Prácticas en Salud Mental infantojuvenil - Alejandro Michalewicz - E-Book

Prácticas en Salud Mental infantojuvenil E-Book

Alejandro Michalewicz

0,0

Beschreibung

En una época en que la complejidad de las problemáticas que llegan a los servicios de Salud Mental interroga a los profesionales en sus posibilidades de dar respuestas, este libro propone rescatar las dimensiones de apuesta e invención como fundamentos de la labor clínica. De este modo, se busca abrir un debate en torno a ciertas prácticas con que se aborda el sufrimiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes en la actualidad. Se interpelan cuestiones como las internaciones, los usos y abusos de "los diagnósticos", los "casos sociales", la utilización de la "contención física" y la (des)articulación intersectorial, entre otras. El objetivo es problematizar concepciones y prácticas iatrogénicas que muchas veces se encuentran naturalizadas y plantear alternativas posibles.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 141

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Alejandro Michalewicz

Prácticas en salud mental infantojuvenil

Entre la hospitalidad y el hospitalismo

Michalewicz, Alejandro

Prácticas en salud mental infantojuvenil : entre la hospitalidad y el hospitalismo / Alejandro Michalewicz ; prólogo de Alicia Stolkiner. - 1ª ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2023.

(Conjunciones / Daniel Horacio Kaplan ; 40)

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-538-978-6

1. Salud Mental. 2. Psicología Infantil. 3. Adolescencia. I. Stolkiner, Alicia, prolog. II. Título.

CDD 362.204

Colección Conjunciones

Corrección de estilo: Liliana Szwarcer

Diagramación: Déborah Glezer

Diseño de cubierta: Andrea Melle

1º edición, agosto de 2026

Edición en formato digital: septiembre de 2023

Noveduc libros

© del Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 5278-2200

E-mail: [email protected]

ISBN 978-987-538-978-6

Conversión a formato digital: Numerikes

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

 

 

ALEJANDRO MICHALEWICZ. Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Realizó su residencia en Salud Mental infantojuvenil en la Ciudad de Buenos Aires. Es docente e investigador de la Cátedra II de Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires). Participa como investigador del estudio “Evaluación de los servicios en Salud Mental en la niñez y sus modalidades de cuidado en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Jujuy: su adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental”, financiado por Salud Investiga y con coordinación en la Universidad Nacional de Lanús. Se desempeña como psicólogo en un centro de Atención Primaria de la Salud del municipio de San Martín. Realiza atención psicológica con orientación psicoanalítica de niños, adolescentes y adultos en su consultorio privado. C.e.: [email protected]

 

ALICIA STOLKINER. Licenciada en Psicología, especializada en Salud Pública con orientación en Salud Mental. Es profesora titular de la Cátedra II de Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires; profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, además de otros posgrados nacionales y extranjeros. Es investigadora categorizada I, directora de Proyectos de Investigación UBACyT, de la Universidad de Buenos Aires y de otras entidades del país y el exterior. También se desempeña como coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), de la Secretaría de Derechos Humanos. Fue coordinadora del Nodo Argentina de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur, y presidente de la International Association of Health Policies. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) desde 1986.

 

MELINA TRAJTENBERG. Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Realizó su residencia en Salud Mental infantojuvenil en la Ciudad de Buenos Aires. Desde hace varios años trabaja con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de derechos, brindando talleres y atención en el ámbito hospitalario y de hogares convivenciales. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Asociación Civil Doncel y realiza atención psicológica con orientación psicoanalítica de niños, adolescentes y adultos en su consultorio privado.

 

JUAN NOEL VARELA. Abogado (Universidad de Buenos Aires), especialista en Derecho Penal (Universidad Austral) y coordinador de la Escena Criminal (Procuración General de la Nación). Se desempeña como Secretario de Fiscalía de Primera Instancia en la Procuración General de la Nación.

