9,99 €
Niedrigster Preis in 30 Tagen: 9,99 €
El tatuaje es mucho más que inyectar tinta bajo la piel. Requiere una combinación perfecta de talento artístico, resistencia, organización, sensibilidad y, sobre todo, fiabilidad. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo del tatuaje o quieras perfeccionar tus habilidades, este libro te proporcionará todo el conocimiento que necesitas. Página tras página, crecerás como artista, aprendiendo a manejar diseños, máquinas, agujas y colores. Descubrirás cómo evitar errores críticos, gestionar tu tiempo de manera eficiente, construir buenas relaciones con los clientes y presentar tu trabajo con éxito. Al final, no solo crearás tatuajes impresionantes, sino que también tendrás las habilidades necesarias para dirigir tu propio estudio y vivir de tu pasión.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 196
Veröffentlichungsjahr: 2025
Dennis Nowakowski
Aprender a tatuar
Convertirse en tatuador
Una introducción sencilla
1ª edición, 2025
© / Copyright: 2025 Dennis Nowakowski
Diseño de portada e ilustración: Dennis Nowakowski
Foto © / Copyright: Valeska Harrer
Editorial: Freeze Verlag
Dennis Nowakowski
Dinnendahlstr. 43
46145 Oberhausen
Correo electrónico: [email protected]
La presente obra, incluidos todos sus contenidos, está protegida por derechos de autor. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reimpresión o reproducción, total o parcial, en cualquier forma (impresa, fotocopiada o mediante cualquier otro procedimiento), así como el almacenamiento, procesamiento, reproducción y distribución por medios electrónicos de cualquier tipo, sin la autorización expresa y por escrito de la editorial. Todos los derechos de traducción están reservados.
Sobre el autor
Introducción
¿Por qué este libro?
Quiero ser tatuador – ¿Por dónde empiezo?
Cada uno tatúa a su manera
Encuentra un punto de partida
La calidad tiene su precio
No lo dudes
El talento ayuda, pero no lo es todo
Una pequeña historia
«Ni siquiera sé dibujar monigotes… ¿cómo voy a ser tatuador?»
Una formación profesional siempre ayuda
La piel no es papel
No todos lo tienen todo desde el principio
Ni carniceros ni arrogantes
El equipo adecuado
¿Qué necesitas para empezar?
Dibuja todo a mano
Transferir el diseño a la piel (Auf die Haut übertragen)
Preparativos
Tinta y otros detalles
Una máquina de tatuar sólida
Fuente de alimentación y pedal
Todo listo para tatuar
Lista de material
Máquina de bobina, rotativa o pen
Una pequeña historia
¿Qué criterios son importantes?
¿Qué es el recorrido?
¿A qué velocidad debe funcionar la máquina de tatuar?
Pequeña guía de agujas
Tipos de agujas (Nadeltypen)
Roundliner
Roundshader
Magnums
MT y LT
Consejo para principiantes
Conclusión
Puntas desechables o reutilizables
Tinta y sombras
¿Qué colores necesito?
Consistencia de la tinta
Un asunto pegajoso
Sombras
¿Color o sombras?
¿Mezclar los colores en la piel o en el vasito?
Diseñar los motivos correctamente
Ojo para los detalles
Algunos métodos para diseñar
El caso fácil
El caso complejo
Un consejo extra
10 errores que debes evitar
Error nº 1 – Tener una mentalidad equivocada
Error nº 2 – Impuntualidad y cancelaciones
Error nº 3 – Mala actitud con los clientes
Error nº 4 – Mala asesoría, precios desorbitados
Error nº 5 – Mala ubicación, mal aplicado
Error nº 6 – Mala organización, sin material
Error nº 7 – Demasiado brusco, demasiado profundo
Error nº 8 – Sin pausas, sin comida
Error nº 9 – Impaciencia, mal cálculo
Error nº 10 – Mal asesoramiento sobre el cuidado
Consejos útiles
Cuida tu salud
Usa toallitas húmedas
Dobla las agujas
Profundidad y velocidad de la máquina
Velocidad de trabajo
Limpiezas intermedias
Cuidado con los “blitzer”
Ajustes óptimos
Cuando la aguja “baila”
Diluye las tintas
Deslízate mejor
Déjalo secar
No trabajes demasiadas veces sobre la misma zona
Piensa en grande
No te detengas. Y no seas envidioso
La práctica hace al maestro, si realmente lo quieres
Un pequeño ejemplo
Pon a prueba tu talento
La primera vez
Aquí vamos
Cómodo y relajado
La calma lo es todo
Listo
Desmayos, ¿qué hacer?
