15,99 €
En un mundo donde la autenticidad a menudo se ve eclipsada por las expectativas externas, "Amor + Vos" llega a tus manos como un viaje al amor propio. Alejandra, te invita a embarcarte en un viaje profundo hacia tu verdadera esencia. A lo largo de siete escalones cuidadosamente diseñados, siguiendo la sabiduría ancestral del mito de Inanna, este libro combina poderosos ejercicios y prácticas inspiradas en la neurociencia, la biodescodificación, la astrología psicológica y la espiritualidad entendida como un reconectar. Cada escalón es una oportunidad para desentrañar capas de inseguridad y limitaciones que han silenciado tu voz interior. A medida que avances en este viaje transformador, descubrirás herramientas valiosas que te ayudarán a liberar viejas creencias y a redescubrir la fuerza de tu autenticidad. Es por vos. Es Amor más vos.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 159
Veröffentlichungsjahr: 2025
ALEJANDRA MARINA CORMIO
Cormio, Alejandra MarinaAmor + Vos / Alejandra Marina Cormio. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6609-6
1. Narrativa. I. Título.CDD A860
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Diseño de portada e interior: Antonella Naftulewicz
Teléfono: 11 3045-4407
Instagram: @souljoan
Ubicación: Banfield, Buenos Aires
Web: www.bioencuentros.com
Presentación
El ciclo de venus
La estrella de venus
Venus
Venus según Elemento y Signo
Venus en las Casas Astrológicas
Necesidad deaprobación externa
Escalón Uno. Validación
Escalón Uno en Retro
Escalón Uno desde el empoderamiento
Creencias limitantes
Escalón Dos. Creencias limitantes
Escalón Dos en Retro
Escalón Dos desde el empoderamiento
Miedo al amor
Escalón Tres. Miedo al Amor
Escalón Tres en Retro
Escalón Tres desde el empoderamiento
Autoexigencia extrema
Escalón Cuatro.Autoexigencia extrema
Escalón Cuatro en Retro
Escalón Cuatrodesde el empoderamiento
Patrones tóxicos
Escalón Cinco. Relaciones destructivas
Escalón Cinco en Retro
Escalón Cinco desdeel empoderamiento
Apego al pasado
Escalón Seis. Liberacióndel pasado
Escalón Seis en Retro
Escalón Seis desde el empoderamiento
Imagen superficial
Escalón Siete. Imagen superficial
Escalón Siete en Retro
Escalón Siete desde el empoderamiento
Apéndice
Llegamos al final de este viaje
Fuentes
Dedicado a la memoria de Sofía Galarza Bove, quien al sol tocar su cuerpo de ninfa inició su vuelo donde solo hay amor.
Soy Alejandra y te doy la bienvenida. En mi camino me formé en diferentes áreas soy licenciada en Economía, máster en Reiki, máster en Bioterapia y Biodescodificación, tarotista, astróloga y consteladora.
Estas son las etiquetas que podrían describir mi trayectoria profesional, pero no alcanzan a reflejar la esencia de mi trabajo, ni la profunda transformación personal que me ha llevado a escribir este libro. Mi formación académica en economía me proporcionó una estructura analítica, una herramienta invaluable para comprender los sistemas, pero fue la búsqueda espiritual, la sed insaciable por comprender el propósito del alma, lo que me condujo a explorar las artes energéticas y las prácticas ancestrales. El Reiki, la Bioterapia, la Biodescodificación, la Astrología, el Tarot… todas estas disciplinas, aparentemente dispares, se han entrelazado en mi vida, conformando un tapiz complejo y rico que me permite acompañar a otros en su propio proceso de autodescubrimiento. Y es precisamente este acompañamiento, este deseo de compartir las lecciones aprendidas a lo largo de mi viaje, lo que ha motivado la creación de este libro.
