Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: Aplicar técnicas de prueba y verificación de la integración de los componentes en la página web para comprobar parámetros de funcionalidad y «usabilidad», de acuerdo a unas especificaciones recibidas.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 100
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Pruebas de funcionalidades y optimización de páginas web. UF1306.
Autora: Beatriz Coronado García.
© EDITORIAL TUTOR FORMACIÓN
C/ San Millán, 7, bajo 10
26004 Logroño (La Rioja)
Tlf. 610687276
Email: [email protected]
Web: https://tutorformacion.es o https://editorial.tutorformacion.es
Edición: agosto 2024
ISBN: 978-84-19189-82-0
Depósito legal: LR 1047-2024
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el código penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de D. Miguel Ángel Ladrón Jiménez; su contenido está protegido por la ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
Foto de portada diseñada por FreePik.
Contenido
Introducción
Validaciones de datos en páginas web
1.Funciones de validación.
1.1.Descripción de las funciones.
1.2.Utilidad de las funciones.
1.3.Implementación de las funciones.
1.4.Validaciones alfabéticas, numéricas y de fecha.
1.5.Definición de validaciones.
1.6.Código de validación.
1.7.Ejecución del código de validación.
2.Verificar formularios.
2.1.Identificación de datos.
2.2.Implementación del código de verificación.
2.3.Comprobación de los datos introducidos por el usuario.
3.Prueba de autoevaluación.
Efectos especiales en páginas web
1.Trabajar con imágenes: imágenes de sustitución e imágenes múltiples.
1.1.Selección de imágenes.
1.2.Optimización de imágenes.
1.3.Implementación de código con varias imágenes.
2.Trabajar con textos: efectos estéticos y de movimiento.
2.1.Creación de textos mejorados y con movimiento
2.2.Implementación de efectos.
2.3.Adecuación de los efectos a la página web.
3.Trabajar con marcos .
3.1.Dónde utilizar los marcos.
3.2.Limitaciones de los marcos.
3.3.Alternativas a los marcos.
4.Trabajar con ventanas.
4.1.Creación de varias ventanas.
4.2.Interactividad entre varias ventanas.
5.Otros efectos.
5.1.Efectos con HTML.
5.2.Efectos con CSS.
5.3.Efectos con capas.
6.Prueba de autoevaluación.
Pruebas y verificación en páginas web
1.Técnicas de verificación.
1.1.Fundamentales.
1.2.Técnicas HTML.
1.3.Técnicas CSS.
2.Herramientas de depuración para distintos navegadores.
2.1.Utilidades para HTML.
2.2.Utilidades para javascripts.
2.3.Utilidades para CSS.
2.4.Utilidades para DOM.
3.Verificación de la compatibilidad de scripts.
3.1.Parámetros para distintos navegadores.
3.2.Creación de código alternativo para diversos navegadores.
4.Prueba de autoevaluación.
Resumen
Prueba de evaluación final
La creación y optimización de páginas web es una tarea fundamental en el desarrollo digital actual. Las páginas web deben ser visualmente atractivas, funcionales, rápidas y seguras. La validación de datos, la incorporación de efectos especiales y la realización de pruebas exhaustivas son elementos esenciales para garantizar que los usuarios tengan una experiencia positiva al interactuar con un sitio web. Este manual se ha diseñado con el objetivo de proporcionar una guía completa y práctica para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente y eficaz.
Las validaciones de datos en páginas web son un componente indispensable para asegurar la integridad y seguridad de la información ingresada por los usuarios. Mediante el uso de funciones de validación, se puede prevenir la entrada de datos incorrectos o malintencionados, mejorando así la calidad de los datos y la experiencia del usuario. En este manual, se explicará cómo implementar estas funciones de manera efectiva, abarcando desde las validaciones alfabéticas y numéricas hasta las validaciones de fecha, proporcionando ejemplos claros y concisos que faciliten su aplicación en proyectos reales.
Por otro lado, la incorporación de efectos especiales en las páginas web contribuye significativamente a mejorar su atractivo visual y a mantener el interés de los visitantes. Trabajar con imágenes, textos, marcos y ventanas de manera creativa y optimizada puede transformar una página web estática en una experiencia dinámica e interactiva. Este manual ofrece instrucciones detalladas y ejemplos prácticos para implementar diversos efectos, desde simples animaciones de texto hasta complejas interacciones entre ventanas, utilizando tecnologías modernas como HTML5, CSS3 y JavaScript.