El cuidado correcto
Todo el mundo dice algo distinto
Tiempo de curación
Retratos, la disciplina suprema
Los retratos no son brujería
Tamaño y ubicación
Trazar bien el diseño
Un pequeño consejo
Dos reglas importantes
Tonos de sombra
Profundidad y velocidad
Toques finales
Mi consejo personal:
Tatuadores en la televisión
El trato adecuado con los clientes
Tipos de clientes
El regateador
El escéptico
El sabelotodo
La clienta mandona
El tipo parlanchín
El tipo callado
El tipo artista
El preguntón
El que olvida la cita
El cliente fiel
Tu propio estudio de tatuajes
Una buena ubicación es clave
No seas un lobo solitario
Poco a poco
Mantente positivo
Planificación de citas
Tareas diarias
Un equilibrio saludable
Clientes descarados
Sé firme
Agenda de citas
Conclusión
Asuntos legales y finanzas
Protégete legalmente
Abre una cuenta de empresa
Lleva un libro de caja
¿Aceptas pagos con tarjeta?
Todo depende de tus ingresos
No vivas por encima de tus posibilidades
Subsidio por enfermedad
Sanidad pública
Presencia en internet y redes sociales
Consejillo práctico:
Cuidado con las redes sociales
Ojo con tus datos personales.
Calidad, velocidad y rutina
Fracasado, ¿qué salió mal?
Mi caída
Mi regreso
La suma de todos los pequeños detalles
¿Qué deberías hacer?
No fuiste fiable
No llevabas tus finanzas al día
Conclusión
El pequeño glosario del tatuaj
Cola de sirena
Estilo asiático (Asia-Style)
Tatuaje de espalda completa (Backpiece – Tattoo)
Crema anestésica
Tatuaje biomecánico (Biomechanik Tattoo)
Tatuaje bio (Biotattoo)
Trabajo en negro (Blackwork)
Líneas de sangre (Bloodlines)
Deslizamiento (Blowout)
Traje corporal (Bodysuit)
Estilo cómic (Comic-Style)
Cubierta (Cover Up)
Trabajo a puntos (Dotwork)
Tatuaje de fan (Fan Tattoo)
Diseño (Flash)
Tatuaje a mano alzada
Máscara Hannya (Hannya Maske)
Tinta
Tatuaje de prisión
La Catrina
Letras (Lettering)
Tatuaje maorí
Mini tatuaje
Neo-tradicional
Tatuaje New School
Tatuaje Old School
Costra
Chapucero (Scratcher)
Piel plateada (Silverskin)
Manga (Sleeve)
Plantilla (Stencil)
Esterilidad
Convención de tatuajes (Tattoo Convention)
Trash Polka
Tatuajes de tendencia (Trend Tattoos)
Entrada libre (Walk In)
Diseño listo (Wannado)
Agradecimientos (Danksagung)
Dennis Nowakowski, nacido en 1976 en Oberhausen, Renania del Norte-Westfalia, soltero y sin hijos, es carpintero titulado, operador de medios y tatuador. Durante muchos años se mantuvo a flote con distintos trabajos que, con el tiempo, resultarían útiles para su trayectoria profesional.Desde joven descubrió su pasión por la pintura y el dibujo. Los cómics despertaron en él el deseo de crear sus propias historias y darles vida con imágenes y bocadillos de texto. La formación como carpintero le brindó conocimientos sobre dibujo técnico y perspectiva, que luego supo incorporar en sus cómics.
Más tarde trabajó como decorador publicitario, donde aprendió sobre iluminación y presentación visual. También ese conocimiento lo aplicó a su pasión personal. Después se formó como diseñador web, lo que supuso un gran paso adelante. Los medios digitales lo inspiraron a desarrollar nuevas ideas y plasmar sus proyectos de cómic. Programas de edición de imágenes, tabletas gráficas e internet facilitaron enormemente la publicación de sus propias obras.
Impresionado por su talento como dibujante, un buen amigo le enseñó en 1999 los fundamentos del tatuaje. Desde cero, Dennis aprendió a soldar agujas, aplicar colores y sombras, usar correctamente las máquinas, modificar diseños y mucho más. El capital inicial y el tiempo necesario no eran poca cosa. Tras practicar con piel de cerdo o piel sintética, llegó el momento de tatuar a los primeros clientes reales, lo que requirió mucha paciencia y constancia. Sin cobrar y en su tiempo libre, sus trabajos mejoraron hasta alcanzar un nivel aceptable, atrayendo así a más personas.
Agobiado por su trabajo habitual y la creciente demanda de nuevos clientes, Dennis hizo una pausa creativa de seis meses. Tras descartar a quienes solo querían tatuajes gratuitos, siguió adelante con clientes fieles que al menos cubrían los costes del material y valoraban su trabajo. Así fue aprendiendo a tratar con clientes y a entender sus expectativas respecto a los diseños. Su técnica fue evolucionando.
A finales de 2014, decidió dar un giro profesional. Preguntó a su amigo Harald, quien llevaba más de 30 años tatuando, si quería abrir un estudio de tatuajes juntos. Entusiasmados con la idea, se pusieron manos a la obra. A principios de 2015 abrieron su estudio, llamado d.h. Tattoo, en Oberhausen. Tras algunos tropiezos típicos del emprendimiento, el primer año pasó volando. Cada vez más personas se interesaban por el trabajo de Dennis. Incluso algunos clientes de Harald comenzaron a cambiarse con él, lo que a Harald no le molestó en absoluto, ya que su agenda estaba completamente llena.
Así nació una colaboración sólida que continúa hasta hoy. El antiguo principiante y el veterano intercambian conocimientos de forma profesional y se apoyan mutuamente en nombre del arte del tatuaje.
¿Es siquiera posible escribir un libro sobre tatuajes sin material visual de apoyo? Esa fue la pregunta que me planteé, y que, a pesar de las críticas, respondí con un rotundo “sí”.
Si alguien quiere aprender esta profesión, debe ser capaz de visualizar las cosas por sí mismo. Al fin y al cabo, también funciona con novelas o audiolibros.La única diferencia es que, en este caso, hay que trasladar esa visualización a la práctica. Si no eres capaz de hacerlo, tampoco podrás asesorar a un cliente que tiene una idea muy concreta de su diseño.
Si uno se fija en internet o en librerías, encontrará infinidad de libros, DVDs y Blu-rays sobre tatuajes.
Lamentablemente, a precios nada accesibles, lo cual aleja a muchos potenciales compradores. Por eso me propuse escribir un libro que de verdad todo el mundo pueda permitirse.
Muy sencillo: quiero motivar a los jóvenes con talento a dejar atrás sus miedos y recorrer con decisión un camino que podría llevarlos más lejos de lo que denken. Es triste ver cómo personas dotadas se desperdician solo porque nadie las toma de la mano ni apoya sus habilidades.
«Mejor olvídalo.»,«Eso es solo una moda.»,o«De eso no vas a poder vivir.»
…son solo algunas de las frases que desaniman a quienes quieren hacer de su pasión una profesión.
El tatuaje es una forma de arte que, especialmente en Alemania, está ganando cada vez más popularidad. Aun así, sigue siendo menospreciado por personas conservadoras que se aferran a los oficios tradicionales como único camino válido. Pintores, dibujantes, músicos, escritores o actores con talento suelen ver su sueño truncado antes de empezar.
«Mejor estudia algo serio.»,«Tienes que hacerte cargo de la empresa.»,o«Eso son fantasías.»
…son las respuestas más comunes cuando uno menciona lo que realmente quiere hacer.
No pretendo desprestigiar las profesiones tradicionales –ni mucho menos–, pero me resulta extraño que aún no exista una formación profesional reconocida para oficios tan excepcionales como el del tatuador. ¿Solo me lo parece a mí o eso dice algo sobre lo atrasado que está nuestro país?
Justo aquí es donde se distingue quién tiene el potencial para convertirse en artista del tatuaje… y quién no. El primer paso siempre depende de ti.Eso incluye también liberarte de la cháchara de quienes ni siquiera entienden de qué hablan: personas que simplemente van a su trabajo, sin pasatiempos ni sueños, pero que se creen con derecho a opinar sobre tu vida y tus metas.
Peor aún es cuando son miembros de tu familia los que se burlan de ti en lugar de apoyarte.Aléjate de ellos y enfócate en tu objetivo.En este caso: convertirte en tatuador. Pero no en cualquiera… sino en uno realmente bueno.
