¡Súbete arriba! Domina el escenario y el arte de la oratoria con el método Sin Vergüenza. - Mercedes Pescador - E-Book

¡Súbete arriba! Domina el escenario y el arte de la oratoria con el método Sin Vergüenza. E-Book

Mercedes Pescador

0,0

Beschreibung

Este es el libro perfecto para que brilles y muestres todo tu talento sin que te intimiden los demás. Aprenderás a mostrar tu valía con las estrategias y técnicas de comunicación más eficaces. Una obra imprescindible para directivos, autónomos, empresarios, profesores, estudiantes, periodistas, políticos, conferenciantes, y cualquier persona que desee comunicar persuasivamente, influir en los demás, emocionar y dominar la oratoria en los tiempos actuales. Te llenarás de confianza y poderío en cada página. ¡Descubre los trucos, anécdotas y experiencias más personales de Mercedes Pescador, aprendidas a lo largo de sus 25 años entrenando a los portavoces más relevantes!

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 154

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



¡Gracias por comprar este libro!

Puedes acceder a las mentoríaspersonalizadas, y solicitar un encuentroen los próximos tres meses.

Por ser mi lector, tendrás acceso prioritario.

Si has llegado hasta aquí, es el primer paso parasubirte arriba, subirte al escenario con confianza,dominar el arte de hablar en público.

© Autor: Mercedes Pescador

© Título original: ¡Súbete arriba!

Domina el escenario y el arte de la oratoria con el métodoSin Vergüenza.

Edita Medialunawww.medialunacom.esPromoción, Relaciones Públicas y Marketing Digital: Medialuna Maquetación y diseño: Medialuna

ISBN: 978-84-128142-9-3

Reservados todos los derechos

Medialuna

Av. Asturias 44, local, 28029, Madrid

Tfno: 91 578 46 53

www.medialunacom.es

[email protected]

2024

A mi hija Luz, por regalarme El miedo escénico, un poema escrito expresamente para este libro. Gracias. Tú siempre serás mi mejor comienzo.

A mi equipo editorial para este libro, Carolina y Lourdes, por ayudarme a construirlo, editarlo, maquetarlo, distribuirlo. A mi equipo de comunicación, Lydia, Pablo, Ximena, Xochi, y los más de cien colaboradores que impulsan Medialuna.

A todos los alumnos que han confiado en mí a lo largo de estos años, clientes maravillosos con los que he comprobado que la oratoria es un arte que se aprende y se consigue dominar. Me gustan todos los escenarios a los que me he subido con vosotros.

A Javier, por su capacidad de pensar en grande y perseverar.

Cuando las luces brillan y el público espera,

mi corazón late fuerte, ¡qué gran carrera!

Las manos temblorosas,

los pies en su lugar,

el miedo me abraza,

no sé qué pensar.

Las palabras se esconden,

se van a jugar,

mi voz es un susurro que no quiere hablar.

Pero miro a mis amigos,

me llenan de valor,

y en un pequeño instante,

siento su calor.

Cierro los ojos y respiro profundo,

imagino que el mundo es un

lugar muy fecundo.

Un paso hacia adelante,

un giro y ya está,

el miedo se esfuma, ¡a brillar en verdad!

Así que si sientes que el miedo te atrapa,

recuerda que el escenario también te abraza.

Con una sonrisa y un poco de fe,

el miedo se va y tú brillas otra vez.

(Luz G. Pescador, 13 años,hija de la autora)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓNEl método para dominar el escenario

La oratoria de toda la vida

CAPĺTULO 1Subirte arriba no es opcional

Pon foco en tu público, no en ti

CAPĺTULO 2Para quién hablo

CAPĺTULO 3¿Alguna pregunta?

CAPĺTULO 4Cómo persuado a mi audiencia

Qué te vas a poner? La imagen cuenta

CAPĺTULO 5Cómo me veo y cómo me ven

Mantén a raya tus fantasmas

CAPĺTULO 6Cómo paso de temer a disfrutar del escenario

CAPĺTULO 7El único secreto

CAPĺTULO 8El poder del feedback

Construye un mensaje con alma

CAPĺTULO 9Qué les cuento

CAPĺTULO 10Cómo empleo mi voz

CAPĺTULO 11… y cómo hablo sin palabras

CAPĺTULO 12Recursos audiovisuales y otros apoyos

Y ahora, ¿qué?

CAPĺTULO 13Manteniendo y mejorando tus habilidades de oratoria

CAPĺTULO 14El impacto de la inteligencia artificial en la oratoria

CAPĺTULO 15Reflexionando sobre el viaje

INTRODUCCIÓN

El método para dominar el escenario

Todo lo que aquí te cuento no es un cuento.

Con confianza, he visto cómo laspersonas disfrutany quieren subirsea escenarios cadavez más altos ymultitudinarios

El método Sin Vergüenza lo he desarrollado sobre el terreno, trabajando, entrenando a directivos, empresarias y profesionales que aspiraban a sentirse cómodos encima de un escenario, influir en su entorno y ser buenos comunicadores. ¿Para qué sirve? Para que entiendas y domines al mismo tiempo los tres elementos que determinan la comunicación pública desde tiempos inmemorables: Tú, tu mensaje y tu audiencia. Lo he llamado así, Sin Vergüenza, porque esto es lo ocurre cuando se aprende a comunicar, tomamos conciencia de lo que decimos y se conoce el efecto de lo que uno dice ante los demás: pierdes el miedo, o lo que es lo mismo, ganas confianza. Y con confianza, he visto cómo las personas disfrutan y quieren subirse a escenarios cada vez más altos y multitudinarios. ¿Te has propuesto conseguirlo? Con este libro espero aportar algunas reflexiones, anécdotas y técnicas que te sirvan para subirte arriba, que es el lugar que te corresponde.

El mensaje lo hemos sofisticado mucho en los últimos tiempos. Es palabra, pero también voz, gestos, silencios y tiempo. Sí, el mensaje es también la cantidad de espacio que ocupa en la atención de los demás. Aprenderás trucos para construir tu discurso, el contenido y argumentos, el tono de tu voz, el volumen, los ritmos y tu gestualidad.

La comunicación, en esencia, es acción de transmisión de información a los otros. Entérate bien: los otros son los que tienen que enterarse de lo que dices y de lo que quieres decir en realidad. Y esto, la concordancia entre lo que cuentas y lo que los otros entienden se produce pocas veces. ¿Te suena eso de que no te entienden?

La forma en la que te ven, te sienten y te valoran los otros no solo depende del mensaje que construyes sino de la forma en la que lo presentas, y también de tu propia energía y personalidad. Y de las suyas. Los otros no son momias, piensan y sienten como tú. Libremente. Y son como son. Tampoco pretendas cambiarlos, ni juzgarlos.

El método Sin Vergüenza sirve para que te des cuenta de que para subirte a un escenario con éxito has de considerar los factores en su conjunto y entender mejor que nadie a los demás. Con los entrenamientos Sin Vergüenza los directivos más destacados de este país han aprendido a modular la voz, a vestirse, a crear un discurso efectivo, a gesticular sin miedo ante miles de personas o en pequeñas reuniones, pero sobre todo han aprendido a conocerse a sí mismos y a tener en cuenta a los otros, su audiencia.

La concordanciaentre lo que cuentasy lo que los otrosentienden se producepocas veces

El que te escucha, te huele, te mira, no te va a decir tan abiertamente como yo, a la cara, que resultas un tostón, que se te nota el miedo, o que te tiemblan las piernas al hablar porque nunca te has preparado lo suficiente en comunicación. Tampoco te va a decir que te alargas y que vuelves y vuelves sobre la misma idea, lo que les hace pensar que te crees que son idiotas o no entienden lo suficiente. O, tal vez, al contrario, que con tu terminología técnica y enrevesada en vez de parecer elocuente resultas un pesado incomprensible. Tampoco te dirá que lo que dices de ti te desmerece, que la diferencia entre los buenos y los malos oradores es que los primeros se aman un poco más y, por tanto, preparan lo que dicen para no equivocarse demasiado.

