Romance Maulino - Julio César Corvalán - E-Book

Romance Maulino E-Book

Julio César Corvalán

0,0

Beschreibung

Romance Maulino expresa los sentimientos patrióticos de un hombre enamorado de su tierra natal por medio de un poemario, reflejando un recorrido de situaciones cotidianas a través de una óptica emotiva y reflexiva. Ensalza la vida campestre en sus poemas por medio del recuerdo de tradiciones, el amor por la tierra y la nostalgia por la familia junto a las rutinas asociadas a ella. El patrimonio natural se desborda en sus páginas, acompañado de experiencias cercanas que nos conectan con las emociones más puras de la infancia, invitándonos a apreciar la belleza del diario vivir en compañía de nuestros lazos más cercanos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 106

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ROMANCE MAULINO

Julio César Corvalán

PRIMERA EDICIÓN
Noviembre 2021
Editado por Aguja Literaria
Noruega 6655, departamento 132
Las Condes - Santiago - Chile
Fono fijo: +56 227896753
E-Mail: [email protected]
Sitio web: www.agujaliteraria.com
Facebook: Aguja Literaria
Instagram @agujaliteraria
ISBN: 9789564090016
DERECHOS RESERVADOS
Nº inscripción: 265.850
Julio César Corvalán
Romance Maulino
Queda rigurosamente prohibida sin la autorización escrita del autor,bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obrapor cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático
Los contenidos de los textos editados por Aguja Literaria son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de la Agencia
TAPAS
Imagen de portada: Roberto Antonio Aravena Lineros
Diseño de tapas: Josefina Gaete Silva
A mi familia, mi tierra y mis lectores.
Agradezco a mis padres y hermano
por su comprensión y apoyo.

ÍNDICE

CAPÍTULO I - ROMANCE MAULINO

ROMANCE MAULINO

EL TREN DEL TIEMPO

LA CUECA

EL CARBONERO

BRUJAS DE CRIN

EL ARADO DE MI PADRE

EL MOTE CON HUESILLOS

AGUA CON HARINA

ESTAMOS DE CHANCHO MUERTO

LA CARRETA

LA TRILLA A YEGUA SUELTA

EL RITUAL DEL MATE

EL CURANTO

RÍO ACHIBUENO

SOY EL HUASO CHILENO

NAVEGANTE DE PARRAL

LA RIQUEZA DEL LABRADOR

A LA MAESTRA

A LOS ARTESANOS EN LADRILLO

POEMA AL VINO

LA TORTILLA DE RESCOLDO

CAPÍTULO II - DE CANTOS Y POEMAS

A LOS POETAS DE MI TIERRA

VIOLETA PARRA

CUECA DE MARGOT LOYOLA

LA VOZ DEL TROVADOR

LA RUTA DE LOS POETAS

ADIÓS, DON ELEODORO

LA VOZ DEL MAESTRO

AL PRÍNCIPE DE LAS LETRAS CASTELLANAS

CAPÍTULO III - CUERPOS DE AGUA Y DE AMÉRICA

"CASCADAS DE SANGRE"

SALTO DEL LAJA

A LA AMAZONÍA

MI RÍO AMAZONAS

TRIBUS AMAZÓNICAS

RÍO DE ESPERANZAS

AGUA

RÍO DEL AMOR

AMÉRICA NEGRA

AMÉRICA LIBRE

SOY AMÉRICA

CAUPOLICÁN

APACHETA A LA PACHAMAMA

MI HUELLA DE PIES CANSADOS

CAPÍTULO IV - DE MI TIERRA NACE MI CANTO

CABALGO EN LA VIDA

MI ÁRBOL

LA VIDA ES UN POTRO SALVAJE

EL CÓNDOR

LA DANZA DEL TORERO

PARA LA LIBERTAD

MI CABALLO

PALABRAS

TU NOMBRE

NOUS SOMMES

PARA ENCONTRAR LA PAZ

ESPERANZAS

STAR

REINCIDIR

ANHELO

ROMANCE

ÂME (ALMA)

DESILUSIÓN

SANT ANDREU DE LA BARCA

EN BRAZOS DEL ENSUEÑO

HOY TENGO UN GRAN SUEÑO

NO TENGO TIEMPO

MI CASA ES MI PLANETA

PRUEBA DE AMOR

EL VIENTO RUGE EN LA NOCHE

¿CÓMO TE LLAMAS?

UN SUEÑO DE MIEL

NO TE DETENGAS

EL VIÑADOR

A LA VENTANA

BREVE CONCLUSIÓN DE UN AMOR

EXISTE UN LUGAR EN EL MUNDO

A LA MUJER

A LA MADRE

MIS MANOS

TORO

A LOS AMANTES DE TERUEL

SEÑORA POESÍA

CONFESIONES

LAS TEMPORERAS

RETRATO

SOY DOMADOR

LA LIEBRE

TENGO UN PIÑO DE VERSOS

EL TORO VIEJO

YO SOY...

QUIÉN DIJO MIEDO

ABRAN PUERTAS

CAPÍTULO V - CANCIÓN DE INFANCIA

EL TESORO DEL MAESTRO

FÁBULA DE AMOR

EL VOLANTÍN

NIÑOS MÁGICOS

MI TRENCITO CHUCU CHUCU

MI PERRITO

MI CABALLITO DE PALO

EN UN BARQUITO DE PAPEL

SOY CAPITÁN

PAYASO

ESTRELLA SOLAR

EMPRENDER EL VUELO

DEL REÍR DE LA PRINCESA

SUEÑO DE LIBERTAD

CAPÍTULO I

ROMANCE MAULINO

ROMANCE MAULINO

Donde el sol abraza la tierra

y germinan los sueños dorados,

se vendimia la sangre guerrera

y el tesoro; son campos sembrados.

Donde el sueño se hace vecino

y al extraño se le estrecha la mano

donde el alma surge del vino

y al extranjero se nombra hermano.

Donde un río se hace poema

y las lluvias celestes corren al mar…

Río de poetas, río de nieblas;

romance maulino te puedo nombrar.

Desde Talca a Curicó,

de Linares a Cauquenes.

Entre viñas bajo el sol

entre frutas y digüeñes.

Va mi canto con amor

entre brindis y toneles.

Desde el Teno y Mataquito

con la ayuda del Lontué

coseché campos de trigo,

vinos de fino bouquet.

Desde el Claro hasta el Maule

mi canto cultivé.

En la plaza de Linares

una cueca me bailé.

Pesqué en Achibueno

y me fui hasta Longaví

jineteando pingo

entre eras de marfil.

El aroma de frutas

es sello en mi región.

El corazón de mi patria

es la fuerza de mi voz…

y la magia de su raza

va en el temple del peón.

Fui payador en Parral,

con vihuelas y cantoras.

Del Perquilauquén al mar,

canté en cien mil auroras.

Donde el sol abraza a la tierra

y germinan los sueños dorados,

se vendimia la sangre guerrera

y el tesoro; son campos sembrados.

EL TREN DEL TIEMPO

Por la ruta del ramal

donde ruge el turbio río

en viaje loco hacia el mar

junto a verdes cerros de pinos

que ayer fueran de quillay,

roble, boldo, ñirre y chilcos.

Serpenteando viene y va

el bus carril de los maulinos.

Cantando en viajes de amistad

con residentes y afuerinos,

por una huella ancestral

congelada en tiempos de estíos.

Por ese tronco fluvial

donde confluyen otros ríos

se ve el trote y el bramar

de un tren celeste y amarillo.

Tren de mauchos y de edad,

de versos aprendidos

que lleva en su andar

al poeta hacia Infiernillo…

Donde él solía hablar

con la montaña y sus vicios

se hizo uno en su lar

aquel nacido en Nirivilo.

Flor que brota del chagual

con el viento y sus silbidos,

junto al río y su caudal

he visto caballos mestizos,

hortalizas de percal

llenando canastas de cariño

en un periplo celestial

de mujeres, hombres y niños.

¡Por las sendas del soñar

en viaje místico y cansino!,

que nos puede trasladar

a la comarca de otros siglos.

Maquinista del ramal,

Juanito Vargas, buen amigo,

se puede ver en tu mirar

el cielo Maule y el gran río.

Surcando viñas viene y va

el tren del tiempo en el camino.

Como si tejiera un chamal

por estaciones del olvido.

En esta montaña rural

donde yacen pueblos perdidos…

Sierpe de agua patrimonial,

allí en los breñales maulinos.

Tren del tiempo y del afán

por la trocha del sendero.

En la ribera norte y al compás

del río de nieblas y versos.

Junto a su lecho de paz

marcha el tren de los recuerdos…

contando historias que se van

en los dulces ecos del tiempo

es de Colín a Rauquén,

de Corinto al Morro en cielos…

donde vemos converger el Claro,

el Loncomilla y el Achibueno.

Curtiduría y su andén

con sus mostos y viñedos.

En Los Llocos vi florecer

los almendros del silencio.

Tricahue, Peumo y Toconey,

Pichamán y Los Romeros.

Por Los Maquis y Forel,

de Huinganes a Astilleros…

a Maquehua quise volver

para cultivar mi lucero.

En bancos de arena navegué

entre faluchos del recuerdo.

Constitución de mi querer

donde el viento es lisonjero…

a tus playas me aferré

en el bello tren del tiempo.

LA CUECA

La cueca monta a caballo

al anca de un gran jinete.

Mueve rienda con su bayo

entre Troya y barrilete.

Y qué decir de su galope

con una entrada de patas

mientras una china en su escote

guarda pañuelo y hazañas.

La cueca baila en el campo

zapateando en las chinganas

entre brindis y cantos,

entre versos y almas.

La cueca tiene un vestido

llamativo como dama.

Tiene garbo y tiene bríos

tiene curvas de guitarra.

Tiene la cueca un hechizo…

¡muy coqueto en la mirada!

Tiene rumores castizos

y espuelas de plata.

La cueca usa un chamanto

hecho de himno y bandera.

Tiene la cueca en sus brazos

un romance en primavera.

La cueca lleva un vestido

colorido en las ramadas.

Tiene un ramal en el cinto

y picardía en las palabras.

La cueca se baila en el ruedo

en medialuna de palmas.

Es la reina del rodeo

es el alma de mil almas.

Tiene la cueca en su apero

un tricolor en su magia

con tres bailes en su encuentro

como tres corridas en la vaca.

Tiene la cueca un misterio,

sonrisas y miradas,

coqueteos y silencios,

tiene brindis, tiene payas.

Lleva la cueca un lamento

entre ecos de guitarra.

Nacida en campos chilenos

teñida en sangre gallarda.

Cada vez que tomo un pañuelo

y siento ese batir de las palmas

parece que un lazo de sueños

me atrapara en esta danza.

Es la cueca un sentimiento

un galanteo de magias.

Es de gallos y su ruedo

es de Chile y de su casta.

Lleva la cueca un vahído

galope y trote de andares

tranco firme y mantenido

cabeza y marcha en sus pases.

La cueca tiene un trote

muy recto y sostenido

de equilibrio en su azote

de elegancia y contenido.

EL CARBONERO

A paso lento y sosiego

baja rumbo a la ciudad

con su yunta el carbonero,

su carreta y su morral.

Baja la chupalla de paja,

su barba sin afeitar

con cicatrices en el alma

y una pena en su mirar.

Pañuelo al cuello y navaja,

picana al hombro en su andar

con recuerdos y añoranzas

de días que no volverán.

Va pateando desconsuelos

y va rumiando un pesar

el que hiciera carbón de los cerros

y preñara los montes de quillay.

Cabizbajo, arrastra un lamento

cabizbajo, le veo pasar.

Con añoranzas de boldos y peumos

con la ausencia de lingue y radal.

Ya entre bosques extranjeros

le podemos ver pasar

a paso suave el carbonero

con ojotas y percal.

