3,99 €
Escribí este libro inspirado y dirigido a todas las mujeres, porque creo que todas somos emprendedoras, fuente y comienzo de la vida. Estamos en una época en la que tenemos que saltar las barreras internas y los obstáculos de nuestra propia mente, y comenzar un camino de progreso y plenitud personal. Mi idea es que este libro sea una herramienta guía, una hoja de ruta, un GPS que permita el autoconocimiento y desarrollo de una personalidad emprendedora. La lectora encontrará su motivación y creará una visión de acuerdo a sus valores; será capaz de desarrollar ideas innovadoras para diseñar, planificar e implementar un negocio optimizando el uso de los recursos disponibles y encontrando nuevos.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 103
Veröffentlichungsjahr: 2017
mariana isabel lloret
¡Adelante Mujer Emprendedora!
Editorial Autores de Argentina
Lloret, Mariana Isabel
¡Adelante mujer emprendedora! / Mariana Isabel Lloret. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-761-028-4
1. Autoayuda. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Eleonora Silva
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
¡Muchas gracias!
Por tu contención y por creer en mí: Gustavo, mi compañero de vida.
Por ser mi inspiración en la vida y mis más exitosos emprendimientos: mis hijas Juli y Cata.
Por su apoyo: A Juanita, mi mamá, y Neli, mi suegra.
Por haber estado siempre: A Héctor, mi papá.
Por el aguante de corazón: Ceci, Caro, Aldana, Lorena, Lili, Jose y Pao.
Por ayudarme a ser quien soy hoy: A todos mis maestros, hermanos, a mis amigos eventuales, jefes y superiores; a Agus por aparecer en el momento oportuno, a todos mis clientes que confían en mí.
Y a todos las emprendedoras y emprendedores por ser la razón de este libro y hacer de este mundo un lugar mejor cada día.
A cerca de la autora
Mariana Isabel Lloret – Publicista, especialista en comunicación, 20 años de experiencia en servicios y atención al cliente interno y externo, y diseño de políticas y procedimientos de trabajo.
De una familia con muchas mujeres emprendedoras, curiosa y sedienta de conocimientos por naturaleza, emprendedora de varios fracasos y algunos éxitos.
Fundé mi propia empresa hace dos años para ayudar a emprendedores y comerciantes pequeños a crecer y prosperar, aportándoles mis conocimientos y experiencia en comunicación e imagen.
www.guiarempresas.com
http://guiar-empresas.blogspot.com.ar/
You Tube
Prólogo - Aprender a emprender
Escribo este libro para vos, y para todas las mujeres, porque creo que todas somos emprendedoras, fuente y comienzo de la vida. Desde pequeñas emprendemos nuestros propios proyectos y juegos. Ahora vas a saltar las barreras internas y los obstáculos que tu mente tiene, y comenzarás un camino de progreso y plenitud personal también. En este libro vas a conocer herramientas que te permitirán conocerte y desarrollar tu personalidad emprendedora, encontrar tu motivación y crear una visión de acuerdo a tus valores. Podrás desarrollar ideas innovadoras para diseñar, planificar e implementar un negocio optimizando el uso de los recursos disponibles y encontrando nuevos.
¡Adelante Mujer Emprendedora!
Introducción
“Todo viaje de mil millas comienza con el primer paso.” Lao Tsé
Lo primero que vamos a dejar claro es qué es un emprendimiento. El verbo emprender hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento es un proyecto que nace en tu interior y te motiva a concretarlo. Lo desarrollarás con esfuerzo, porque no vamos a negar que tendrás que hacer frente a diversas dificultades para llegar a cumplir tus metas. Pero no temas a estos obstáculos, porque lo que no se gana con el propio esfuerzo no se valora y no logra crecer.
Para que tu emprendimiento sea exitoso, debes dar rienda suelta a tu creatividad. La innovación es fundamental, por eso he destinado todo un capítulo al desarrollo de nuevas ideas, que se pueden aplicar a nuevos negocios, pero también a mejorar tu proyecto una vez ya has iniciado.
Entonces, decimos que emprendimiento es el proyecto, ¿y emprender? Emprender no es solo generar un negocio. Aplicamos este concepto también en cualquier actividad de nuestra vida, ya que emprender es salir de la zona de confort y tener iniciativa propia. No esperar a que nos digan qué hacer o cómo hacer las cosas. Es cuando te animás a tomar decisiones para hacer realidad una idea que está en tu mente. Cuando sos una mujer que emprende un proyecto, agregás valor para diferenciarte del resto, asumís riesgos y te comprometés con vos misma y todo tu entorno.
En el inconsciente colectivo se cree que la principal razón por la que una persona decide emprender es solo económica. Pero puede haber muchos motivos. Hay emprendedoras a nivel industrial, comercial y también política, como también quienes buscan trascender el interés personal persiguiendo alcanzar objetivos sociales.
Muchos emprendimientos surgen por necesidad al comienzo, pero luego se convierten en emprendimientos consolidados que generan empleos a muchas personas.
Cuando sos una mujer emprendedora, sos capaz de transformar la realidad para mejorar una situación. Emprender es una forma de enfrentarte al mundo.
En este libro conocerás las herramientas y la información necesaria para crear un proyecto de crecimiento. Hay mucho por reflexionar por lo que lo he dividido no por capítulos, sino por semanas. En cada semana podrás replantearte situaciones, reflexionarás sobre tus deseos, tus miedos y limitaciones, y por supuesto, trabajarás completamente en tu nuevo proyecto.
Semana 1
Zona de confort: Justificación perfecta para no hacer, no crecer, no arriesgarse y no vivir.
La zona de confort te ofrece seguridad, un letargo en cierto modo cómodo y placentero. Pero esta comodidad no te permite tomar las riendas de tu vida para crecer, sino que te sumerge en una rutina siempre mediocre y sostenida en el tiempo.
También existe la zona de confort donde la situación es negativa pero te quedas ahí por miedo a lo desconocido.
¿Cómo sé que estoy en una zona de confort? Cuando ponés mil excusas para no comenzar un proyecto. Excusas tales como no tengo tiempo, mis hijos tienen muchas actividades y debo ocuparme de todo, la casa, mi marido o novio, mis padres no me enseñaron, no tengo estudios, y la mejor de todas: no tengo dinero.
Salir de la zona de confort es abrir la ventana al mundo, explorar, conocer, crear y crecer. Es sacar todos los miedos e inseguridades que tenés en tu cabeza y vivir plenamente.
¿Cómo puedo salir de la zona de confort? Es cuestión de voluntad y de darte cuenta de todo lo que te estás perdiendo por estar en ese estado cómodo. Vos podés cambiar. Nadie te puede ayudar a salir, porque la voluntad y la iniciativa surge desde tu interior. Por más libros que leas, o personas que quieran ayudarte, incluso esas mismas que pusiste de excusa en primer lugar, no vas a salir a menos que vos lo quieras. Empezá cambiando tus pensamientos de comodidad por los de crecimiento y repetí: “Yo quiero crecer, Yo Soy una Mujer Emprendedora”. Luego transformá tus hábitos, la hora de despertar y comenzar el día, los alimentos que consumís, y por supuesto el alimento que le das a tu cerebro. Empezá a darle información útil, dejá de lado la televisión basura, chismes y farándula que no lleva a ningún lado. Empezá de a poco a cambiar un hábito a la vez.
Explorá, empezá a estudiar un idioma, tomá clases de baile, de pintura, de poesía. Hacé cosas que no hacías, caminá por lugares donde antes no ibas. Cualquier actividad nueva que comiences debe hacerte feliz. Sé vos misma.
Una vez que has salido de la zona de confort, te sentirás más realizada y vivirás situaciones y experiencias más excitantes que te motivarán a subir el siguiente escalón, y luego al otro, y así hasta llegar a la cima.
Cuando salís de tu zona de confort pasan cosas maravillosas. Inspirás a otras personas y mejoras tu autoestima. Mi motivación e inspiración me la dan mis hijas, dos hermosas mujeres de 12 y 3 años. Y cuando escucho aquellos comentarios de que no hay que trabajar para atender a los hijos, yo pienso: “es que esto es lo que yo quiero para ellas, quiero que sean trabajadoras, emprendedoras, personas que aporten algo positivo a la comunidad y a su mundo”.
A su vez podrás controlar tu vida y darle el sentido que vos querés.
Nadie se ha arrepentido de salir de su zona de confort. Por el contrario, siempre nos arrepentimos de no haber hecho tal o cual cosa, pero nunca de haber probado o intentado algo.
Entonces, ¡Adelante Mujer Emprendedora!
Buscá un cuaderno que te sirva como un diario para este camino de emprendimiento. Verás cómo vas evolucionando semana a semana con cada actividad que te propongo.
Actividad 1: Completá la siguiente lista:
Semana 2 – La personalidad emprendedora
“Para ser irreemplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”. Cocó Chanel
Todas somos potencialmente emprendedoras, pero muchas veces el entorno donde crecemos influye en la formación y cultura emprendedora. Sin embargo, muchos emprendedores surgieron de familias que no lo eran.
Todas las personas nacemos siendo emprendedoras. Cuando somos niños, no tenemos miedo a lo desconocido, nos gusta explorar, jugar, conocer. Pero al crecer vamos ingresando en zonas de confort y rutinas producto de la educación en la familia, escuela, iglesia.
Si te preguntás si podés ser una emprendedora, la respuesta es simple y contundente: ¡Por supuesto que sí! Porque una emprendedora es una persona real, con virtudes y defectos, con miedos y limitaciones, pero que se propone llevar adelante un proyecto. Una emprendedora construye, a diferencia de aquellos que destruyen los talentos de las personas.
En tu diario de emprendedora pegá una foto tuya y escribí lo que te caracteriza como emprendedora:
La actitud positiva es algo que debes tener en todo aspecto de tu vida, en todas tus relaciones, en tu trabajo y con vos misma. Se trata de ver lo positivo en todas las situaciones, por más negativas que parezcan al principio, debes ser consciente de que todo pasa, solo hay que tomar decisiones, hacer algo al respecto o bien, a veces solo esperar. Ser positiva es la clave para enfrentar cualquier adversidad. Es tener pensamientos positivos siempre, y cuando un pensamiento negativo nos está invadiendo, identificarlo y cambiarlo por uno positivo.
De la mano con la actitud positiva, está el ser perseverante. Ser perseverante es una cualidad muy importante ya que en el camino te vas a encontrar con muchas personas que te dirán que tu idea no va a funcionar. Aquí es cuando con actitud positiva podrás mantener tu objetivo en mente.
Al asumir un compromiso con vos misma, con tus sueños y con tu vida, podrás lograr todo lo que te propongas. Serás capaz de correr riesgos trabajando con pasión por tu bienestar, el de tu familia y el de toda tu comunidad, porque una persona emprendedora sabe que tu proyecto va a beneficiar a todos.
La responsabilidad y el compromiso con que encares tu emprendimiento, es determinante del logro o fracaso del mismo. Este compromiso tiene que ver con cumplir con tu palabra, cobrar lo que el producto vale, y atender bien al cliente.
Nunca te conformes, por el contrario, adquirí conocimientos tanto en la actividad que vas a desarrollar, como también información de negocios y finanzas. Como emprendedora vas a crear tu propio ecosistema que te ayudará a proteger y cuidar tu negocio. Debes formar un equipo fuerte, convencer, atraer inversionistas, buenos proveedores, colaboradores y clientes.
¡Adelante Mujer Emprendedora!
Semana 3 – Obstáculos, limitaciones y miedos
“El barco está más seguro cuando está en el puerto; pero no es para eso que se construyeron los barcos”. Paulo Cohelo, libro El peregrino
En tu vida emprendedora te vas a enfrentar con una lista de obstáculos que pueden provenir del exterior (otras personas que te educaron), o simplemente de tu interior.
Cultural y socialmente nos educan para buscar un empleo. Nuestros padres y maestros nos piden que estudiemos, saquemos buenas calificaciones, para que de esa forma, busquemos un “buen trabajo”. Por esto como emprendedores, muchas veces no encontramos apoyo en las personas cercanas. Y por otro lado, esto implica querer emprender sin riesgos (como en un empleo), y eso no es posible. Vivir implica arriesgarse y emprender es una forma de vida. Podemos reducir el riesgo, pero nunca eliminarlo.
Otra de las dificultades que pueden presentarse es la de encontrar y formar un buen equipo de trabajo. No se comienza un proyecto ganando dinero rápidamente y no muchas personas quieren asumir un riesgo. De igual forma también puede haber complicaciones al formar las redes de contactos, pero no te asustes, no es imposible. Debes saber que siempre es mejor emprender en equipo. Las tareas se dividirán y se multiplicarán los éxitos.