Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Ya sea en gestión, políticas de personal, tareas de liderazgo o la visión de futuro de la empresa, toda organización debe tomar regularmente decisiones cruciales para su éxito. Para tomarlas de manera efectiva, competente y con visión de futuro, necesitas un buen dominio de la administración de empresas; este manual te lo ofrece de forma clara y práctica. Controlling, análisis DAFO, sistemas de compliance o estudios de mercado: cuando exploras por primera vez cómo funciona realmente un liderazgo empresarial exitoso, todo puede parecer abrumador. Sin embargo, un conocimiento sólido de los fundamentos de la gestión no es cosa de magia y puede adquirirse mediante el autoaprendizaje; precisamente para ello ha sido concebido este libro. Te sumergirás sin esfuerzo en los fundamentos de liderazgo, management, marketing, formas jurídicas, finanzas corporativas y más, dominando cada área de forma sistemática. Después, con explicaciones claras y casos prácticos ilustrativos, profundizarás tus conocimientos paso a paso, preparándote para abordar escenarios empresariales complejos. ¿Eres novato? ¡No hay problema! Con información precisa, numerosos ejemplos y explicaciones sencillas, comenzarás justo en tu nivel de conocimiento y desarrollarás una comprensión sólida de los requisitos empresariales capítulo tras capítulo.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 256
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Estudios empresariales para llevar
Conocimientos básicos compactos para llevar y conservar incl. léxico de términos
Autor
Todos los consejos de este libro han sido cuidadosamente considerados y comprobados por el autor y la editorial. Sin embargo, no se puede ofrecer ninguna garantía. Por tanto, el autor y el editor no aceptan ninguna responsabilidad por daños personales, materiales o económicos.
Copyright © 2024 www.edition-lunerion.de
Reservados todos los derechos, en particular el derecho a reproducir y distribuir la traducción. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida en forma alguna (por fotocopia, microfilm o cualquier otro método) ni almacenada, procesada, duplicada o distribuida mediante sistemas electrónicos sin el permiso escrito del editor.
Para preguntas y sugerencias:
Edición 2024
Contenido
Conocer más de cerca y de forma más compacta el mundo de la administración de empresas1
Un buen gobierno corporativo3
Fundamentos de la gestión empresarial3
Funciones de liderazgo/estilos de liderazgo de un directivo y sus efectos4
Gestión estratégica y operativa29
Desarrollo y aplicación de la estrategia40
Análisis de la cartera50
Ventaja competitiva54
Gestión de personal55
Marketing y ventas57
Análisis del mercado y de los grupos destinatarios57
Análisis de la competencia/rivalidad60
Estrategias e instrumentos de marketing61
Gestión de ventas66
Control de marketing y medición de resultados68
Gestión financiera eficaz70
Planificación y análisis financiero70
Cálculo de la inversión72
Contabilidad y control de costes76
Tipos de financiación80
Estructura de capital85
Forma jurídica y cumplimiento87
Selección de diferentes formas jurídicas87
Conformidad92
Contratos95
Derecho contractual95
Gestión de contratos96
Disposiciones de derecho laboral98
Gestión eficaz de proyectos y procesos104
Gestión de proyectos104
Gestión de procesos116
Desarrollo de productos117
Ciclo de vida del producto119
Gestión de la calidad120
Control de calidad / garantía128
Gestión de la cadena de suministro (SCM)129
Financiación empresarial inteligente y gestión de riesgos132
Capital prestado132
Capital social135
Otras opciones de financiación136
Gestión de riesgos139
Seguro de empresa141
Plan de empresa, plan financiero y de financiación144
Idea de negocio144
Análisis del mercado145
Análisis del grupo destinatario149
Análisis de la competencia/rivalidad150
Plan de financiación/financiación n152
Plan de financiación153
Previsión de liquidez154
Estructura de un plan de empresa155
Estructura de un plan de empresa156
Presentación de un plan de empresa161
Dirigir el diálogo163
Autogestión164
Métodos de autogestión164
Gestión del tiempo167
Competencia de liderazgo168
Autorreflexión172
Bonificación: El léxico empresarial174
¡Vamos a la práctica!178
Lista de fuentes y lecturas complementarias179
Todas las empresas tienen que tomar decisiones importantes una y otra vez para seguir funcionando con éxito en el mercado. Independientemente de que estas decisiones estén relacionadas con los recursos humanos, la planificación financiera, el control, la futura dirección estratégica de la empresa u otras áreas. Lo importante es
¡Hay que cogerlos!
Para poder tomar estas decisiones con eficacia, es esencial que todos los directivos de una empresa tengan sólidos conocimientos de gestión empresarial.
Este libro presenta los aspectos más importantes de la gestión empresarial. Los capítulos de este libro están estructurados y orientados a la práctica. Los temas organizados sistemáticamente te ayudarán a adquirir unos conocimientos básicos de gestión empresarial o a refrescar los que ya hayas adquirido.
Nos gustaría presentaros, queridos lectores, los fundamentos de la administración de empresas de forma comprensible, para que vosotros también podáis ampliar gradualmente vuestra comprensión del mundo de los negocios y, en última instancia, aplicarla eficazmente. Te deseamos mucho éxito en este empeño.
Las empresas suelen estar formadas por varias subdivisiones con tareas y objetivos diferentes. Es completamente irrelevante si la empresa está en proceso de fundación o ya se ha establecido en el mercado. Sin embargo, para funcionar con éxito, todas las áreas de una empresa deben engranarse como ruedas dentadas. Esto también se aplica si los objetivos se evalúan de forma diferente. Sólo cuando se consigue esto se puede hablar de una gestión empresarial de éxito.
Los siguientes capítulos pretenden ayudarte a alcanzar el objetivo de una gestión empresarial de éxito.
Fundamentos de la gestión empresarial
Desde el punto de vista de la gestión empresarial, el término gestión empresarial se divide en dos aspectos distintos:
El primer aspecto se refiere a las
personas que
dirigen una empresa en
calidad de gerentes
y la gestionan responsablemente.
El segundo aspecto es el
proceso real
que permite gestionar
eficazmente
una empresa.
La suma de ambos aspectos constituye la base del éxito del éxito de la gestión empresarial.
Sin embargo, para que la gestión empresarial acabe teniendo éxito sobre esta base, se necesitan más directivos que no sólo tengan un alto nivel de decisión y asertividad, sino que también estén dispuestos a afrontar la tarea con motivación para que la estrategia empresarial definida se aplique con éxito y los objetivos fijados se alcancen sin mayores dificultades.
Las empresas no sólo tienen distintos tamaños, sino también distintas formas jurídicas. Esto también influye en la gestión de una empresa.
Por ejemplo, la responsabilidad del éxito de la gestión de una empresa suele recaer en una persona en las pequeñas empresas y en hasta tres personas en las medianas. En cambio, las empresas muy grandes, como las sociedades anónimas , son gestionadas por un gran número de personas que actúan conjuntamente como consejo de administración. En este caso, las áreas individuales son gestionadas a su vez por una sola persona, que en conjunto asume la gestión global de una gran empresa. El portavoz y principal responsable es el director general de la empresa.
Sin embargo, sea cual sea el número de directivos de una empresa, todos los directivos tienen que cumplir, entre otras, las siguientes importantísimas tareas empresariales:
Deben gestionar la empresa y dirigir a los empleados.
Debes ser capaz de motivar a los empleados.
Deben ser capaces de hacer realidad las visiones, pero al mismo tiempo garantizar que se desarrollen las condiciones marco adecuadas.
Siempre deben impulsar el desarrollo exitoso de una empresa.
Deben reducir al mínimo los procesos de toma de decisiones.
Debes planificar nuevos procesos, analizar su rentabilidad y perspectivas de éxito, pero siempre asegurándote de que estos procesos no se alargan por una excesiva atención a los detalles.
Debes establecer un calendario para la implantación de estos procesos y controlar estrictamente su cumplimiento.
Deben asumir el control de todos los costes, especialmente de los nuevos procesos.
Deben ser capaces de reaccionar rápidamente ante cualquier problema que surja, pero deben prescindir de su propio ego y dar prioridad a los empleados.
Para cumplir estas tareas, los directivos tienen a su disposición una serie de "herramientas" empresariales que contribuyen al éxito de la gestión de una empresa.
Las herramientas más importantes se presentan en los capítulos siguientes.
Funciones de liderazgo/estilos de liderazgo de un directivo y sus efectos
El hecho de que los directivos deban contribuir proactivamente al éxito de la gestión empresarial ya se ha descrito en el capítulo anterior. Además, los directivos también deben tener dos características importantes para el éxito de la gestión empresarial.