Para eso necesitas una buena dosis de autoconfianza, como en todo lo que te tomas en serio.La arrogancia se confunde a menudo con esa seguridad.Los que se creen por encima de todo suelen terminar estrellándose con fuerza – y hasta ahí llegaron.Eso es justo lo que hay que evitar.
Seguro de ti mismo, amable y atento – ese debería ser el lema de toda relación duradera entre tatuador y cliente.
Más importante aún: el talento.Cualquiera puede comprarse una máquina, tintas y demás equipo y ponerse a tatuar.Cualquiera puede abrir un estudio de tatuajes.Lo repito: todavía no existe una formación oficial reconocida, por eso tantos sin talento que se hacen llamar tatuadores brotan como setas y empiezan a desfigurar a personas ingenuas –o ciegas, directamente.
Así se explican los programas de televisión sobre tatuajes:shows de cover-up por todas partes.Todo espectador se lleva las manos a la cabeza y piensa:«¿Pero qué clase de idiotas se prestan a eso?»
Pero claro… ahí están los expertos en cover-up para arreglarlo, ¿no?De eso también hablaré más adelante, igual que de otros problemas y soluciones que surgen en el camino para convertirse en un tatuador solicitado.
Vamos a tratar los temas más importantes:máquinas, colores, técnicas, el local adecuado, el autoempleo, el trato con los clientes, la publicidad correcta y mucho más.
Una cosa antes: no todos los tatuadores con experiencia me darán una palmada en la espalda y dirán que tengo razón en todo lo que escribo aquí.Y la verdad, me decepcionaría mucho si todos lo hicieran igual que yo, si todos tatuaran con mi estilo o compartieran mi opinión.Somos demasiado distintos para eso.
Y hablando de diferencias: me voy a ahorrar deliberadamente la distinción entre tatuador y tatuadora.Para mí, "tatuador" es un término neutro, por eso lo usaré siempre así. Solo para que el próximo shitstorm ni empiece.
Todo lo que aquí he escrito está basado en mis experiencias personales, recogidas a lo largo de los últimos años. Este libro no pretende dar verdades absolutas, sino servir como guía, motivar a los talentos y acompañarlos en su camino.
El libro se divide en dos grandes bloques: Aprender a tatuar y Convertirse en tatuador.Una decisión consciente de mi parte.Después de todo, cualquier actividad debe aprenderse primero antes de que uno pueda presumir de dominarla.
No eres tatuador solo porque tengas una máquina y tintas.Ni porque haya personas dispuestas a dejarse tatuar por ti.Si no estás dispuesto a aprender todo lo posible sobre este oficio, es mejor que ni lo intentes.
Mi objetivo es llegar a tantas personas como sea posible y transmitirles al menos los conocimientos básicos.Muchos términos y procesos se repetirán, ya que apuesto por una especie de condicionamiento subconsciente: cuanto más se escucha, ve o lee algo, mejor se memoriza.
Como soy un friki del cine, usaré muchas citas para introducir los capítulos.También utilizo varias técnicas que he aprendido de conocidos entrenadores motivacionales.
En muchos momentos del libro te invitaré a detenerte, reflexionar y hacerte las preguntas correctas.Este libro no solo quiere ayudarte a convertirte en un buen tatuador, sino también a desarrollar tu personalidad.
Ese es mi objetivo declarado. Para ti.
«Que lo disfrutes… y ojalá también aprendas.»
«Si quieres hacer algo que nunca has hecho, tendrás que hacer algo que nunca has hecho.»
¡Felicidades! Has tomado una decisión y estás dispuesto a seguirla.Dos palabras te acompañarán a lo largo de este libro:«No te rindas.»
Cada quien se acerca al tatuaje de forma diferente. De lo contrario, sería aburrido.Nadie debería copiar mi forma de trabajar al cien por cien. No tendría sentido.Esto es solo una guía para acercarte al tema, tanto en el plano técnico como en el humano.Tú eres la mano que ejecuta, no yo.
Hacerlo distinto a mí está perfectamente bien si eso te facilita el trabajo y el resultado mejora.
Ahora toca averiguar hasta qué punto tienes lo que se necesita para tatuar la piel de otras personas con una aguja.Quienes quieren aprender a tatuar suelen enfocarse en lo técnico: máquinas, tintas, papel de calcar (Stencil Paper), contornos (Outlines), profundidad de la aguja, etc.Están ansiosos por empezar, llenos de energía, y se lanzan sin fijarse en los detalles que marcan la diferencia entre un novato y un profesional.
Muy a menudo vienen jóvenes a nuestro estudio queriendo aprender a tatuar.Lamentablemente, rara vez hay tiempo para ocuparse de ellos como se merecen.Algunos consejos se dan, claro, pero me frustra tener que dejar ir a talentos tan agradecidos y prometedores.Muchos vienen rechazados de otros estudios, literalmente echados a patadas – algo que me cuesta mucho entender.
En nuestro gremio, como en muchos otros, hay una lucha de egos constante por el estatus social.Todos quieren ser los mejores, no aceptan competencia y critican estudios que en realidad hacen un gran trabajo.Con una mirada más abierta, podrían ver a un futuro empleado que les haría ganar dinero.Pero prefieren rechazarlo. Triste, pero común.
Este comportamiento dice mucho sobre la falta de liderazgo de esos estudios.A esa gente puedes darles la espalda con una sonrisa.
Son los mismos arrogantes a los que luego se les van los buenos tatuadores para montar algo propio.
Por suerte, también existen los generosos.Quienes se toman un momento, escuchan, dan buenos consejos.Quienes miran tus trabajos, detectan fallos, preguntan con experiencia.Quienes no te juzgan, sino que te animan y te refuerzan.
La calidad del tatuaje no dice nada sobre la persona detrás de la máquina.Ni tampoco un local enorme con mil diseños en las paredes y un mostrador gigante.
Si ese es tu objetivo, tendrás que trabajar por ello.Y si lo logras y llegas a la élite del mundillo, no olvides nunca que tú también empezaste desde abajo.Sé amable y dale una oportunidad a los que están empezando.Créeme: hay suficientes clientes para todos.
Y que te elijan o no, no depende solo de tu técnica.Yo tampoco me dejaría tatuar por un imbécil antipático, por muy bueno que sea.
Aguanta. Busca a alguien que conozca bien el tema y esté dispuesto a guiarte un poco.En internet encontrarás muchos consejos y tutoriales sobre el manejo técnico – lo básico, de la A a la Z.Pero nada reemplaza a un mentor presencial, que te enseñe los detalles, los trucos, las situaciones reales.
Ojalá este libro pueda ayudarte a despejar muchas de esas dudas que te frenan.
Pero no esperes una receta mágica.Cada tatuaje, cada cliente y cada situación son únicos.Tu tarea será encontrar una solución aceptable para cada uno.
Y si lo tuyo es el dinero rápido, tendrás que ofrecer trabajos de calidad – que requieren mucho tiempo.
Una de las frases más repetidas en este mundo.Lamentablemente, suele venir de gente que apenas sabe hacer contornos y rellenar en negro… y ni siquiera eso muy bien.
Como principiante, estarás feliz con cada cliente, normalmente amigos que se prestan como conejillos de indias.Cobrar mucho desde el principio y soltar esa frase como loro es absurdo.
Sé agradecido con quienes se dejan tatuar por ti al principio.
Lo primero que te atraerá serán letras, nombres, fechas, tribales, filigranas…Son solo líneas y un poco de tinta, casi siempre negra.Perfecto para ganar seguridad con la máquina, las agujas, las formas, la piel y los puntos difíciles.Pero si quieres llegar a lo más alto, eso no basta.
Aquí entran en juego el talento, la autocrítica y las ganas de mejorar.Sobrevalorarse puede ser fatal – lo ves en todos los programas de cover-up en la tele.
Un error daña tu reputación rápido.Una imagen vale más que mil palabras.
Y tarde o temprano tendrás que evolucionar, dejar atrás lo que has aprendido y definir tu estilo.
Idealmente deberías poder hacer de todo, si tienes buen día.Pero la mayoría se especializa con el tiempo: Old School o Realistic Style suelen ser los caminos principales.
Y si quieres ganar dinero profesionalmente, llegará el momento de dejar atrás el sótano o la habitación privada.Justamente ese paso es el que muchos no se atreven a dar.
Ya ves, mucho contenido en poco texto. Lo sé.A mí me salvó que mi amigo Harald me tomara en serio y potenciara mi talento para el dibujo.
Durante años fui ese «tatuador de sótano» que hacía pequeños diseños los fines de semana a precios ridículos.Mi carrera real empezó con 38 años, aunque ni yo creía ya en ello y muchos lo veían como una locura.
Fueron años duros, con muchos trabajos sin sentido en el currículum.Y yo preguntándome: ¿qué me pasa?Sin rumbo, como en estado de shock.
Recién al abrir nuestro estudio descubrí mi verdadero potencial:Gestionar el local, tatuar bien, hablar con la gente, intercambiar ideas con mi socio, crear mis propias técnicas…
Hoy me pregunto: ¿por qué tan tarde?¿Dónde estaría si lo hubiera empezado con 20?
Mucho más lejos, sin duda.
No quiero que te pase lo mismo.Da el paso. Ya.
No pierdas tiempo ni energía valiosa.No te desanimes.Toma la decisión que tú creas correcta.
Si aplicas todo esto y llegas al final de este libro, estarás listo.Guárdalo y consúltalo cuando lo necesites.
Seguro que habrá situaciones que subestimes o descuides.
Te deseo lo mejor.Y recuerda: no te rindas.
Un tatuador famoso entra a un restaurante de cinco estrellas.Mientras hojea el menú, el chef lo reconoce. Es un gran admirador de su trabajo.
Se le acerca y le dice:«Soy fan de sus obras. Seguro que tiene una máquina de tatuar increíble y unas tintas espectaculares.»
El tatuador sonríe y asiente amablemente.
Tras un menú de cinco platos, el tatuador llama al chef y le dice:«Una comida excelente. Estoy impresionado.Seguro que tiene unos fogones y unas ollas maravillosas.»
Una historia bastante conocida, adaptada por mí.Pensar que un buen trabajo depende solo del equipo es una tontería.
Un artesano es tan bueno como sus herramientas.Pero sin talento o práctica, ni la mejor máquina del mundo te sirve de nada.
Y si no tienes talento innato, solo queda una opción:practicar hasta la extenuación.
Si me dieran un euro por cada vez que he escuchado esa frase, podría tomarme unas buenas vacaciones.¿Por qué todos están convencidos de que hay que ser un dibujante brillante para hacer buenos tatuajes?
Conozco a muchos tatuadores que nunca habían dibujado antes y hoy son artistas del tatuaje muy respetados.Hay que entenderlo como una habilidad que se puede aprender, como en cualquier otro oficio.
Nadie nace sabiendo hacer algo perfecto.Nadie llega al mundo siendo neurocirujano, piloto de carreras o banquero.
Todo se aprende.La pregunta es: ¿Qué tan bueno quieres llegar a ser?
En cada ámbito hay especialistas y profesionales que destacan por encima de los demás, ya sea por su capacidad, precisión o dedicación.Normalmente se habla de tres años para aprender un oficio.Muchos creen que con eso basta.
Pero para dominar de verdad cualquier cosa, se necesitan en promedio siete años.No es broma, es un dato comprobado científicamente.
Así que no te desanimes ahora.Si ya supieras todo, no necesitarías este libro.
Tener una profesión sólida como respaldo nunca está de más.Sirve como plan B, en caso de que lo del tatuaje no funcione de inmediato.Al menos te da un ingreso fijo mientras practicas y te formas en tu tiempo libre.
Dedica todo el tiempo que puedas a este hobby —sí, al principio lo llamaremos así.
Desarrollar un buen ojo para las formas, la línea, las sombras… es un paso firme.El tema del color es un mundo en sí mismo, pero se va dominando con el tiempo.
Observa muchas imágenes y diseños.Fíjate en los bordes de luz, las sombras, los volúmenes.La luz, el contraste y la intensidad cromática también son factores dinámicos.
No se puede comparar el dibujo sobre papel blanco con tatuar piel humana.La piel no es lisa ni se queda quieta.Pertenece a una persona que siente dolor, y mucho más si eres brusco.
Y si el diseño sale mal, al dolor físico le sigue el dolor psicológico.
Estas palabras no buscan asustarte, sino hacerte reflexionar.
¿Cómo reaccionarías tú si alguien te hiciera sufrir durante horas…y el resultado se parece a todo menos a lo que pediste?
Estarías furioso, ¿no?
Lo mismo le pasa a un cliente cuando no recibe un trato cuidadoso ni un buen trabajo.
En el mundillo se usa mucho el término carnicero para describir a tatuadores que trabajan sin cuidado ni profesionalismo.Y así quedan los tatuajes:curan mal, dejan cicatrices y ni siquiera se pueden cubrir con un cover-up.