Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
¿Por qué ahora este libro? Responderé rápidamente. Primero, a causa de los acontecimientos actuales y para poderlos entender y reaccionar metódicamente. Con los tumultuosos acontecimientos actuales, pandemia, guerra, hambre, sucede como con las poderosas olas del mar. No basta con buscar la causa de una ola entrante en una ola precedente. Las causas de las grandes olas encrespadas se encuentran afuera, en las profundidades del mar. Segundo. Un buen árbol traerá buenos frutos. Si los frutos son malos, normalmente no será por culpa del árbol, sino de los factores que lo han dañado. Los malos frutos son síntomas. Ir en contra de los síntomas nos ayudará bien poco. Las causas reales son mucho más profundas. Eso ya lo cuenta la sabiduría de los cuentos de hadas. ¿Por qué la fuente de la que manaba vino está seca? «¡Ah, si lo supieran!» contestó el diablo que tenía algo que ver con el daño. «Hay un sapo en la fuente debajo de una piedra, no tienen más que matarlo y volverá a manar vino». ¿Por qué razón el árbol que tenía manzanas de oro, ahora no tiene ni follaje? «¡Ah, si lo supieran! Un ratón roe las raíces, no tienen más que matarlo y el árbol volverá a producir manzanas de oro, pero si continúa royéndolas el árbol acabará secándose por completo» ¿Por qué razón el barquero siempre tiene que estar pasando el río sin que nadie lo reemplace? «¡Ah, el muy zoquete! No tiene más que poner el remo en la mano del primero que va a pasar el río y quedará libre». Con ello estará esbozado el itinerario del presente libro. Se trata de identificar los sapos que atascan la fuente. Se trata de encontrar los ratones que roen las raíces del árbol y quitarlos de ahí. Se trata de que el barquero no siga siendo zoquete. Hace cien años, Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de la antroposofía, ya realizó este trabajo. Él identificó el sapo, el ratón y la necedad del barquero, y mostró lo que se había de hacer. El libro presente no quiere otra cosa que mostrar con los acontecimientos actuales sus hallazgos más importantes y traducirlos al lenguaje actual. El presente libro está dirigido a personas cuya curiosidad por conocer sea mayor que el deseo inconsciente de ver afirmadas sus propias opiniones. Está dirigido a quien no le molesten las ideas desacostumbradas, y a quien no vaya por la vida con prejuicios fijos sobre Rudolf Steiner. Esos prejuicios son innumerables. He aquí una pequeña selección.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 219
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Este libro ha sido generosamente apoyado por la Asociación para la Promoción de Iniciativas Antroposóficas en Zug (Suiza).
Introducción
1 Siete preguntas
2 Preguntas radicales
3 En una sola frase
1 Enseñanza
2 Investigación
3 Medicina
4 Capital
5 Efectos tardíos
6 China
7 Beneficios
8 La mentalidad del hígado
9 Provecho propio y explotación
10 Asociaciones
11 Dinero
12 ¿Democracia?
13 ¡Democracia!
14 Trabajo
15 La jornada laboral
16 Todo en siete páginas
17 Por último, pero no menos importante
1 De lo normal a lo sano
2 ¿Lo mejor de la Trimembración?
3 ¿Puede la Trimembración hacerse popular?
4 ¿Necesita la Trimembración a otras personas?
5 ¿Es la Trimembración una utopía?
6 Sentido y objetivo
Bibliografía
Agradecimiento
Notas y Suplementos
Estimados lectores,
¿Por qué ahora este libro?
Responderé rápidamente. Primero, a causa de los acontecimientos actuales y para poderlos entender y reaccionar metódicamente. Con los tumultuosos acontecimientos actuales –pandemia, guerra, hambre– sucede como con las poderosas olas del mar. No basta con buscar la causa de una ola entrante en una ola precedente. Las causas de las grandes olas encrespadas se encuentran afuera, en las profundidades del mar.
Segundo. Un buen árbol traerá buenos frutos. Si los frutos son malos, normalmente no será por culpa del árbol, sino de los factores que lo han dañado. Los malos frutos son síntomas. Ir en contra de los síntomas nos ayudará bien poco. Las causas reales son mucho más profundas. Eso ya lo cuenta la sabiduría de los cuentos de hadas. ¿Por qué la fuente de la que manaba vino está seca? “¡Ah, si lo supieran!” contestó el diablo que tenía algo que ver con el daño. “Hay un sapo en la fuente debajo de una piedra, no tienen más que matarlo y volverá a manar vino”.
¿Por qué razón el árbol que tenía manzanas de oro, ahora no tiene ni follaje? “¡Ah, si lo supieran! Un ratón roe las raíces, no tienen más que matarlo y el árbol volverá a producir manzanas de oro, pero si continúa royéndolas el árbol acabará secándose por completo” ¿Por qué razón el barquero siempre tiene que estar pasando el río sin que nadie lo reemplace? “¡Ah, el muy zoquete! No tiene más que poner el remo en la mano del primero que va a pasar el río y quedará libre”.[1]
Con ello estará esbozado el itinerario del presente libro. Se trata de identificar los sapos que atascan la fuente. Se trata de encontrar los ratones que roen las raíces del árbol y quitarlos de ahí. Se trata de que el barquero no siga siendo zoquete.
Hace cien años, Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de la antroposofía, ya realizó este trabajo. Él identificó el sapo, el ratón y la necedad del barquero, y mostró lo que se había de hacer. El libro presente no quiere otra cosa que mostrar con los acontecimientos actuales sus hallazgos más importantes y traducirlos al lenguaje actual.
Sus hallazgos para una nueva organización sana de la sociedad moderna a menudo los encontramos resumidos bajo el título “Trimembración del Organismo Social”. O también se denomina simplemente “Trimembración”, “Triformación” o “Tripartición”. Pero no hemos de dejarnos disuadir por esa palabra. “Trimembración” es sólo la abreviación . Por razones prácticas en este libro se llamará así.[2] Pero la abreviación se comprenderá cuando se tenga una idea general de lo que quiere decir. Este libro quiere exponer esa idea general (no detallada) y darles una perspectiva a las protestas actuales en Canadá, Sri Lanka o en Holanda.
Las ideas sobre la Trimembración del Organismo Social que Rudolf Steiner publicó en los años 1918/1919 son poco conocidas por el público en general y por los especialistas. Mucho depende de que eso cambie. Para ello se necesitan pocas condiciones previas: un mínimo de falta de prejuicios, un cierto grado de curiosidad por el conocimiento y un grado suficiente de impavidez o de tolerancia, cuando de modo radical alguna idea es distinta de lo acostumbrado.
El presente libro está dirigido a personas cuya curiosidad por conocer sea mayor que el deseo inconsciente de ver afirmadas sus propias opiniones. Está dirigido a quien no le molesten las ideas desacostumbradas, y a quien no vaya por la vida con prejuicios fijos sobre Rudolf Steiner. Esos prejuicios son innumerables. He aquí una pequeña selección.
1.
“Rudolf Steiner desarrolló la idea de la Trimembración hace cien años. Desde entonces el mundo ha cambiado mucho. No puede ser que las ideas de hace cien años puedan dar respuestas a las cuestiones de hoy”.
Quien tenga este prejuicio inquebrantable no tiene que seguir leyendo. Quien esté preparado a comprobar imparcialmente las ideas de Rudolf Steiner llegará a otra solución porque lo contrario es lo correcto. Las ideas desarrolladas hace cien años son tan fundamentales que precisamente dan las respuestas a las cuestiones más urgentes de nuestra época. Pero eso hay que demostrarlo.
2.
“¿Por qué precisamente una sola persona tiene que ofrecer una solución a difíciles cuestiones tan distintas como las de la economía nacional, la economía global, la política, la democracia, la jurisprudencia, la enseñanza y la cultura? Hay innumerables expertos de categoría que nunca pretenderían hacer afirmaciones sobre todo el conjunto de la complejidad de la sociedad moderna. Ellos se limitan a su especialidad. Pero echar una mirada a todo el conjunto es desde un principio una hibris que tiene que fracasar”.
Este prejuicio es comprensible psicológicamente, pero, a pesar de ello, continúa siendo un prejuicio. Finalmente veremos que precisamente el punto fuerte de la “Trimembración” consiste en tener en cuenta el conjunto y ver la interacción de las distintas fuerzas del conjunto. Por el contrario, el “Great Reset” va a por todo el conjunto. Si uno lo quiere, o resignado deja que suceda, es una cuestión personal. Sólo la Trimembración puede enfrentarse a su magnitud. Incluso supongo que, a fin de cuentas, sólo ella puede hacerlo.
3.
“Hace tiempo que ya hay propuestas de soluciones sabias a esas cuestiones. No se necesita a Rudolf Steiner”.
Yo lo veo de modo distinto. Si no, no habría escrito este libro.