Sentencia de muerte o libertad - Belén Pedrosa - E-Book

Sentencia de muerte o libertad E-Book

Belén Pedrosa

0,0
9,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Sentencia de muerte o libertad es el testimonio de Rocío, pero podría ser el de muchas más personas que, sin verlo venir, se embarcan en una relación tóxica.
Rocío es una superviviente y una luchadora incansable que no caerá en su lucha contra el maltrato.
Una historia tan dura como real, conmovedora, tierna y cierta que no dejará indiferente a ningún lector que quiera conocer la fuerza y valentía de su protagonista.

Belén Pedrosa nació en Albox (Almería) en 1975. Se define y se siente andalanarciana (andaluza, catalana y murciana). Ha vivido en Albox, Montblanc, Águilas y, actualmente, reside en Terrassa.
Desde pequeña, escribir era una de sus pasiones y, con el paso del tiempo, decidió involucrarse en temas sociales, formándose en violencia de género. Madre de cinco hijos y luchadora ante las injusticias y los avatares de la vida. Una mujer con ganas de aprender y poner su granito de arena en el avance de acabar con el machismo y el patriarcado.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Belén Pedrosa

 

 

 

Sentencia de muerte o libertad

 

 

 

 

 

 

© 2022 Europa Ediciones | Madrid www.grupoeditorialeuropa.es

 

ISBN 979-12-201-2814-8

I edición: septiembre de 2022

Depósito legal: M-21511-2022

Distribuidor para las librerías: CAL Málaga S.L.

 

Impreso para Italia por Rotomail Italia S.p.A. - Vignate (MI)

Stampato in Italia presso Rotomail Italia S.p.A. - Vignate (MI)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sentencia de muerte o libertad

 

 

A todas las mujeres guerreras,

que lo son, porque aprendieron a ser fuertes.

A las mujeres valientes,

cobardes o locas a las vista de la gente.

A las que se levantan cada día con ganas de cambiar las cosas, aunque, a veces, solo sea con el pensamiento. A las mujeres luchadoras que sacan sus ovarios y dicen:

«¡Aquí estoy! ¡Soy válida! ¡Merezco la pena!», y no se dejan destrozar por situaciones que no les pertenecen.

A los niños y niñas que viven situaciones que no deberían, volviéndose víctimas inocentes del sistema. A quienes no miran hacia otro lado.

 

 

Me gustaría agradecer a mis Alfred@s, a mis pilares, a mis cinco dedos, a la Editorial Europa por creer en mí, a las ovejas negras, a mis cabronas, a mis incondicionales, a mis vige, a quien no me suelta de la mano, a quien cree en mí, a toda persona partícipe de este proyecto, a mis amores infinitos, a ti que me estás leyendo…

¡Gracias, gracias y gracias!

 

Prólogo

Recuerdo el día que lo vi por primera vez. Era martes, yo estaba de vacaciones en su pueblo, mi pueblo, aunque en esa época solo iba por allí de vacaciones.

Se paró el tiempo, la multitud de gente desapareció y no había nadie más que él.

Nuestras miradas se cruzaron y, allí, de pie e inmóvil, me regaló una sonrisa. Sin articular palabra, noté una sensación que invadió todo miser. Sucara, su pelo, su cuerpo, sus movimientos… ¿Qué me pasa?

Un amigo en común nos presentó y, en segundos, entendí que me había abducido un nerviosismo imposible de explicar. Nuestras miradas se hicieron evidentes…

«Creo que yo también le gusto…».

Era verano, no había obligaciones y, todos los días, nos juntábamos la pandilla. Jose empezó a venir con más frecuencia y empezó a gustarme cada vez más. En mi cabeza no existía otro pensamiento que no fuera él. Pero, al igual que el verano, todo acabó.

La vuelta a la realidad y a la rutina me obligaron a separarme de él; y, sin saberlo, eso tan solo era el principio de lo que nos quedaba por vivir.

