4,99 €
Descubre el alma de Andalucía a través de "Romancero gitano", la obra poética más emblemática de
Federico García Lorca, que te sumerge en un universo donde la pasión, el misterio y la muerte danzan al compás del destino gitano. Esta colección de poemas, escrita con una sensibilidad única, captura la esencia de un pueblo que encarna el espíritu libre y rebelde, su lucha constante y su profunda conexión con la tierra, el amor y la tradición.
Lorca, con su maestría lírica, pinta paisajes emocionales donde la naturaleza y lo humano se funden en imágenes poderosas, cargadas de simbolismo. "Romancero gitano" no es solo una obra de arte literario; es un viaje al corazón de la cultura gitana, sus mitos, sus leyendas y su inquebrantable fuerza ante la adversidad. A través de sus versos, Lorca explora temas universales como el amor, la injusticia, la muerte y la identidad, ofreciendo un testimonio vibrante de la vida gitana y su resistencia frente a la marginalización.
Cada poema es una ventana a historias que palpitan con vida, personajes inolvidables y un profundo sentido de pertenencia y pérdida. "Romancero gitano" es, en esencia, un canto a la libertad, un homenaje a aquellos que viven al margen de la sociedad, pero cerca de las raíces más profundas de la tradición y el espíritu humano.
Esta obra trasciende el tiempo y el espacio, convirtiéndose en un referente del modernismo y del realismo mágico, influyendo en generaciones de escritores y artistas. "Romancero gitano" no es solo para los amantes de la poesía, sino para todo aquel que desee explorar las profundidades de la pasión y la cultura. Déjate llevar por la voz de Lorca, déjate envolver por la magia de sus versos y experimenta la intensidad de una Andalucía eterna y embrujadora.
SOBRE EL AUTOR
Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, España, fue uno de los más grandes poetas y dramaturgos del siglo XX. Conocido por su profunda sensibilidad y su habilidad para capturar la belleza y el dolor de la vida, García Lorca dejó un legado literario perdurable. Sus obras maestras, como "Bodas de sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba", exploran temas universales como el amor, la muerte y la opresión social. Además de su genio creativo, García Lorca también fue un símbolo de resistencia y libertad durante la dictadura franquista en España. Su trágica muerte en 1936 dejó un vacío en el mundo literario, pero su obra sigue inspirando y conmoviendo a lectores de todo el mundo hasta el día de hoy.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 26
Veröffentlichungsjahr: 2024
PRIMER ROMANCERO GITANO
Federico García Lorca
– 1928 –
1 ROMANCE DE LA LUNA, LUNA
A Conchita García Lorca.
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
2 PRECIOSA Y EL AIRE
A Dámaso Alonso.
Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene,
por un anfibio sendero
de cristales y laureles.
El silencio sin estrellas,
huyendo del sonsonete,
cae donde el mar bate y canta
su noche llena de peces.
En los picos de la sierra
los carabineros duermen
guardando las blancas torres
donde viven los ingleses.
Y los gitanos del agua
levantan por distraerse,
glorietas de caracolas
y ramas de pino verde.
•
Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene.
Al verla se ha levantado
el viento, que nunca duerme.
San Cristobalón desnudo,
lleno de lenguas celestes,
mira a la niña tocando
una dulce gaita ausente.
Niña, deja que levante
tu vestido para verte.
Abre en mis dedos antiguos
la rosa azul de tu vientre.
Preciosa tira el pandero
y corre sin detenerse.
El viento-hombrón la persigue
con una espada caliente.
Frunce su rumor el mar.
Los olivos palidecen.
Cantan las flautas de umbría
y el liso gong de la nieve.
¡Preciosa, corre, Preciosa,
que te coge el viento verde!
¡Preciosa, corre, Preciosa!
¡Míralo por dónde viene!
Sátiro de estrellas bajas
con sus lenguas relucientes.
•
Preciosa, llena de miedo,
entra en la casa que tiene
más arriba de los pinos,
el cónsul de los ingleses.
Asustados por los gritos
tres carabineros vienen,
sus negras capas ceñidas
y los gorros en las sienes.
El inglés da a la gitana
un vaso de tibia leche,
y una copa de ginebra
que Preciosa no se bebe.
Y mientras cuenta, llorando,
su aventura a aquella gente,
en las tejas de pizarra
el viento, furioso, muerde.
3 REYERTA
A Rafael Méndez.
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
En la copa de un olivo
lloran dos viejas mujeres.
El toro de la reyerta
se sube por las paredes.
Ángeles negros traían
Tausende von E-Books und Hörbücher
Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.
Sie haben über uns geschrieben: