1,99 €
Adriana Rodrigues de Sousa llega con su nuevo poemario "Siete faldas para un regreso". En él, revela un exquisito trabajo en la utilización de un lenguaje que va más allá de lo aparente. Sus versos son de un atrevimiento inquietante al ahondar aún más en la psiquis femenina y en sus profundidades más oscuras. Nos enfrenta a un universo complejo, al tabú de la mujer cumpliendo mandatos y al intento de romper con ellos a través de la palabra. La autora nos muestra en sus versos una mirada intensa entre el deseo y el querer; la multiplicidad de las otras mujeres que nos habitan y sobre todo nos desafían. No le teme al sexo desprolijo, a romper con el dogma religioso, a mirar cara a cara a la neurosis. Todo con una poesía armoniosa, metafórica, equilibrada en su forma y en la elección de la palabra justa. Celebremos esta obra que atrapa y viene a dejar huella en la literatura patagónica con sello universal. -Patricia Arza, Lic. y Prof. en Letras, poeta-
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2022
ADRIANA RODRIGUES DE SOUSA
Rodrigues de Sousa, Adriana Siete faldas para un regreso / Adriana Rodrigues de Sousa. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-2226-9
1. Poesía Argentina. I. Título. CDD A861
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
A puro golpe de palabra
Abdómenes de pato
La certeza astilla los pañuelos
Breviario
El claustro
Fados de lana
Fondo de cocción
Puedo decirte dios
Como un cajón de limones
Él contó hasta nueve
Baal grabó su cara
Adán entre los dedos
Éramos un martes
Lo que sobra
Un desvío sin esquinas
Los dedos de andar
La suma
Por la cola del diablo
Yo también venía de esa música
Mujer aire
I
II
III
Llenar de pianos la cabeza
Me vacío los jueves
Entre la fiesta y la muerte
Labial sepia
Él rogaba lumbre
Donde apagar los puros
Soy dos mentiras
Hasta metáfora
Y vos sos agua
¿Qué vive entre mis huecos?
La mañana no calza
De tantear el misterio
Aunque no quiera
El catecismo de la boca
La mitad de un pájaro
Resiliar o un puñado de lentejas
Ella no sabe nombrar
En retaguardia
La demora y el barro
Un poema me robó la ropa
Un blues en la cintura
Las horas contadas
El tercer grito
La novela donde vivo
Table of Contents
Cuando nos disponemos a leer poesía ocurren algunas situaciones que por su impacto emocional, no siempre percibible en lo inmediato, nos muestran una diversidad de sensaciones que juntas o por separado, tienen potencia suficiente como para entregarnos una película completa con apenas una o dos líneas. Como si el yo lírico de Adriana Rodrigues de Sousa fuese un sofisticado artefacto cuya virtud mayor es la de proyectar imágenes que vienen directamente del fondo de un estremecimiento nacido a puro golpe de palabra y solo traducido por esa vía.
Y los que leemos poesía desde hace un largo tiempo sabemos que es mucho más aún y no solo esto que refiero, porque en términos de arte es regla ecuménica que el vértigo y el riesgo siempre concluyen en un acto creativo noble y verdadero. Solo a través de ellos y no de otro modo.
“Siete faldas para un regreso”, tal el título del segundo libro de poesías de la autora de Rawson, y tercero de su obra, reúne una admirable variedad de ejemplos en ese sentido. Los encontramos en el interior de un corpus de cuarenta y tres poemas que conforman un planeta cuya identidad nos muestra, desde aires de un Portugal lejano y brumoso, a un exhaustivo reconocimiento corporal, desde un destello de aquella patria de la infancia, a definiciones en donde la femineidad planta su bandera, desde dudas existenciales, a un tipo de sensualidad cuya experiencia radica en nombrar al goce por su nombre.
Sin lugar a dudas estamos frente a un libro en donde la autora ha burilado cada palabra con la delectación que pondría en juego una maestra orfebre frente a una pieza única e irrepetible, porque de eso se trata este nuevo trabajo que nos obsequia Sousa. Es un muestrario capaz de hacernos escuchar aquella voz ausente y distante para actualizar ese registro perdido de las emociones que las palabras son capaces de desencadenar cuando se disponen en formación como si fueran una legión romana lista para el asalto a las Galias.
Así procede la poesía con nosotros porque ella nos preexiste, siempre estuvo, desde antes que nos asombrara con su rostro, en un hilo de voz del viento, en la demora del sol por esconderse, en la voz traumática del mar, o el siseo libidinoso del arroyo cuando habla. Es por ese motivo que solo cuando estuvimos listos para el lenguaje comenzó nuestro verdadero aprendizaje con ella, y es allí que se inició nuestro noviciado hasta deslumbrarnos con su vasto conocimiento sobre los sueños y la esperanza, el dolor y la fantasía, tanto como los misterios de la soledad, la codicia o el deseo. Y los milagros son parte de su equipaje aunque sea tan terrena como el fuego o la lluvia.
Los poemas de Sousa muerden e iluminan; poseen un desenfado conceptual muy bien calibrado a la hora de trabajar con el lenguaje: “La profundidad del poema pega en la quilla de mi espalda”, “La palabra es fondo de cocción”, “La vida es un baldío donde ríen todas las formas de morir”, o “Al final, no somos más que el carozo de un invierno en el fondo del río”.
Apenas una muestra del delicioso recorrido que podrá hacer quien se aventure en la lectura de “Siete faldas para un regreso”, un libro inevitable cuyo potencial se cifra en sentir aquello que leemos, operación necesaria para iniciar el viaje que todo buen poema nos propone.
Sergio PravazPoeta, periodista, editor.