Alma gaucha - Alberto Ghiraldo - E-Book

Alma gaucha E-Book

Alberto Ghiraldo

0,0

Beschreibung

«Alma gaucha» (1907) es un drama en tres actos y seis cuadros escrito por Alberto Ghiraldo. Se trata de una obra de género gauchesco donde la injusticia y la represión hacia la comunidad rural es, de nuevo, el centro de la trama. La obra se construye sobre diferentes espacios: un cuartel, una prisión y un consejo de guerra.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 107

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Alberto Ghiraldo

Almagaucha

DRAMA EN 3 ACTOS Y 6 CUADROS BUENOS AIRES 1907

Saga

Alma gaucha

 

Copyright © 1907, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726681222

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

Acto Primero

CUADRO PRIMERO

La escena representa un patio de cuartel. A la derecha un cuarto de baño. Fondo é izquierda puertas y ventanas. Antes de levantarse el telòn se oyen los primeros toques de diana.

ESCENA PRIMERA

soldados 1°. 2°. y 3°. barriendo.—Otros se pasean.— Conversan y salen .

 

Sold . 1° ¡P’cha con los reclutas estos! ¡Ah, maulas! ¡Ni barrer saben!

Sold . 2° (Deteniéndoseen la tarea, y apoyándose en el mango de la escoba).— ¡Qué nos cuenta maestro! ¡A ver; enseñenos, pués!

Sold . 3° (Imitándole en el ademán).Me parece bien. Aquí se aprendo de todo.Yo voy á salir hecho un disionario. (Dirijiéndose al soldado 1°) Diga, entónces ¿en cuantos tiempos es la cosa? Primer tiempo: escoba en tierra ¿verdad? Segundo (accionando) cuerpo en movimiento. Tercero: ja! ja! ja! ¡No embrome, amigo! ¿Que quiere? ¿Que barramos también militarmente? ¡Esto ya es jorobar demasiao! Se lo digo en serio. Mire, Vd. está enfermo. Picao de militaritis . . .

Sold . 1° (Asombrado) ¡Pero, hombre! Yo les quería enseñar y Vds...

Sold . 2° Enseñar á qué.

Sold . 3° A barrer, pués; ya sabés que aquí se aprende todo de nuevo. Y todo se hace en tres tiempos.

Sold . 2° ¿En tres? No digás . . . ¡Si aquí no se acaba nunca nada!

Sold . 3° Es claro, porque se cuenta así: una, dos, tres . . . una, dos, tres . . . una, dos, tres.

Sold . 1° Bueno, no sean cargosos, yo no he dicho nada. Dejense de historias y á tomar mate. (Aparece otro soldado que sale del baño con una tohalla en la mano. Dirigiéndose á él) Soldado Galindez. ¿Quiere traer de la cuadra los chismes del mate? Mientras, nosotros terminamos y prendemos fuego. (Dirigiéndose á los soldados que barren). ¿Que les parece muchachos?

Sold . 3° ¡Claro esta! ¡A ver, ché! ¡En un tiempo! ¡Qué diablos! (Da fuertes escobazos).

Sold . G. (Terminando de secarse la cara). Tengo sueño y tengo hambre. Francamente: no las voy de milico. (Pausa). En fin, paciencia. Voy, me pongo buen moso y vuelvo con los chismes. (Sale. Los soldados dejan las escobas y preparan fuego en un brasero).

Sold . 2° (al 3°).—¿Que me contás ché del teniente iustrutor? Del nuevo.

Sold . 3° Perro á la fija. ¡Ese muerde, che!

Sold . 2°. Eso será si antes no le rompen los dientes.

Sold . 1° No me parece . . .

Sold . 3°¿Por que?

Sold . 1° Porque aquí no se corren esas carreras, y porque, al fin y al cabo, ese es lo mismo que todos. Cuestión de genio no más.

Sold . 2° ¡Que cuestión de genio! ¡Le digo que es entrador el mosito! Y de mala indole. No hay más que verlo. Yo lo calé en cuento pisó el cuartel. Con este, pocas pulgas, dije y de darle, darle en el coco, y fuerte. ¡Con toda el alma! Así, no pa que aprenda,—este no aprende,— sinó pa que no se levante más.

Sold . 1° ESO es perderse amigo. No embrome. Hay que aguantar no más. ¡Que le vamos hacer! Paciencia y esperar.

Sold . 2° ¿El qué?

Sold . 3° El relevo . . . por otro pior, de seguro. (Aparece el soldado Galindez con los útiles para cebar mate).

ESCENA II

los mismos.—soldado galindez

 

Sold . G. Aquí está todo. (Otros soldados comienzan á hacer rueda junto al bracero).

Sold . 1°(á Galindez) ¿Tiene agua la paba?

Sold . G. Está llenita.

Sold . 1° Saquelé un poco pa q’irva pronto. (Cruz aparece por la izquierda; paseáse silencioso por el patio, absorvido, preocupado).

Sold . 2°(al 3°). Mirá, Cruz, el conscripto que vino el sábado. Con ese casi tuvo ayer el teniente una agarrada. Y parece entero el muchacho.

Sold . 3° ¿Y porqué fué, ché? A ver, contá.

Sold . 2° ¡Porqué querés que sea! Por lo de siempre. Porqué si, no más. Puras macanas. ¡Si esto es pa volverse loco! Porque no das vuelta como un resorte cuando te dicen ¡jem! un plantón; porqué te falta un broche en el botín, otro; porque un mosquito te ensució el puño ¡zaz! al encierro; y si protestas ¡canejo! ocho días sin ver el sol. ¡Malaya!

Sold . 1° ¡No es para tanto compadre! No exagere así. Confiese que está hablando de puro gusto, no más.

Sold . 2° De puro gusto, ó de pura rabia. Es claro, también uno tiene que desahogarse. Bueno. Cuente el caso de ayer que me interesa. Vd. sabe que ayer yo estuve franco.

Sold . 3° Pués fué así . . . (Cruz se allega al grupo).

ESCENA III

los mismos.—cruz.—otro soldado

 

Cruz ¡Salú, camaradas!

Sold . 3° De Vd. iba hablar amigo. Si me permite . . .

Cruz Con mucho gusto. ¿Porque no?

Sold . 3° Se trataba del caso de ayer. Su caso, la bronca con el teniente.

Cruz Eso me tiene mal. Después del hecho no estoy tranquilo. Presiento y sufro.

Sold . 2° En fin de cuentas ¿qué fué?

Sold . 3° Pués nada, que aquí el amigo este (por Cruz) es el más recluta de todos y por lo tanto el que menos conocimientos tiene en el ejercicio. Ya saben Vds. como es el teniente. Bueno. Ayer estaba de más mal humor que nunca y porque no hizo bien un movimiento lo retó fiero. Aquí el amigo se retobó, todos lo vimos, y cuando creíamos que iba á pasar algo gordo porque empezó á contestar fuerte, se presentó el comandante y el teniente envainó.

Sold . 2° ¡Así me gusta un criollo! (ACruz) Vd. es de mi laya amigo, no hay que dejarse montar por nadie.

Sold . 1° ¡Otro gallito! No digo yo . . .. Si aquí todos son más guapos que Moreira. (Cruz lo mira). No lo digo por Vd. amigo; es por este . . . (Señalando al soldado 2°).

Sold . 2° Vea, yo no soy de su compañía pero no es por hacerme el malo conmigo el teniente ese, tendría que hilar fino, muy fino. Creameló.

Sold . 1° ¡Si le creo amigo! . . . Era por hacerlo hablar (pausa). En cuanto á Cruz lo que hay es que le tienen idea porque no se quiso enrolar ó se le olvidó, yo no sé . . . (Ceba el mate y se lo pasa á Cruz, quien lo agradece con un gesto. Después siguen cebando por turno):

Cruz No fué olvido amigo, fué voluntá; no tengo porque negarlo.

Sold . 2° Eso si que me gusta. ¿Quiere explicarse bien? Cuente.

Cruz Es asunto largo y viene de mi padre que pelió con los indios.

Sold . 1° Contra los indios querrá decir.

Cruz No me equivoco tan feo, amigo.Peleó con ellos, contra el ejercito ¿sabe? Gaucho alzao y con razón, fué perseguido por la autoridá y entónces ganó la frontera.

Sold . 1° ¿Vive su padre, amigo?

Cruz Vive y sabe muchas cosas. Más que nosotros todos. Él me enseñó á no querer al ejército. Y vean, es inútil; cuanto más lo conosco, peor es. Yo no he nacido para soldao ¡que quieren! No aguanto que nadie mande en mis actos y aquí todos lo mandan á uno. ¡Uno no es nadie! Es una cosa que la hacen marchar reculando ó avanzando, según la órden. ¿Hombres? ¡No somos hombres! Muñecos con resorte y gracias.

Sold . 1° Así tendrá que ser, amigo. . .

Cruz Esa es la razón de siempre. Que quiere, yo no la entiendo. Lo revientan á uno porque sí, y si quiere argumentar en seguida le tapan la boca; y á nadie se le ocurre otra cosa: hay que conformarse amigo; así tendrá que ser . . . ¡Yo no entiendo, no entiendo! Lo que si sé es que estas cosas van á perderme á mi.

Sold . 1° No diga eso, amigo, pero ¿porque?

Cruz Ahí está, pués, por eso, por su razón de hoy. La suerte perra, el sino. Así tendrá que ser . . . Ahora me parece ver más claro, y se me ocurre que todos tenemos razón. Es natural: como todo tiene que ser . . .

Ot. Sol . Diga ¿y como cayó en la trampa? ¿Vd. es de afuera, no? Vino con los del Azul ¿verdad?

Cruz Si, yo trabajaba allí como trenzador. Me ganaba la vida ayudando al pobre viejo y haciendo cosas que él me enseñó: riendas, cabrestos, bosales, estriberas, rebenques . . . Y domando, es decir, enseñando redomones, haciendo caballos. Un día, un mal día ¡velay! hace ya como seis meses, fuí testigo en un incidente. Me citaron de la comisaría y yo tuve que ir. Allí supieron que yo no estaba enrolao y ahí no más me detuvieron. Después me condenaron á servir en el ejército. Me pasaron al 10, después al 4 y así hasta ahora. Hoy estoy aquí, mañana allí, siempre á dónde á ellos se les antoje. Entre tanto el pobre viejo está allá solo y sin fuerzas. Y es claro, todo esto es muy claro para muchos: así tendrá que ser . . . Yo ya me he dado cuenta también. Ahora ya sé. Estas cosas van á perderme á mi. Será el sino. Bueno ¡que sea! ¡Pobre mi viejo! (Como abstraído. Silencio. Aparece por el fondo el cabo 1° de la compañía).

ESCENA IV

los mismos y el cabo 1 °

 

Cabo 1° ¡Aprontarse muchachos que se va á tocar lista! (Suena el toque de lista mientraslos soldados levantan el bracero y demás útiles. El cabo llama aparte á Cruz.) Diga conscripto ¿porqué no da parte de enfermo? Después de lo que pasó ayer con el teniente sería bueno dejar pasar dos ó tres días sin que lo vea en las filas.

Cruz ¿Le parece? (El teniente atraviesa la escena por la izquierda y observa el grupo.) Fíjese que lo que no ha de pasar hoy pasará mañana ¡que diantre! Sin embargo, si Vd. cree.... Por mi no hay inconveniente. Bueno.

Cabo 1° Entonces no se presente á lista. Eso sí, enciérrece en la cuadra. Que nadie lo vea.

Cruz ¡Ahí está! Escondido porque sí, porque el mosito ese puede incomodarse si lo ve á uno; y no hay remedio, es lo mejor; porque sinó ¡guarda con el estrilo! ¡Vaya con la vida ésta! ¡Hasta donde habrá que aguantar!

Cabo 1° Paciencia. . . .

Cruz (Interrumpiendo) No diga, ya sé: así tendrá que ser ¿verdad? . . .

Cabo 1° ¡Naturalmente! . . .

Cruz Bueno. Gracias y hasta luego. Voy á encerrarme. (Sale.)

ESCENA V

cabo 1°, cabo 4°, el teniente y la compañía

 

CABO 1° ¡A ver! ¡Compañía de reclutas! ¡A formar! (Saca una lista escrita y comienza á nombrar á los concriptos). Juan Robles.

Un Sol . ¡Presente!

Cabo 1° José Pedernera.

Otro s . ¡Presente!

Cabo 1° Pedro Ríos (pausa).

¡Pedro Ríos.

Otro s . ¡Presente! (Entra el teniente instructor).

Cabo 1° Alfonso García.

Otro s . ¡Presente!

Cabo 1° Luis Romero.

Otro s . ¡Presente!

Tenien . ¿Y el soldado Cruz?

Cabo 1°(Consultando lalista.) Tiene parte de enfermo, teniente.

Tenien . ¿Enfermo? A ver. ¡Cabo cuarto! (Se presenta el cabo 4°) Dígale al médico que examine al soldado Cruz. ¡Enfermo! ¡Yo le voy á dar enfermo al gauchito ese! Recien estaba aquí. Lo he visto muy garifo. ¡Estas son mañas no más! Ya se las quitaremos. ¡Compañia! Firmes. (Da algunas voces de mando y la compañía empieza maniobrar. En sus voces de mando el teniente debe mostrar gran energía y autoridad. Se presenta el cabo 4°.)

Cabo 4°(Haciendo la venia militar). El médico dice que el soldado Cruz no está enfermo.

Tenien . ¡No decía yo! Hágalo venir inmediatamente. ( Váse el cabo. Continúa la instrucción. Se presenta Cruz).

ESCENA VI

los mismos y cruz

 

Tenien . (á Cruz) ¡A ver gauchito sonso, incorporáte á las filas y marcá el paso como es debido! ¡Con mañas á mi! ¡Yo te voy á dar! (Cruz lo mira enérgico pero con serenidad que indica una gran resolución. Queda inmócil.) ¡Que estás mirando! ¡Caminá! ¡Incorporáte te he dicho! ¡No entendés! (El teniente avanza sobre Cruz.)

Cruz (Cuadrándose resuelto) ¡Teniente, respéteme!

Tenien . ¡A las filas, he dicho! (Quiere darle un empujón pero el soldado lo contiene con brazo firme. El teniente saca la espada y pretende golpearle. Cruz lo desarma después de una rápida lucha. El teniente corre al interior del cuartel. Confusión en las filas.)

Cabo 1° ¡Compañía, firmes!

Cruz (Tirando la espada) ¡Mi suerte perra, el sino! . . .

(Aparece el teniente empuñando un revolver. Dispara contra Cruz á quien hiere en el hombro derecho. Este, al sentirse herido, pretende tomar la espada que está en el suelo. El cabo y un soldado se interponen.)

Cruz (Al teniente) ¡Cobarde! ¡Bellaco! ¡Traidor!

Tenien . (Al cabo 1°) ¡Ahora si está enfermo! ¡A la cuadra con él!

Cabo 1° A la enfermería, teniente. . . .

Tenien . ¡A la cuadra, he dicho! ¡Compañía! ¡Media vuelta á la derecha! ¡Paso redoblado, march!