Deben ser capaces
de asumir diferentes funciones de liderazgo
en la empresa o en un proceso,
dependiendo de la situación.
Debes utilizar tu personalidad para desarrollar un
estilo de dirección
que te permita dirigir a tus empleados
con éxito
.
Las empresas de éxito se aseguran ahora de que los candidatos a nuevos puestos directivos o bien ya tienen estas dos cualidades o bien tienen el potencial suficiente para aprender lo que les falta en seminarios adecuados
Ambas características crean inevitablemente expectativas en los empleados respecto al comportamiento del directivo y catalogan a esta persona en un modelo de conducta prefabricado. Se trata de una reacción completamente normal, ya que las personas encarnan un modelo de conducta en todos los ámbitos de la vida. Si eres consciente de este efecto, podrás actuar con seguridad y éxito como directivo.
Las funciones de liderazgo (también conocidas como niveles de dirección) no son innatas, sino que suelen desarrollarse a lo largo de tu carrera profesional. Tradicionalmente, esta carrera comienza con el papel de supervisor de un grupo o departamento.
Lamentablemente, las características de una función/nivel de dirección no se describen detalladamente en ningún manual. Sin embargo, independientemente del papel/nivel que debas desempeñar, asegúrate de la aceptación y el respeto de tus empleados.
No es una tarea fácil, ya que antes de tu nombramiento como directivo seguías siendo un colega, posiblemente incluso un amigo. En tu nueva función, sin embargo, ahora eres un superior jerárquico y, por tanto, estás autorizado a dar instrucciones, y puede que ahora juzgues los procesos y procedimientos de forma diferente a como lo hacías antes de tu ascenso.
Los conflictos son posibles, ¡quizás incluso previsibles! Sin embargo, no tienen por qué producirse si tomas las contramedidas adecuadas y adoptas y pones en práctica unas cuantas funciones / niveles clave que están directamente relacionados con el éxito del liderazgo.
Ya en la década de 1970, los científicos reconocieron la especial importancia de las funciones de liderazgo en las empresas. El consultor de gestión británico Meredith Belbin (* 04.06.1926) trabajó con especial intensidad en este tema. Reconoció que tanto los miembros de un equipo de proyecto como los gestores de dichos equipos mostraban comportamientos diferentes.
Belbin elaboró dos tesis a partir de los resultados de sus estudios:
El comportamiento de un directivo influye directamente en el rendimiento y la calidad del equipo del proyecto.
Cuantos más comportamientos estén presentes en los miembros del equipo, más éxito tendrán los resultados del trabajo.
A raíz de ello, Belbin desarrolló su llamado modelo de roles de equipo, que se sigue utilizando hoy en día, sobre todo para cubrir puestos directivos. Este modelo de roles de equipo describe un total de nueve roles diferentes, que Belbin ha dividido en tres grupos de tres roles cada uno.
Pionero
: Desarrolla ideas y busca constantemente formas de que estas ideas puedan ser aplicadas por el equipo de empleados.
Ventaja:
Los directivos que desempeñan este papel impresionan por su amplitud de miras y su entusiasmo. Siempre están buscando formas de dirigir al equipo hacia el objetivo de forma direccional.
Desventaja:
La falta de un éxito reconocible puede hacer que el entusiasmo original se evapore y que al equipo le resulte muy difícil alcanzar su objetivo.
Coordinador:
El coordinador delega tareas específicas en los empleados y así ayuda al equipo a centrarse en el objetivo deseado.
Ventaja:
Los directivos que desempeñan este papel impresionan por su confianza en sí mismos y sus muy buenos contactos con otras personas. Como resultado, siempre encuentran soluciones a los problemas y siempre pueden dirigir un equipo de forma direccional.
Inconveniente:
puede ser manipulado por la red distintiva.
Empleado
: El empleado no teme participar activamente en el equipo y es diplomático y empático.
Ventaja
:
Crea un fuerte ambiente colegial dentro del equipo.
Desventaja
: Tiende a mostrarse indeciso ante las dificultades.
Innovador
: Impresiona por su pronunciada creatividad, con la que reacciona a los problemas y dificultades de formas inusuales.
Ventaja:
Se encuentra una solución adecuada para todos los problemas gracias a la pronunciada creatividad.
Inconveniente:
las personas creativas a veces tienden a ignorar detalles importantes y, por tanto, dificultan la resolución de problemas.
Especialista:
Tiene un alto nivel de experiencia que se incorpora específicamente al trabajo en equipo para tareas / actividades especiales.
Ventaja:
Convence con su determinación, su compromiso y pone su experiencia a disposición del equipo para el flujo de trabajo.
Desventaja:
Debido a sus conocimientos especializados, también puede bloquear el flujo de trabajo porque se presta demasiada atención a los detalles.
Observador
: Convence con su pensamiento lógico y una mirada atenta a las ideas de los miembros del equipo.
Ventaja:
Impresiona por su sobriedad y su forma estratégica de pensar. Antes de tomar decisiones, sopesa todos los detalles con mucho cuidado.
Inconveniente:
la sobriedad también puede conducir a un enfoque crítico. Esto dificulta la motivación de los empleados y el impulso del trabajo en equipo.
Ejecutor
: Desarrolla estrategias viables y hace que se apliquen de forma selectiva.
Ventaja
: Impresiona por su fiabilidad, minuciosidad y organización exhaustiva para una asignación de trabajo. Esta función suele ser considerada meticulosa por los empleados.
Inconveniente:
la minuciosidad a menudo ralentiza la realización de una orden de trabajo y da lugar a una respuesta inflexible a los problemas.
Perfeccionista
: Busca constantemente posibles fuentes de error y supervisa toda la orden de trabajo con un control de calidad constante y elevado.
Ventaja:
Su concienzuda búsqueda de errores conduce a una realización perfecta y sin errores de la orden de trabajo.
Desventaja:
A menudo piensa demasiado en un flujo de trabajo perfecto. Sopesa constantemente los aspectos positivos y negativos y, como consecuencia, a veces toma decisiones demasiado tarde.
Hacedor
: Crea constantemente movimiento y presión en el equipo y es una fuerza motriz constante.
Ventaja:
Impresiona por su dinamismo y garantiza que los problemas se aclaren y superen inmediatamente.
Desventaja:
Su dinámica puede tener un efecto perjudicial para los empleados.
Independientemente de la categorización en un modelo de rol, como directivo debes tener habilidades distintivas que te permitan no sólo explicar a los empleados el significado de los objetivos corporativos planificados, sino también inspirarles para que sigan y completen juntos el camino con éxito.
Si las competencias se utilizan correctamente, los empleados lo verán como un signo de confianza y desarrollarán la sensación de que su trabajo se valora en la empresa.
Estas competencias más importantes dentro de la gestión de empleados incluyen sobre todo
¡Lidera mediante la acción activa!
Comprométete con los objetivos de tus empleados y da buen ejemplo al mismo tiempo. No te sientes en un trono imaginario, ¡participa activamente en la configuración del proceso!
¡Acepta las sugerencias viables del equipo!
Analiza los resultados junto con el equipo y presiona a tus superiores para que los pongan en práctica. No te enfades si tus superiores no están de acuerdo, pero afina la propuesta junto con los miembros de tu equipo y haz correcciones si es necesario.
¡Permite la crítica justificada!
Permitir las críticas en general no es fácil para la mayoría de las personas. Sin embargo, como directivo, tu apertura a la crítica justificada es una importante habilidad crucial para el éxito de una organización. La crítica siempre tiene un desencadenante Las críticas suelen lanzarse después de haber cometido errores. "Si nosotros (tú) hubiéramos...", por ejemplo, es una forma recurrente de iniciar una crítica. Sin embargo, considera siempre la crítica como un comentario positivo que crea potencial y mírala como una oportunidad de mejora. Los errores ocurren, pero cómo los afrontes es crucial para el éxito.
¡Fomenta el trabajo en equipo!
El éxito del trabajo en equipo es esencial y puede lograrse muy fácilmente a través de diversas medidas, tales como
¡Todos los miembros del equipo deben tener siempre el mismo nivel de conocimientos!
Todos los empleados experimentan aprecio personal e igualdad de trato. Esto debe provenir tanto del superior jerárquico como de los demás miembros.
Todos los empleados disponen de un margen coordinado para individualizar sus tareas laborales. Esta individualidad revela las distintas habilidades de cada miembro del equipo y garantiza una cooperación optimizada.
¡Crea un entorno de trabajo positivo!