Las pruebas y verificaciones son pasos indispensables en el proceso de desarrollo web. Garantizar que una página web funcione correctamente en distintos navegadores y dispositivos es fundamental para ofrecer una experiencia consistente a todos los usuarios. Este manual aborda las técnicas de verificación más efectivas, las herramientas de depuración disponibles para diferentes navegadores y los métodos para asegurar la compatibilidad de scripts. Con una guía detallada sobre cómo utilizar estas herramientas y realizar pruebas exhaustivas, se facilitará la detección y corrección de errores, mejorando así la calidad general del sitio web.
En conjunto, este manual ofrece una visión integral de los aspectos más importantes del desarrollo y optimización de páginas web. Con un enfoque práctico y actualizado, se proporcionan las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo proyectos web de alta calidad, desde la validación de datos hasta la implementación de efectos especiales y la realización de pruebas exhaustivas. Este manual es una herramienta valiosa tanto para desarrolladores principiantes como para profesionales experimentados que deseen perfeccionar sus habilidades y mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en el desarrollo web.
A continuación, se expone un glosario sobre los términos más relevantes utilizados en el desarrollo y optimización de páginas web. Este glosario tiene como objetivo aclarar conceptos y facilitar la comprensión del contenido presentado en este manual.
1. Validación de datos.
Proceso de comprobar la exactitud y calidad de los datos ingresados en un formulario web para asegurar que cumplan con los requisitos específicos.
2. Función de validación.
Código utilizado para verificar la integridad de los datos ingresados por el usuario, garantizando que estos sean correctos y adecuados.
3. Validaciones alfabéticas, numéricas y de fecha.
Tipos específicos de validaciones que aseguran que los datos ingresados consisten únicamente en letras, números o fechas válidas.
4. Optimización de imágenes.
Técnicas para reducir el tamaño de los archivos de imagen sin sacrificar su calidad, mejorando así el tiempo de carga de la página web.
5. Efectos CSS.
Estilos y animaciones aplicados mediante CSS (Cascading Style Sheets) para mejorar la apariencia visual de los elementos de una página web.
6. Marcos (Frames).
Elementos HTML que permiten dividir una página web en diferentes secciones, cada una mostrando contenido independiente.
7. Ventanas Pop-up.
Ventanas adicionales que se abren sobre la página principal para mostrar contenido adicional o interactivo.
8. Depuración (Debugging).
Proceso de identificar y corregir errores en el código de un programa o página web.
9. DOM (Document Object Model).
Modelo de programación que representa la estructura de un documento HTML o XML y permite su manipulación.
10. Compatibilidad de Scripts.
Capacidad de los scripts (códigos) para funcionar correctamente en diferentes navegadores y dispositivos.
11. Polyfill.
Fragmento de código que proporciona funcionalidades modernas a navegadores más antiguos que no las soportan de forma nativa.
12. Lazy Loading.
Técnica para cargar imágenes y otros recursos solo cuando son necesarios, mejorando así el rendimiento de la página web.
13. JavaScript.
Lenguaje de programación que permite crear contenido dinámico y controlado por eventos en páginas web.
14. API (Application Programming Interface).
Conjunto de funciones y procedimientos que permiten a las aplicaciones acceder a las características o datos de un sistema operativo, biblioteca, etc.
15. AJAX (Asynchronous JavaScript and XML).
Técnica de desarrollo web para crear aplicaciones web interactivas y dinámicas mediante el intercambio asíncrono de datos con el servidor.
16. HTML5.
Versión más reciente del lenguaje de marcado HTML, que introduce nuevas funcionalidades y elementos para mejorar la estructura y presentación de contenido en la web.
17. Responsive Design.
Enfoque de diseño web que garantiza que las páginas web se vean y funcionen bien en una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla.
18. jQuery.
Biblioteca de JavaScript que simplifica la manipulación del DOM, el manejo de eventos, las animaciones y las solicitudes AJAX.
19. GSAP (GreenSock Animation Platform).
Biblioteca de JavaScript para la creación de animaciones de alto rendimiento en la web.
