Anatomía y fisiología fáciles - Juan Pablo Romero - E-Book

Anatomía y fisiología fáciles E-Book

Juan Pablo Romero

0,0

Beschreibung

El libro no pretende ser un manual exhaustivo, sino introducir brevemente el tema a modo de un recordatorio que facilite seguir las clases o un estudio más avanzado, consta de cinco bloques, a través de los cuales el alumno recordará los conocimientos básicos sobre la anatomía y fisiología. Las páginas de texto se alternan con páginas de ilustración que muestran los conceptos y estructuras.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 75

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Colección

Cuadernos de apuntes

Director

Zulema Calderón Corredor

Comité científico asesor

Javier Calzada Funes

Antonio Martínez Santos

Begoña Rodríguez Díaz

Noelia Valle Benítez

Juan Carlos Gómez Alonso

Fidel Luis Rodríguez Legendre

Este libro ha sido realizado con la colaboración del Instituto de Innovación Docente UFV.

© 2018 M.ª Teresa Grande, Inmaculada Pereda, Juan Pablo Romero

© 2018 Editorial UFV

Universidad Francisco de Vitoria

Ctra. Pozuelo-Majadahonda, km 1,800

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Tel.: (+34) 91 351 03 03

[email protected]

Ilustraciones

Paula Rein

Diseño

Cruz más Cruz

Primera edición: noviembre de 2018

ISBN edición impresa: 978-84-16552-89-4

ISBN edición digital: 978-84-16552-90-0

ISBN edición Epub: 978-84-10083-29-5

Depósito legal: M-33189-2018

Este libro ha sido sometido a una revisión ciega por pares.

Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Impreso en España – Printed in Spain

ÍNDICE

PRÓLOGO

1. GENERAL Y HOMEOSTASIS

Posiciones anatómicas

Planos del cuerpo

Célula y concentraciones iónicas (transporte)

Homeostasia

2. SOPORTE Y MOVIMIENTO

Sistema osteo esquelético

Sistema muscular

Metabolismo óseo

Placa motora

Contracción muscular

3. SISTEMA NERVIOSO, SENTIDOS Y SISTEMA NEUROENDOCRINO

Sistema nervioso central

Médula espinal

Sustancia blanca y sustancia gris del cerebro

Corteza cerebral

Homúnculo de Penfield

Células del sistema nervioso

Sistema nervioso periférico autónomo

Potencial de membrana

Potencial de acción

Sinapsis

Órganos sensoriales especiales

Eje hipotálamo hipófisis

4. SISTEMA CIRCULATORIO Y HEMOSTASIA

El corazón y los vasos sanguíneos

Circulación mayor y menor

Circulación portal

Ciclo cardiaco

Adhesión, liberación y agregación plaquetaria: hemostasia

5. RESPIRACIÓN Y NUTRICIÓN

El sistema respiratorio

La respiración

El sistema digestivo

El hígado

El estómago

El intestino delgado

Procesos enzimáticos de la digestión

6. SISTEMA URINARIO Y REPRODUCTOR

El sistema urinario

La nefrona

Regulación del equilibrio ácido base

Aparato genital femenino

Ciclo ovárico

Aparato genital masculino

Espermatogénesis

BIBLIOGRAFÍA

Prólogo

El libro Anatomía y fisiología fáciles consta de cinco bloques, a través de los cuales el alumno recordará los conocimientos básicos sobre la anatomía y fisiología para comprender las asignaturas biosanitarias más avanzadas.

El libro no pretende ser un manual exhaustivo, sino introducir brevemente el tema a modo de un recordatorio que facilite seguir las clases o un estudio más avanzado.

Cada tema consta de secciones de Anatomía seguidas por secciones dedicadas a la Fisiología. Las páginas de texto se alternan con páginas de ilustración que pueden colorearse para una mejor retención de los conceptos y estructuras.

Los capítulos tienen un texto sencillo y esquemático en el que habrá referencias a estructuras o procesos que se encuentran en las imágenes de la página adyacente.

Se notará al leer el texto que hay espacios en blanco donde falta una palabra o concepto que el lector deberá deducir para dar sentido a la frase.

El método está ideado para que la lectura se haga tapando el margen externo de cada página de texto y se pretende que el estudiante trate de recordar la palabra que se ajusta al espacio. Si no la recuerda puede destapar el margen y, a la misma altura, encontrará la palabra correcta.

Puede repetir este método cuantas veces sea necesario o incluso animamos al lector a que, en una segunda lectura elimine tachando otras palabras del texto a su elección y que las escriba en el margen provisto para esto. De esta manera el proceso de memorización será más fácil.

Este libro es el producto de un proyecto de innovación docente y coordinación longitudinal de los profesores de las asignaturas de Anatomía y Fisiología de la carrera de Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria.

