A María el corazón - Pedro Calderón de la Barca - E-Book

A María el corazón E-Book

Pedro Calderón de la Barca

0,0

Beschreibung

A María el corazón pertenece al ciclo de autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 50

Veröffentlichungsjahr: 2010

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Calderón de la Barca

A María el corazón

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: A María el corazón.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN rústica ilustrada: 978-84-9953-498-5.

ISBN tapa dura: 978-84-1126-020-6.

ISBN rústica: 978-84-9816-392-6.

ISBN ebook: 978-84-9816-994-2.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

Los autos sacramentales 8

A María el corazón 9

Personajes 10

Acto único 11

Libros a la carta 85

Brevísima presentación

La vida

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España.

Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse.

Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales.

Lope de Vega elogió sus obras, pero en 1629 dejaron de ser amigos tras un extraño incidente: un hermano de Calderón fue agredido y, éste al perseguir al atacante, entró en un convento donde vivía como monja la hija de Lope. Nadie sabe qué pasó. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre.

En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales. Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermano José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.

Los autos sacramentales

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.

A María el corazónPersonajes

El Furor

La Gula

La Culpa

La Pereza

La Soberbia

El Peregrino

La Avaricia

El Pensamiento

La Lascivia

Laureta, dama

La Ira

El Ángel

Envidia

Música

Acto único

Óyense en el primero carro instrumentos músicos, y mientras se canta dentro la primer copla, sale el Furor como oyéndola con asombro.

Ángel (Dentro.) Salga del Asia infiel...

Música (Dentro.) Salga del Asia infiel...

Ángel Esta sagrada fábrica divina...

Música Esta sagrada fábrica divina...

Ángel Y vaya a Europa, donde... 5

Música Y vaya a Europa, donde...

Ángel Más venerada triunfe, reine y viva...

Música Más venerada triunfe, reine y viva...

Ángel Que no ha de estar cautiva...

Música Que no ha de estar cautiva... 10

Ángel En tirano poder la casa de María.

Música En tirano poder la casa de María.

Furor «¿Que no ha de estar cautiva

en tirano poder la casa de María?»

¿Cuándo, Señor, la luminar tarea 15

del Sol madrugará para mí un día

sin que una alba esplendor de otra alba sea

en nuevas excelencias de María?

¿Cuándo, elegido empleo de tu idea,

en honra y gloria suya, en pena mía, 20

una aurora veré que el orbe dora

sin nuevos privilegios de otra aurora?

¿No bastaba que, estrella matutina

del mar, en el instante amaneciera

primero de su ser tan peregrina, 25

que a fuer de estrella ni una sombra viera,

sino que hoy Nazareth de Palestina

la casa que su oriente fue, a otra esfera

la vea sulcar en alas de querubes,

golfos de vientos, piélagos de nubes, 30

diciendo, para que más

atormentadas mis iras,

a vista de tanto asombro

suspiren, lloren y giman...

Música Salga del Asia infiel 35

esta sagrada fábrica divina.

Furor Si es porque vitorioso Saladino

el servil yugo vuelve a la garganta

hoy de Jerusalén, y a su destino

obediente otra vez la Tierra Santa 40

la cerviz dobla, ¿cómo tu divino

poder, de esclavitud, de pena tanta

tu sepulcro no saca, y de su impía

furia saca la casa de María?

Mas, ¡ay!, que como a ti no te ha tocado 45

ni ha podido tocar, que eres el que eres,

el más lejano viso del pecado,

mostrar, no en ti, sino en tu madre quieres

que casa que te vio Verbo Encarnado

es la que privilegias y prefieres, 50

como dando a entender si sería empeño

librar la casa y no librar el dueño.

Y si es esta la razón

¿qué me asombra, qué me admira

que de su centro se arranque, 55

de su asiento se divida?

Música Y vaya a Europa, donde

más venerada triunfe, reine y viva.

Furor Y aún no aquí para de portento tanto

la causa, pues se añade a este portento 60

cuanto de tus apóstoles y cuanto

de tus fieles su culto fue en aumento,

pues de ellos consagrada en templo santo,

ara fue del más alto sacramento

que vio tu fe, pues vio contra el sentido 65

cautiva la razón por el oído.

¿Qué mucho, pues, que el cielo en ese pobre

de María y Joseph, por Joaquín y Ana

vinculado solar, prodigios obre,

si sobre concepción tan soberana, 70

sobre tan casto matrimonio y sobre

Encarnación tan altamente humana,

de albergue de Jesús, Joseph, María,

a altar pasó de Sacra Eucaristía?

¿Que en los páramos del viento 75

elevada, esas festivas,

esas angélicas voces,