Nuestros caminos se volvieron a cruzar al año siguiente. Entonces, las vacaciones se hicieron permanentes en el pueblo; el destino tenía planes preparados para nosotros.

Cada vez pasábamos más tiempo juntos, éramos el complemento perfecto el uno para el otro, la pareja casi perfecta, aunque con algunos incisos o problemillas a los cuales no les daba demasiada importancia. Que si mi manera de vestir, que si era demasiado extrovertida, que si no le gustaba que saliera sin él… Tenía tanto miedo a perderle que no le daba importancia, o quizá sí, pero qué más daba si no podía ponerme minifaldas. Tampoco me importaba no poder llevar escote.

—Las mujeres honradas no van enseñando carne, ¡eso es provocar! —Le escuché en más de una ocasión.

«Me cuida, me quiere, ¿qué más puedo pedir?».

Año 0

Empiezo a trabajar de comercial, Jose no está muy de acuerdo con ello. No le gustan mi jefe ni mis compañeras. ¡Nunca le gusta nada!

—El viernes, tenemos cena de empresa para celebrar los buenos números —le informo.

—¿Cena de empresa? ¿Dónde se ha visto que una chica con novio vaya a putear?

—¡Que solo es una cena! —me defiendo sorprendida.

—Mira, ¡olvídame! No quiero una mujer como tú, ¡vete de cenas!

—¡No! Tranquilo, no voy, no me dejes. Lo haré bien, ¡enséñame!

Pasan los días, voy de casa al trabajo y viceversa. Mis compañeras se preocupan por mí, me ven ausente, triste.

Paula, compañera y amiga, me invita a pasar el fin de semana con ella a su apartamento de la playa. Sus padres me caen muy bien, pero no termina de convencerme el plan. Después de mucho insistir, acepto. En mi interior, sé que me va a venir bien desconectar, necesito hacerlo.

¿Qué debo hacer ahora? A la vuelta de ese viaje, las cosas se me complican en casa, no han entendido demasiado que necesite desconectar de Jose y no aceptan que ya no estemos juntos.

Paco y Toñi no tardan en ofrecerme ayuda, me abren las puertas de su casa. No puedo volver a la mía, y ellos me rescatan. Sé que no puedo quedarme mucho tiempo allí, pero estaré eternamente agradecida por su gesto.

Gracias por no soltarme la mano.

Ahora, toca pensar qué hacer con mi vida…

Me encuentro casualmente un día con Jose y, cuando me ve, me abraza muy fuerte y, mientras él habla yo pienso: «¡No me aprietes tanto! Duele…». Sus palabras envuelven la promesa de que no permitirá que nadie vuelva a hacerme daño y, de pronto, me siento segura. Estoy a salvo.

Empiezo a buscar piso, pues he decidido irme a vivir sola. Sin embargo, la decisión dura poco…, Jose no está de acuerdo.

—¿Vivir sola? ¡No! De eso nada. ¡Nos vamos a vivir juntos!

—¿Juntos? ¡¿En serio?!

La felicidad invade mi cuerpo y mis sentimientos. Mi euforia se vio ensombrecida por la reacción que tuvieron en su casa cuando dimos la noticia. No lo aceptaron, bajo ningún concepto, y me tacharon de ser demasiado moderna. Nunca olvidaré su sentencia:

—¿Queréis vivir juntos? Pues, si queréis hacerlo, tendréis que casaros.

No salgo de mi asombro. ¿Casarme? Es una locura, pero, no sé por qué, en cuestión de segundos, la idea me va pareciendo menos descabellada y me va gustando más…

Año 1

Hoy es el día.

Llueve, siempre llueve en mis días importantes.

¿Hago lo correcto? Tengo dudas, hay algo que no me cuadra, que no me gusta. Reconozco esta sensación, ya la he vivido. Mi madre me dice que estoy loca: «¡Con la que has liado! ¡Tú te casas!».

