmó valientemente el apóstol Pablo (GÁLATAS 5:1).

El Evangelio de Juan también enseña sobre la libertad en Cristo, señalando: «si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres» (8:36).

Pero ¿libres de qué modo? En Jesús, no solo experimentamos libertad del pecado, sino también de la culpa, la vergüenza, la preocupación, las mentiras del diablo, las supersticiones, la falsa doctrina y la muerte eterna. Al no ser más rehenes, tenemos libertad para amar a los enemigos, andar en bondad, vivir con esperanza, amar a nuestros prójimos y perdonar como fuimos perdonados.PR

Dios, gracias por hacerme libre.

¿Qué cadenas espirituales aún te tienen de rehén? ¿Cómo puedes expresar tu gratitud a Dios por haberte liberado?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 16–18; MATEO 18:1-20

28 DE ENERO

AMÓS 5:21-24

UNA CORRIENTE PODEROSA

Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo(v. 24).

Entre las numerosas piezas y artefactos que se exhiben en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, en Washington D.C., sobre la verdad de la esclavitud y sus consecuencias, agradecí descubrir la Sala de la Reflexión. Este tranquilo salón tiene paredes translúcidas de vidrios color bronce, con una fuente a la que parece caerle lluvia del techo.

Mientras estaba sentada en ese pacífico lugar, una frase en la pared, del Dr. Martin Luther King Jr., me llamó la atención: «Estamos decididos […] a trabajar y luchar hasta que corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo». Estas poderosas palabras están tomadas del libro de Amós, en el Antiguo Testamento.

Amós fue un profeta que vivió entre personas que participaban de actividades religiosas, pero cuyos corazones estaban lejos de Dios (AMÓS 5:21-23). El Señor rechazó esas fiestas y sacrificios porque ellos se habían alejado de sus mandamientos, incluida la justicia hacia los necesitados y oprimidos. En cambio, anhelaba que demostraran un interés genuino por el bienestar de los demás.

Jesús enseño la misma verdad: amar a Dios está vinculado con amar a nuestros prójimos (MATEO 22:37-39). Que el deseo de amar al Señor brote de corazones que también atesoran la justicia.LMS

Padre, ayúdame a unirme a ti en tu poderosa obra de amor y justicia.

¿Cómo puedes amar a Dios procurando la justicia para otros? ¿Qué ejemplos de vidas generosas hacia los necesitados te alientan?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 19–20; MATEO 18:21-35

29 DE ENERO

DEUTERONOMIO 5:12-15

SIN ALIENTO

Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo al Señor tu Dios…(vv. 13-14).

Cerca de casa, hay un negocio de decoración que tiene un timbre verde grande en una de sus secciones. Si no hay ningún asistente, presionas un botón que enciende un cronómetro, y si no te atienden antes de un minuto, obtienes un descuento en la compra.

En casos así, nos encanta ser el cliente, pero ser el prestador del servicio trae sus consecuencias. Muchos nos sentimos presionados por largas horas de trabajo, cantidades de correos electrónicos para revisar y fechas de entrega de tareas cada vez más ajustadas. La táctica de atención al cliente de ese negocio se nos ha hecho carne, creando una cultura de la prisa.

Cuando Dios les dijo a los israelitas que guardaran el día de reposo, agregó una razón importante: «Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto» (DEUTERONOMIO 5:15). Faraón los había forzado a trabajar incesantemente y durante más tiempo (ÉXODO 5:6-9). Ahora que eran libres, tenían que darse un día libre por semana para asegurarse de que ellos y quienes los servían pudieran descansar (DEUTERONOMIO 5:14). Dios no quería que fueran personas sin aliento y con la cara colorada.

¿Trabajas a veces hasta agotarte o te impacientas con los que te hacen esperar? Démonos un descanso, personalmente y a los demás. La cultura de la prisa es de Faraón, no de Dios.SMV

Señor, gracias por ordenarnos descansar.

¿Cómo puedes resistir el impulso a trabajar en exceso? ¿Cómo puedes ser paciente esta semana con los que te hacen esperar?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 21–22; MATEO 19

30 DE ENERO

2 REYES 1:9-15

VESTIRSE DE AUDACIA

… Si yo soy varón de Dios, descienda fuego del cielo…(v. 10).

Andrés vive en un país cerrado al evangelio. Cuando le pregunté cómo mantiene en secreto su fe, dijo que no lo hace. Lleva un broche que publicita su iglesia, y cada vez que lo arrestan, les dice a los policías que «ellos también necesitan a Jesús». Es valiente porque sabe quién está de su lado.

Elías rehusó ser intimidado, aun cuando el rey de Israel envió 50 soldados para arrestarlo (2 REYES 1:9). El profeta sabía que Dios estaba con él, y clamó para que descendiera fuego del cielo y los consumiera. El rey mandó más soldados, y Elías hizo lo mismo (v. 12). Cuando el rey mandó más, como el tercer pelotón sabía lo sucedido con los anteriores, el capitán le rogó que les perdonara la vida. Los soldados tenían más miedo de él que él de ellos, y el ángel del Señor le dijo que los acompañara tranquilo (vv. 13-15).