20. Herramientas de desarrollo del navegador.
Conjunto de herramientas integradas en los navegadores modernos que ayudan a los desarrolladores a depurar, editar y monitorear el código HTML, CSS y JavaScript.
21. WebAssembly (Wasm).
Formato binario que permite ejecutar código de bajo nivel en navegadores, mejorando el rendimiento de las aplicaciones web.
22. Framework.
Estructura de software que proporciona una base estándar para el desarrollo de aplicaciones, facilitando el trabajo de los desarrolladores.
23. SEO (Search Engine Optimization).
Prácticas y técnicas utilizadas para mejorar la visibilidad y el ranking de un sitio web en los motores de búsqueda.
24. CDN (Content Delivery Network).
Red de servidores distribuidos geográficamente que entrega contenido web a los usuarios de manera eficiente y rápida.
25. SSL/TLS (Secure Sockets Layer / Transport Layer Security).
Protocolos de seguridad que encriptan la información enviada entre un servidor web y un navegador, protegiendo los datos contra interceptaciones.
26. JSON (JavaScript Object Notation).
Formato ligero de intercambio de datos que es fácil de leer y escribir para los humanos y fácil de parsear y generar para las máquinas.
27. RESTful API.
Estilo de arquitectura para diseñar servicios web basados en la transferencia de representaciones de recursos.
28. Usabilidad.
Medida de la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con una página web y lograr sus objetivos de manera eficiente y satisfactoria.
29. Accesibilidad.
Práctica de diseñar páginas web para que sean utilizables por personas con diversas discapacidades.
30. Minificación.
Proceso de eliminar todos los caracteres innecesarios de los archivos de código (como espacios, comentarios y saltos de línea) para reducir su tamaño y mejorar el rendimiento de carga de la página web.
31. SVG (Scalable Vector Graphics).
Formato de imagen basado en XML que permite crear gráficos vectoriales escalables sin pérdida de calidad.
32. CI/CD Pipelines.
Conjunto automatizado de procesos que se ejecutan para la integración continua (CI) y la entrega continua (CD) de software.
33. WebSocket.
Protocolo de comunicación que permite una interacción bidireccional en tiempo real entre el navegador y el servidor.
34. Progressive Web App (PWA).
Aplicaciones web que utilizan capacidades modernas para ofrecer una experiencia similar a las aplicaciones nativas, incluyendo trabajo sin conexión y notificaciones push.
35. Version Control.
Sistema que registra los cambios realizados en un archivo o conjunto de archivos a lo largo del tiempo, permitiendo recuperar versiones anteriores.
36. Git.
Sistema de control de versiones distribuido que facilita la colaboración y el seguimiento de cambios en proyectos de software.
37. Continuous Integration (CI).
Práctica de desarrollo de software en la que los cambios en el código se integran y prueban automáticamente con frecuencia para detectar problemas rápidamente.
38. Continuous Deployment (CD).
Proceso automatizado de despliegue de código a un entorno de producción después de pasar todas las pruebas necesarias, asegurando actualizaciones rápidas y confiables.
39. Backend.
Parte del desarrollo web que se encarga de la lógica del servidor, bases de datos y la integración con el frontend.
40. Frontend.
Parte del desarrollo web que se enfoca en la interfaz de usuario y la interacción directa con los usuarios.
41. Middleware.
Software que actúa como intermediario entre diferentes sistemas o aplicaciones, facilitando la comunicación y gestión de datos.
42. SaaS (Software as a Service).
Modelo de distribución de software en el que las aplicaciones se alojan en servidores remotos y se accede a ellas a través de internet.
43. API REST.
Interfaz de programación de aplicaciones que utiliza las operaciones HTTP estándar (GET, POST, PUT, DELETE) para interactuar con recursos web.
44. ORM (Object-Relational Mapping).
Técnica de programación que permite convertir datos entre sistemas incompatibles usando lenguajes de programación orientados a objetos.
45. Microservicios.
Arquitectura de software que divide una aplicación en pequeños servicios independientes que se comunican entre sí.
46. Docker.
Plataforma que permite desarrollar, enviar y ejecutar aplicaciones en contenedores, asegurando que funcionen de manera consistente en diferentes entornos.
47. Kubernetes.