Índice

CubiertaPortadaCréditosSobre los autoresDedicatoriaAgradecimientosPrólogoIntroducciónParte 1. Gravedad en la clínica, dificultades en el abordajeI. Casos sociales, ¿qué rol implican para los profesionales de la Salud Mental?Abordajes desde los servicios de Salud MentalLímites de lo (inter)disciplinarEl rol de los profesionales de la Salud MentalDar testimonioII. Entre la función burocrática y la apuesta singularGuidoNadiaDos posiciones posiblesParte 2. El diagnóstico en Salud MentalIII. Entre la (des)calificación y el acto de conocerDe qué se habla cuando se habla de “diagnóstico”El objeto de estudio/intervención/diagnóstico en Salud MentalDiagnóstico y estigmaIV. Cómo ver más allá del cuadradoLas leyes de la percepciónEl diagnóstico categorialEl lenguaje científico¿Qué clase de ciencia es la Psiquiatría?Hacia nuevos modos de conceptualizar el padecimientoAlgunas preguntasParte 3. La internación de niños, niñas y adolescentesV. Esos “locos bajitos”El niño y el OtroEl juego precede al niñoLo disruptivoEntre la puesta de límites y la construcción de legalidadesQue sean niños los niñosVI. Episodios de excitación psicomotriz: ¿qué contención?Entre el cuidado y el control socialEl sábado de GabrielPensar la contenciónVII. La multiinstitucionalización como modalidad de abordajeOrganismos intervinientes en las institucionalizacionesAlgunos escenarios de la institucionalizaciónLa multiinstitucionalización como modo de respuestaHacia la conformación de un verdadero sistemaEpílogo. Cambiar el mundoRealidad social, institucional y de los pacientes: ¿imposibles de modificar?SalidasEl sentido de la formaciónCambiar el mundoBibliografía

A mis queridísimos abuelos Mario y Esther

Agradecimientos

 

A la Prof. Alicia Stolkiner, por su invaluable guía y acompañamiento a lo largo de todos estos años. Y por el enorme honor que me hizo al prologar este libro.

 

A la Dra. Alejandra Barcala, por su gran generosidad. Por haberme apoyado y ayudado en cada paso que he dado en el campo de la Salud Mental infantojuvenil.

 

A Julieta Obiols, por su compañía y su fundamental orientación en los inicios de mi recorrido profesional.

 

A Juan Noel Varela, por su importante contribución al capítulo que más me costó escribir.

 

A Silvina García Guevara, por su paciencia y su decisivo aporte en la edición de esta publicación.

 

A mis amigos, familiares, colegas y otros compañeros de ruta con quienes he compartido alegrías, tristezas, conversaciones y silencios, por la fuerza vital de los buenos encuentros.

 

A mi tía Silvia Michalewicz, por una charla y un consejo sin los cuales este libro nunca hubiera podido existir.

 

A mis padres y mi hermana Florencia, por su apoyo incondicional.

 

A Melina Trajtenberg, mi gran compañera en la vida, la vocación y otros viajes.

 

Institucionalmente, una parte importante de este trabajo pudo ser realizada gracias a la participación del autor en el proyecto UBACyT 20020130100543BA (programación 2014-2017) con sede en la Facultad de Psicología, y financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Dicho proyecto es dirigido por la profesora Alicia Stolkiner.

Prólogo

Como si el lugar del que se tratara la hospitalidad fuera un lugar que no perteneciese originalmente ni al anfitrión ni al invitado, sino al gesto mediante el cual uno da acogida al otro –incluso y sobre todo si uno mismo no tiene morada a partir de la cual pueda ser pensada esta acogida–.

Anne Dufourmantelle, 2000.

El título de este libro define ya su recorrido. Las prácticas en Salud Mental –así denominé un viejo trabajo con el que comencé mi actividad académica en Buenos Aires (Stolkiner, 1988)– refieren a los agentes, acciones y sentidos que configuran un campo heterogéneo y contradictorio. En él, el antagonismo central entre objetivación y subjetivación tiene una de sus manifestaciones en la tensión entre hospitalidad y “hospitalismo”. No casualmente, René Spitz mostró, en este último, la capacidad de destrucción subjetiva y física que podía tener una práctica institucionalizada, paradójicamente destinada a la curación. También no casualmente los sujetos que observó Spitz eran niños, y es sobre ellos en su posición de “asistidos” en las instituciones de Salud Mental, en su posición de objetos y/o de sujetos (y de sujetos de Derecho), que el texto trata e indaga, armando trama entre la producción conceptual y las experiencias en las prácticas cotidianas. He afirmado en alguna oportunidad que “un niño es un extranjero que formula su pregunta desde un territorio del que hemos sido desterrados, en una lengua que olvidamos. Por ello hospedarlo, escucharlo, requiere un particular despojamiento” (Stolkiner, 2013, pág. 73) que el autor logra, alojando preguntas ineludibles pero frecuentemente negadas. Se trata de preguntas que son producidas a partir de una indeclinable fidelidad al valor de la palabra de los niños y que son formuladas desde un referencial teórico complejo puesto al servicio de la desnaturalización de lo obvio instituido.

