Al compás de las especias - Néstor Salazar Silva - E-Book

Al compás de las especias E-Book

Néstor Salazar Silva

0,0

Beschreibung

Jugos y ensaladas tan nativos como las "frutas del Caney" de Félix B. Caignet; platos en que está vigente el legado culinario indígena, español y africano; postres que nos recuerdan los dulces de nuestras abuelas… En este libro se incluyen ingredientes, comidas y modos de cocinar del cubano de antes y de ahora, reflejados en la música: modesto reconocimiento a pregoneros, cocineros, compositores e intérpretes, actores principales de una tradición musical y culinaria que nos distingue en el mundo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 222

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) o entre la webwww.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Edición y corrección: Roberto Carlos Fournier

Diseño de cubierta y composición: Gabriel Cascante

Diseño de colección: Marta Mosquera

Conversión a ebook: Idalmis Valdés Herrera

 

© Néstor Salazar Silva, 2020

© Sobre la presente edición:

Editorial Oriente, 2023

 

ISBN: 9789591113122 

 

Instituto Cubano del Libro

Editorial Oriente

J. Castillo Duany No. 356

Santiago de Cuba

[email protected]

www.editorialoriente.wordpress.com

www.facebook.com/editorialorienteoficial/

Índice de contenido
A DOS VOCES Y UN COMPÁS
PALABRAS DEL AUTOR
FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS
Ensalada tropical de frutas
Ensalada con melón
Ensalada de fruta bomba y lechuga
Ensalada de piña y lechuga
Ensalada de piña y marisco
Ensalada de piña y queso
Ensalada de repollo morado con piña
Ensalada de frutas y queso fresco
Ensalada de verduras con mango
Ensalada de zanahorias con piña y pasas
Ensalada de mango y tomates
Refrescante ensalada con piña
Ensalada de piña y lenteja
Ensalada de piña, pollo y maní
Piña flambeada
Batido de mamey o zapote
Jugo de mamey con agua de coco
Batido de mamey con yogur de soya
Puré de mamey
Batido de mamey y cacao
SALSAS
Salsa bechamel
Salsa crema
Salsa de tomate (variante 1)
Salsa de tomate (variante 2)
Salsa poivrade
Salsa poulette
Salsa aurora
Salsa blanca
Salsa holandesa (variante 1)
Salsa holandesa (variante 2)
Salsa maltesa
Salsa muselina
Salsa de yemas de huevos
Salsa Mornay
Salsa al vino blanco
Salsa bearnesa
Salsa Choron
Salsa mostaza (versión casera mejorada)
Salsa húngara
Salsa italiana (casera)
Salsa pimentada
Mayonesas
Salsa mayonesa (tradicional)
Salsa mayonesa a la indiana
Mayonesa de aguacate
Mayonesa de papa
Salsa tártara
El ARROZ
Arroz de cuatro formas diferentes
Con mantequilla y cebollinos
Con mantequilla y limón
Con mantequilla y perejil
Con mantequilla y queso
Arroz en salsa de tomate
Arroz con ajonjolí
Arroz especiado
Arroz a la portuguesa
Ensalada de arroz con pollo
Ensalada de arroz en salsa rosa
Ensalada de arroz con piña
Arroz pilaf, pilau o pilaw
Arroz a la griega
Fuente de arroz relleno
Arroz con quimbombó
Arroz con picadillo
Arroz con maíz
Arroz con maíz y cerdo
Ensalada de arroz y maíz
Arroz con pollo
Arroz con pollo al limón
Arroz con pollo rumano
Arroz con pollo al curry y piña
Arroz con pechuga
Arroz con gallina
Arroz con pollo a la chorrera
EL CONGRÍ
Moros y cristianos
Arroz caribeño
Gallo pinto
Arroz con frijoles y espinacas
Arroz con frijoles bayos al comino
Arroz con frijoles caritas
El MAÍZ
Crema de maíz
Sopa crema de maíz
Sopa de maíz
Sopa de maíz y col
Ensalada de maíz con aguacate
Ensalada de maíz y papas
Ensalada de maíz con queso
Guiso de maíz tierno
Maíz guisado
Maíz guisado con pollo
Preparación:
Maíz tierno con cerdo
Maíz con arroz integral y vegetales
Pastel de maíz
Pudín de maíz
Majarete
Tortillas de maíz
HARINA DE MAÍZ
Harina de maíz criolla
Harina cremosa
Harina con carne de puerco
Funche criollo
Harina frita para comer con almíbar
Queques de harina
Empanadas de harina de maíz
Harina de maíz en dulce
Tortillas de harina de maíz
TAMALES
Tamal en cazuela
Tamales en hojas
Tayuyos
Tamales dulces
LA YUCA
Crema de yuca
Bolitas de yuca
Bolas de yuca con mojo
Croquetas de yuca
Pastelón de yuca
Pizza de yuca
Torticas de yuca
EL BONIATO
Naranjas rellenas con boniato
Boniatillo
Natilla de boniato
Tambor de boniato
Dulce de boniato
