Por qué Beethoven tiró el estofado - Steven Isserlis - E-Book

Por qué Beethoven tiró el estofado E-Book

Steven Isserlis

0,0
4,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Por qué Beethoven tiró el estofado" es un apasionante recorrido por la vida y la obra de seis compositores geniales, Johann Sebastián Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms e Igor Stravinsky, por los cuales el gran violonchelista siente una especial admiración. Con un tono humorístico y en apariencia despreocupado, Isserlis nos introduce en el mundo mágico y fascinante de seis autores que, cada uno en su época, dieron un giro a la historia de la música clásica y la hicieron llegar a millones de personas.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



STEVEN ISSERLIS

POR QUÉ BEETHOVEN TIRÓ EL ESTOFADO

Y muchas más historias acerca de las vidas de grandes compositores

Ilustraciones de Adam Stower

Traducción de Javier Alfaya McShane

MUSICALIA SCHERZO 7

Colección dirigida porJavier Alfaya

© Título original: Why Beethoven Threw the Stew: And Lots More Stories about the Lives of Great Composers

© Steven Isserlis, 2001

© de las ilustraciones, Adam Stower, 2001

© de la traducción, Javier Alfaya McShane, 2008

© Fundación Scherzo

 C/ Cartagena, 10

 28028 Madrid

 www.scherzo.es

[email protected]

© Machado Grupo de Distribución, S.L.

 C/ Labradores, 5

 Parque Empresarial Prado del Espino

 28660 Boadilla del Monte (MADRID)

 www.machadolibros.com

[email protected]

ISBN: 978-84-7774-811-3

Índice

Introducción

Johann Sebastian Bach

Wolfgang Amadeus Mozart

Ludwig van Beethoven

Robert Schumann

Johannes Brahms

Igor Stravinsky

Términos musicales

Agradecimientos

Introducción

La música tiene algo de mágico. ¿Quién la inventó? No se sabe. ¿Cuál es su origen? No se sabe. ¿Quién la compone? No se sa…, bueno un momento, eso SÍ que lo sabemos. La componen los compositores. Anotan una serie de puntos y líneas sobre una página y luego llegan los intérpretes con sus instrumentos y sus voces, miran los puntos y las líneas que hay en la página y producen sonidos. Es todo un misterio. ¿O no? Después de todo, estas palabras que estáis leyendo no dejan de ser otra serie de puntos y líneas de los que conocéis su significado, así es que podéis observarlas y hacer que suenen (y que tengan sentido). De modo que quizá la música no sea más que otro lenguaje con su significado propio. Pero posee una magia mayor que ningún otro lenguaje. Su gama de sonidos va mucho, pero que mucho más lejos que la de ninguna otra lengua hablada y, dado que los sonidos no se ajustan a un significado concreto, pueden a su vez transmitir mucho más. Por ejemplo, no existe sonido alguno que exprese los términos «salchicha» o «ropa sucia», sin embargo, un enunciado o una frase musical pueden transmitir felicidad, tristeza, un pensamiento, nostalgia y ansiedad, ¡y a la vez! Las palabras acabarían agotadas si intentasen expresar todos esos significados. Puede que algún día aterricemos en un planeta lejano, a millones de años luz de distancia y descubramos una raza de seres que únicamente hable el lenguaje musical, pero tendrá que ser mucho más sofisticado que el nuestro.