Lejos está de ser un simple manual de técnicas o una guía de autoayuda al uso. Es, ante todo, un relato personal, una invitación a un viaje introspectivo guiado por el mito de Inanna, una poderosa alegoría que ilustra la ardua pero gratificante tarea de desprendernos de las capas que nos ocultan nuestra verdadera esencia. Inanna, con sus siete descensos al inframundo, representa el proceso de despojamiento necesario para alcanzar la autenticidad. Cada uno de sus siete escalones simboliza una etapa crucial en la reconexión con nuestro ser esencial, un proceso que he plasmado en este libro utilizando un lenguaje accesible, pero sin renunciar a la profundidad y la complejidad inherentes a la materia.
A lo largo de estas páginas exploraremos desde el mito de Inanna, los principios fundamentales que rigen nuestra existencia. He aprendido, a través de la experiencia y la práctica, que la vida es un ciclo continuo, un flujo energético en el que cada experiencia, cada desafío, nos acerca a una comprensión más profunda de nosotros mismos. Comprender este ciclo, vivirlo plenamente, es fundamental para trascender las limitaciones autoimpuestas y abrazar nuestro potencial ilimitado. He llegado a entender que el tiempo no es una entidad lineal, sino una dimensión intrínseca a nuestro ser, que el interior y el exterior son reflejo el uno del otro, que la sincronía y el ritmo son claves para navegar por la vida con armonía, que las polaridades, lejos de ser opuestas irreconciliables, nos enseñan valiosas lecciones, que cada acción genera consecuencias, y que la generación, como unión del sagrado masculino y femenino, es la fuente de toda creación.
Este libro es una invitación a reconocer el poder inmenso de la mente, su capacidad para cocrear nuestra realidad. Somos energía en constante vibración, parte de una consciencia universal, y al comprender esto, al conectar con nuestra propia maestría interior, podemos transformar nuestra experiencia de vida. Mi propósito con este trabajo no es el de imponer una verdad única, sino el de ofrecer herramientas y perspectivas que te ayuden a encontrar tu propio camino, a reconectar con tu esencia única e irrepetible. Porque tú, al igual que yo, eres hermosamente única y este libro es un espejo que te permitirá verte con mayor claridad, con mayor amor y compasión.
Estoy profundamente emocionada de compartir contigo esta travesía hacia el amor propio y la autenticidad. Bienvenida a este viaje, un viaje hacia el reencuentro con tu maestría interior. Espero que estas páginas te inspiren, te guíen y te acompañen en tu propia transformación.
La energía Shakti, con su fuerza vibrante y transformadora, te invita a reconectar con tu ser interno y a abrazar la belleza de lo que sos. En cada rincón de tu existencia reside un poder femenino sagrado que espera ser reconocido y celebrado. Al honrar esta energía, comenzás a cultivar el amor propio, esa chispa que ilumina tu camino y te permite ver la perfección en cada imperfección.
Cuando te permitís sentir la energía de Shakti, comenzás a despojarte de las limitaciones impuestas por el mundo exterior. Te das cuenta de que tu valor no depende de la aprobación ajena, sino de esa conexión profunda contigo misma. El amor propio florece cuando entendés que merecés ser tratada con respeto y cariño, tanto por los demás como por vos misma. Este viaje hacia el empoderamiento del sagrado femenino implica abrazar tus emociones, tus deseos y tus sueños, sin miedo a ser quien realmente sos.
La energía Shakti también te anima a soltar las creencias limitantes que han sido heredadas o impuestas. Te invita a explorar tu autenticidad y a permitirte brillar en todo tu esplendor. Cada paso que das hacia el amor propio es un acto de rebeldía ante lo que no te representa. Al empoderarte, te convertís en una fuente de inspiración para otras mujeres, creando una red de apoyo y conexión en la que todas pueden elevarse juntas.
Al integrar esta energía en tu vida diaria, comenzás a ver cómo todo lo que te rodea se transforma. Las relaciones se vuelven más auténticas, el amor se expande y la creatividad fluye sin esfuerzo. El sagrado femenino no solo se trata de recibir amor, sino también de darlo generosamente, comenzando por vos misma. Al cuidar de tu esencia y honrar tu camino, creás un espacio donde el amor verdadero puede prosperar.