LA CALABAZA
Crema de calabaza
Panqueques de calabaza
Batido de calabaza
Ensalada de calabaza y frijoles
Budín salado
Coctel de calabaza
Mermelada sencilla
EL QUIMBOMBÓ
Ensalada de quimbombó
Sopa de quimbombó
Guiso de quimbombó con pollo y bolas de plátano
Quimbombó con cerdo (variante 1)
Quimbombó con cerdo (variante 2)
Quimbombó guisado
Quimbombó en salsa
Receta original de quimbombó frito
Quimbombó frito (variante 2)
EL TOMATE
Refresco de tomate
Gazpacho (variante 1)
Gazpacho (variante 2)
Salsa de tomate básica
Salsa de tomate (variante 2)
Kétchup casero
Crema de tomate y pimiento
Crema de tomate y aguacate
Tomates con huevo al horno
Tomates con acelgas
Tomates al horno
Tomates con queso al microondas
Tomates a la provenzal
Tomates gratinados
EL MANÍ
Crema o mantequilla de maní
Mantequilla de maní (variante 1)
Mantequilla de maní (variante 2)
Turrón salado
Tambor de papas con maní
Bolas de boniato con maní
Ensalada de pasta con salsa de maní
Pechugas de pollo con salsa de maní
Arroz con pollo y maní
Papas a la crema de maní
Crema de pollo y maní
Almejas con maní y espinacas
EL PESCADO
Ceviche de pescado a la tahitiana
Budín de pescado con mayonesa de naranja
Budín de pescado
Albóndigas de pescado con arroz
Albondigón de pescado
Revuelto de pescado
Escabeche
Escabeche a la naranja
Tilapia empanizada al horno
Pescado asado en salsa de mango
Pescado a la naranja y menta
Tilapia en salsa holandesa
Filetes con ajo y perejil
Filetes al limón
Filetes al jengibre
Filetes en salsa de soya
Filetes en salsa de cítricos
Filetes con mantequilla y albahaca
Filetes a la espinaca
Filetes con salsa verde
Filetes en compota de tomates
EL CAMARÓN
Camarones al ajo
Camarones en salsa
Camarones enchilados
Camarones rebozados
Camarones al coco
Croquetas de camarones
Crema de camarón
Camarones capeados
LA LANGOSTA
Coctel de langosta
Langosta a la francesa
Langosta con chocolate
Langosta en puré de tomate
Colas de langosta al curry
Tortilla de langosta
EL CHIVO
Chilindrón de chivo
Chivo guisado
Chivo a la cerveza
Chivo guisado dominicano
Tarcarí de chivo
Chivo en coco
Chivo en salsa de maní
Seco de chivo
Chivo al ajillo
Birria de chivo
Cazuela de chivo
EL CERDO
Pierna asada
Lomo de cerdo
Lomo de cerdo a la naranja y jengibre
Cerdo a la cerveza
Carne de cerdo asada
Masas de cerdo asadas
Mojo de cerdo
Paleta de cerdo frita
Puerco a la cubana
Cerdo asado al horno
Cerdo a la leche (variante 1)
Cerdo a la leche (variante 2)
Cerdo a la naranja
Cerdo en salsa de cebolla y miel
Lomo en salsa de cebolla y vino
Cerdo con estilo
Lomo a la mostaza
Cerdo agridulce
Cerdo al curry con coco
EL POLLO
Fricasé de pollo (variante 1)
Fricasé de pollo (variante 2)
Pollo a la barbacoa
Pollo en salsa verde
Pollo asado en olla de presión
Pollo agridulce
Pollo Cordon Bleu
Pollo frito a la cubana
Pollo al limón con vegetales
Pollo Mayombe
Budín de gallina
Dados de pollo en salsa agridulce
Muslos en escabeche de naranja
Pollo a la canela
Pollo al chocolate
Pollo asado con piña
Pollo con piña
Pollo en salsa con piña y cebolla
Ensalada de pollo y maní
EL PAVO O GUANAJO
Pavo a la camagüeyana
Guanajo relleno a la naranja
Pavo estofado
Pavo guisado con cerveza
Pavo indiano
Muslos de pavo guisados
Pavo con frijoles
Rollos de pechuga con queso
Filetes de pavo Baracoa
Pechugas de pavo en salsa de ajo y miel
Pavo a la mostaza
CARNE DE RES
Bistec con empanizado al perejil
Bistec encebollado
Bistec a la pimienta con zanahoria
Bistec en cazuela
Bistec enrollado
Bistec tártaro a la cubana
Vaca frita
POSTRES
Flan de huevo (variante 1)
Flan de huevo (variante 2)
Natilla baja en calorías
Torta de maíz
Flan de platanito
Pudín de coco y queso
Torrejas
Variedades de arroz con leche
Arroz con leche
Arroz con leche a la portuguesa
Arroz con leche y pasas
Arroz al café
Arepas de arroz
Buñuelos de yuca y malanga
Boniatillo borracho
Cafiroleta
Budín de pan y frutas
Panqués
Panqué de chocolate
Panqué de plátano marmoleado
Panqué de naranja
EL CAFÉ
Modalidades frecuentes de preparar el café
Café cubano o criollo
Café americano
Café cortado
Café con leche
Café expreso
Café con crema
Café Mamá Inés
Café carretero
Café vienés
Café a la vie
Rocío de Gallo
Carajillo
Datos de autor

Se sumergió en la algarabía caliente de los limpiabotas

y los vendedores de pájaros, de los libreros de lance

y los curanderos y las pregoneras de dulces

que anunciaban a gritos por encima de la bulla

las cocadas de piña para las niñas,

las de coco para los locos,

las de panela para Micaela.

 

El amor en los tiempos del cólera

Gabriel García Márquez

A DOS VOCES Y UN COMPÁS

 

Sensibilizar a las personas en el amor hacia nuestras raíces, nuestro folclor, es también reanimar nociones básicas relacionadas con la cultura en su acepción más fecunda y abarcadora. Al respecto, la eminente musicóloga cubana María Teresa Linares nos recuerda que en la propia acción transmisora del hecho folclórico, prevalece la imitación y la continuidad, lo que constituye, a su vez, la propia permanencia de las tradiciones.

Cada pueblo posee expresiones culturales que sirven como depósito para la transmisión de conocimientos y experiencias. Así, mantenemos una serie de formas en el lenguaje, los cantos, el vestir, caminar, en el arte culinario y otras manifestaciones materiales e inmateriales contentivas dentro de lo patrimonial. Nuestra cultura se ha visto enriquecida por una modalidad oral de larga data que ha devenido un género de la música, breve y repetitivo, que encontramos en los mercados, plazas y calles: el pregón.

Muchos compositores lo han tomado como fuente. Una de las figuras cumbres del barroco, el alemán Georg

Friedrich Händel, en una oportunidad confesó que varias de sus mejores arias habían nacido al oír los anuncios de los vendedores callejeros. Toda América Latina es rica en pregones; en la Isla son conocidos desde los albores de la colonia, y desde sus inicios hasta hoy, muchos pregoneros sin haber estudiado música han sido capaces de ponerle ritmo y rima a una letra que estimula los sentidos del que la escucha.

Este género musical nacido en las calles es parte también de la memoria colectiva y la identidad culinaria de nuestra nación. Como tal ha estimulado a numerosos creadores a lo largo de los años, quienes han transformado pregones en deliciosos chachachás, mambos, sones y danzones. Entre la música y la cocina hay analogías. La “liturgia” de ambos es similar en cuanto a destreza de preparación y uso de instrumentos. Uno va agregando ingredientes y el otro, acordes. En la nueva obra que se nos presenta hay un interés marcado en que disfrutemos comida y música al unísono.

Nació de una de esas ocasiones informales en que dos o más personas acuerdan o simplemente sueñan con metas futuras, sin sospechar que con una buena dosis de voluntad esas ideas pueden tomar cuerpo. Néstor Salazar, quien ya cuenta con una probada trayectoria en temas culinarios, además de ser autor musical y conocido locutor, nos sorprende nuevamente con otro regalo editorial:Al compás de las especias.