Las palabras puedenmatar o curar, yconstituyen el mayorinstrumento de poderdel ser humano

Tu receptor se hará una idea de ti por la forma en la que comunicas. Sin más. Es sobre todo una cuestión de tono, actitud, frecuencia emocional, empatía, mirada, o sonrisa y también estima propia. Por tanto, si deseas sentirte bien encima de un escenario, y mostrar todo tu potencial, si buscas que tu estilo de comunicación resulte atractivo, influir en los otros y atraerlos como la miel, sigue leyendo y aprende estas premisas que lo cambiarán todo:

Piensa bien lo que vas a decir y en cuánto tiempo: escribe tu mensaje, tus palabras y articula tu discurso. Las palabras pueden matar o curar, y constituyen el mayor instrumento de poder del ser humano.

Practica el tono de tu voz. El tono de tu voz determina el sentido de tu mensaje la mayoría de las veces.

Sé consciente de tu lenguaje no verbal. ¿Gesticulas mucho o nada? ¿Cruzas las piernas o los brazos? ¿Haces aspavientos con las manos o pareces un árbol plantado en la tierra que no lo mueve ni el viento?

Ocúpate de tu imagen, sé consciente de lo que proyectas con tu vestimenta y envoltorio estético. Aunque no lo quieras, tus colores, el estilo de la ropa, hablan por sí solos... Dime, ¿qué vas a ponerte el día que te subas al escenario?

¿Te has preguntado para quién hablas? No te olvides nunca de lo fundamental: sin los otros, tu discurso es nada.

Cree en ti, aunque no siempre tengas motivos. De eso se trata siempre: de fe.

Los profesionales que han pasado por el curso Sin Vergüenza a lo largo de estos años han tomado conciencia de todos y cada uno de estos elementos en una sola sesión, gracias al feedback desinteresado, espontáneo y objetivo de las audiencias. Los propios alumnos ejercen en mis cursos un doble rol, el de oradores y el de audiencia, para tomar conciencia de que la comunicación depende tanto de los receptores como de los emisores y vivir una experiencia real. Si dominamos los hilos de nuestra comunicación, habremos conquistado nuestro territorio de poder.

¿Cómo crees que comunicas cuando lo haces para mucha gente y subido en un escenario? ¿Estás preparado para recibir tu feedback? ¿Te gusta que los otros te digan, con espontaneidad, cómo les impacta tu discurso, tu voz, tu manera de vestir y tu gestualidad? ¿Te molesta la crítica?

No es lo mismo lo que uno explica que lo que el otro entiende. Y para lograr el máximo equilibrio o la máxima cercanía entre lo que yo explico y lo que tú entiendes, debe haber un sistema de comunicación lo más parecido posible. En el mensaje, en la palabra, en el tono, en la gestualidad y también en el impacto de la imagen de la persona. Cuando dos personas tienen un sistema de comunicación completamente distinto en su forma, contenido, ritmo, cadencia e incluso estética, lo lógico es que la distancia entre lo que uno cuenta y lo que el otro entiende sea muy grande. Siendo conscientes, siempre podemos tender puentes. El problema es no empatizar con el lenguaje, la frecuencia y la sintonía de los otros.

El método Sin Vergüenza ha permitido a muchas personas ser más conscientes de su personalidad: su mensaje, su lenguaje no verbal, su tono de voz y su estética. Conocerse y conocer a los otros a través de un visionado completo e integral de todos los aspectos que influyen en la comunicación; grabar tu discurso para analizarlo con profesionales de la voz, la imagen, las palabras y los gestos, frente a audiencias entregadas que son también alumnos que desean aprender, es un ejercicio de alto impacto que ha cambiado la vida de muchas personas. También la mía. El método Sin Vergüenza consigue integrar todos estos elementos de la comunicación en una misma enseñanza y curso dinámico, útil e integral desde todos los aspectos cruciales de la comunicación.