Un entorno de trabajo positivo es bastante fácil de conseguir. Dos aspectos desempeñan aquí un papel decisivo:
Dirígete siempre a tus empleados de forma abierta y honesta. Tus comentarios sobre el rendimiento laboral de tus empleados deben ser sinceros, aunque se expresen críticas.
Probablemente el aspecto más importante sea el bienestar de tus empleados en el lugar de trabajo. A nadie le gusta trabajar en un sótano oscuro con mobiliario y tecnología anticuados. Así es poco probable que se consiga el éxito. En lugar de eso, proporciona un lugar de trabajo luminoso, con mobiliario ergonómico y tecnología moderna.
¡Presta apoyo en caso de problemas!
Muestra comprensión por los problemas personales de tus empleados y busca soluciones si es necesario. Trata los problemas de forma positiva y evita repartir culpas personales. Un equipo que funciona siempre trabaja unido, resuelve los problemas unido y tiene éxito unido.
¡Toma decisiones!
Como directivo de éxito, se espera de ti que tomes decisiones decisivas, claras y comprensibles cuando surgen problemas realmente graves. Contrariamente a la suposición general de que los empleados te ven como un patriarca en esos casos, en realidad esperan que, como directivo, tomes decisiones inteligentes y orientadas a los objetivos.
Define las metas y los objetivos empresariales con claridad y sin ambigüedades.
Los empleados suelen quejarse de que no están suficientemente informados sobre los objetivos de la empresa. Esto conduce inevitablemente a que los empleados estén desmotivados y realicen el conocido "trabajar para mandar". Sin embargo, ¡el éxito no puede conseguirse así!
Como directivo de éxito, debes prestar especial atención a este aspecto.
Considera lo siguiente:
¡Formula objetivos con el mayor detalle posible!
Coordina las citas con tus empleados
Por tanto, mantén conversaciones periódicas con tus empleados y actualiza los objetivos o metas existentes si es necesario.
Mide el progreso en el proceso de trabajo y evalúalo.
Los procesos de trabajo deben supervisarse constantemente para evitar fallos repentinos. Implica a tu equipo y definid conjuntamente puntos fijos en los que se compruebe y evalúe el progreso del pedido. Todos los empleados deben conocer estos puntos fijos. Sólo así podrás trabajar para alcanzar el objetivo.
Esta lista es sólo una pequeña selección de las muchas funciones y niveles diferentes que debes dominar para dirigir con éxito.
Importante:
No todas las funciones deben ser perfectamente dominadas por un directivo. Sin embargo, si lo miras objetivamente, tú mismo deberías reconocer cada uno de tus puntos fuertes y débiles. Éste sería el punto de partida ideal para trabajar sobre ti mismo como directivo. Existen innumerables seminarios y cursos de formación en el ámbito de la formación y el desarrollo de directivos que pueden servirte de apoyo. ¡Aprovecha estas ofertas! Como directivo, ¡no te hará ningún daño!
Sin embargo, es algo más difícil con tu estilo de liderazgo. Contrariamente a la creencia popular, el liderazgo no es innato, sino que a menudo se manifiesta como un patrón de comportamiento arraigado. En principio, los estilos de liderazgo pueden aprenderse en seminarios. Sin embargo, los patrones de comportamiento arraigados y establecidos son difíciles de cambiar a lo largo de tu carrera profesional. Los psicólogos no consideran que un patrón de comportamiento arraigado sea completamente modificable, ya que forma parte de tu personalidad.
Hoy en día, los estilos de liderazgo se definen en distintas categorías. Ya en 1922, el sociólogo alemán Max Weber (* 21 de abril de 1864, † 14 de junio de 1920) definió cuatro estilos de liderazgo, a los que se refirió como "estilos puros de liderazgo". Weber se refería a las formas seculares de las estructuras de poder en el mundo, que consideraba la base de estos estilos de liderazgo.
Los cuatro "estilos puros de liderazgo" incluyen
estilo de gestión autocrático,
estilo de dirección patriarcal,
estilo de liderazgo carismático,
estilo de gestión burocrático.
El término "autocrático" se forma a partir de las antiguas palabras griegas "autòs" (= uno mismo) y "kratèin" (= gobernar) y puede traducirse aproximadamente al alemán como "gobierno único".
Este estilo de gestión implica el "gobierno" sin restricciones de un directivo dentro de una empresa, un departamento o un proceso. Un directivo autocrático toma todas las decisiones solo, sin implicar a los empleados. Sin embargo, espera que sus empleados acaten todas las decisiones, órdenes e instrucciones sin contradicción.
Un directivo autocrático vigila intensamente el cumplimiento de estas medidas, sin dejar a los empleados ningún margen de maniobra ni de desarrollo en su trabajo diario.
OBJETIVO(S) del estilo de dirección autocrático
En el mundo empresarial moderno de hoy, esta forma de gestión de los empleados puede parecer muy anticuada, pero este estilo de gestión puede ser sin duda una ventaja en algunas empresas. Por un lado, al acelerar la aplicación de las decisiones, instrucciones y directrices, se pueden conseguir resultados inmediatos con un alto nivel de eficacia, mientras que, por otro, la estricta disciplina de los empleados tiene un efecto positivo en la productividad. En su mayor parte, el estilo de dirección autocrático se da en empresas con un gobierno totalitario.
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
¡Los empleados saben exactamente qué normas se aplican en la empresa o en un proceso!
La aplicación de las normas en el flujo de trabajo diario es más rápida, ¡ya que no hay que volver a decidir las objeciones!
Los empleados suelen encontrar alivio en este estilo de dirección, ya que no tienen que tomar ninguna decisión por sí mismos y, por tanto, están exentos de toda responsabilidad.
Si el directivo autocrático está ausente, por ejemplo debido a una enfermedad prolongada, se crea un vacío de poder y no se toman las decisiones necesarias.
Para los empleados con un enfoque creativo del trabajo, este estilo de dirección es una auténtica pesadilla.
Debido a la falta de oportunidades para desarrollarse y tener voz, la motivación de los empleados está "en el sótano". Como resultado, la creatividad y las ideas para hacer avanzar la empresa se resienten.
Las infracciones de decisiones, órdenes o instrucciones por parte de los empleados se "penalizan" con sanciones.
La experiencia adquirida por los empleados a lo largo de una dilatada carrera o los "conocimientos frescos" que los nuevos empleados aportan a la empresa a través de su formación escolar no pueden incorporarse a la vida laboral cotidiana.
Las decisiones erróneas debidas a un estilo de dirección autocrático no pueden corregirse y pueden contribuir a pérdidas financieras considerables.
El término "patriarca" también procede del vocabulario griego antiguo y deriva de las palabras "patér" (= padre) y "arches" (= cabeza) y puede traducirse aproximadamente al alemán como "Herrschaft des Vaters" (gobierno del padre).
En realidad, los estilos de dirección autocrático y patriarcal son directamente comparables. Sin embargo, a diferencia del autócrata, el patriarca no se ve a sí mismo como el déspota de la empresa, sino como una figura paterna, es decir, la forma algo "más amable" de dirigir una empresa. Sin embargo, el patriarca también toma todas sus decisiones solo. Sin embargo, un criterio importante para sus decisiones es la responsabilidad, casi el cuidado, por los empleados. El estilo de dirección patriarcal se da sobre todo en empresas fundadas en los años 70 u 80 y que siguen siendo dirigidas por el propio fundador de la empresa o por sus hijos. Estos fundadores consideran que han adquirido personalmente una ventaja sobre sus empleados en cuanto a conocimientos y experiencia a lo largo del tiempo y concluyen de ello que tienen una responsabilidad personal sobre el bienestar de sus empleados. Por lo demás, el estilo de gestión patriarcal se considera anticuado hoy en día.
OBJETIVO(S) del estilo de liderazgo patriarcal:
La dirección familiar de la empresa debe hacer que los empleados se sientan cómodos y aumentar su motivación para conseguir resultados positivos con un alto nivel de eficacia.
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
Las decisiones empresariales no requieren largas discusiones.
Hay especificaciones y directrices claras que los empleados deben cumplir.
El apego emocional de los empleados a la empresa es muy alto.
El patriarca se desliza hacia un "papel paterno" empresarial. Esto significa que los empleados reciben una atención más intensa que la de un directivo con un estilo de gestión autocrático.
No hay lugar para el pensamiento creativo. ¡El jefe manda!
Las decisiones equivocadas del patriarca no pueden corregirse y son propensas a errores.
La obediencia incondicional puede bajar la moral, a pesar del apego emocional.
