Relatos y confesiones - Leo Lovecchio - E-Book

Relatos y confesiones E-Book

Leo Lovecchio

0,0
3,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El autor de Jardín del mañana vuelve para contarnos algunos sucesos de su vida, a fin de que no sean olvidados por el paso del tiempo. Se recibió de Bibliotecario Escolar en 2016 en la Universidad de Mar del Plata, aunque su relación con las bibliotecas y el mundo del libro signaron gran parte de su vida, y aún continúa. Ha ido en disminución su capacidad auditiva, aunque ello no le ha imposibilitado del todo desempeñarse en una Biblioteca. Es más, ello le ha permitido una relación más directa con libros publicados, con autores locales, con personas varias. Y ¿Por qué no? Quizá el libro que se presenta en tus manos sea respuesta de ello.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 36

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Producción editorial: Tinta Libre Ediciones

Córdoba, Argentina

Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo

Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Lovecchio, Leo

Relatos y confesiones / Leo Lovecchio. - 1a ed. - Córdoba : Tinta Libre, 2021.

62 p. ; 21 x 14 cm.

ISBN 978-987-708-891-5

1. Autobiografías. 2. Memoria Autobiográfica. 3. Espiritualidad. I. Título.

CDD 808.8035

Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución por internet o por cualquier otra red.

La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidadde/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

© 2021. Lovecchio, Leo

© 2021. Tinta Libre Ediciones

Relatos y confesiones

10 años a esta parte

El 29 de noviembre de 2010 fue lunes. Los días lunes operaban patologías neuro como la que, confirmado por varios estudios, yo padecía. Esos análisis pre-quirúrgicos comenzaron cuando, ambos estudiando en Tandil, Piero dijo: “Che, me parece que Leo está escuchando menos” o frase muy similar.

Ese 29 estábamos en las puertas del hospital FLENI, al que logramos entrar luego de disimular que no sabía lo que tenía, pero quizá en el fondo era mejor no saber a qué mounstro me enfrentaba.

De esa primera estadía en el hospital recuerdo tres hechos claros:

1) (Todo lo de aquí es tal cual me contaron). Estaban llevándome de la sala de operaciones a otro lugar. Iba aún anestesiado y la misma se iba terminando. Grité “Huracán”. Mi tía, mi madre y el doctor se miraron y no comprendieron. La incomprensión duró hasta la siguiente mañana: ese fin de semana River había ganado, y no sabía cómo había terminado el partido de Huracán, ambos peleando por el no descenso.

2) Aquí ya estaba consciente, y en habitación, fuera de terapia. Me encontraba en el baño, acompañado por mi padre. Me miraba al espejo, tal cual él me había indicado. La operación había logrado, aunque temporal, corregir el desalineo de mis ojos. Mirándome al espejo, dije “Esos no son mis ojos”, tras lo cual papá salió del baño repitiendo la frase y medio lloriqueando.

3) Fue en habitación, aunque no recuerdo porqué ni cuándo. Puede que al salir yo del baño, tras mirarme al espejo. Al salir me encontré cerca de mis padres. Ya la operación casi había terminado, y eso logrado costaba contenerlo. Recuerdo un abrazo los tres y mi mamá preguntando “¿por qué llorás?”

So

Y entonces recordás que, en entresueños, pensabas en un choque de codos con una enfermera del hospital donde estuviste días atrás. Un libre abandonar, en modo festivo, aquel lugar que ya no es traumático para uno. Y que, quizá, nunca lo haya sido.

Porque como Chaplin, en un texto de cabecera, decía: “del Caos suelen nacer la mayoría de las estrellas”, y, tal vez, nunca dejemos de estar en ese trance.

Y que, si fuera por vos, cada golpe para empanar una milanesa energizando las manos, eso sería una resonancia. Y que, si fuera por vos, cada paso apretando el suelo con la planta del pie, también sería una resonancia.

Y se te viene a la mente una imagen de ese libro que siempre viste al pasar en la biblioteca donde, tiempo atrás, trabajabas, y con el que nunca fuiste más allá del título y la tapa: “Lo pequeño es hermoso”, dictaba entre tapa dura, y letras que recordás doradas. Mejor así, te quedas sólo con el título y un nuevo significado, pues ensayos económicos no quisieras.

Y, para una vuelta al andar de bienaventuranza, descubrís que hoy es lunes, día en que se renueva la practicidad semanal, aportando a la estima personal, y yendo más allá del aburrimiento letárgico de un fin de semana cualquiera.

Y recordás haber amanecido sin sobresaltos aquella misma mañana, a eso de las 6, despreocupado, aireado, feliz y soñando aquello.

Por lo que descubrís que el sol ya se vino anunciando desde las 9, curioso y brillando esplendoroso.

Y recordás que ya se viene preparando la primavera, brillando hasta en las letras que idolatran a agosto, y anunciándose florida a través de la ventana.

Entonces sí, das fe del proceso, de la practicidad que prepara algo nuevo. Y a esa idea te aferras, aunque fuera por puro deseo.