Sabemos que si hay algo que distingue nuestra cultura es la música como manifestación inseparable del modo de hacer y de ser del cubano, materializados singularmente en fiestas populares; por otro lado, ingerir alimentos también es un medidor importante en culturas de áreas geográficas determinadas: por lo que estos temas siempre resultan de interés para el gran público, el de cantidades. En este libro hay una intención orientadora dado que aparecen recetas armónicamente conectadas a la música.

El contenido del volumen logra adecuarse a esa mágica y cómplice combinación. Se expone una sugerente relación de obras musicales que el lector agradecerá consultar, recordar y tararear a su manera. Si estudios confirman que ciertos géneros provocan emociones y estas llegan a alterar las preferencias por determinados tipos de comida, el pregón, con su efecto sinestésico en el oído del ser humano, ha de ser un ingrediente afín al recetario propuesto, muestra del lugar que ha tenido esta técnica de vender en nuestra música.

Cada uno de los apartados está precedido de un fragmento musical acompañado de su título y el nombre del autor. Compositores de reconocido prestigio en el catálogo musical cubano como Ignacio Piñeiro, Miguel Matamoros, Marta Valdés, Francisco Repilado (Compay Segundo), Eliseo Grenet, Luis (Lilí) Martínez Griñán, Alberto Carrillo y otros, conforman ejemplos de que música y cocina son el maridaje perfecto para el deleite del oído y el paladar.

La propuesta de elaboraciones es variada, nutritiva y valiosa. Las ensaladas y batidos que nos sugiere el autor son tan nativos como las “frutas del Caney” de Félix B. Caignet o las de obras literarias comoEspejo de paciencia, Oda a la piña o Silva cubana.En los platos fuertes (comida principal) está el legado culinario indígena, español y africano, a través de preparaciones a base de maíz, yuca, boniato, carne de cerdo, quimbombó, entre otras. Los postres nos recuerdan los dulces de nuestras abuelas, aquellas apetitosas natillas, flanes y arroces con leche, de texturas suaves y cremosas.Cierra sus proposiciones gastronómicas con el aromático café en variadas modalidades, desde un Rocío de Gallo hasta el Mamá Inés. Todas son fáciles de preparar y constituyen una nueva opción tanto para la cocina cotidiana cubana como para agasajar a un visitante extranjero.

Néstor es laborioso e incansable sobre los temas que le motivan. Se emociona siempre que muestra algunas de sus creaciones. Resulta aquí un inquieto buscador de recetas y de los nexos visibles con la música en general y con los pregones en particular. En sus lecturas y su afán de aprender asiste a eventos, conferencias, consulta bibliografía, se relaciona e intercambia criterios con personalidades de nuestra cultura; suma otras experiencias y las convierte en propias para enriquecer sus discursos.

Estas páginas constituyen sin duda un homenaje a quienes han sido intérpretes de obras paradigmáticas, reconocidas incluso a nivel internacional, que en ocasiones tienden a olvidarse por la escasa difusión en nuestros medios. Al concluir la lectura tendremos la certeza de haber degustado un delicioso menú, propuesto por un apasionado de la cocina y amante de la buena música, quien tras muchas jornadas de indagación retorna al compás de las especias.

 

MSc. Marianela Rabell López

MSc. Ernesto Galbán Peramo

 

PALABRAS DEL AUTOR

 

En una ocasión, estando en la emisora Radio Angulo de Holguín, mi compañero León Batista Suárez comentaba que existían varios compositores que se habían inspirado en pregones, comidas y formas de cocinar, y me sugirió confeccionar un libro con recetas a partir de esas canciones y los ingredientes que mencionaban. “Yo recopilo las letras y tú pones las recetas”, me dijo en tono de broma, aunque con cierto matiz de seriedad. Sin embargo, por razones que no interesa tratar ahora, el proyecto no pudo concretarse en ese momento.

En febrero de 2016 tuve oportunidad de participar en la Feria Internacional del Libro de La Habana, donde la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba dispuso de un pabellón en el Castillo de San Carlos de la Cabaña, y propició el intercambio con chefs de reconocido prestigio y la concurrencia a espacios de presentaciones de libros, conferencias y conversatorios. En uno de los eventos el Premio Nacional de Literatura Reynaldo González, conocedor del arte culinario, compartió con los presentes algunas reflexiones sobre la música y la cocina con el título “La charanga y los fogones”. El instructivo y ameno encuentro valió para recordar viejas grabaciones musicales, de pregones y letras alusivas a la cocina como “El tomatero”, “La fonda de Bienvenido”, “Maten al chivo” y otras que de antaño fueron populares y hoy están casi olvidadas.

Al finalizar, muchos se acercaron a saludarlo, felicitarlo o tomarse fotos, como en mi caso. Quería comentarle lo que me había propuesto mi compañero sobre el libro de recetas con letras de pregones y demás,pero tal vez por pudor no lo hice. Como sucede casi siempre en estos casos, después me pesó. En la vorágine de la Feria no lo volví a ver. No pude explicarle acerca de aquel proyecto reavivado con su exposición. Pero como nunca es tarde… me decidí. Ojalá para bien.

 

FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

 

¡Frutas!, quién quiere comprarme frutas:

mango de mamey y bizcochuelo,

piña, piña dulce como azúcar;

cosechadas en las lomas del Caney.

Yo vendo rico mango de mamey y piñas,

qué deliciosas son como labios de mujer.

 

“Frutas del Caney”, de Félix B. Caignet

 

Las verduras, frutas y hortalizas aportan a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes para la prevención de distintas enfermedades. Como se trata de alimentos bajos en calorías, son ideales para combatir la llamada epidemia

del sigloxxi: la obesidad. Los expertos concluyen que hasta la fecha, consumirlos regularmente es la solución más eficaz para luchar contra este y otros factores perjudiciales para la salud. Son alimentos especialmente necesarios en verano para combatir el aumento de las temperaturas y la deshidratación, por el alto porcentaje de agua que contienen.

 

 

Ensalada tropical de frutas

 

Ingredientes

1 tz. de piña cortada en dados

1 tz. de mango maduro cortado en dados

1 aguacate cortado en dados

1 tz. de yogur natural

2 cdtas. de ajonjolí tostado

 

Preparación:

Mezcle las frutas con el yogur. Espolvoree el ajonjolí antes de servir.

 

Ensalada con melón

 

Ingredientes

1 melón maduro de tamaño mediano

1 tz. de supremas de naranja

1 pizca de sal

1 pizca de pimienta

Jugo de medio limón

4 cdas. de menta fresca

Hojas de lechuga

 

Preparación:

Corte el melón en trozos del tamaño de un bocado y mezcle con las supremas de naranja. Rocíe con jugo de limón y refrigere por un rato. Justo antes de servir, corte las hojas de menta fresca en trocitos muy finos, y agregue al melón.

Por último, espolvoree con una pizca de sal y un ligero toque de pimienta. Mezcle bien y sirva sobre una cama de lechuga.

 

 

Ensalada de fruta bomba y lechuga

 

Ingredientes

1 fruta bomba madura

1 mazo pequeño de lechuga

2 cebollas

1 rama de menta

1 tz. de yogur natural

1 pizca de sal

1 pizca de pimienta negra

 

Preparación:

Corte la fruta por la mitad, elimine las semillas y trocéela a su gusto. Para seguir, mezcle los trozos de fruta con el yogur natural. Pique finamente la menta e incorpórela a la mezcla anterior. Luego, añada sal y pimienta al gusto. Aparte, corte la cebolla en juliana e intégrela también a la preparación. En una ensaladera, plato o recipiente, coloque una cama de lechuga en el fondo y añada la mezcla de la fruta con el yogur y la menta.

 

 

Ensalada de piña y lechuga

 

Ingredientes

3 rodajas de piña

1 mazo pequeño de lechuga

½ tz. de yogur natural

1 pizca de sal y pimienta

 

Preparación:

Lave, corte la lechuga en tiras y la piña en cuadros pequeños. Mezcle la piña con la lechuga.

Para el aderezo, mezcle el yogur con sal y pimienta al gusto. Para concluir, agréguelo a la ensalada y ya está lista para servir.

 

 

Ensalada de piña y marisco

 

Ingredientes

5 rodajas de piña

1 atado de lechuga

1 lb de camarones limpios

1 lb de anillos de calamares hervidos

1 tz. de leche evaporada o de coco

1 berenjena cortada en rodajas

1 cda. de azúcar parda

Aceite de girasol al gusto

Sal y pimienta

Preparación:

En una sartén a fuego medio, vierta un poco de aceite de girasol, sofría las berenjenas hasta que se doren y colóquelas en un recipiente.

Luego, con la misma sartén a fuego medio, sofría los camarones y los anillos de calamar aproximadamente durante unos 4 o 5 minutos.

Pasados esos minutos, agregue a la cocción la piña cortada en cuadros y una cucharada de azúcar parda. Cocínelos por unos minutos.

Cuando los ingredientes tengan una textura acaramelada, adicione la leche evaporada o de coco y retire del fuego.

Sobre una cama hecha con la lechuga, adicione las berenjenas de forma salteada y coloque encima los mariscos con la piña y un poco de la salsa de esta preparación.

 

 

Ensalada de piña y queso

 

Ingredientes

1 mazo de lechuga

2 cebollas

½ lb de jamón

½ lb de queso amarrillo

5 rodajas de piña

 

Preparación:

Trocee la lechuga con la mano para evitar que se marchite fácilmente. Póngala en una coladera y lávela bien.

Disponga un plato o en la ensaladera, coloque la lechuga en el fondo y agregue la piña cortada en cuadros medianos. Encima, adicione la cebolla cortada en plumas y el jamón en cuadros pequeños.

Como último paso, corte el queso en cubos y añádalo a la ensalada. Este es un tipo de montaje, pero si prefiere, puede colocar los ingredientes en un bol y mezclarlos antes de servir.

 

 

Ensalada de repollo morado con piña

 

Ingredientes

2 tzs. de repollo morado

1 piña mediana

1 tz. de pepino

Vinagre blanco

Aceite de oliva

Hojas de hierbabuena o menta

1 pizca de sal y pimienta

 

Preparación:

Pele la piña y córtela en cubos medianos. Repita este mismo procedimiento con el pepino retirando las semillas.

Mezcle en un bol el repollo cortado en tiras con la piña y el pepino.

Para finalizar solo queda hacer la vinagreta. Para ello, añada el vinagre, el aceite de oliva, la sal, la pimienta y mézclelos.

Luego, sirva la ensalada y cubra con la hierbabuena cortada en tiras delgadas.

 

 

Ensalada de frutas y queso fresco

 

Ingredientes

1 melón mediano

1 tz. de mango en dados

1 tz. de fruta bomba en dados

1 tz. de queso blanco fresco

Limón

1 cda. de miel

1 cda. de maní ligeramente tostado

 

Preparación:

Corte el melón en trozos pequeños y retire las semillas.

Para el aderezo de esta ensalada, mezcle queso triturado con el zumo de limón y la miel.

Sirva las frutas, agregue la salsa anterior y el maní cortado en trozos.

 

 

Ensalada de verduras con mango

 

Ingredientes

2 tzs. de mango en dados

1 mazo de acelgas

1 zanahoria mediana

¼ lb de queso

 

Para la salsa

1 huevo

1 cda. de mostaza

Zumo de medio limón

2 cdas. de aceite de oliva

1 yogur desnatado

2 cdas. de pasta de tomate

Sal

 

Preparación:

Lave y corte las zanahorias en juliana, al igual que las acelgas y los cogollos.1 Seccione el queso en cuadraditos y ponga todos los ingredientes en una ensaladera.

Para la salsa: trabaje el huevo en la batidora con el zumo de limón, la sal, la mostaza y el aceite.

Añada la pasta de tomate y 3 cucharadas del yogur, bata un poco más hasta obtener una salsa rosada, ligera y suave.

Vierta la salsa en la ensaladera y remueva.

 

 

Ensalada de zanahorias con piña y pasas

 

Ingredientes

3 zanahorias grandes ralladas en tiritas

½ tz. de pasas

2 cdas. de azúcar

7 cdas. de mayonesa

1 limón

Trocitos de piña al gusto

 

Preparación:

Se mezclan todos los ingredientes dejando reposar durante un rato. Si se nota un poco seca, agregue más mayonesa.

 

 

Ensalada de mango y tomates

 

Ingredientes

1 mango maduro, cortado en cubitos

2 tomates grandes, cortados en cubitos

1 ají pimiento verde, cortado en cubitos

3 cdas. de aceite de oliva

1 cebolla morada, cortada en cubitos

2 cdas. de jugo de limón

Sal

Pimienta al gusto

 

 

Preparación:

En un bol grande, coloque los tomates, el ají, la cebolla y el mango. Mezcle bien. En un bol chico, disponga el aceite de oliva, el jugo de limón y condimente con sal y pimienta a gusto. Utilice un batidor de alambre para emulsionar el aderezo. Agregue a la ensalada y mezcle bien. Luego sirva.

 

 

Refrescante ensalada con piña

 

Ingredientes

8 hojas de lechuga

4 rebanadas de piña en almíbar, picadas en cuadritos

1 tz. de rábanos cortados finamente

2 zanahorias

Maní ligeramente tostado y picado

2 ramas de apio, picadas en cuadritos

Salsa vinagreta

 

Preparación:

Pele las zanahorias y rállelas. Coloque una cama de lechuga en un plato grande, después agregue los rábanos, la piña, la zanahoria y el apio, mezcle bien los ingredientes y por último espolvoree el maní. Aliñe con la vinagreta.

 

 

Ensalada de piña y lenteja

Ingredientes

½ tz. de cualquier embutido en daditos

1 tz. de piña en daditos

½ cebolla morada picadita

2 tzs. de lentejas cocidas y escurridas

1 tz. de col en tiritas

2 cdas. de aceite

Para la vinagreta

3 cdas. de aceite de oliva

1 cda. de vinagre

4 dientes de ajo

 

Preparación:

Caliente una sartén con dos cucharadas de aceite y saltee el embutido con la piña y la cebolla. Añada las lentejas y cocine durante 1 minuto. Retire del fuego, deje enfriar un poco y mezcle con la col. Integre todos los ingredientes de la vinagreta y deposítelos sobre la ensalada. Sirva de inmediato.

 

 

Ensalada de piña, pollo y maní

 

Ingredientes

½ lb de espinacas frescas

1 o 2 pechugas de pollo (según tamaño)

1 piña mediana

4 cdas. de maní frito

4 rábanos pequeños

Aceite

Sal y pimienta

 

Para el aderezo

1 cebolla

10 hojas de hierbabuena

½ tz. de aceite de oliva

 

Preparación:

Pele la piña y córtela en dados retirando la parte dura del centro. Trocee las pechugas de pollo, lave las espinacas y escúrralas bien. Lave y corte en rodajas finas los rábanos pequeños.

Ponga un poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente añada la piña, sazone con pimienta y sal. Una vez que la piña esté ligeramente dorada, retírela y reserve.

En la misma sartén sofría el pollo, si es necesario añada un poco de aceite y suba la llama para que se dore bien, y cuando casi esté hecho, incorpore el maní. Retire de la sartén y reserve.

Para el aderezo, ponga en el vaso de la batidora la cebolla troceada, las hojas de hierbabuena, el aceite y la sal a gusto, triture hasta que emulsione.

Sirva una cama de espinacas en un plato un poco hondo, coloque en el centro la piña, encima el pollo y el maní, y distribuya también las rodajas de los rabanitos. Justo antes de servir la ensalada, aderece con la salsa elaborada.

Si le queda salsa puede conservarla en refrigeración.

 

 

Piña flambeada

 

Ingredientes

8 rodajas de piña

2 cdtas. de mantequilla

2 cdas. de azúcar

6 cdas. de zumo de naranja

3 cdtas. de frutos secos picados (maní, almendra o avellana)

2 cdas. de vodka o coñac

Preparación:

Ponga la mantequilla en una sartén grande y fría las rodajas de piña hasta que estén doradas por ambas caras.

Con todas las rodajas juntas en la sartén, añada el zumo de naranja previamente mezclado con el azúcar y deje cocer a fuego lento durante 5 minutos.

Reparta el licor por encima y préndale fuego con cuidado de no quemarse. Déjelo hasta que se extingan las llamas, espolvoree por encima el fruto seco picado y sirva enseguida.

 

 

Batido de mamey o zapote

 

Ingredientes

Pulpa de un mamey mediano

Pulpa de un mango mediano

1 tz. de leche descremada fría

Edulcorante al gusto (ingrediente opcional)

Hielo (ingrediente opcional)

 

Preparación:

Bata todos los ingredientes hasta obtener una consistencia suave.

 

 

Jugo de mamey con agua de coco

 

Ingredientes

1 tz. de pulpa de mamey picado

1 tz. de agua de coco

Hielo al gusto

 

Preparación:

Coloque los ingredientes en la batidora y licúe hasta lograr una consistencia espesa.

 

 

Batido de mamey con yogur de soya

 

Ingredientes

1 tz. de pulpa de mamey picado

1 tz. de yogur de soya bien frío

Edulcorante o miel a gusto

Preparación: