Planificar la esperanza con salud productiva en pandemia - Mercedes Gagneten - E-Book

Planificar la esperanza con salud productiva en pandemia E-Book

Mercedes Gagneten

0,0

Beschreibung

El presente trabajo parte de dos afirmaciones que desde nuestra perspectiva construyen un sentido por el cual planificar la esperanza y que no son más que la interpretación surgida de la sistematización de diferentes procesos / prácticas acompañadas durante el año 2020 desde el inicio de la pandemia.  La interpretación se centró en identificar ciertos procesos constructores de salud productiva que implicaron poner en juego nuestros sistemas inmunitarios en función de sobrellevar y/o superar situaciones problemáticas.  Es desde esta visualización donde adoptamos el término "esperanza", entendida como un elemento clave en el desarrollo del potencial de cualquier práctica o proceso productivo. Es una certeza la capacidad poblacional de resistir a la adversidad construyendo más y mejor vida.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 57

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Gagneten, María Mercedes

Planificar la esperanza con salud productiva en pandemia / María Mercedes Gagneten ; Yhonny Silva ; Prólogo de Carlos María Pagano Fernández. - 1a ed. - Santa Fe : Universidad Católica de Santa Fe, 2022.

(Pensar la pandemia. Inspirar esperanza en tiempos de crisis / Ana María Bonet ; 10)

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-844-237-6

1. Ciencias Sociales. 2. Salud. 3. Promoción de la Salud. I. Silva, Yhonny. II. Pagano Fernández, Carlos María, prolog. III. Título.

CDD 362.042

Esta edición se realiza con el apoyo de

© María Mercedes Gagneten, 2022

© Yhonny Silva, 2022

Echagüe 7151, Santa Fe (S3004JBS), República Argentina

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización por escrito.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Directora editorial: María Graciela Mancini ([email protected])

Conversión a formato digital: Libresque

Índice

CubiertaPortadaCréditosPrólogo mínimoIntroducción1. Pandemia2. Perspectiva moderna y perspectiva liberadora2.1. Matriz interperspectiva2.1.1. Aspectos centrales3.1.2. Siglas2.1.3. Paradigma2.1.4. Realidad2.1.5. Naturaleza2.1.6. Cultura2.1.7. Horizonte2.1.8. Moral. Ética2.1.9. Valores2.1.10. Sujeto2.1.11. Política2.1.12. Economía2.1.13. Ciencia2.1.14. Epistemología2.1.15. Metodología2.1.16. Estrategia2.1.17. Salud2.1.18. Práctica2.1.19. Producción3.1.20. Identidad2.1.21. Certezas3. Esperanza4. Planificar la esperanzaConclusionesReferenciasSobre este libroSobre Mercedes Gagneten y Yhonny Silva

 

Prólogo mínimo

Planificar la esperanza… como centro titular del trabajo de Mercedes Gagneten y Yhonny Silva expresa la profunda actitud existencial de los autores: compromiso práctico social-comunitario con la cotidianidad y sus clamores, que gritan particularmente desde nuestras mayorías empobrecidas, necesitadas y hasta hambrientas.

Tal determinado compromiso me implica y nos implica con una sencilla y contundente verdad: todas y todos somos responsables de empeñarnos en alterar un statu quo impuesto como fatalidad histórica por una razón y una cultura de la modernidad signada por la “mala infinitud” (Franz Hinkelammert).

Ésta tracciona, mediante la “fuerza compulsiva de los hechos”, al fetiche capital económico financiero a no refrenar su “arrollador desarrollo” hasta la exacción completa de todo aquello a lo que se ha enfrentado al reducirlo a objeto, es decir, recurso: naturaleza como recurso natural, y persona humana como recurso humano.

Liberar desde la esperanza, volcada en elaboraciones que se concreten en forma comunitaria “desde el pan hasta la divinidad”, como aprendía Kusch de comunidades andinas en su práctica filosófica, he ahí el reto que la vida de los autores y su hacer encarnado en fervientes, continuas y nunca claudicantes acciones, en mutuo aprendizaje con quienes mal llamamos “sectores vulnerables” de la sociedad y que ellos trasuntan en este escrito.

Por esa razón, de entrada, explicitan el rumbo: asumir en todas las prácticas desde la ciencia en general, por una parte y, por la otra, la dimensión de la naturaleza como “casa común” y, por ello, como desafío geopolítico necesario.

Creemos que subrayar este marco del trabajo nos explica el porqué de la amplitud de temas, tocados certeramente, pero no desarrollados al detalle por no considerarlo necesario, y nos explica también, quizá, la espontaneidad y, a la vez, el cuidado en sus formulaciones. No se trata, pues, de una elaboración académica acabada y literariamente pulida, pues el cometido de Gagneten y Silva no apunta a ello.

Lo anterior abre otra alteración a lo usual. Se trata de un proceder que nace desde la femineidad sin cortapisas y urgida por la premura del compromiso lúcido, constante, contagioso y, si cabe, desafiantemente capaz de motivar opciones de utopías reales, para transformar el gris de las realidades ecológicas y antropológicas tan asediadas en lugares de una alegría que humaniza y que se reconcilia, como nuestras culturas originarias, con la Pachamama con el afectuoso y holístico cuidado mutuo del buen vivir.

Mercedes Gagneten, que alienta las prácticas desde hace decenios, es decir, no habla desde las abstracciones librescas, habla desde un estar con las manos en la masa, junto a Yhonny Silva redundan, como personas, en vida, redundan en parir esperanzas en este tan apretado como alentador trabajo y, me atrevo a decir que, desde una crítica de propuestas concretas arrojan luz, dan a luz, con “lengua materna”, tan necesario testimonio de palabras hecha vida y gestoras de vida.

 

Carlos María Pagano Fernández

 

Introducción

El presente trabajo parte de dos afirmaciones:

 

1. en pandemia nuestro pueblo ha construido salud con vacuna, barbijo, distancia y su sistema inmunológico, lo que se manifestó como elemento común, permanente y diferenciador desde su inicio, en las diferentes prácticas productivas que hemos acompañado a nivel nacional.

2. “la Casa Común constituye una geopolítica universal pertinente a la vez que necesaria”,1 se sitúa cada vez más como un objetivo necesario a alcanzar.

 

Las mismas construyen sentido por el cual planificar la esperanza, organizando nuestras pasiones para que acontezca el verdadero milagro, tal como en la multiplicación de los panes, donde Jesús nos dice “denle ustedes de comer” … No se trata de algo venido del cielo, sino que se planifica en la tierra para que suceda.

Generar soluciones alternativas y alterativas en relación con las problemáticas propias del ámbito local, problemáticas claramente profundizadas por los efectos de la pandemia del COVID-19. Esto tiene que ver con soluciones y acciones concretas destinadas a impulsar procesos de identificación y organización de reservas productivas (potencial comunitario), recursos, producción y vinculación ensamblada.

La importancia central está colocada en procesos constructores de salud productiva. Esto tiene que ver con prácticas activadoras, unidas a la ingeniería y logística que supone poner en juego nuestros sistemas inmunológicos, en función de sobrellevar y/o superar situaciones problemáticas. Por ingeniería y logística se entiende el arte y la técnica que ensamblan invención, diseño, planificación, que mediante procedimientos logísticos unifican factibilidad y viabilidad para que ocurra algo previsto.

1 Papa Francisco, Laudato Si´, Palabra, Madrid. España, 2020.

 

1. Pandemia