No contesto, solo intento pensar en qué es lo que he liado. No lo entiendo, no he liado nada. No quiero profundizar, nunca me sale bien de primeras hacerlo. Fui educada en la hipocresía, me enseñaron a vivir en la sumisión; no fue la mejor educación, pero era la propicia para mi situación.

¿Por qué siento miedo? ¡Soy una paranoica! No debería sentirlo, pero es que no me siento a salvo… Él nunca me haría daño, me ha salvado, es mi salvador; mi protector.

Ya no tengo nada que temer… ¿O sí?

Como un familiar le dijo a Jose, horas antes de nuestra boda: «Rocío tiene carácter, tú eres el jefe, un par de hostias a tiempo la domará». Me lo confesó ese mismo día bajo la promesa de que, nunca más, nadie me pondría mano encima.

Me mintió.

Mis cuñadas vienen a buscarme para ir a tomar un café. Les digo que no puedo, que tengo que limpiar.

«¿Limpiar? Pero ¿qué más tienes que limpiar? Rocío necesitas que te dé el aire, vamos, ¡no seas tonta!».

Voy con ellas a sabiendas de que eso me va a traer problemas…

Cuando vuelvo a casa, Jose está sentado en el sofá algo alterado.

—¿Dónde estabas? ¿Cuántas veces tengo que decirte que no me gusta que salgas sin mí? ¿Has visto cómo tienes la casa? Y tú, de puterío, vergüenza de madre, ¡asco de mujer!

Intento tranquilizarlo, no me gusta que me hable así, me dice que no le toque. Se levanta y aparta mi mano de su pecho de un manotazo. Va a la cocina y oigo que abre el frigorífico. Vuelve con una botella de vino en la mano y, sin mediar palabra, me la tira por encima. Se manchan las paredes, el sofá, y yo me quedo empapada en mitad del salón.

—Limpia todo esto. Es para lo único que medio vales; eres una mujer fregona.

Me empuja.

—Pero ¿qué haces? ¡Me has tirado al suelo! ¡Que estoy embarazada!

Tu sentencia es que ojalá aborte y me dejas tirada en el suelo. Te vas dejándome sola, calada hasta los huesos y quieta.

Siento mucha soledad y, aunque dentro de mí llevo la compañía perfecta, creo que soy consciente de que me he equivocado. Sin embargo, no hay vuelta atrás.

Cuando nazca el bebé, cambiará. Ahora solo está asustado, se le queda grande, pero… ¿por qué me desprecia tanto? ¿Son mis kilos? ¿Mi malestar? ¿No me quiere? ¿No quiere al bebé? ¿Qué le pasa? «Relaja, Rocío, es solo una mala racha».

Estamos ahorrando para las cosas del bebé, no quiero que le falte de nada y me gustaría cambiar el coche. El que tenemos, cada vez que pilla un bache, está un buen rato rebotando. A veces me río, porque parece que voy montada en una atracción de feria.

Me viene a la memoria cuando, días antes de la boda, para la última prueba del vestido me acompaña Bea (ay, mi prima… ¿qué haría yo sin ella?). Se alarga porque, de nuevo, tienen que meterle la cintura; los nervios me están dejando en los huesos. «Por favor, daros prisa» pienso, empiezo a ser consciente de que Jose ya estará enfadado por la tardanza, y no puedo evitar sentir que estos pocos ratos que paso con Bea merecen doscientos enfados.

Salimos por fin de la tienda, nos montamos en mi bólido y vamos por la autovía apurándolo y exprimiendo todo lo que da de sí. Llueve a mares, ¡mierda! Un bache, estamos cerca de dos kilómetros con el salta salta. Vamos las dos cagadas; yo por la incertidumbre, Bea por mi conducción algo temeraria. Aun así, nos reímos como si no hubiera un mañana… Me imagino pensando que, cuando esté más embarazada, en uno de esos saltos tengo al bebé.