El proyecto ha sido financiado con un proyecto interno de innovación docente de la Universidad Francisco de Vitoria y cuenta con el apoyo de la dirección del grado de Farmacia.

1

General y homeostasis

ANATOMÍA

• Posiciones anatómicas

• Planos del cuerpo

FISIOLOGÍA

• Célula y concentraciones iónicas

• Homeostasia

En esta unidad se introducen los términos fundamentales para la descripción anatómica y topográfica usados habitualmente. Se revisan también los componentes celulares y, sobre todo, los principios de la regulación de las membranas para llegar a la homeostasis.

POSICIONES ANATÓMICAS

Para estudiar el cuerpo humano, es importante tener un sistema de referencia que permita describir las diferentes posiciones del mismo. La posición estándar es con los pies apoyados en el suelo y mirando al frente, con las palmas de las manos hacia adelante. La posición de cualquier elemento del cuerpo humano se hace respecto a esta posición primaria.

Hay términos específicos para describir las diferentes estructuras.

Cuando una estructura es superior o craneal significa que está arriba y, cuando es inferior, se llama también caudal.

Medial describe la posición más cercana a la línea media.

Anterior es sinónimo de ventral y, dorsal, de posterior.

Cuando se nombran partes de las extremidades, se usa el término proximal cuando está más cerca del tronco y distal cuando está mas cerca de los extremos.

Existen también términos para describir movimientos de diferentes estructuras.

Aducción significa aproximación a la línea media y, abducción, alejamiento de la línea media.

Flexión es definida como una disminución en el ángulo de la articulación del cuerpo en posición anatómica y, extensión, cuando la articulación se devuelve a la posición anatómica.

En la hiperextensión, la articulación se extiende más allá de la posición anatómica, como cuando se inclina la cabeza hacia atrás.

Rotación Interna es el movimiento de una parte del cuerpo en un patrón circular en dirección hacia la línea media; cuando se hace en dirección opuesta, se llama rotación externa.

Pronación es el movimiento de rotación interna del antebrazo llevando el pulgar hacia la línea media y, supinación, el movimiento opuesto.

PLANOS DEL CUERPO

Para examinar el interior de un órgano o región es necesario nombrar la dirección de la sección o corte realizado para orientar adecuadamente la pieza estudiada, ya que puede variar mucho la visión interior obtenida con cada corte.

Un corte horizontal/transversal divide el cuerpo u órgano en porciones superior e inferior.

Un corte coronal o frontal divide el cuerpo u órgano en una porción anterior y posterior.

Un corte sagital o medio sagital divide el cuerpo exactamente por el medio, generando una mitad derecha e izquierda, si un órgano es seccionado en dos mitades iguales derecha e izquierda; se denomina sección mediana.

Los cortes descritos generan planos de visión, los cuales se denominan análogamente a los cortes o secciones que los generan:

•Plano Transversal o axial (corte transversal).

•PlanoCoronal (corte coronal).

•Plano Sagital (corte sagital).

CÉLULA Y CONCENTRACIONES IÓNICAS (TRANSPORTE)

En la membrana existen unas proteínas especializadas tanto en el transporte de moléculas necesarias para el metabolismo como en la creación y modificación de los gradientes electroquímicos. Son proteínas transmembrana que se agrupan en tres tipos: bombas, transportadores y canales.

Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación entre las células. Para ello, la célula dispone de dos tipos de transporte; 1) pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática 2) activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para que atraviese la membrana una sustancia en particular.

Esquema de los distintos tipos de transporte llevado a cabo por los transportadores. Pueden ser uniporte si transportan una sola molécula a favor de gradiente. También hay transportadores que cotransportan dos moléculas distintas aprovechando el gradiente de concentración de una de ellas. Si las dos viajan en un mismo sentido, tenemos un cotransporte simporte y, si lo hacen en sentido contrario, antiporte.

El transporte de macromoléculas a través de la membrana celular se lleva a cabo por los procesos de endocitosis, donde la célula introduce esas partículas en el interior, o exocitosis, proceso opuesto a la endocitosis y que conlleva una pérdida de membrana citoplasmática.

HOMEOSTASIA

La homeostasia designa la capacidad de un sistema para conservar su medio interno en equilibrio. Todos los mecanismos corporales forman parte de este concepto de homeostasia, manteniendo unas condiciones internas relativamente ajustadas a pesar de los cambios que se generen en el exterior. El medio líquido que rodea las células del cuerpo de los animales se denomina medio interno y su función es la de servir de protección a dichas células, así como de vehículo para el intercambio de sustancias. Sus características físicas y químicas constantes lo convierten en un componente esencial para la vida de los organismos superiores.