Todos los días, las prácticas cotidianas de los servicios de salud producen saberes; no tan frecuentemente sus actores se detienen a transformarlos en conocimientos, reflexiva y metódicamente. Por su parte, la academia suele producir conocimientos que adolecen de falta de enlace con las preguntas –origen ineludible de toda elaboración teórica– que podrían surgir en dichas prácticas cotidianas. Los agentes de los servicios están generalmente acuciados por las demandas y la urgencia de la respuesta asistencial. Los académicos suelen estar riesgosamente atraídos por la posibilidad de darle un giro escolástico a su producción y también urgidos por la exigencia de “productividad” cuantitativa que hoy amenaza la posibilidad de pensar durante la investigación.

Ante la necesidad de cumplir con la cuota necesaria de publicaciones en revistas de impacto, los investigadores nos vemos tentados a permanecer en la cómoda morada de las herramientas teóricas y metodológicas conocidas y consensuadas, en lugar de arriesgarnos a traspasarlas e innovar. Por su parte, también los profesionales en los servicios suelen eludir el riesgo de conmoción de sus teorías y postulados al que cada sujeto singular y su padecimiento convocan, en el marco de una condición político-institucional que opera en esa práctica y que debe ser incorporada a la definición y comprensión del problema. Y, sin embargo, bien nos recuerdan Derrida y Dufourmantelle (2000), que alojar y amparar no se hace sino a costa de enfrentarse al propio desamparo y de abrirse al riesgo “patricida” de la pregunta del otro, del “extranjero”. No es posible alojar la pregunta que funda el lazo de hospitalidad sin dejar que ella interpele la precariedad de los propios postulados.

Uno de los principales méritos de los escritos que componen este libro es que enlaza ambos espacios, prácticas en servicios y recursos académicos de investigación, indagando con riesgo y valor. El autor se desdobla en su función de profesional y de participante-observador/investigador. Si bien los textos no son producto de un “plan de investigación” en el sentido estricto del término, se nota en ellos la posición de investigador, uno de cuyos aspectos fundamentales es justamente la “reflexividad” o sea (sintetizando un rico debate sobre este concepto), “la instalación de una autoexploración crítica de las propias interpretaciones del material empírico (incluyendo su construcción)” (Alvesson y Sköldberg, 2000: 6). Una vez reconocida la imposibilidad de un conocimiento objetivo sin sujeto de enunciación, como lo soñó el positivismo, solamente queda la vuelta a la inclusión de ese sujeto como parte del objeto de estudio.

Hemos tenido el gusto de acompañar a Alejandro Michalewicz en el equipo docente de la II Cátedra de Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en el equipo de investigación de UBACyT que dirijo. Luego, combinó esa experiencia con el recorrido como residente en Salud Mental infantojuvenil. A ello le sumó sus propias indagaciones situadas en el punto de enlace conceptual entre la práctica clínica y los dispositivos y formas institucionales en que la misma sucede. Hay capítulos en coautoría con Melina Trajtenberg y con Juan Noel Varela, donde se evidencia que, coherentemente, esta producción –como todas– es una síntesis singular de una actividad común, colectiva. También lo común aparece en la referencia a autores como Alejandra Barcala y Leandro Luciani Conde, quienes fueran compañeros de actividades de investigación y docencia, y cuya producción se centra en la relación entre subjetividad y derechos en la infancia atravesada por dispositivos de salud mental.