Sigo trabajando, hace poco que me han ascendido y, aunque no gano mucho dinero, sí ayuda. Jose no lo ve así, las peleas por ese tema son prácticamente diarias, no acepto ser mueble.

Otros días, en cambio, valora todo de mí, me dice lo orgulloso que le hago sentir y vuelve el Jose cariñoso y respetuoso. Me voy a volver loca, si es que no lo estoy ya…

¿Serán mis hormonas? Intento convencerme de ello. Quizás le pido más de lo normal, ¡todo cambiará!

Se acerca el día de mi cumpleaños. He pedido por la Discoplay el disco de Eros Ramazzotti, Música es. Recuerdo cuando mi primo Santi se compró el disco y nos pasábamos las tardes cantando: «Mirar hacia lo lejos, dentro de ti mismo, ¡uoh! La luz en un reflejo al fondo del abismo...». A Jose le he comprado el libro de los récords Guiness, ¡ya verás qué contento se pone!

Estoy impaciente, por fin el cartero deja la hoja para ir a por el paquete. Es Jose quien la saca del buzón… Vaya… Esperaba que fuera una sorpresa…

Oigo la puerta que anuncia su llegada. Me encanta el momento en el que aparece por la puerta, pero la sorpresa por el recibo de Correos me la llevo yo…

—¿A quién le has pedido permiso para comprar nada?

—A ver, a ver, creo que no te he escuchado o entendido bien. No puedo creer que esa pregunta sea real…

De nuevo, me veo inmersa en una discusión sin sentido. En esta ocasión, es por uncd demil pesetas (lo que hoy en días serían seis euros).

—Pero Jose, escúchame, mañana es mi cumpleaños, quiero ese disco desde hace tiempo, ¡también te he comprado una sorpresa!

La conversación termina con su amenaza de gastarse los ahorros si recojo ese paquete. Estoy segura de que lo ha dicho sin pensar, tendrá un mal día… Demasiados malos días…

«Mañana, al ver el libro, se pondrá contento. Estoy segura».

Recojo el paquete, su prohibición es tan absurda que la borro de mis pensamientos, ¿soy una temeraria?

Hoy es mi cumpleaños y estoy contenta. «Cuando vea el libro, él también estará feliz», repite mi subconsciente en una guerra interna contra la que realmente será la realidad, pero prefiero creer en la sensatez.

Estoy en la cocina preparando el pollo que tanto le gusta cuando oigo la puerta de entrada. «Ya está aquí, ¿me habrá preparado alguna sorpresa? ¿Me habrá comprado algo? ¿Le gustará mi regalo?».

No tardo en averiguarlo.

Su mirada desafiante y acusadora se clava en la mía.

—¡Tú lo has querido! Te lo advertí. Te voy a quitar yo esa chulería, que eres tú muy chula…

Me quedo inmóvil; no sé si por sus palabras o por cómo tira el cd y el libro al suelo que, por suerte, no se rompen. Jose sale de la cocina y se va a la cama, recojo las cosas y, pasados unos minutos, decido ir a pedirle perdón.

—Siento haberte fallado, perdóname… —Lo pagarás caro. Es tu sentencia.

¡Una moto! ¡Se ha comprado una moto! A veces, pienso que todo es irreal, un sin sentido… ¡¿Una moto?!

—¿Entiendes ya quién manda? —se limita a decir cuando intento pedirle explicaciones de por qué se ha gastado todos nuestros ahorros.

Consigue hacerme sentir culpable de su decisión. Los días posteriores, apenas me habla, nunca está en casa; o está trabajando o con la moto.

Me vuelvo invisible, pero no duda en llamarme gorda. Cuando lo hace, me siento como una mesa camilla. Mendigar cariño o atención se convierten en mi día a día.

¡No puedo estar triste! Siento pánico al pensar que pueda estar transmitiéndole mi estado anímico al bebé, ¡qué ganas de que nazca! Y aún me quedan tres meses…

Llegan las navidades y yo apenas tengo ilusión por nada. Mi bebé es mi único consuelo y decido buscar ayuda psicológica para que me enseñe a ser buena madre; no quiero transmitirle mis miedos ni traumas, me aterra pensar que pueda sentirse como yo.

Jose, por su lado, se centra en su moto. Apenas lo veo, aunque desde la ventana, a lo lejos, sí visualizo el pequeño circuito de motocross al que va. Desde aquí, oigo los acelerones, no importa el horario, apenas va a trabajar, su único interés es su juguete.

Son muchas las veces que tengo que soportar comentarios como: «¿Cuántas veces le dije que no se casara contigo?». ¿Soy yo el problema? Yo sé que me quiere. Intento defenderme, aunque me siento ridícula haciéndolo…

Llega la Nochebuena y la pasamos con su familia. Para mí, es la mejor noche del año y echo mucho de menos a mi gente. No consigo dejar de recordar cómo pasábamos las fiestas en el cortijo; allí todo era alegría. Aquellos días de mi infancia no tienen nada que ver con estos, aquí me siento sola, vacía… Cada vez me gusta

menos la Navidad…

Siempre creí que el embarazo sería un sentimiento de dulzura y felicidad compartida, pero solo recibo desprecios, ¿es lo normal?

Quiero que llegue ya la Nochevieja, vamos a celebrar con los amigos. Necesito verlos, divertirme, salir de mi cueva. Cuando llega el día, aunque no puedo moverme de lo hinchada que estoy, bailo y me río como si no hubiera un mañana. Es como si mi cuerpo, de golpe, se hubiese vuelto ligero. A Jose no le gusta que baile, dice que es una provocación. No lo entiendo, le rebato su idea y solo consigo que se enfade, me grite delante de todos y se vaya dejándome allí. El llanto y la vergüenza me invaden, no tengo consuelo, necesito creer que es solo una pesadilla, que nada de esto está pasando. Por favor, que alguien me despierte de este mal sueño…

Juan se acerca, me mira con pena —odio despertar ese sentimiento en la gente— y me dice que revise la cartera de Jose y, según nuestro amigo, entenderé muchas cosas. Me sorprenden mucho sus palabras y no niego la intriga que me producen. «Jose, ¿qué me estás ocultando?».

Quiero irme a casa, pero espero hasta que alguien pueda llevarme. Cuando llego, mi marido ya duerme, y el consejo de Juan retumba en mi cabeza. Voy directa a la habitación, y cojo la cartera; con solo imaginar todo lo que me puedo encontrar, empiezo a temblar.

«Revísale. Entenderás qué está pasando…», la voz de Juan se repite sin parar.

No sé si estoy preparada, y ¿si es la foto de otra mujer? «¡Que no se despierte, por favor!». Por fin, me armo de valor y abro la cartera. Descubro una importante suma de dinero y una bolsita con polvo blanco.

¡NO! ¡NO!

 

Año 2

Siento una presión muy fuerte en el pecho. Mi corazón late desbocado. Tengo que estar tranquila, necesito toda la serenidad del mundo para afrontar lo que sé.

¿Cómo podría planteárselo sin involucrar a nadie? Tengo que preguntárselo y no sé cómo hacerlo… De momento, tendré que esperar a que se le pase el enfado que le produjeron mis bailes y, según él, mis provocaciones. No necesito más peleas, ahora no. Mi impulsividad e impaciencia no me lo están poniendo fácil y me está costando mucho mantenerme callada…

—¿Tomas drogas? —Su mirada se clava en mí como si de un puñal se tratase.

—¡Estás loca!

¿Y si tiene razón? ¿Y si estoy perdiendo la cordura? Muchas veces siento estarlo…

¿Y si lo que encontré en la cartera no era suyo? Tendré que estar más pendiente para poder salir de dudas.

Llevo días notando cambios en él. Está diferente y vuelve a ser el hombre del que me enamoré… Pero sigo sin entender el porqué de sus altibajos y me encantaría poder ayudarlo.

«Deja de pensar, Rocío. Necesitas relajarte. Lo malo ya pasó».

Ya hemos decidido el nombre del bebé; se llamará Aaron y está a punto de nacer. Necesitamos tranquilidad y paz a nuestro alrededor. Noto los nervios en la barriga, el bebé no para de moverse y, aunque duele, me encanta sentirlo, me hace sentir viva y una privilegiada por poder vivir esta sensación.

Pasan los días y, a pesar de que en mi cabeza aún está la imagen de la cartera, quiero pensar que ha sido algo puntual y que no volverá a pasar. Si supiera que le registré, no me lo perdonaría nunca y, ahora, está más atento conmigo, más tranquilo y hasta más cariñoso.

Tengo que ir a revisión del embarazo. Ya he salido de cuentas y Aaron no parece tener ganas de nacer, así que deciden provocarme el parto. De golpe, la ilusión por el momento de conocer a mi hijo se mezcla con el pánico a que algo pueda salir mal. Pero el peso de la balanza se pone a favor de ver la cara de mi hijo y besarlo hasta desgastarlo.

Empieza la cuenta atrás y me doy cuenta de lo mucho que echo de menos a mi madre. Ojalá pudiera estar aquí conmigo…

El médico me insiste en que empuje y yo siento que no puedo más. Llevo dos días de parto y mis fuerzas flaquean… Miro a Jose en busca de aliento y veo tiene la cara más desencajada que yo. Aun así, está guapísimo; lleva los vaqueros blancos que tan bien le quedan y la camisa roja que le regalé hace unos meses. ¡Qué afortunada soy al tenerle conmigo!

En cuestión de minutos, tengo a Aaron entre mis brazos y acurrucado en mi pecho. Es la sensación más increíble que he vivido en la vida; con mirarlo a la cara, veo que todo ha valido la pena; siento que he renacido o, quizá, es que mi vida ha cobrado el sentido que había perdido hacía demasiado tiempo… ¡Ahora sí puedo decir que tengo una familia!

Jose está más calmado, aunque el lloro y las noches de insomnio con Aaron, a veces trae momentos tensos, no entro en discusiones. Quiero que la tranquilidad de mi casa solo se vea interrumpida por el llanto de mi bebé.

Le estoy dando el pecho y cuanto más tranquila esté yo, más lo estará el niño, así que callar se convierte en mi mejor opción y parece que funciona. Me abraza, me besa y me dice lo mucho que me quiere, que nos quiere. No duda al decir lo orgulloso que está de nosotros y de lo que estamos consiguiendo.

A veces, siento que estoy en un campo de tiro esquivando balas; otras, en una constante luna de miel, y no puedo evitar pensar en lo feliz que soy cuando estamos bien. Sé que todo irá bien, estoy convencida de ello. Nos lo merecemos, ya va siendo hora de que nos toque ser felices.

Aaron es muy demandante. Apenas duermo porque se pasa el día comiendo. Pero no me importa, parece que estar en mi pecho lo calma y me hace sentir útil. Ese es mi objetivo.

Los médicos me han dicho que tiene un problema en el corazón que, si no se le corrige, habrá que operar. Cuando lo tengo en mis brazos, siento que lo protejo y no puedo evitar pedirle que sea fuerte y que no me deje.

He dejado de trabajar para poder dedicarme a mi familia. El pequeño me tiene absorbida, no me importa porque me encanta poder dedicarme a él. Soy una privilegiada y, a pesar de que no tengo más ayuda que la de mi bola —así es como, cariñosamente, llamo a mi abuela—, me siento bastante autosuficiente; aunque mentiría si no dijera que, a veces, me siento vulnerable, desnuda y sola.