Tiza, dice al Carpintero

tiza, dice al Caporal.

¡Vamos bueyes, más ligero!,

ya está cerca la ciudad.

A paso lento y sosiego

como tantos años atrás.

Botas de cabro y su perro

y ese mismo modo de andar.

¡Apure el paso Carpintero!

¡Apure el paso Caporal!

No tenemos mucho tiempo

y falta tanto por andar.

Lleva su cara tiznada

lleva sueños, lleva afán

mientras avanza reclama

contra el progreso letal.

El desventurado devora montañas

sepulta costumbre y un ritual.

Ha quemado bosques sagrados;

pensando el carbonero va.

A paso lento y sosiego

baja rumbo a la ciudad,

con su yunta el carbonero

y sus sueños de otra edad.

BRUJAS DE CRIN

En los campos de Linares

por la senda del cariño

desde un pueblo serpenteante

desde estos valles maulinos.

Hendido entre parrones y

nobles crines de un pingo

se va tejiendo mi Rari

embriagador y cautivo,

hecho de poemas,

sentimientos y delirios.

Bañado en aguas termales,

gateando al cerro de espinos.

Comarca de arrabales

entre brujas y abanicos.

Rari, tierra de telares,

de ilusión y colorido.

Mariposas primorosas

alzan vuelos de sus nidos,

pintando mil coronas

en el mundo del cariño.

Tejedoras de ilusión,

de pasión y sacrificio.

Artesanas del color

vegetal del regocijo.

Les miro con candor

mientras veo sus tejidos.

De copihue en tornasol

de camelias y cestillos.

Tejedoras en marrón

perfiladas en mis libros

con las manos del amor

alzan vuelos en sus hilos.

Tejedoras de emoción

manos brujas de artificio,

hechizan con su don

mientras tejen sus destinos.

EL ARADO DE MI PADRE

El arado de mi padre

hoy descansa en un rincón

bajo aromas de quillayes

y del gran canelo en flor.

Con él labré los valles

en trigales de ilusión.

Viejo arado de mi padre,

hiriendo tierras en pregón.

Por los surcos de su rostro

se hizo siembra y sembrador,

cuan semillas del hinojo

junto a andenes de estación.

El arado de mi padre

se hizo mesa y comunión

comulgando con su sangre,

con su pan y su pasión.

Mi padre labraba la tierra,

aves revoloteaban tras él,

su perro les daba guerra

como el amigo más fiel.

Con el arado alzó su casa

con él mil sueños surcó

con el sudor en su mirada

mi padre su mundo labró.

El arado de mi padre

abriendo surcos con amor,

sembrando campos en el aire

y cosechando sueños en pos.

Al rayar cada mañana

allí dejó su abnegación

entre melgas de esperanza

entre siembras bajo el sol.

El arado de mi padre

hoy descansa a su labor,

ya no hay perro que le ladre

ni labriego o sembrador.

EL MOTE CON HUESILLOS

En un enorme vaso de vidrio,

vestido de rubio y castaño

se revuelven los huesillos

con el mote bien helado.

Dulce brebaje de tierra

elixir de mi campo amado

mote rubio de mi siembra,

de mi trigo y mis duraznos.

Frío vaso en primavera

dulce jugo en mis veranos.

Ambrosía en mi poema

y poesía entre mis manos.

Te canto, gran emblema

sabiduría del pasado

que llegasteis a mi mesa

con sabor de vecindario.

Salve, oh mote con huesillos

de Cal y Canto en sus años

de moteros de otro siglo

pregonando tus encantos.

Venido del corazón del trigo

y del durazno descorazonado

para calmar la sed de estíos

para saciar la sed de hermanos.

Salve, oh mote con huesillos

refrescante, nutritivo y lozano

en calles y ferias te he visto

a cambio de algunos centavos.

En un enorme vaso de vidrio,

vestido de rubio y castaño

se revuelven los huesillos

y disfruto tus encantos.

El barrio Mapocho por siglos