El término "carisma" también tiene su origen en el griego antiguo. El verbo "charitsesthai" se forma a partir de la parte de la palabra "char", que puede traducirse aproximadamente como "mostrar favor". Su traducción va desde "otorgar", "dotar", "donar" hasta la palabra "irradiar".
Los directivos carismáticos son personas con un carisma especial. En el ámbito de la gestión de los empleados, este carisma puede llevar a los empleados a hacer cosas por el directivo que van mucho más allá de lo normal.
Steve Jobs (* 24 de febrero de 1955, † 05 de octubre de 2011), director general de Apple Inc. durante muchos años, es un ejemplo impresionante de liderazgo empresarial carismático. Fascinó con su carisma a miles de empleados, que contribuyeron con entusiasmo al futuro de la empresa y desempeñaron un papel fundamental en su éxito. Este carisma sigue impregnando la empresa hoy en día, incluso después de la muerte de Steve Jobs.
OBJETIVO(S) del estilo de liderazgo carismático:
Aunque las directrices las define el empresario, luego se delegan en los empleados. De este modo, a los empleados no sólo se les demuestra confianza, sino también aprecio. Todos los empleados se sienten tratados positivamente y lo demuestran con un rendimiento eficaz.
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
La motivación e identificación de los empleados con su empresa es muy alta.
Cuando surgen problemas, el carisma del directivo puede transmitir confianza.
Con un directivo carismático, los empleados pueden aportar cierto grado de autodeterminación al proceso, a pesar de tener el único poder de decisión.
¡Hay que tener carisma! El carisma no se aprende.
El rendimiento de los empleados depende en gran medida del director carismático. Su ausencia prolongada (por ejemplo, por enfermedad) puede tener repercusiones negativas.
Como sugiere el término, el estilo de gestión burocrático es un método que se utiliza principalmente en las autoridades y oficinas públicas. La clara estructura de las autoridades públicas, con sus reglamentos, normas, instrucciones y leyes, no permite realmente ningún otro estilo de gestión. Si se utilizan otros estilos de gestión, suelen estar condenados al fracaso muy rápidamente.
OBJETIVO(S) del estilo de gestión burocrático:
¡Normas y reglamentos claros para todos los procesos!
Cumplimiento estricto de estas normas y reglamentos para presentarse como una organización digna de confianza ante el mundo exterior.
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
¡Los trabajadores no están sujetos a órdenes arbitrarias de sus superiores!
Los directivos pueden ser sustituidos rápidamente gracias a las normas y reglamentos existentes, ¡sin retrasar los procesos!
Las decisiones equivocadas son casi imposibles debido al escaso margen de maniobra de que disponen los gestores de .
Los trabajadores no pueden actuar con flexibilidad.
Los empleados creativos ven limitado su trabajo.
Esta falta de libertad puede bajar la moral (trabajar para gobernar).
Excurso: Los tres estilos clásicos de liderazgo según Kurt Lewin
En 1938, el psicólogo social alemán Kurt Lewin (* 09.09.1890, † 12.02.1947) definió otras formas de estilos de liderazgo. En sus investigaciones, estudió el comportamiento grupal de los jóvenes. Basándose en los resultados, Lewin definió tres estilos de liderazgo, que denominó "estilos de liderazgo clásicos".
Los "estilos clásicos de gestión" incluyen
estilo de dirección jerárquico (autoritario),
estilo de gestión cooperativo,
Estilo de gestión laissez-faire.
En la primera mitad del siglo pasado, el estilo de dirección autoritario se consideraba un indicador del éxito de una empresa. Este estilo de dirección se caracterizaba por el cumplimiento de unas normas estrictas y unas instrucciones claras del superior en la cúspide de la jerarquía. En pocas palabras, el jefe asume la responsabilidad, toma todas las decisiones y delega desde arriba. Hoy en día, se ha reconocido que este estilo de gestión es cualquier cosa menos exitoso. Al contrario. La iniciativa personal, el compromiso, el entusiasmo y la motivación son suprimidos por el estilo de dirección autoritario y dificultan cualquier trabajo en equipo. La insatisfacción resultante acaba en la "dimisión interna" de los empleados. El fracaso empresarial está así preprogramado. Sin embargo, el estilo de dirección jerárquico también tiene una ventaja decisiva: en una situación de crisis, sólo una persona toma las decisiones y asume la responsabilidad.
