3,99 €
¿Te considerás una persona feliz? En un mundo que nos insta a vivir de manera apresurada, con una mochila enorme de mandatos y exigencias, es fácil sentirnos vacíos e insatisfechos. Es fundamental detenernos y generar un espacio para preguntarnos: ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde queremos ir? Sólo así, encontraremos nuestro propio camino. Saber que estamos en el camino correcto, nos dará la paz interior que nos permitirá apreciar la belleza de la vida. A través de distintos recursos, este libro se convierte en un instrumento orientador, una brújula, un GPS para que quien lo lea encuentre ese camino donde ser feliz es posible. Es un libro muy particular; ya que cada lector lo podrá completar a su manera, transformándose en autor de su propia historia.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 55
Veröffentlichungsjahr: 2023
Nancy Botta
Botta, Nancy 5 claves para ser feliz / Nancy Botta. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-3374-6
1. Autoayuda. I. Título. CDD 158.1
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Introducción
1. Autoconocimiento
2. Autoestima
3. Proyecto de vida
4. Relaciones interpersonales
5. Disfrutar la vida con los cinco sentidos
Palabras Finales
A mi esposo Jor y a mi hija Den, quienes siempre creyeron en mí y me acompañaron en este desafío, apoyándome incondicionalmente.
“Algunos persiguen la felicidad, otros la crean.”
Anónimo
Ser feliz no es algo mágico, la felicidad no va a venir a golpear a nuestra puerta; sino que conlleva un arduo trabajo personal. Lograrla requiere de una búsqueda interior, ya que es un camino individual y diferente para cada uno. Implica asumir el compromiso de actuar en forma coherente con nuestros deseos y valores. Se trata de adquirir un estilo de vida buscando autenticidad, plenitud y paz interior.
Para lograr una vida auténtica y llena de significado tenemos que comenzar haciendo una pausa, destinar un tiempo a solas con nosotros mismos para conocernos, para escuchar nuestra voz interior. Dejar salir a la luz la verdad de quienes somos, nos hará libres de transitar hacia dónde queremos ir, proyectarnos hacia lo que queremos ser y encontrar nuestro propósito de vida.
Asumamos la responsabilidad de construir nuestro propio destino, seamos autores y protagonistas de nuestra vida; solo así sentiremos la tranquilidad de que estamos transitando por el camino correcto, nuestro camino.
Avancemos despacio, sin ninguna prisa, dejemos de aturdirnos con la velocidad que nos exige el ritmo de vida actual. Saquemos de nuestra mochila todo lo que no necesitamos, los mandatos, los prejuicios, las exigencias, los miedos, las culpas. Caminemos lentamente, mirando la vida con ojos de niño, disfrutando de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. La felicidad no es la meta, sino el camino. Un camino que debemos disfrutar con los cinco sentidos.
Este libro es una herramienta que puede acompañarte en este proceso ayudándote a conocerte, a mejorar tu autoestima, a diseñar tu proyecto de vida, a vincularte mejor con el otro y a disfrutar de los momentos cotidianos; aspectos claves para ser feliz.
El autoconocimiento es clave para lograr el bienestar emocional; es el punto de partida para vivir una vida plena, libre, serena y feliz.
Es el proceso reflexivo mediante el cual tomamos conciencia de quienes somos, de nuestra personalidad, de nuestras virtudes, defectos, gustos y valores. Este trabajo si bien parece sencillo, no lo es; ya que en el transcurso de nuestra vida nos vamos poniendo una máscara, una especie de coraza para relacionarnos con el otro, con el objetivo de lograr su aprobación. Con el tiempo, esa máscara pasa a ser parte de nosotros, impidiéndonos encontrarnos con nuestro verdadero yo; por lo que debemos realizar un proceso de introspección para lograrlo.
En este proceso introspectivo, puede aparecer el miedo a decepcionarnos, de que lo que somos esté lejos de lo que queremos ser. Entonces, podemos preferir la calma a corto plazo para no encontrarnos con nuestras debilidades, que buscar los beneficios a largo plazo que nos produciría conocernos. Otra dificultad que se nos plantea, es que este trabajo no es de una vez y para siempre; ya que con el paso del tiempo vamos cambiando, por lo que debe ser un proceso gradual y continuo.
A pesar de que esta búsqueda interior sea una tarea difícil; sigamos adelante, ya que nos permitirá:
- Saber acerca de nuestras necesidades y deseos.
- Tener una mayor autoconfianza y aprender a valorarnos.
- Adquirir un mejor conocimiento y manejo de nuestras emociones.
- Ponernos metas realistas.
- Utilizar nuestros aspectos más positivos para concretar nuestras metas.
- Controlar y superar nuestros aspectos negativos que actúan como obstáculos.
- Vincular lo que pensamos y lo que sentimos con nuestra conducta para lograr una mayor coherencia entre las mismas.
- Tomar mejores decisiones basándonos en nuestras necesidades y deseos.
- Reconocer nuestros errores. Hacernos responsables.
- Relacionarnos mejor con los demás.
- Lograr el equilibrio personal y la paz interior.
- Disfrutar la vida.
Conocer nuestros auténticos deseos y descubrir nuestras fortalezas para alcanzarlos, es clave para ser feliz.
- ¿Estoy conforme con mi personalidad? ¿Cómo la describiría?
- ¿Qué me gusta de mí mismo?
- ¿Qué no me gusta?
- ¿Cuáles son mis virtudes?
- ¿Cuáles son mis defectos?
- ¿Qué hago para cambiar aquello que no me gusta?
- ¿Cuáles son mis valores?
- ¿Qué me da alegría?
- ¿Qué me da tristeza?
- ¿Qué me enoja?
- ¿Cuáles son mis principales miedos?
- ¿Cómo es mi diálogo interior? ¿Me motivo, me aliento o, por el contrario, me digo frases negativas?
- ¿Logro manejar mis emociones?
- ¿Cómo me relaciono con otros?
- ¿Qué es lo que realmente me apasiona?
- ¿Me gusta mi trabajo?
- ¿Cómo disfruto de mi tiempo libre?
- ¿Cuáles son los lugares que amo?
- ¿Cuál es mi canción favorita? ¿De qué habla esa canción?
- ¿Cuáles son mis libros preferidos? ¿Qué historias cuentan? ¿Tienen que ver conmigo?
- ¿Qué películas o series me gustan?
- ¿Cómo me siento en relación a mi pasado?
- ¿Qué espero del futuro?
- ¿Qué es lo que me hace feliz?
- ¿Cómo podría ser una mejor versión de mí mismo?
Este cuestionario nos ayudará a reflexionar acerca de nosotros mismos, a conectarnos con nuestra autenticidad, a descubrir aquello que nos hace único.
La autobiografía es un relato escrito acerca de nuestra vida, por lo que es muy importante en este proceso de autoexploracion.
Mediante la escritura iremos recorriendo las distintas etapas: nuestra niñez, el pasaje a la adolescencia, nuestras decisiones de juventud. Esto nos permitirá no solo recordar los hechos, sino conectar emocionalmente con ellos; nos dará una perspectiva de nuestra vida hasta el presente.
Guía para realizar la autobiografía
Nombre:
Edad:
Fecha de nacimiento:
Domicilio:
Historia familiar: (padres, hermanos, abuelos, tíos- relación con ellos)
Historia escolar: (debemos tener en cuenta todos los niveles educativos que hemos cursado: inicial, primario, secundario, terciario-universitario)
Amigos:
Parejas: (primeros noviazgos, rupturas, conformación de la pareja estable, etc.)
Hijos: (nombres, edades, relación con ellos)
Historia laboral: (desde el primer trabajo a la actualidad)
Aficiones y pasatiempos:
Actividades deportivas:
Actividades artísticas:
Situación actual: