6,49 €
En esta obra, el lector es llevado a través de un tapiz de historias entrelazadas que exploran la profunda y compleja relación entre los seres humanos y la naturaleza. Desde árboles que conversan sobre su posible extinción en la vastedad de la Amazonía hasta personajes que descubren el amor y el significado en sus vidas cotidianas, este conjunto de narrativas se sumerge en temas de espiritualidad, conexión cósmica y la responsabilidad humana hacia el mundo natural. Cada relato es una ventana a un mundo donde lo mágico y lo real coexisten, invitando al lector a reflexionar sobre la importancia de la preservación, el respeto y la gratitud hacia la tierra que nos sostiene. A través de diálogos filosóficos y encuentros transformadores, esta obra no solo entretiene, sino que también ilumina y desafía, presentando un llamado a reconocer y actuar ante los lazos que nos unen a nuestro entorno.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 22
Veröffentlichungsjahr: 2025
JUAN IGNACIO OLIVIERi
ROCIO BELÉN PÉREZ TOSI
Olivieri, Juan Ignacio Viajes del alma / Juan Ignacio Olivieri ; Rocio Bel P. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6368-2
1. Novelas. I. P, Rocio Bel II. Título CDD A863
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Charla entre árboles
El corazón de Felipe
El viaje de Bagdag
Gratitud
Luna
Sistema solar
En la amazonia ecuatoriana, entre la abigarrada maraña de vegetación, dos especies arbóreas se encontraban conversando amenamente.
El palo santo, árbol muy conocido por su agradable aroma, que tiene connotaciones de carácter espiritual, muy utilizado como sahumerio y que crece en los bosques primarios, alcanzando alturas de 40 metros y diámetros de 1,20 metros, le preguntaba a su par, el guayacán, ubicado a pocos metros:
—¿Qué hay de cierto en esas historias de los Kichwas, y la gran altura de tus copas?
El guayacán, entusiasmado por la curiosidad del palo santo, pasó a comentarle:
—Desde la altura de mi copa, uno de los cuatro sobrevivientes de un gran diluvio, vio a una sirena emerger del río. Este joven observó que la sirena dejaba a sus dos hijas a la orilla del rio. El joven recogió a las bebés y las llevó con su hermana para que las criara. Cuenta la historia que, con el paso de los años, ellas serían junto con el joven que las encontró, el padre y las madres de todo el pueblo Kichwa. El mito dice que la gran altura de mi copa, permitió divisar a la mamá sirena y ser el origen de uno de los más importantes pueblos indígenas de la amazonia.
Luego del relato de la historia del origen del pueblo Kichwa, el guayacán sintió interés de preguntarle al palo santo
—¿Qué hay de cierto en tus poderes curativos?
El palo santo, sin dudar un instante le comentó
—Las infusiones hechas con mis hojas ayudan a disminuir los dolores musculares y óseos de los seres humanos. Y según las vivencias del pueblo Kichwa, los vapores de estas infusiones alejan los malos espíritus, las ondas negativas, y curan del “mal de ojo” a los niños.
El palo santo no solo comentó sus poderes curativos sino que además agregó:
—Mi madera, dura y de muy buena calidad es muy requerida por la carpintería.
En ese momento, y sin pedir permiso, otra especie típica de la vegetación arbórea amazónica, el ceibo, uno de los más grandes de la selva con alturas de hasta 70 metros, y diámetros de 3 metros, entró en la conversación: