Resiliencia - Héctor Barrozo - E-Book

Resiliencia E-Book

Héctor Barrozo

0,0
9,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

“No veo las derrotas como fracasos, sino como oportunidades para aprender y evolucionar. Tampoco subestimo las victorias, ya que cada alegría, por pequeña que sea, me ha enseñado a valorar los momentos sencillos que la vida nos ofrece.”
En esta increíble historia, el autor Héctor Barrozo nos explica las circunstancias de su vida y todo lo que lo ha llevado a convertirse en la persona que es hoy en día. Desde el primer momento, la vida de Héctor ha estado constantemente rodeada de adversidades, pero a través de la resiliencia y de su capacidad para salir adelante a pesar de las dificultades, ha superado los difíciles y dolorosos obstáculos que ha tenido que enfrentar. Su historia es una de fuerza y constancia, de nunca rendirse, y de siempre mirar hacia adelante y continuar creciendo. Es una historia de amor, familia, tristeza, dolor y superación personal, que han llevado a su autor a un punto donde ahora se permite ver hacia el futuro y soñar en grande, ya que sabe que si ha logrado llegar hasta este punto, el límite no existe. 
Con un estilo anecdótico lleno de grandes pruebas de carácter, Resiliencia, La capacidad de renacer está en tu alma, es un libro de grandes emociones, situaciones difíciles de afrontar, y dolorosos llamados a la realidad del día a día, que eventualmente se transforman en posibilidades para crecer, evolucionar y mejorar, demostrando la capacidad del ser humano de adaptarse y seguir adelante, superando desafíos para cada día aspirar a tener algo mejor, sin nunca dejar de pensar en el futuro. 

Héctor Barrozo nació el día 24 de septiembre del año 1972 en la ciudad de Dolores, Uruguay.
Escritor, novelista y guionista cinematográfico.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Héctor Barrozo

 

 

 

Resiliencia

 

La capacidad de renacer está en tu alma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 Europa Ediciones | Madrid

www.grupoeditorialeuropa.es

ISBN 9791220145381

I edición: Noviembre del 2023

Depósito legal: M-32331-2023

Curador: Zatsha Emperatriz Contreras

Distribuidor para las librerías: CAL Málaga S.L.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resiliencia

 

 

 

La capacidad de renacer está en tu alma

Dedicatoria

 

 

Hoy, con mi corazón emocionado y deseando poder trascender las palabras, dedico este libro, que es buena parte de mi historia, a ti, María Noel Mesa, mi esposa, mi compañera, mi mejor amiga, la mujer que, a pesar de las dificultades, ha permanecido a mi lado como una luz que me guía en el camino.

 

En cada página, hemos construido el vínculo que tenemos hoy, una conexión que va más allá de lo posible. Siempre serás mi mejor elección, el mejor capítulo de mi vida.

 

También quiero dedicar este testimonio de vida a ti, Facundo Andrés Barrozo Mesa, mi legado, mi amado hijo. Tú eres la amplificación tangible del amor entre tu madre y yo. Has sido testigo de nuestras luchas; por eso hoy te invito a soñar en grande y a aprovechar las oportunidades, aunque parezcan cuesta arriba. ¡Yo estaré ahí a tu lado para apoyarte en todo momento! Sé que faltan muchas páginas por vivir y espero con ansias contar esas historias en un próximo libro.

 

Juntos superaremos los obstáculos y disfrutaremos al máximo de cada alegría. Ustedes son los cimientos que sustentan mi mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agradecimientos

 

La gratitud es, sin duda, una de las sensaciones más reconfortantes. Agradecer a quienes nos cuidaron, a quienes han estado a nuestro lado en cada paso y a quienes han sido nuestro motor para crecer no solo es justo, sino necesario, ya que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos.

 

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a mi amada madre, Mirta Sonia Romero Robledo, y a mi amado padre, Francisco Gregorio Barrozo Lozano, por darme la vida y educarme con los valores y principios que aún conservo.

 

A mi esposa, María Noel Mesa, más que agradecerle por todos estos años que ha estado a mi lado y por el hijo que me ha dado, quiero decirle que la escogería una y mil veces más en esta vida y en la siguiente. TE AMO.

 

A los ojos de mi vida, mi amado hijo, Facundo Andrés Barrozo Mesa, quiero agradecerle por ser el hombre en el que te estás convirtiendo. Nunca dejes de soñar, eres mi mayor LEGADO.

 

Por último, quiero expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas que obraron mal hacia mí, ya que de ellas he aprendido lo que no debo hacer.

Prólogo

A lo largo de los años, he comprendido que cada paso que damos en este viaje al que llamamos vida tiene su origen y su momento. Mi vida personal ha sido un camino que abarca tanto los días buenos como los momentos de gran dificultad. No obstante, ante cada circunstancia desfavorable, he elegido continuar con una determinación inquebrantable.

 

Ahora bien, ¿qué me llevó a contar la historia de mi vida? Quizá el hecho de que me colma el alma poder ofrecer una mano a quien la pueda necesitar. Lo hago desde siempre y sin pedir nada a cambio, y de algún modo tengo la certeza de que las experiencias que he vivido pueden ser de ayuda para más de una persona.

 

Quizás esa perspectiva se motive en las palabras de mi esposa, quien ha sido testigo de muchas de mis vivencias. Ella ha insistido en que “tengo mucho para ofrecer y podría inspirar a otros”. Su fe en mí me ha animado a compartir mi historia, a narrar eventos por los que hemos pasado, esperando que sea de ayuda para otros.

 

Triunfar, sin duda, es gratificante; nos da comodidad y alegría, pero son las pruebas donde nuestra fuerza y determinación se revelan. Cada uno de nosotros tiene una historia única, todos lidiamos con circunstancias, y yo, lejos de ofrecer una fórmula mágica, busco inspirar a otros a seguir avanzando en este extraordinario trayecto al que llamamos vida.

 

 

Oda a la memoria

 

Posiblemente hayas leído un sinfín de relatos llenos de aventuras, desaciertos y tristezas, pero también de felicidad, porque de eso se trata la vida en sí misma. Hoy he querido contar mi historia, un relato cargado de buenos y de malos momentos, porque como decía el escritor y periodista Mario Benedetti: “Ciertas cosas que nos ocurrieron en el pasado han desaparecido, pero otras se cuelan en el futuro y son estas las que busco rescatar”.

 

Soy Héctor Francisco Barrozo y al igual que Benedetti nací en Uruguay en el mes de septiembre, pero un día 24 del año 1972, en la ciudad de Dolores.

 

Dolores, distinguida por su arquitectura histórica, que incluye edificios antiguos y hermosas calles empedradas, está situada a orillas sur del río San Salvador, y es la ciudad más antigua del país, por lo que posee un vasto patrimonio cultural.

 

Muy cerca de aquel escenario, especialmente importante por su papel en la lucha por la independencia del país, estaba la casa de mi abuela paterna, el lugar en el que nací. Mi abuela, acompañada por una de sus amigas, asistió a mi madre como partera, en un alumbramiento que, según me han relatado, fue muy complicado porque nací de pies, es decir, en posición invertida. En España y quizá en algunos otros lugares del mundo, se usa la frase “nacer de pie” para referirse a alguien que tiene mucha suerte, y es precisamente por haber sobrevivido al parto en condiciones adversas, y sí que las hubo…

Por ejemplo, a pesar de todo el empeño que mi madre puso para que yo viniera al mundo, estuve al borde de no nacer. Según me contó mi abuela, mamá les pidió asistencia para hacer un último esfuerzo. Se colocó en posición, y con la ayuda de mi abuela tirando y mi madre pujando, finalmente nací. Si mi madre no hubiera hecho ese último intento, no tendría una historia para contar.

 

Mi llegada a este mundo ocurrió en condiciones sumamente precarias. Una habitación con una cama que tenía un colchón de lana, un pequeño cajón que servía como mesa de noche y una pieza de tela que hacía las veces de puerta. La escena se completaba con la ausencia de luz y la falta de agua potable.

 

Ni mi abuela ni la persona que la asistió tenían formación en dicha materia, más allá de sus propias experiencias durante el parto, que, en el caso de mi abuela, no eran pocas; tuvo 18 hijos en total, de los cuales perdió 4.

 

Una anécdota que aún se recuerda en casa es que, durante aquella vorágine de eventos previos a mi nacimiento, apareció uno de mis primos. Según contaba mi abuela, fue él quien se encargó de buscar a mi padre para darle la noticia, ya que al momento del parto se encontraba trabajando en el monte. Claro está que mi padre no tenía ni la más mínima idea de que mi madre estaba en trabajo de parto, ya que la amada tecnología todavía no había llegado a nuestro hogar. Mi primo obedeció sin dudarlo, pero la imagen de lo último que vio al salir de aquel cuarto se quedó en su cabeza; únicamente había observado mis pies, y así mismo se lo relató a mi padre.

 

¡Oye tío, la abuela dice que vayas al rancho, la tía está pariendo!

 

A lo cual mi padre le pregunta emocionado: “¿Mi hijo está naciendo?” Y mi primo le respondió sin pensarlo muy bien: “Pues sí, todo excepto la cabeza.”

 

Ahora que soy padre y he vivido y experimentado tanto, puedo entender lo que sintió mi padre en aquel instante en el que, sin pensarlo dos veces, montó su caballo y salió como alma que lleva el diablo. Para cuando llegó, yo ya había nacido y me encontraba en los brazos de mi madre.

 

Mis primeros años los viví en el campo, sin acceso a la luz eléctrica, sin agua potable y careciendo de los servicios más básicos. Mis padres, junto a mis dos hermanos, construían las pequeñas chozas donde viviríamos. Estas chozas estaban hechas con paredes de ramas revestidas con una mezcla elaborada de tierra y estiércol de caballo, formando una especie de barro que se utilizaba para rellenar cualquier agujero, aunque siempre quedaba alguno. El techo estaba hecho de paja mansa, un tipo de pasto perenne que crecía en los bañados de agua del suelo, es decir, crecía en la misma tierra que teníamos como piso. Por lo tanto, no teníamos ni camas ni colchones para dormir; en su lugar, descansábamos en los llamados “catres” hechos de lona.

 

Para obtener luz, fabricábamos mecheros caseros con grasa y un trozo de tela. El agua la transportábamos en cubos (baldes, tobos) desde los bañados o de la cachimba, si es que había alguna cerca (la cachimba es un pozo de agua artificial con agua cristalina y pura). En cuanto al baño, debíamos desplazarnos hacia otro lugar, aproximadamente a unos diez metros de la choza, donde solo teníamos un hoyo en el suelo.