OBJETIVO(S) del estilo de dirección jerárquico:
Tenlo en cuenta: Los términos "autoridad" y "autoritario" no deben utilizarse como sinónimos. Mientras que "autoridad" refleja el poder o el prestigio de una persona, "autoritario" representa criterios negativos, como "dictatorial" o "totalitario". En la vida, este término se utiliza para describir la obediencia incondicional de una persona a otra, lo que no es en absoluto una variante contemporánea cuando se aplica al tema del estilo de liderazgo.
La atención se centra exclusivamente en el éxito empresarial y en el éxito del proceso.
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
Esto tiene mucho sentido si el proceso requiere decisiones rápidas y el gestor también es un experto en este campo.
Las competencias están claramente reguladas.
Control del proceso en una sola mano.
Agrupación de la información a nivel directivo.
Las decisiones se toman estrictamente de arriba abajo.
Las decisiones equivocadas de los directivos pueden tener un impacto significativo en el proceso.
Si el director está ausente, por ejemplo por enfermedad, no se toman decisiones y el proceso se paraliza.
La insatisfacción de los empleados es muy alta y la "dimisión interna" es inevitable.
El estilo de gestión cooperativo, a menudo denominado estilo de gestión democrático, se considera actualmente el estilo de gestión más moderno en el mundo laboral actual. En él, el directivo y sus empleados colaboran muy estrechamente. Este estilo de gestión combina tres pilares importantes de la vida laboral moderna:
Cooperación,
Cooperación,
Trabajo en equipo.
En un estilo de dirección cooperativo, el directivo sabe cómo animar a sus empleados, que tienen habilidades diferentes, mediante una comunicación abierta entre ellos y con objetivos definidos conjuntamente, de forma que el éxito de un proceso está predeterminado. Un directivo cooperativo valora a sus empleados y les da su plena confianza. El ambiente de trabajo positivo resultante no sólo permite a los empleados tomar la iniciativa, sino que incluso se fomenta expresamente. Sin embargo, un directivo con este estilo de gestión también espera que los empleados le presten su apoyo sin restricciones en caso de conflicto. Debido a las muchas libertades concedidas a los empleados, un directivo con un enfoque cooperativo debe tener una voluntad fuerte y ser asertivo. Nuevos hallazgos han demostrado que el estilo de dirección cooperativo se utiliza principalmente en empresas jóvenes vinculadas al entorno político y democrático.
OBJETIVO(S) del estilo de gestión cooperativa:
Encontrar soluciones amistosamente dentro del equipo
Representar conjuntamente las decisiones
aumentar constantemente la motivación y el compromiso de los empleados
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
A través de su apertura, los directivos reconocen el potencial de cada empleado.
Los empleados se sienten cómodos en equipo. El trabajo en equipo es la norma.
Siempre hay sitio para nuevas ideas y soluciones.
Aumenta la identificación de los trabajadores con la empresa.
Los empleados sienten el aprecio.
El proceso de toma de decisiones puede ser más lento, pero el resultado es óptimo.
La cantidad de ideas y opiniones puede provocar tensiones en el equipo.
Además de una gran dosis de paciencia, el directivo debe tener un alto grado de asertividad hacia los miembros del equipo, sin ser visto al mismo tiempo como autoritario.
En un estilo de gestión laissez-faire, el directivo se abstiene en gran medida de intervenir en un proceso. Este estilo de gestión hace hincapié en la independencia de los empleados, sobre todo cuando se les exige que sean muy creativos. Los empleados no están sujetos a reglas fijas, toman sus propias decisiones y se controlan a sí mismos dentro del equipo. Por tanto, se deja a cada empleado la libertad de organizar su entorno de trabajo.
OBJETIVO(S) del estilo de gestión laissez-faire:
Transferencia de responsabilidad directa a los empleados
Aumentar la creatividad de los empleados
Los empleados tienen la oportunidad de aprender las habilidades de otros miembros del equipo y aplicarlas ellos mismos. De este modo, adquieren experiencia profesional directa.
VENTAJA(S)
DESVENTAJA(S)
Al animar a los empleados a trabajar de forma independiente, pueden hacer su trabajo felizmente.
Los empleados pueden aportar su propia experiencia directamente al proceso.
Todos los empleados contribuyen a crear un entorno de equipo positivo.
Cada equipo puede crear su propio entorno de trabajo.
Los directivos pueden centrarse exclusivamente en tareas estratégicas.