En lo que a la música concierne, he tenido suerte. Me eduqué en una casa colmada de sonidos. Mi padre tocaba el violín; mi madre, el piano (y durante un tiempo el clarinete, hasta que con una gasa atascamos el extremo del instrumento sin que ella se diese cuenta, para que creyese que se había estropeado y de este modo dejase de practicar a cualquier hora, lo cual fue un tanto miserable por nuestra parte, lo sé, pero la cuestión es que sirvió); mi hermana mayor, la viola y el piano, y mi hermana la mediana, el violín y el piano. También teníamos un perro llamado Dandy (desgraciadamente hace ya tiempo que marchó hacia la hermosa farola que tenía reservada en el cielo) que cuando tocábamos una obra determinada de Mozart al piano, se levantaba del sillón, apoyaba sus cortas patas sobre uno de los brazos y aullaba hasta que se le agotaba el aliento. Si nos equivocábamos y él ya no reconocía la pieza, nos miraba asqueado, resoplaba con desprecio y se iba a dormir. Por tanto, gracias a mi familia, siempre estuve familiarizado con esos nombres que aparecen en este libro, tales como Bach, Mozart, Beethoven y demás, pero no sabía mucho acerca de ellos. Fue cuando me puse a estudiar cómo se tocaba el chelo con mi profeso-ra-tutora, una señorita llamada Jane Cowan, cuando realmente empecé a conocerlos como personas; ¡Ella los resucitó! Citaba extractos de sus cartas, contaba historias acerca de ellos y se reía con las bromas musicales que había en sus obras. Lo cierto es que me animó a trabar amistad con esos compositores, quienes enseguida me demostraron que podían ser mis grandes amigos. Claro que había ciertos límites. Por ejemplo, era imposible que le diera un telefonazo a Mozart si me sentía mal. Resulta francamente difícil localizar por teléfono a la gente que lleva muerta desde 1791. Pero al menos podía leer libros sobre su vida y escuchar su música, y eso me fascinaba sobremanera, lo que me sigue ocurriendo.

Probablemente sabéis lo que significa tener dos amigos que no se conocen entre sí y no sabes cómo se caerán el uno al otro, estás ansioso por presentarlos y después lo único que quieres es que congenien. Bueno, lo cierto es que esta es la razón por la que he escrito este libro. Cuando yo era un chaval tuve la buena suerte de «conocer» a todos estos compositores deslumbrantes, a veces tremendamente difíciles, otras muy graciosos y siempre maravillosamente vivos. Y yo también pretendo que los conozcáis, para así poder conservar su eterna amistad. Y es que hoy en día aún siguen hablándonos a través de su música muchos años después de haber muerto. ¡Espero que os entendáis!

Así es que, y por último, ¿POR QUÉ tiró Beethoven el estofado? Bueno, para ser de lo más sincero, no lo hizo, no era más que un plato de ternera con mucha salsa. Pero la verdad es que a ese «¿Por qué tiró Beethoven el plato de ternera con mucha salsa?» le faltaba el tonillo necesario. Por otro lado, he pretendido ser de lo más cabal. No hay por qué inventar cosas sobre las vidas de estos compositores –en sí mismas son mucho más asombrosas de lo que yo pueda inventar–. Así es que seguid leyendo y averiguaréis, no solo por qué Beethoven tiró aquella salsa, sino también por qué Bach caminó cuatrocientos kilómetros (doscientas cincuenta millas para carrozas como nosotros), por qué se armó un lío el peluquero de Mozart, por qué detuvieron a Stravinsky junto con un famoso pintor y faltó a su cita con otro, y demás. ¡Que lo paséis bien!

Johann Sebastian Bach 1685-1750

Espero que no ocurra nunca, pero si alguna vez me vieseis recorriendo una playa y tropezase con una bonita botella tapada con un corcho viejo y al quitarlo saliese disparado un genio gigantesco de color verde que en vez de agradecerme dejarle salir y librarle de que se quedase allí atrapado, dijese con un vozarrón: «Te permito elegir. El resto de tu vida podrás escuchar la música de nada más que un compositor. Así que ¡elige!». ¿Qué dirías?

Bueno, creo que primero señalaría –muy cortésmente– (quizá esté un poco chapado a la antigua, pero creo que se debe ser de lo más amable posible para no enfurecer a los monstruos verdes que revolotean amenazadoramente sobre mi cabeza) el hecho de que la mayoría de genios a los que se saca de las botellas en el mundo suelen ofrecernos tres agradables alternativas y no presentarme una opción que en la práctica me impediría escuchar la música de cientos de compositores a los que amo. Quizá llegado a este punto el genio se ruborizase, mordiendo sus verdes labios y murmurando, «¡Ups! Lo siento, amo, fue culpa mía; lapsus linguae. Por favor, pedid lo que deseéis multiplicado por tres –no, más bien multiplicado por cuatro–, una vez más como pago por mi estupidez». Por otro lado, tal vez no dijese nada parecido. Puede que saliese disparado, «Dije un compositor y basta. Y ahora, a callar ¡o te embotello!», en cuyo caso respondería (más bien deprisa y corriendo), «Está bien, oh, escasamente Benigno Genio, si me veo obligado a elegir un solo compositor y quedarme con él para siempre, debe ser Johann Sebastian Bach.

Ahora bien, suponiendo que el genio se esfumase llegado ese momento –momento en el que yo daría un gran suspiro de alivio– en mi humilde opinión por haberme quitado de encima un objeto tan poco atractivo, y vosotros ocupaseis su sitio en vez de flotar sobre mi cabeza, y os colocaseis frente a mí, muy erguidos, cruzando los brazos con aire desafiante y preguntando, «¿Ah, sí? ¿Y qué tiene de especial ese tal Johann Sebastian Bach? ¿Cómo era?» ¿Qué responderíais?

Bueno, probablemente arrastraría un poco los pies, me miraría los zapatos, y luego respondería más o menos esto, «Lo que tenía de especial era su música ¡–era –es– un genio absoluto! ¡Cada nota que escribió es la justa! Y compuso parte de la música más triste que se haya escrito, parte de la más alegre, parte de la más bella, la más conmovedora…», «Sí», podríais interrumpirme (con cierta grosería), pero lo pasaremos por alto –me he puesto un poco pesado, lo sé–, «pero, ¿cómo era?». «Ah», diría yo enseguida, «Me alegro de que me lo preguntéis; bueno, la verdad es que no estoy tan contento por vuestra pregunta. Para ser sincero, la verdad es que ahí me habéis pillado, porque ¡no sabemos cómo era! Lo más que sabemos de él es que era un músico de gran éxito, un pluriempleado que tocaba el órgano en las iglesias, daba conciertos, proveía de música a príncipes, duques y personajes locales, enseñaba a músicos jóvenes y demás, como muchos otros músicos profesionales en la Alemania de entonces. ¡Ni siquiera sabemos si era consciente de su genialidad! (a mí me da la impresión de que lo sabía, aunque no se le ocurriese decirlo).

Al menos, en términos generales sabemos qué aspecto tenía. Se ha salvado un retrato suyo pintado de cuando contaba cerca de sesenta años. En realidad su aspecto un tanto fiero no tiene nada que ver con su música amable y juiciosa. Parece salirse del cuadro con su ceño fruncido (¡quizá nos esté diciendo que escuchemos su música si queremos conocerlo!). Lleva una enorme peluca blanca con rizos (apuesto a que había una calva bajo esa peluca. ¡Bach el Calvorota!). Y se le ve, ejem, rollizo, bien rellenito, robusto. Bueno, vale, si insistís, estaba un poco gordo. Desde luego le gustaba comer y beber. Cuando sus amigos le querían hacer un regalo, o bien le enviaban un buen trozo de carne para asar o bien una buena botella de brandy o vino. Lo cierto es que en algunos de sus primeros encargos ¡parte de su sueldo anual se lo pagaron en cerveza! Y cuando se aislaba para componer, encerrándose en su estudio privado, solía llevarse una botella de brandy consigo. Me pregunto cómo se mantendría despejado para escribir música. Por lo que parece, no tenía problemas.

Otra cosa que le gustaba a Bach probablemente más que su comida y bebida era la familia. Provenía de una de las familias más musicales que haya existido nunca. Su tatarabuelo Veit Bach era un panadero que no podía vivir sin su instrumento, una especie de guitarra primitiva llamada cítara. Solía llevarla a su panadería y dejarse el alma tocándola, mientras amasaba el grano para hacer el pan. A sus dos hijos les «picó el gusanillo», le pasaron el testigo a sus retoños, quienes a su vez se lo pasaron a los suyos y así sucesivamente. Aproximadamente durante los cincuenta años posteriores, más de setenta y cinco Bach llegaron a ser músicos profesionales y más de cincuenta de ellos se llamaban Johann (es curioso, ninguno de ellos se llamaba Marmaduke). En la comarca donde vivía la mayoría de ellos, ¡la palabra Bach pasó a ser sinónimo de músico!

Mientras nuestro Bach, Johann Sebastian, se fue haciendo mayor, la familia entera solía reunirse una vez al año para celebrar grandes fiestas. Siendo como eran, devotos cristianos, comenzaban cantando himnos. (No es sorprendente que uno de los fragmentos favoritos de Bach de la Biblia sea aquel en el que se describe a los doscientos ochenta y ocho miembros de una misma tribu interpretando música religiosa.) Una vez concluida la parte seria del asunto, todos ellos se daban a cantar graciosas melodías, improvisando acompañamientos, cambiando letra y notas con la intención de provocar la risa unos a otros, pasándoselo por lo general en grande. ¡Ni siquiera necesitaban juegos de ordenador para distraerse! ¡Toma ya!

La aportación familiar de nuestro Bach no estuvo mal del todo. ¡Tuvo veinte hijos! Por desgracia, diez de ellos murieron siendo aún muy jóvenes (lo que era muy frecuente en aquellos días), pero, aun así, lo cierto es que diez chavales no está nada mal. También tres hijos y medio suyos alcanzaron la fama como compositores (bueno, tres de ellos fueron célebres, y el otro, famosillo).

Bach tuvo dos esposas (debo añadir que no al mismo tiempo). La primera, Maria Barbara, era su prima carnal (¡ya os dije que le gustaba su familia!). Fue muy feliz con ella, y juntos tuvieron siete hijos, pero un día volvió de un viaje largo (por entonces llevaba mucho más tiempo ir a cualquier sitio porque había que viajar en carruajes o a pie) y ¡se encontró con que su mujer había fallecido! Al marcharse, ella estaba bastante enferma, y al volver descubrió que se encontraba bajo tierra. Menuda conmoción y es que por entonces no había teléfonos y no hubo forma de avisarle.

El caso es que se casó al año siguiente y esta vez no con una pariente suya, sino con una cantante de nombre Anna Magdalena. Debió de sentirse de lo más feliz con su matrimonio; ¡gastó la quinta parte de su sueldo anual en el vino para la boda! (pedidle a un adulto que calcule lo que le supone la quinta parte de su salario anual, y luego preguntadle si estaría dispuesto a pagar ese dinero por el vino de una fiesta). Me imagino lo que respondería… Al parecer, Anna Magdalena fue una persona maravillosa y debieron formar un gran equipo, pero delirante. Por lo que se refiere a ella, además de tener que criar a trece vástagos –¿podéis imaginarlo?–, debía cuidar a otros cuatro supervivientes del primer matrimonio de Bach, al igual que a unos cuantos familiares más que fueron a vivir a su casa. Cantaba en muchos de los conciertos del compositor. Con él estudió clavicordio (un hermano mayor del piano), probablemente el órgano y transcribía las nuevas obras de Bach. (Me pregunto si lavó alguna vez la peluca del marido.) También se las ingenió para encontrar tiempo –¿cómo?– para realizar labores de jardinería. Le encantaban las flores y los pájaros. También solían recibir visitas. Los Bach acostumbraban a celebrar fiestas con cenas. Probablemente la familia entera entretenía a los invitados cantando e interpretando música. Su casa debió de ser ruidosa, pero divertida.

Sin embargo, Bach no debía tener mucho tiempo para su esposa e hijos, ¡estaba demasiado ocupado! Para empezar, se tiraba el día componiendo. Hoy en día a una persona normal le llevaría años simplemente transcribir el conjunto de su música, aunque le dedicara veinticuatro horas diarias. (Y no cuento la enorme cantidad de obras que desgraciadamente se han perdido desde que las compuso.) También fue el organista y clavecinista más grande de su época. La gente entraba en éxtasis con las obras que componía in situ –¡tan bellas, tan brillantes, tan complejas!–. ¿Pero cuándo ensayaba? Cualquier músico, hasta un genio, debe ensayar para conservar su destreza. Bach tenía que enseñar a sus alumnos todos los días durante horas, ensayar con el coro y la orquesta para los oficios religiosos y para los conciertos semanales, dirigir, tocar el violín y la viola, afinar sus instrumentos de teclado, inspeccionar cantidades de órganos recién construidos (nadie como él sabía tanto acerca de ellos y de su funcionamiento), inventar nuevos instrumentos para sus propias obras, explorar nuevos sonidos y escribir larguísimas y aburridas cartas a sus mecenas quejándose de todo tipo de cosas (casi siempre de asuntos relativos al dinero). Mmmm, quizá esto último no sea tan sorprendente. Pero lo demás, desde luego que sí. ¿Y cómo demonios pudo ingeniárselas? Quizá por la noche durmiese nada más que cinco minutos y sus días ¡durasen cuarenta y ocho horas!

Y ahora bien, ¿qué pasa? Oigo una voz tímida pero persistente, ¿de dónde viene? Ah, ¡si sois vosotros! Aún estáis ahí de pie, con los brazos cruzados (¿no os duelen a estas alturas?). «Así es que», afirman con rotundidad, «ahora sabemos lo que hizo, pero ¿cómo ERA?».

Vale, os diré (muy brevemente) qué clase de persona se supone que era. Sabemos que se había casado dos veces felizmente, que tenía multitud de amigos y que por lo general era muy cordial con otros músicos pero también que podía ser de lo más desagradable con quienes no eran de su gusto. Discutía siempre con sus mecenas, ya fuesen funcionarios de la corte o miembros del ayuntamiento. Prácticamente las únicas cartas suyas que han sobrevivido son las que están llenas de quejas dirigidas a sus «¡elevados, nobilísimos, ilustrísimos y honorabilísimos caballeros y mecenas!» –pero si leéis las cartas os daréis cuenta de que Bach habría preferido con creces dirigirse a ellos como «¡farsantes, cretinísimos, molestísimos, estupidísimos retrasados mentales con cabezas de chorlito!»–. Siempre les pedía más dinero, no necesariamente para él (¡aunque no le habría importado que así fuera!), sino generalmente para poder contratar a más y mejores músicos que interpretaran su música. Ambicionaba la perfección y lo que querían quienes le contrataban era llevar una vida normal y tranquila. Aunque de Bach solían decir que era una persona «afable», tenía tal debilidad por la música que perdía fácilmente los estribos. Siendo joven, tuvo un duelo a espada con un estudiante porque no le gustaba cómo tocaba el fagot. Más adelante se enfureció de tal modo con un músico que falló con unas notas, ¡que se quitó la peluca y se la tiró con todas sus fuerzas! También podía perder la compostura en ambientes mundanos. En cierta ocasión, Bach acudió a una fiesta en la que tocaba un clavecinista. Este, al ver al ilustre compositor, se detuvo de inmediato en mitad de una frase. Bach no soportaba la interrupción tan brusca de una melodía. Tras ignorar el apretón de manos y amable saludo de su anfitrión, ¡Bach salió disparado y, dando un rodeo, se sentó ante el clavecín, y terminó el pasaje! Quizá por esta razón en el retrato aparezca de mal humor, quizá estaba tan entregado a la música, tan inmerso en ella en cada momento que no le cabía otra cosa en la cabeza. Probablemente, permanecer sentado para que le retrataran le parecería una pérdida de tiempo, quizá el artista hablaba con Bach mientras pintaba, distrayendo los pensamientos musicales del compositor. Me imagino a alguien tratando de hablarle detenidamente de un asunto tan fascinante como el del tiempo que hacía ese día o del que iba a hacer al siguiente o del que hizo el anterior y a Bach mirando a ese alguien pero con la mente puesta en su próxima obra, o pensando en quién la interpretaría mejor. Por lo que posiblemente no fuese una persona fácil de conocer o de tratar.

Me da la impresión de que quizá el único modo de entablar amistad con él consistía en hablar de música e interpretarla junto a él. Debía resultar una experiencia extraordinaria ser dirigido por Bach en la iglesia en la que estaba contratado. Seguro que se sentaba al órgano, tocaba pasajes endiablados con ambas manos y pies (a los pedales del órgano), dirigía el coro y la orquesta con movimientos de cabeza, lo escuchaba todo, sin perder nada de vista, cantaba las notas por si alguien se equivocaba, señalaba a un grupo orquestal con los dedos cuando debía entrar, a otro con otro dedo, y reflejaba en su rostro el sentido de la obra de tal modo que cada cual se entregaba a la interpretación tan apasionadamente como él mismo. Sin lugar a dudas era allí donde se encontraba más feliz, donde alcanzaba el cenit de su inspiración, así es que quizá sea allí donde debamos dejarle. ¡Adiós, Papá Bach!

LA MÚSICA

La música de la mayoría de compositores, hasta la de los más grandes, difiere en calidad. Junto a las obras maestras normalmente hay obras por las que uno tiene que disculparse un poquito: «bueno, al componerla se limitaba a experimentar», o «eso lo escribió a toda prisa». Pero en el caso de Bach, nunca escuché una que, por lo menos a mí, no me pareciese redonda, cada nota llena de inspiración. ¡Y lo extraño es que siempre experimentaba y tenía prisa! Probablemente un par de sus obras primerizas no fuesen muy rompedoras, pero superó muy pronto esas debilidades humanas. Solía componer sus obras de memoria, transcribiéndolas más tarde. Casi nunca utilizaba un lapicero, empleaba la tinta directamente (y en las contadas ocasiones en las que cometía un error, raspaba la nota fallida con un cuchillo). Revisaba algunas obras, mejorándolas y puliéndolas, pero al escribir, los resultados siempre eran sublimes, daban la impresión de no haber costado esfuerzo alguno. La música de Bach puede ser de una profunda tristeza. Una de sus obras más extraordinarias, «La Pasión Según San Mateo», está inspirada en El Evangelio de San Mateo del Nuevo Testamento de la Biblia y cuenta la historia de la crucifixión de Jesucristo. Dura al menos tres horas y parece explorar todas las formas del dolor. Pero su música también puede ser maravillosamente alegre, llena de efervescentes ritmos de baile y melodías risueñas –por ejemplo, los «Conciertos de Brandemburgo»–. Se trata de un conjunto de seis piezas orquestales que compuso con diferentes instrumentos solistas, incluida la trompeta y la flauta –¡juntos!–. Una extraña combinación (algunos de los instrumentos que suenan más altos junto con los más graves, lo que, en manos de Bach, funciona. Su música también puede resultar reconfortante y sosegada. Sus preludios corales para órgano contienen parte de la música más deslumbrante y serena que se haya escrito nunca. Trátese de música trágica o alegre, nunca parece que Bach nos hable de su propio abatimiento o felicidad. Lo que más bien parece es un padre juicioso que ve a sus hijos desde lo alto mientras transcurren sus vidas tristes o alegres. Para Bach, hombre de hondas creencias religiosas, la música y la religión venían a ser prácticamente lo mismo. Crear música era un modo de rendir culto a Dios. Todo lo que compuso lo dedicó, tal y como escribió, a la «Gloria de Dios y esparcimiento del alma». Pero aunque eso pudiera sonar a tremendo, ¡no lo es! Su música no es nunca pomposa; vibra bella, enérgica, socarrona y compasiva. Y sobre todo, ¡transmite la felicidad de vivir!

Qué escuchar

Con Bach no hay modo de meter la pata. Como ya he dicho, no existe ninguna obra suya que sea mala. Quizá debiéramos empezar por la música divertida, como los «Conciertos de Brandemburgo» –posiblemente por el n.° 3–. Si te apetece bailarlo, ¡pues adelante! Después puedes probar con las «Variaciones Goldberg» para clavicordio (hoy en día normalmente interpretadas al piano). Este es un conjunto de treinta variaciones sobre un tema hermosísimo que al parecer Bach escribió como ofrenda a un aristócrata, a un conde que tenía insomnio. El tal aristócrata, cuando no podía dormir, en mitad de la noche despertaba a un clavecinista muy joven (y probablemente muy cansado) al que tenía contratado, llamado Goldberg, haciéndole tocar algunas de las variaciones. Las «Variaciones Goldberg» poseen una amplísima gama de estados de ánimo y de colorido. Si lo preferís podéis hacer como el conde que padecía insomnio y simplemente escuchar una o dos de ellas de una vez. Por tanto, ¡son tantas las obras maestras con las que no hay modo de equivocarse!, ¡simplemente buscad el nombre J. S. Bach en los discos! Pero, si tuviese que nombrar una sola obra creo que me quedaría con «La Pasión según San Mateo». Es tan larga que os sugeriría que para empezar escuchaseis pequeños fragmentos para ir iniciándoos en la obra mediante una grabación. Con el tiempo, cuando os consideréis preparados para escucharla, id a un concierto. Será una experiencia inolvidable. Y cuanto más la escuchéis, más os dirá la obra..