Primera edición, 2001
Primera edición ampliada, 2002
Esta edición digital esta tomada de la primera edición.
Edición: María Amalia de la Torre Vidal
Edición digital: Suntyan Irigoyen Sánchez
Diseño: Deguis Fernández Tejeda
Foto de cubierta: Raúl Abreu
Fotos: Liborio Noval y Estudios Revolución
Corrección: Golde Szklarz Grinfeld
Composición: Tania León León
Xiomara Gálvez Rosabal
Composición para e-book: Oneida L. Hernández Guerra
©Luis Báez Hernández, 2002
© Sobre la presente edición:
Editorial de Ciencias Sociales, 2016
ISBN 978-959-06-1806-2
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Distribuidores para esta edición:
EDHASA
Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España
E-mail:[email protected]
En nuestra página web: http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado
RUTH CASA EDITORIAL
Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá
[email protected]
www.ruthcasaeditorial.org
www.ruthtienda.com
Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com
Síganos en:https://www.facebook.com/ruthservices/
Índice de contenido
Testimonio de la paciencia
Maestro de generosidad
Viaja al futuro
Abdelaziz Bouteflika, presidente de la República Argelina Democrática y Popular
Vivir
Abel Santamaría, revolucionario cubano
Ofreciendo su corazón
Adolfo Pérez Esquivel, argentino, Premio Nobel de la Paz
Adversario inteligente
Agostino Casaroli, cardenal italiano, ex secretario de Estado del Vaticano
Relación de amigos
Alejandro Alexiev, periodista, ex embajador de la Unión Soviética en Cuba
Una concretización
Alejo Carpentier, escritor cubano
Momentos impresionantes
Alexei Deméntiev, coronel general, primer jefe de los asesores militares soviéticos en Cuba
Éxitos importantes
Alfonso López Michelsen, intelectual, político, ex presidente de Colombia
El pueblo entero lo apoya
Alfred Gruenther, general norteamericano, ex jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN, del Pentágono y de la Cruz Roja en los Estados Unidos
El elegido
Alfredo Guevara, intelectual cubano
Las cosas son diferentes
Alfredo Sánchez Bella, político y ex embajador español en República Dominicana
Lo mataría el peso
Alicia Alonso, bailarina cubana
Me siento honrado
Amadou-Mahtar M´Bow, intelectual senegalés, ex director general de la Organización Educacional Científica y Cultural de las Naciones Unidas UNESCO
Hiciera por vivir
Ana Fidelia Quirot, atleta cubana
El hombre de esa situación
Andre Bretón, poeta y escritor francés, fundador del Movimiento Surrealista
Siempre sorprende
Andre Voisin, científico francés
No lo puedo explicar
Antonio del Conde, el Cuate, pequeño empresario mexicano
Un creador
Antonio Núñez Jiménez, escritor, geógrafo, historiador y político cubano
La suerte
Antonio Puigret, médico, urólogo español
Mis santos lo protegen
Arcadio Calvo, babalao cubano
Nos enseñó a vencer
Armando Hart, intelectual y político cubano
Madera de héroe
Armando Llorente, español, sacerdote jesuita
Dominio absoluto
Arthur Miller, dramaturgo norteamericano
No fomenta el culto
Arthur Schlesinger Jr., intelectual norteamericano
La historia hace amigos
Arturo Alape, escritor e investigador colombiano
Todo mi respeto
Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo
Difícil imaginar
Beatriz Allende, política chilena
Adelantado ante la historia
Beatriz Pagés, mexicana, periodista, directora de la revista Siempre de México
Me honra
Belisario Betancurt, intelectual, político, ex presidente de Colombia
Espíritu humano
Ben Bella, político, ex presidente de Argelia
Esencias populares
Benjamín Carrión, novelista ecuatoriano
Grandes próceres
Berta Zapata, intelectual mexicana
Nacen pocos
Blas Roca, político cubano
Si lo conocieran
Bob Taber, periodista norteamericano
Oírlo sin pestañar
Carlos Altamirano, político, ex secretario general del Partido Socialista de Chile
Poder de convicción
Carlos María Gutiérrez, escritor y periodista uruguayo
No es un accidente histórico
Carlos Rafael Rodríguez, intelectual y político cubano
Lo veía todo tan cerca
Celia Sánchez, revolucionaria cubana
Ir al cielo
Celia Sandy, escritora inglesa, nieta de Winston Churchill, ex primer ministro de Gran Bretaña