Considero que este es un libro de lectura y debate necesario para quienes pertenecemos y trabajamos en el campo de la Salud Mental, especialmente para quienes lo hacen con personas que no han llegado a la edad adulta. Cuando se revisan los capítulos de este texto, se hace evidente que cada uno va abordando nudos centrales de las prácticas que se indagan: la “gravedad” y los “casos sociales”, la internación, la “contención física”, las formas de respuesta “burocráticas” o “clínicas”. Suma, con audacia, una reflexión sobre el diagnóstico psiquiátrico –debate ineludible hoy– y finaliza poniendo en escena la problemática de los profesionales que trabajan cotidianamente en instituciones de salud mental. Para cada uno de esos aspectos recurre a un referencial teórico diverso pero congruente, una multirreferencialidad necesaria frente a la complejidad del objeto de estudio abordado. También lo hace considerando el marco jurídico actual, que provee para su exigibilidad –esto quiere decir, para abogar por su efectivización de manera colectiva– herramientas de derecho entre las cuales se destaca la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Nacional de Salud Mental.

El formato “viñeta”, tan caro a las presentaciones clínicas hospitalarias y que en nuestra jerga de investigación serían “fragmentos narrativos”, está utilizado en estos textos de la mejor manera. No se lo inserta para mostrar la “veracidad” de la teoría, ni para “ejemplificar” un concepto, práctica común en las publicaciones clínicas. Cada relato lo es de una “experiencia” no de un “caso”. Al respecto escribe Giorgio Agamben: “La expropiación de la experiencia estaba implícita en el proyecto fundamental de la ciencia moderna. La experiencia, si se encuentra espontáneamente se la llama ‘caso’, si es expresamente buscada toma el nombre de ‘experimento’”. Y agrega que “la experiencia es incompatible con la certeza, y una experiencia convertida en calculable y cierta pierde inmediatamente su autoridad” (Agamben, 2007, pág 13-14). Cada una de esas narrativas implica al autor en el camino mismo en el que esa experiencia lo precipitó a una pregunta y nos invita a acompañarlo en la formulación y en un proceso de comprensión. La voz y el cuerpo de los niños está presente en ellas de una manera en sí subjetivante.

No me queda sino agradecer a Alejandro que me haya invitado a escribir este prólogo y, de esta manera, participar de su trabajo. Hay un momento vital en que los hijos comienzan a cuidar de los padres y los profesores a citar a quienes fueron sus alumnos. Este libro formará parte de los textos que referenciaré en mi producción futura.

Alicia Stolkiner

Introducción

 

El propósito de este libro es plantear un debate en relación a ciertas prácticas profesionales a partir de las cuales suele abordarse el sufrimiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes en la actualidad. Dichas prácticas forman parte de un campo de la Salud Mental que se caracteriza por su heterogeneidad y por estar atravesado por profundas contradicciones.

Siguiendo los lineamientos de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas, consideramos al proceso salud-enfermedad-atención/cuidado como un objeto complejo. Así pues, las formas de intervención sobre las enfermedades y los padecimientos que produce una sociedad determinada constituyen un componente que no puede ni debe excluirse del análisis sobre los modos en que las personas viven, se enferman y mueren.

Emiliano Galende (2015) sostiene, refiriéndose al ámbito de la atención en Salud Mental, que tanto los servicios como las prácticas que realizan los profesionales forman parte determinante de la evolución de las problemáticas de los sujetos. Es por ello que proponemos hacer foco en cuestiones como las internaciones, la sujeción mecánica “terapéutica”, los usos y abusos de “los diagnósticos”, las derivaciones “a la deriva” y la (des)articulación intersectorial, entre otras, con el objetivo de repensar concepciones y prácticas profundamente iatrogénicas que muchas veces se encuentran naturalizadas por algunos actores del campo como la única alternativa posible.

Los textos que componen el libro se encuentran organizados en tres partes y un epílogo.

La primera parte se titula “Gravedad en la clínica, dificultades en el abordaje”. Se trata de dos términos yuxtapuestos que, tanto juntos como separados, se escuchan cada vez con mayor frecuencia en el discurso de los profesionales del campo de la Salud Mental. Resulta preciso, entonces, interrogar dichos términos, tanto en sí mismos como en las relaciones que puedan existir entre ambos.