Jesús no quiere que hagamos caer fuego del cielo sobre nuestros enemigos. Cuando los discípulos le preguntaron si podían hacer eso sobre una aldea de Samaria, Él los reprendió (LUCAS 9:51-55). Ahora vivimos en otra época, pero el Señor sí quiere que seamos valientes como Elías y que estemos dispuestos a contarles a todos sobre el Salvador que murió por ellos. Jesús nos da lo necesario para amar con valentía y alcanzar a otros.MEW

Espíritu Santo, gracias por morar en mí. Dame valor para testificar de Jesús.

¿Cómo provee Jesús lo que necesitas para ser valiente? ¿Qué quiere Dios que sepas y hagas?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 23–24; MATEO 20:1-16

31 DE ENERO

ROMANOS 12:9-21

UN FUTURO CON PERDÓN

No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal(v. 21).

En 1994, cuando Sudáfrica pasó del apartheid a la democracia, enfrentó la difícil cuestión de cómo tratar los crímenes cometidos durante la segregación racial. Los líderes del país no podían ignorar el pasado, pero imponer castigos duros a los culpables podría profundizar las heridas de la nación. Desmond Tutu, el primer arzobispo anglicano negro de Sudáfrica, explicó en su libro Sin perdón no hay futuro: «Cualquier iniciativa que promoviese la retribución podría haber dejado una Sudáfrica repleta de justicia y cenizas». Al establecer la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, la nueva democracia escogió el difícil sendero de seguir la verdad, la justicia y la misericordia. Solo así, el país podría comenzar a sanarse.

En cierto modo, el dilema de Sudáfrica refleja la lucha que enfrentamos todos. Se nos llama a procurar justicia y misericordia (MIQUEAS 6:8); pero a menudo, la misericordia se malinterpreta como dejar pasar, mientras que hacer justicia podría verse como una búsqueda de venganza.

Nuestro único sendero para avanzar es un amor que, además de aborrecer lo malo (ROMANOS 12:9), anhela también la transformación y el bien del «prójimo» (13:10). Mediante el poder del Espíritu Santo, podemos aprender qué significa vencer el mal con el bien (12:21).MLR

Dios, que mi vida refleje tu justicia, misericordia y amor.

¿Cuándo presenciaste que la misericordia y la gracia parecieron fomentar la injusticia? ¿Cuándo viste obrar en armonía la justicia y la misericordia?

LA BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 25–26; MATEO 20:17-34

TEMA DE FEBRERO / Bienaventuranzas

EL REINO DEL REVÉS

En el Sermón del Monte, Jesús presenta ideas fundamentales que describen la vida en su reino. Como es tan contracultural, los eruditos se han referido a esta enseñanza como la presentación de un reino invertido por parte de un Rey invertido.

Sin embargo, nuestro mundo es el que está patas para arriba. Necesitamos una corrección importante a esta perspectiva, y Jesús la proporciona. Sus primeras palabras de bendición —conocidas como las Bienaventuranzas (MATEO 5:3-12)— desafían abiertamente nuestra forma de pensar. ¿Quién describiría a los pobres, los que sufren o los que son perseguidos como bienaventurados? Bien, Jesús.

Los que lloran no son bienaventurados por llorar; son bienaventurados porque Dios responde a su llanto con consuelo.

Las afirmaciones de bendición de Jesús describen a la persona que ya vive bajo la influencia del único Rey verdadero. Los que lloran no son bienaventurados por llorar; son bienaventurados porque Dios responde a su llanto con consuelo (v. 4). No es una declaración de transacción, sino de esperanza y expectativa. En medio de su dolor, saben que Dios es el Dios de todo consuelo.

En el reino derecho de Jesús, Él nos asegura que su respuesta a todo lo que encontremos siempre nos llevará a buen puerto. Cuando vemos que nuestro estado de bienaventuranza no viene de las circunstancias de la vida sino de la fidelidad del Rey que se preocupa por su pueblo, podemos empezar a vivir derechos.

BILL CROWDER, ARTICULISTA DE NUESTRO PAN DIARIO

Las Bienaventuranzas y vivir en el reino de Dios son el tema principal de los devocionales del 1, 9, 16 y 23 de febrero. Confiamos en que estos artículos te animen en tu andar con Cristo.

1 DE FEBRERO

MATEO 7:24-29

TEMA DE FEBRERO: BIENAVENTURANZAS

UNA CASA SOBRE LA ROCA

[Aquel] que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca(v. 24).

Unas 34.000 casas en una zona de Estados Unidos corren el riesgo de colapsar debido a sus cimientos defectuosos. Sin saberlo, una cementera sacó rocas de una cantera que tiene un mineral que, con el tiempo, hace que el concreto se quiebre y se desintegre. Los cimientos de casi 600 casas se han desmenuzado, y ese número probablemente aumente mucho con el tiempo.

Jesús usó la imagen de construir una casa sobre un fundamento defectuoso para explicar el peligro aún mayor de construir nuestras vidas sobre terrenos inestables. Señaló que algunos edificamos sobre la roca firme, lo que asegura que nos mantendremos firmes al enfrentar tormentas feroces. Sin embargo, otros levantamos nuestra vida sobre la arena, y cuando rugen las tempestades, se tambalea y es «grande su ruina» (MATEO 7:27). La diferencia entre edificar sobre un fundamento firme y otro inestable está en poner en práctica las palabras de Cristo (v. 26). El tema no es si las oímos, sino si las practicamos según Él nos capacite para hacerlo.