Recuerda siempre que cada vez que elegís amarte a vos misma, estás alineándote con la poderosa energía Shakti que reside en ti. Este viaje es único y personal; cada paso cuenta y cada momento es una oportunidad para redescubrirte. Al final del día, el amor propio es un acto revolucionario que transforma no solo tu vida, sino también el mundo que te rodea.
En un mundo que a menudo nos empuja a conformarnos y a vestirnos con las expectativas ajenas, el viaje hacia el amor propio se convierte en un acto de valentía y autenticidad. Este libro es una invitación a desnudarte de las capas que han ocultado tu esencia, un recorrido que se inspira en el antiguo mito de Inanna, quien descendió a los infiernos para renacer en su verdadera forma. A través de siete escalones, te guiaré en un proceso de transformación que integra diversas disciplinas: neurociencias, biodescodificación, reprogramación mental, psicología y astrología psicológica. Cada uno de estos enfoques aporta una luz única para comprender y sanar las heridas que han moldeado tu autoimagen.
Comenzaremos explorando la influencia de Venus en tu carta natal, esa energía femenina que nos conecta con el amor, la belleza y la autoestima. A partir de ahí, cada escalón te llevará a desandar lo aprendido, desaprender lo que ya no te sirve y aprender desde un lugar de amor profundo hacia ti mismo. Este no es solo un libro; es un viaje personal donde encontrarás textos reflexivos, ejercicios prácticos y una bitácora de viaje para registrar tus avances y descubrimientos.
Te invito a habitar cada escalón con curiosidad y apertura. Permítete sentir las emociones que surgen, cuestionar las creencias limitantes y celebrar cada paso hacia la reconexión con tu verdadero ser. A medida que vayas despojándote de las falsas identidades y hábitos que te han alejado de tu autenticidad, comenzarás a vestirte con las ropas que realmente reflejan quién eres en esencia.
Este libro es tu compañero en el camino del amor propio: un mapa que te ayudará a navegar por los laberintos internos y externos que todos enfrentamos. Estás a punto de embarcarte en una travesía transformadora que te llevará a reconectar con la belleza de ser tú mismo. ¡Bienvenido a este viaje hacia el amor propio!
Antes de sumergirnos en las páginas que siguen, quiero que te tomes un momento para conectar con algo fundamental: tu carta natal. Este mapa cósmico no solo revela las posiciones de los astros al momento de tu nacimiento, sino que también es una herramienta poderosa para comprender quién sos y qué valoras en la vida y en el amor.
En particular, prestá atención a dos aspectos clave: tu Venus natal y tu Venus Starpoint. Venus, el planeta del amor y la belleza, juega un papel crucial en cómo te relacionás con vos misma y con los demás. Tu Venus natal habla de tus deseos, tus necesidades emocionales y cómo te expresás en las relaciones. Por otro lado, el Venus Starpoint —el punto donde Venus se alinea con el Sol previo a tu nacimiento ofrece una perspectiva única sobre lo que realmente anhelás y cómo podés atraer abundancia a tu vida.
Además, es esencial observar si Venus brillaba en el cielo al amanecer o al atardecer en el momento de tu nacimiento. Este detalle no solo añade una capa más a tu interpretación personal, sino que también influye en cómo experimentás el amor y la conexión. Si naciste con Venus del amanecer, tenés una energía más expansiva y abierta hacia las relaciones. En cambio, si tu Venus es del atardecer, podés sentirte más introspectiva y reflexiva sobre tus deseos, buscando una profundidad emocional mayor.
A medida que avancemos en este libro, cada ejercicio y reflexión estará diseñado para resonar con esa parte de vos que busca ser vista y valorada. Te invito a que tengas siempre presente tu carta natal mientras navegás por estas páginas; será como tener una brújula que te guiará hacia un autoconocimiento más profundo.
Este viaje no es lineal ni uniforme; cada uno tiene su propio ritmo y sus propias experiencias. Así que permitite sentir, explorar y crecer. Cada descubrimiento será un paso más hacia la reconexión contigo misma.
Prepárate para abrirte a nuevas perspectivas, abrazar tus vulnerabilidades y celebrar tus fortalezas. El camino hacia el amor propio es uno de los más gratificantes que podés emprender, y estoy aquí para acompañarte en cada paso del recorrido.
La astrología psicológica, en su búsqueda por comprender la intrincada relación entre los movimientos celestes y la experiencia humana, encuentra en el ciclo sinódico de Venus un microcosmos fascinante que refleja los patrones arquetípicos de la vida misma. Más allá de la simple atribución de Venus a la belleza, el amor y la armonía, el estudio de su elegante danza cósmica revela una profunda complejidad, un mapa geométrico que nos permite explorar las dinámicas de crecimiento personal, la manifestación de deseos y la integración de polaridades.
El ciclo de Venus, con sus ciclos de 8 años, 4 años, 19 meses y 9,5 meses, no es una sucesión aleatoria de eventos, sino una expresión de una precisa geometría sagrada. Los puntos estelares, o conjunciones Venus-Sol –los “Cazimi” o Venus Star Points (VSP), según la acuñación de Arielle Guttman–, marcan momentos cruciales de este ciclo, actuando como nodos energéticos que estructuran el flujo de la energía venusiana a través del zodíaco y, por extensión, a través de la psique individual. Cada 9.5 meses, Venus y el Sol se unen, en una conjunción interior (Venus retrógrado) o exterior (Venus directo), creando un punto focal en la carta natal individual. Estos puntos no son meros eventos astronómicos, sino momentos de intensa activación de los principios venusianos en la vida del individuo, manifestándose como oportunidades para el crecimiento emocional, la expresión creativa o la transformación de las relaciones.
El ciclo de 19 meses representa un ciclo sinódico completo, desde una conjunción interior hasta la siguiente, un periodo de maduración y culminación de un proceso venusiano particular. Este ciclo, con su ritmo de aproximadamente 1.6 años, permite observar la evolución de las energías de Venus a lo largo del tiempo, revelando la manera en que se despliegan los temas relacionados con el amor, la belleza, el valor personal y la creatividad. Observar este ciclo en la carta natal nos permite comprender las etapas de desarrollo en estas áreas de la vida del individuo.
El ciclo de 4 años, en el cual Venus regresa al mismo punto estelar pero en una posición opuesta (conjunción exterior si la anterior fue interior, y viceversa), ofrece una poderosa oportunidad para la integración de polaridades. Este retorno refleja un proceso de revisión y recontextualización de los temas venusianos trabajados cuatro años antes. Es un momento para reconciliar aspectos opuestos de la personalidad, para integrar experiencias aparentemente contradictorias y alcanzar una mayor comprensión de la propia naturaleza. Se puede observar una analogía con la oposición lunar, donde la Luna nueva se encuentra con su contraparte, la Luna llena, cuatro años después en el signo opuesto, mostrando una misma energía desde dos perspectivas complementarias.
Finalmente, el ciclo de 8 años culmina en la formación de una estrella de cinco puntas en el zodíaco, una representación simbólica de la integración y la armonía. Esta estrella de cinco puntos, generada por cinco conjunciones interiores y cinco exteriores, representa la culminación de un proceso de transformación profundo, donde los temas venusianos han sido explorados, procesados e integrados en la psique. La lenta precesión de estos puntos estelares, moviéndose aproximadamente 10° en el zodíaco cada 40 años, indica que cada generación experimenta este ciclo con matices únicos, reflejando las transformaciones culturales y sociales que ocurren a lo largo del tiempo.
La importancia del ciclo sinódico de Venus en la astrología psicológica radica en su capacidad de revelar los patrones subyacentes de la vida emocional y relacional. No se trata simplemente de predecir eventos futuros, sino de comprender los procesos de crecimiento y transformación que se despliegan a través del tiempo. Al estudiar este ciclo en la carta natal, el astrólogo puede ayudar al individuo a comprender sus propias dinámicas venusianas, a identificar los puntos de inflexión y a aprovechar las oportunidades que se presentan para un mayor desarrollo personal y una mayor integración de sus energías. El ciclo de Venus, por lo tanto, no es solo una danza cósmica elegante y precisa, sino un mapa que guía al individuo en su viaje hacia la autorrealización y la plenitud.
El ciclo de Venus, con su elegante danza retrógrada y su geometría sagrada, ofrece una herramienta poderosa para la exploración psicoastrológica, particularmente en relación con el reencuentro con el amor propio. Más allá de su significado tradicional relacionado con el amor romántico y las relaciones, el pentágono venusiano, o Rosa de Venus, revela un mapa de crecimiento personal profundamente intrincado con la dinámica del sí mismo. Su estructura, basada en la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci, refleja los patrones fractales de la vida misma, invitándonos a comprender nuestro desarrollo como un proceso orgánico, cíclico y armónico.
Cada ocho años, Venus completa su ciclo, trazando una estrella de cinco puntas en el zodíaco. Esta figura geométrica, lejos de ser una simple representación visual, actúa como un mandala astrológico, un contenedor simbólico de las energías que se manifiestan en nuestra vida durante ese período. Cada punto de la estrella representa un momento culminante, un ápice energético que activa determinadas áreas de nuestra carta natal, iluminando casas, planetas y aspectos que requieren atención. No se trata de analizar cada punto de forma aislada, sino de comprender su interconexión, su danza interdependiente dentro del todo. Observar el pentágono en su totalidad es crucial para captar la sinfonía cósmica que orquesta nuestro viaje evolutivo.
La conexión con la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci profundiza la significación simbólica de la Estrella de Venus. La proporción 1.618, presente en la naturaleza misma, desde la espiral de un nautilus hasta la estructura de una galaxia, se refleja en la geometría del pentágono. Esto nos recuerda nuestra conexión intrínseca con el cosmos, nuestra participación en un orden universal que se rige por principios de armonía y belleza. La secuencia de Fibonacci, con su progresión numérica, representa el crecimiento orgánico, la expansión y la evolución constantes. Al aplicar esta perspectiva a la Estrella de Venus, comprendemos que nuestro desarrollo personal no es lineal, sino un proceso espiralado, donde cada etapa se construye sobre la anterior, integrando aprendizajes y experiencias en una narrativa coherente.
Desde una perspectiva psicoastrológica, la Estrella de Venus se convierte en un espejo que refleja nuestro proceso de individuación. Cada punto de contacto con las casas y planetas de nuestra carta natal nos presenta una oportunidad para integrar aspectos de nuestra sombra, para sanar heridas del pasado y para conectar con nuestra esencia más profunda. Venus, regente de Tauro y Libra, representa el amor en sus múltiples facetas: el amor propio, el amor romántico, el amor por la belleza, el amor por la vida. El ciclo de la Estrella de Venus, por lo tanto, se convierte en un viaje hacia el autoconocimiento, un proceso de autodescubrimiento que nos lleva a un lugar de mayor aceptación y amor hacia nosotros mismos.
Los tránsitos de Venus, especialmente durante los puntos culminantes de la Estrella, pueden activar áreas de nuestra vida relacionadas con las relaciones, la creatividad, el placer y la abundancia. Sin embargo, la interpretación psicoastrológica va más allá de una simple lectura de eventos externos. Se centra en el proceso interno, en la transformación psicológica que estos tránsitos desencadenan. Las experiencias, tanto positivas como negativas, se presentan como oportunidades para crecer, para aprender, para integrar las lecciones que la vida nos ofrece. El amor propio, en este contexto, no es un estado estático, sino un proceso dinámico de aceptación, autocompasión y constante evolución.