Ser cubano
Celso Delgado, político y diplomático mexicano
Nos negamos
Charles De Gaulle, militar, político, ex presidente de Francia
Movió la historia
Christian Poncelet, político, presidente del Senado francés
Amplitud ecuménica
Cintio Vitier, intelectual cubano
Revive en Cuba
Claude Roy, escritor francés
Lleno de ternura
Conchita Fernández, cubana, secretaria
Mucha delicadeza
Darío Castrillón Hoyos, cardenal colombiano, pro-prefecto de la Congregación para el Clero del Vaticano y ex presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM
Lleno de optimismo
David Rockefeller, banquero norteamericano
Capacidad de flexibilidad
DeWayne Wickman, ex presidente del Bloque de Periodistas Negros de los Estados Unidos
Historia viviente
Diego Armando Maradona, futbolista argentino
Capítulo aparte
Dolores Ibárruri, la Pasionaria, ex presidenta del Partido Comunista de España
Ha decidido conservarlo
Edgardo de Habich, diplomático, ex embajador de Perú en Cuba
Dignidad nacional
Eduardo Galeano, escritor uruguayo
Profeta de la catástrofe
Elio Gáspari, periodista brasileño
Imposibles en victorias
Enrique de la Osa, periodista cubano
No siempre creí
Enrique Núñez Rodríguez, escritor cubano
Su sencillez
Ernesto Cardenal, sacerdote y poeta nicaragüense
Hizo más que nadie
Ernesto Guevara, militar, intelectual, político, revolucionario cubano
Retorno al mañana
Ernesto Madero, diplomático, ex embajador de México en Cuba
El ideario martiano
Eusebio Leal, historiador de la Ciudad de La Habana
Mira al pueblo
Ezequiel Martínez Estrada, escritor argentino
Reafirmar la fe
Fabricio Ojeda, periodista y político venezolano
Más alto exponente
Faure Chomón, intelectual y político cubano
La primavera de Robinson
Faustino Álvarez, periodista español
Hombre del presente
Fausto Bertinotti, italiano, político, secretario general del Partido Refundación Comunista de Italia
Firme y valiente
Fernando Enrique Cardoso, intelectual, político, presidente de Brasil
Valores auténticos
Fernando Gutiérrez Barrios, militar y político mexicano
Profunda visión
Francisco Caamaño, militar, revolucionario dominicano
Principal artífice
Francisco Juliao, dirigente campesino brasileño
Tradicional vitalidad
Francisco Rabal, actor español
Tremenda cosa
Francisco Repilado, Compay Segundo, trovador, sonero cubano
Hablar con el sentimiento
Frank Fernández, pianista y compositor
Verdaderamente evangélica
Frei Betto, teólogo brasileño
Lector voraz
Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura
Admiro su dirección
George McGovern, político norteamericano, ex senador por el Partido Demócrata
Fuera de lo común
Gerard Bourgoin, empresario francés
Convencer a la Esfinge
Germán Pinelli, periodista y animador radial cubano
Su verdad
Gianni Mina, periodista italiano
No es una persona común
Goar Mestre, hombre de negocios de origen cubano radicado en Argentina
Muy atrayente
Graham Greene, escritor inglés
Estar inspirado
Gregory Peck, actor norteamericano
Lleno de inquietudes
Gro Harlem Brundtland, directora general de la Organización Mundial de la Salud OMS
Personaje de la historia
Giulio Andreotti, ex primer ministro de Italia
Contribución positiva
Harold Cooley, político norteamericano, ex representante a la Cámara por el Partido Demócrata
Nueva era
Harold Cruse, ensayista norteamericano
Cualquier nación
Harry Belafonte, cantante y cineasta norteamericano
El bien para su pueblo
Harry S. Truman, político, ex presidente de los Estados Unidos
Es de nosotros
Haydée Santamaría, intelectual y revolucionaria cubana
Trasmite ternura
Hebe de Bonafini, argentina, figura principal de las Abuelas de la Plaza de Mayo
Palabra viva
Héctor Mújica, periodista y político venezolano
Uno de los mayores estadistas
Heinz Dieterich, filósofo alemán residente en México
Muy reflexivo
Herb D. Haliwal, parlamentario canadiense
Respaldo popular
Herbert L. Matthews, periodista norteamericano del New York Times, primer corresponsal que estuvo en la Sierra Maestra en 1957
Jamás olvidaremos
Ho Chi Minh, ex presidente de la República Democrática de Viet Nam
Pueblo indomable
Huari Bumedián, militar, político, ex presidente de Argelia
La talla moral
Hugo Chávez, militar, político, presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Quijote del siglo XX
Igor Ivanov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia
Principal autor
Intelectuales brasileños
Fabricantes de sueños
Intelectuales cubanos
Un humanista
Jack Nicholson, actor norteamericano
Corriente de simpatías
Jacques Duclos, ex secretario general del Partido Comunista de Francia
Hombre tan especial
Javier Grass, compositor e intérprete español
Esperanza de los hombres
J. J. Servan Schreiber, periodista francés
Un soldado suyo
Joaquín Balaguer, intelectual, político, ex presidente de la República Dominicana
El legado de Bolívar
John F. Kennedy, intelectual, político, ex presidente de los Estados Unidos
Una esperanza
John William Cooke, argentino, dirigente peronista
Nació del pueblo
Jorge Amado, escritor brasileño
Imposible desanimarlo
Jorge Ricardo Masetti, periodista y revolucionario argentino
Hombre convencido
José Bono, político, presidente del Gobierno Autónomo de Castilla-La Mancha, España
Impacto en la historia
José Figueres Ferrer, intelectual, político, ex presidente de Costa Rica
Uno de los grandes estadistas
José López Portillo, intelectual, político, ex presidente de México
Muy a fondo
José María Velasco Ibarra, ex presidente de Ecuador
Amplio conocimiento
José Miguel Insulza, político chileno
Pantalones bien puestos
José Miguel Irrisari, cubano, abogado, economista
Nos ganó
José Pardo Llada, periodista y político de origen cubano radicado en Colombia
Más firme que una roca
José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura
Altísimo nivel
Juan Antonio Samaranch, español, presidente del Comité Olímpico Internacional
No ha caído del cielo
Juan Bosch, escritor, político, ex presidente de la República Dominicana
La gran virtud
Juan Domingo Perón, militar, político, ex presidente de Argentina
Tenía presente los Evangelios
Juan Emilio Friguls, periodista cubano
Ni un solo momento de vacilación
Juan Marinello, intelectual y político cubano
Experiencia única
Juan Pablo Letelier Morel, político, miembro del Congreso de Chile y presidente del Comité de Derechos Humanos en la Unión Interparlamentaria UIP
Habrían sido amigos
Julián Mayfield, novelista norteamericano
Escultor de la Revolución
Julio Cortázar, escritor argentino
Hombre extraordinario
Kenneth Kaunda, militar, político, presidente de Zambia
Experiencia para toda la vida
Kevin Costner, actor norteamericano
Más que carisma
Kirby Jones, periodista y empresario norteamericano
Orgulloso de visitar
Koffi Annan, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ONU
La Revolución crece
Lázaro Cárdenas, político, ex presidente de México
Su imagen
Lee Lockwood, periodista norteamericano
Eje sólido
Leonel Brizola, político brasileño
Comprendió con certeza
Leonid Brezhnev, ex secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética
Corazón ardiente
Leonid Kuchma, político, presidente de Ucrania
Somos férreos
Liber Seregni, general, político, presidente del Frente Amplio de Uruguay
Aplaudiría
Louis Farrakhan, norteamericano, presidente de la Organización Nación del Islam
Persona generosa
Lucius Walker, reverendo norteamericano, guía de los Pastores por la Paz
La primera voz
Luis Corvalán, político, ex secretario general del Partido Comunista de Chile
Pasará a la historia
Luis Echeverría, político, ex presidente de México
Tiene algo especial
Luis Ignacio Da Silva, Lula, político brasileño
Una carga tan grande de historia
Luis Ortega, periodista de origen cubano radicado en los Estados Unidos
De los grandes conductores
Luis Suárez, mexicano, presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP
El latinoamericano del siglo
Manuel Cabieses Donoso, periodista, director de la revista chilena Punto Final
Importancia de la ciencia
Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano
Símbolo de independencia
Manuel Fraga, político español, presidente de la Xunta de Galicia
Artífice de una revolución
María Asunción Mateo, escritora española
Nuestro prójimo número uno
Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo
Vigoroso conductor
Mario Moya Palencia, político y diplomático mexicano
Dotes de gran líder
Mario Vázquez Raña, empresario mexicano
Sencillamente estupendo
Mary Hemingway, escritora norteamericana
Dice la verdad
Massimo D´Alema, político italiano, secretario general del Partido Democrático de Izquierda
Nunca ha sido un hombre común
Max Azicri, académico cubano radicado en los Estados Unidos
Uno contra todos
Max Lesnick, periodista cubano radicado en los Estados Unidos
Movimiento catalizador
Michael Manley, ex primer ministro de Jamaica
Mi sueño dorado
Naomi Campell, modelo británica
A nuestro lado
Nelson Mandela, político, ex presidente de Suráfrica
Gran animador
Nelson Pereira Dos Santos, cineasta brasileño
Dinamismo telúrico
Nicolás Guillén, poeta nacional de Cuba
Continúe brillando
Nikita Kruschev, político, ex secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética
Gran confianza
Norman Grimard, político, senador canadiense
Un gran amigo
Omar Torrijos Herrera, general y político, ex jefe de Estado de Panamá
Terminará victorioso
Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño
Personaje total
Oswaldo Guayasamín, pintor, escultor, muralista ecuatoriano
La inteligencia
Otelo Saraiva de Carvalho, general, uno de los principales protagonistas del Movimiento del 25 de Abril de 1974 en Portugal
De bien y gloria lleno
Pablo Armando Fernández, poeta cubano
Seríamos borrados
Pablo Neruda, poeta chileno, Premio Nobel de Literatura
Con cuanto heroísmo
Paulo Evaristo Arns, cardenal brasileño
Su sinceridad
Percival J. Patterson, político, primer ministro de Jamaica
Imborrables recuerdos
Phan Van Dong, ex primer ministro de Viet Nam
Gran confianza
Pierre Salinger, norteamericano, periodista, vocero presidencial durante el Gobierno de John F. Kennedy
Ejemplo único
Pietro Nenni, ex secretario general del Partido Socialista de Italia
Un personaje de este siglo
Pompeyo Márquez, ex secretario general del Partido Comunista de Venezuela
No envejecen
Rafael Alberti, poeta español
Grandes deseos
Rajiv Gandhi, ex primer ministro de la India
Derecho alternativo
Ramiro Barrenechea, abogado, catedrático y diputado nacional boliviano
Los pies en el suelo
Ramiro Correia, comandante, médico, ex miembro del Consejo de la Revolución de Portugal
La autoridad
Raúl Castro, general de Ejército, ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba
Rompió con todos los esquemas
Raúl Lorenzo, periodista, político de origen cubano radicado en Venezuela
Su aprecio
Raúl Roa García, intelectual y político cubano
La verdad
René Cabel, cantante de origen cubano radicado en Colombia
Lo valedero
René Portocarrero, artista plástico cubano
Ha rebasado
Revista Elite, de Venezuela
Potestad del liderazgo
Richard Nixon, político, ex presidente de los Estados Unidos
Sermón de la Montaña
Robert F. Williams, líder negro norteamericano
Nos hace falta
Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe
Frente a toda presión
Robert Redford, actor norteamericano
Su mejor título
Robert Suro, periodista norteamericano
Un recuerdo
Roberto Fernández Retamar, escritor y poeta cubano
Más grande
Roberto Mata Echaurren, pintor chileno
Gran pedagogo
Rodney Arismendi, político, ex secretario general del Partido Comunista de Uruguay
Se puede dialogar
Roger Etchegaray, cardenal francés, ex presidente de la Pontificia Comisión Justicia y Paz del Vaticano
Gran visión del mundo
Roger Ireson, secretario general de la Junta de Educación Superior y Ministerios de la Iglesia Metodista Unida de los Estados Unidos
Maestro de la seducción
Román Orozco, periodista español
Ahí nació mi admiración
Rómulo Escobar Betancourt, político panameño
Un Julio Verne
Rosemberg Pabón Pabón, político colombiano
Auténticamente nacional
Salvador Allende, político, ex presidente de Chile
Héroe de nuestro tiempo
Samora Machel, ex presidente de Mozambique
Genuinamente cubana
Santiago Carrillo, ex secretario general del Partido Comunista de España
Mundo mejor
Saúl Landau, intelectual norteamericano
La luz en América Latina
Sekou Toure, ex presidente de la República de Guinea
Una pelea por la vida
Sergio Ramírez, escritor y político nicaragüense
Sentido del humor
Stan Dromisky, parlamentario canadiense
Asombrosos riesgos
Tad Szulc, periodista norteamericano
Genuino y apasionado humanismo
Thabo Mbkei, presidente de Suráfrica
Momentos que jamás se olvidan
Timur Gaidar, periodista, corresponsal del periódico Pravda en Cuba
Un poema antológico
Tomás Borge, escritor y político nicaragüense
Símbolo de la solidaridad
Vo Nguyen Giap, general vietnamita retirado
El hombre del siglo
Volodia Teitelboim, intelectual y político chileno
Dirigente auténtico
Waldo Frank, escritor norteamericano
Tan puros
Walter H. Berukoff, hombre de negocios canadiense
Su figura
Wifredo Lam, artista plástico cubano
Hombre fascinante
Wole Soyinka, escritor nigeriano, Premio Nobel de Literatura
Llegar a un puerto grande
Wolfgang Larrazábal, militar y político que presidió la Junta de Gobierno que tomó el poder en Venezuela en enero de 1958
Los sueños
Wright Mills, escritor norteamericano
Líder mundial
Yasser Arafat, presidente del Estado de Palestina
No los va a dejar solos
Datos del autor
A Jesús Montané Oropesa que consagró
su vida a Fidel y a la Revolución
Agradecimientos
El apoyo y estímulo de Rosa Miriam Elizalde ha sido esencial para realizar este libro. También mi viejo compañero Mario Mainadé desempeñó un papel importante en la búsqueda de materiales. Ana María Radaelli, Alberto González Guethón, Estela Bravo, Félix Albisu, Julia Osendi, Alfredo Suárez, Marta Rojas, Manuel González Bello, Antonio Martínez, Rogelio Polanco, Pedro de la Hoz, Lázaro Barredo, Reynaldo Taladrid, Alejandro Báez Delgado, Susana Lee, Gabriel Molina, Gustavo Robreño, Liborio Noval, el Centro de Documentación de Prensa Latina y Estudios Revolución de diversos modos me dieron su colaboración.
“Hay hombres solares y volcánicos; miran como el águila, deslumbran como el astro, sienten como sentirían las entrañas de la Tierra, los senos de los mares y la inmensidad continental”.José Martí
Testimonio de la paciencia
He visto crecer, una a una, las cuartillas que acompañan este libro. Un libro hijo del tesón y de la lealtad y que no hubiera podido hacerse de otro modo. Nadie más empecinado que Luis Báez —hombre cálido, sin falsas modestias ni caricaturas de vanidad— a la hora de rastrear la noticia, de perseguirla hasta que la hace suya, de encontrar al entrevistado que todos queremos escuchar, de buscar en los hechos el filón que lo hará trascendente, y de emplearse en ello como si fuera el último de los estoicos de la prensa escrita cubana.
Uno puede llamarlo tranquilamente a las tres de la mañana a su casa. Lo encontrará trabajando en su próximo libro, alucinado con la historia que tiene entre manos, y de paso él le contará la noticia del día que está por amanecer, pues hace un rato regresó de la redacción deGranmao deJuventud Rebelde, ya revisó las versiones digitales de los principales diarios del mundo y, probablemente, a esas horas tenga una idea exacta de qué rumbo tomará el suceso de la víspera.
Nada como su mirada de astrólogo para saber hasta dónde puede conducirnos un acontecimiento y hasta qué límites puede llegar el ejercicio de la prensa, sin ocultarnos nunca su apasionada defensa a la Revolución y sus muy concretas reivindicaciones políticas.
Ciertamente, es un caso asombroso de pasión por el mejor oficio del mundo, como Gabriel García Márquez ha llamado al periodismo. Cualquiera que se asome a su amplia bibliografía, que ya ronda los once títulos publicados y miles de trabajos en los principales medios cubanos, se preguntará de dónde ha sacado tiempo para enlazar a tantos personajes bajo un solo crédito y haberlo hecho con tanto rigor profesional, hasta el punto de que ya no se podrá estudiar el periodismo en Cuba en la última mitad del sigloxxsin recurrir a su nombre.
Sus entrevistas pueden ser disfrutadas en varios sentidos: desde el retrato de los personajes, hasta el estilo provocativo, la alerta sensibilidad para sorprendernos y dejarnos en vilo, la sutil estrategia para hacernos sentir que lo que estamos leyendo dejará, inevitablemente, una huella en nosotros. Me atrevo a afirmar que no hay trabajo alguno de Báez que carezca de ese toque esencial que compensa con creces la lectura.
He tenido el privilegio, como dije antes, de asistir a la armazón de este volumen, que en realidad nació el día en que este periodista de grandes ligas se encontró por primera vez con Fidel. Desde entonces —quizás sin saberlo—, Luis comenzó a escribirlo, a llenarlo con paciencia y alegría infinitas, con una voluntad que al final hizo cómplices a muchos colegas y hasta a los propios testimoniantes, quienes le remitían las palabras de otros conocidos o sugerían en qué lugar encontrar nuevas opiniones.
De modo queAbsuelto por la historia, donde más de doscientas personas solo responden a una pregunta, es el fruto de la solidaridad, deudora, a su vez, de la admiración y el entrañable afecto de Luis Báez por nuestro Comandante en Jefe; alguien que logramos ver en su magnífica estatura y siguiendo paso a paso su vida intensa, pródiga, a través de disímiles —y no siempre devotas— miradas.
Es muy difícil no encontrar aquí al revolucionario excepcional, a un hombre que es piel y conciencia de su país, junto al lado amoroso, fértil y justo del periodista que ha hecho posible que tengamos en una sola pieza tan múltiple y excepcional testimonio.
Este es un libro que nos anticipa la vida eterna de un hombre y que nos habla de una biografía finalmente armada por muchos, donde hay rasgos recurrentes, como la voluntad, que en Fidel es siempre un descubrimiento, o como la ética, que es en él un hecho cotidiano. Y la verdad, escueta, irreversible, es que Luis, con su inveterada manía de salvar la historia, pone ahora ante nuestros ojos lo que en cierto modo es el compendio de nosotros mismos: esa parte entrañable de nuestra existencia que ha hecho voto de fe junto a Fidel y que está, como aquí se ve, acompañada por la palabra y la admiración de las más disímiles personalidades, algunas ancladas, como él en la historia definitiva del Hombre.
Rosa Miriam Elizalde
Maestro de generosidad
Noventa millas marinas, delgada cinta de azules aguas del Caribe, separan dos mundos: Cuba y los Estados Unidos. Las 90 millas se convirtieron en una trinchera, en una barricada, en alambre de púas, en una alta tensión, en la línea demarcatoria de dos mundos, dos concepciones, dos sistemas. Se convirtieron en un límite histórico.
Hasta el 1º de enero de 1959, Washington tenía una amplia experiencia con los políticos de su traspatio latinoamericano: sabía el precio de cada uno y siempre tenía una sonrisa indulgente para las promesas que estos tenían que hacer para ganar el poder.
No he olvidado cuando en los primeros meses del triunfo revolucionario se celebró en La Habana, con motivo de la campaña internacional contra los fusilamientos, la “Operación Verdad”; en ese momento se dieron cita en la capital cientos de representantes de los medios de comunicación y en esa ocasión un periodista mexicano me comentó:
“Me quedé pasmado con el modo de hablar de Fidel Castro. Sus promesas eran realmente ridículas a la luz de la experiencia de lo que el imperialismo yanqui permite hacer en nuestros países. Pero él hablaba como si tuviese intenciones absolutas de llevarlas a cabo. Era imposible, en aquel momento, constatar lo que había sucedido: había hecho su aparición un hombre honesto”.
El hombre desde que nace hasta que desaparece de la Tierra pasa por un proceso de evolución constante en el que van formándose y desarrollándose sentimientos, principios, ideas, nociones, valores, los cuales tienen su base en la casa, en la escuela, en los profesores. Todo esto que se va inculcando posee gran importancia.
A Fidel nadie le inculcó sus ideas políticas; llegó a ellas como resultado de sus meditaciones, reflexiones, observaciones de las realidades y del análisis de lo que otros hicieron y pensaron.
Eso tiene gran importancia en la motivación del hombre, pues llega a determinadas conclusiones, a determinadas ideas que lo motivan a luchar, por lo que está realmente convencido de lo que hace.
Si no es así, puede ocurrir lo contrario, es decir, que se tenga cada vez menos interés en las cosas, que influyan más los elementos subjetivos, por lo que puede surgir la autosuficiencia. La idea de saber que uno tiene más conocimientos que los demás, que uno es imprescindible, insustituible, que alguien se enfatua con lo que es y con lo que hace.