El problema esno empatizar conel lenguaje, lafrecuencia y lasintonía de los otros

Comencé a desarrollar y a poner en práctica el método Sin Vergüenza en el año 2015. Ha llovido mucho, he combatido desde entonces muchos miedos. Entonces, no abundaban los profesionales de la comunicación que se dedicaran a combatir el miedo escénico. ¡Solo clínicas psicológicas especializadas en glosofobia! Recuerdo bien cómo al lanzar este método Sin Vergüenza con una nota de prensa, titulada “Medialuna lanza el método Sin Vergüenza para combatir la glosofobia”, hubo muchos medios de comunicación que se interesaron en esa nueva metodología para aprender a hablar en público.

¿Qué pasa cuandoa uno le sudan lasmanos, o el cuerpotiembla? ¿Se naceorador o se hace?

Entre las anécdotas que guardo del lanzamiento de este método se encuentra la primera entrevista que pudo hacerme el popular periodista Carlos Herrera. Lo recuerdo como si fuera hoy. Era un programa de radio de prime time, y la pregunta era ¿qué pasa cuando a uno le sudan las manos, o el cuerpo tiembla? ¿Se nace orador o se hace? Y mi respuesta fue contundente. Todos podemos aprender. Aprender exige tiempo, dedicación y ganas. Todos somos capaces y curiosamente, dedicamos muy poco tiempo a la tarea más importante de cualquier ser humano: comunicar.

Lo cierto es que hoy este sistema multidisciplinar permite en un mismo protocolo de enseñanza entender que la comunicación es algo más que palabras, mucho más que un gesto, o un discurso articulado. ¡Influyen muchos factores!

¿De qué me sirve un discurso sublime si al subirme al escenario no miro a la audiencia?

Solo a través de la integración de todos los elementos de la comunicación puede llegarse a dominar un escenario, a impactar en un público o a ser entendido e incluso a resultar entretenido.

Deseo que este libro sirva para mejorar tu comunicación pública, que siempre comienza por el propio autoconocimiento. A por ello. ¡Súbete arriba!

CAPĺTULO 1

Subirte arriba no es opcional

Nunca olvidaré la primera vez que hablé frente a una audiencia de más de mil personas. Fueen el recinto de IFEMA en Madrid. Me habíanpedido que presentara el proyecto Cien empresarias, un libro creado y construido por Medialuna en 2003 para dar visibilidad a las mujeres emprendedoras. ¡Desconocía que iba a tener que hablar para tanta gente! Por un momento, sentí vértigo al salir, el discurso era fácil puesto que se trataba de una obra colectiva que causóuna enorme expectación en España. Sin embargo, iba vestida como para pasear al perro. Nopregunté por la audiencia, ni el formato, ni eltiempo. No aproveché la oportunidad ni dije loque me hubiera gustado... Aquello fue una verdadera lección. Desde entonces, siempre quevoy a dar una charla, me preparo la noche anterior la indumentaria y también el discurso.No hay peor situación que la sorpresa cuando uno se encuentra sobre un escenario.

Este capítulo está dedicado a esa sensación de vértigo que sentimos cuando nos enfrentamos a una audiencia, grande o pequeña. Porque “subirse arriba”, hablar en público, no es opcional. Es una necesidad en un mundo donde la información se mueve a la velocidad de la luz y donde a menudo no hay lugar para segundas impresiones.

No se trata solode transmitirinformación;necesitamosconectar, persuadiry mover a la acción

La oratoria, ese arte antiguo de hablar bien en público, ha sido una herramienta de poder desde tiempos inmemoriales. Los grandes oradores de la historia, desde Demóstenes hasta Martin Luther King Jr., han utilizado sus palabras para inspirar a las masas, cambiar el curso de la historia y dejar un legado duradero.

Hoy, la capacidad de comunicarse de manera clara y persuasiva es esencial. No se trata solo de transmitir información; necesitamos conectar, persuadir y mover a la acción. En el ámbito corporativo, donde las decisiones se toman en cuestión de segundos y las oportunidades se pueden perder en un abrir y cerrar de ojos, ser capaz de hablar bien en público puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En este capítulo exploraremos cómo la oratoria se ha desarrollado a lo largo de los tiempos y por qué es tan vital en el mundo corporativo actual. Analizaremos por qué las habilidades de oratoria son indispensables para los líderes y cómo puedes cultivarlas para avanzar en tu carrera profesional. Quiero desmitificar la idea de que algunos nacen como grandes oradores. No, con práctica y técnica todos podemos mejorar, y mucho, nuestra capacidad para hablar en público.

Así que, estés preparándote para una presentación clave, una reunión de negocios, o simplemente quieras mejorar tu capacidad para expresarte en entornos profesionales, este capítulo te proporcionará una base sólida sobre la importancia de la oratoria y cómo comenzar a perfeccionar esta competencia.

Porque hablar bien en público no se trata solo de palabras; es liderazgo, influencia y capacidad de inspirar a otros con nuestra visión y nuestras ideas. Y tú ya tienes todo lo necesario para subirte arriba y hacer que tu voz sea escuchada.

Historia y evolución de la oratoria

La oratoria ha sido una herramienta poderosa a lo largo de la historia. Desde los antiguos foros griegos hasta las modernas conferencias online, la capacidad de expresarse con elocuencia y persuasión ha sido clave para influir, liderar y transformar sociedades.

Todo comenzó en la antigua Grecia, donde los ciudadanos utilizaban sus habilidades retóricas para defenderse en los tribunales y debatir leyes en la asamblea. La palabra tenía un peso inmenso, y la habilidad de hablar bien podía determinar el destino de una persona. Piensa en Demóstenes, uno de los oradores más famosos de la Grecia clásica. Su historia es inspiradora: tartamudo de nacimiento, se entrenó intensamente, hablando con piedras en la boca y recitando discursos frente al mar embravecido, hasta convertirse en uno de los oradores más influyentes de su tiempo.

Con el tiempo, la oratoria se transformó y se adaptó a los cambios culturales y sociales. Durante el Renacimiento, hubo un resurgimiento del estudio de la retórica clásica, con foco en el estilo y la elocuencia. La oratoria evolucionó como una herramienta no solo para la política y el derecho, sino también para la literatura y el arte.

Hablar bien enpúblico ahoraincluye la habilidadde interactuar con latecnología y manejarla comunicaciónvirtual

En los siglos XIX y XX la oratoria se consolidó como una herramienta fundamental en la esfera pública y política. Piensa en figuras como Winston Churchill, cuyas palabras durante la Segunda Guerra Mundial inspiraron a una nación a resistir en sus momentos más oscuros. O en Martin Luther King Jr., cuyo discurso “I Have a Dream” impulsó un movimiento que cambió la historia de los derechos civiles en Estados Unidos.

En la era moderna, la oratoria ha evolucionado aún más con la tecnología. Hoy, los líderes empresariales y profesionales utilizan plataformas digitales para comunicar sus mensajes a audiencias globales. Esto ha ampliado el alcance y el impacto de la oratoria, pero también ha introducido nuevos retos. Hablar bien en público ahora incluye la habilidad de interactuar con la tecnología, manejar la comunicación virtual y mantener la atención en un entorno lleno de distracciones.

La oratoria sigue siendo una herramienta esencial en el mundo corporativo. Los líderes empresariales la utilizan para motivar a sus equipos, negociar acuerdos, persuadir a los stakeholders y presentar una imagen positiva de sus empresas. La habilidad para comunicar de manera efectiva diferencia a un buen líder de un gran líder.

Entonces, ¿qué podemos aprender de esta rica historia de la oratoria? Claramente, que hablar bien en público no es solo un arte; es una competencia clave que ha moldeado y sigue moldeando el curso de la historia. Y en el mundo empresarial de hoy, esta habilidad importa más que nunca. Bien lo sabes, sin embargo, apenas dedicamos tiempo a esta herramienta poderosa y nos perdemos en los perejiles.

La oratoria en el contexto corporativo