Atrapados en el Periférico - José Ignacio Prieto - E-Book

Atrapados en el Periférico E-Book

José Ignacio Prieto

0,0
3,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Un análisis desde una óptica distinta es "Atrapados en el Periférico" (Jus 2014), ensayo realizado por Pico Prieto, ex banquero en Nueva York, Londres y México, quien intenta reflejar el sentimiento de toda una nación en relación con los problemas históricos, culturales y sociales que han derivado en el estancamiento económico y en la gestación de la "mediocridad" a la que está acostumbrado el pueblo mexicano, según el autor, la cual contribuye a forjar el eterno sentimiento de inferioridad de sus habitantes. El autor escarba en el imaginario colectivo y en los símbolos de identidad nacional para cuestionarlos y criticar una mexicanidad que no acepta su propia historia, sus derrotas y con ello no expone un pasado lastimado que podría redundar en el cierre de ciertas heridas y así poder allanar el camino hacia el anhelado progreso, como lo han hecho determinados países desarrollados. El hecho de que en México no existan calles, monumentos, escuelas, etc., con el nombre del conquistador español Hernán Cortés, o que la población prehispánica haya analizado a las estrellas sólo para sus augurios y algo para los tiempos de la agricultura, son hechos que el autor cuestiona en relación con otras sociedades que aceptan su pasado, por más doloroso que sea, y que asimismo trabajan para el progreso de sus naciones. Desde la plataforma multifactorial de las tecnologías a la red vial de cualquier ciudad moderna, inmerso en la globalización, con la problemática que encierra y sus encrucijadas, el autor de "Atrapados en el Periférico" insta al lector a una revisión profunda de nuestros mitos, al análisis de la realidad del México de nuestros días y su herencia cultural, para que, con seriedad descifremos las opciones reales que correspondan. En ocasiones altamente perturbador y polémico, José Ignacio Prieto con inusual audacia nos conduce puntilloso a través del texto a un viaje en el que disecciona grandes mitos de la sociedad mexicana y su impacto en el imaginario colectivo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice

Portada

Créditos

Agradecimientos

Introducción

I. El Periférico

II. La romanización

III. ¿Dónde queda el alma?

IV. Corrupción e impunidad

V. Ajenos al liberalismo mercantil

VI. La pobreza

VII. Comunicadores, intelectuales y el futuro

Reseña

Colofón

Sobre el autor

Atrapados en el Periférico

José Ignacio Prieto

Créditos

Atrapados en el Periférico / José Ignacio Prieto

Primera edición electrónica: 2014

D.R.©2009, Jus, Libreros y Editores, S. A. de C. V. 

en colaboración con Editorial Jus

Donceles 88, despacho 405, Centro Histórico

C.P. 06010, México, D.F

Comentarios y sugerencias:

Tel: 22823100 / [email protected] 

www.jus.com.mx / www.jus.com.mx/revista

ISBN: 978-607-412-153-7, Jus, Libreros y Editores, S. A. de C.V.

Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la copia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los editores.

DISEÑO DE PORTADA: Anabella Mikulan / Victoria Aguiar

PUMPKIN STUDIO [email protected]

FORMACIÓN Y CUIDADO EDITORIAL:Jus, Libreros y Editores, S. A. de C. V.

Agradecimientos

Antes de empezar este libro y durante el tiempo que me tomó escribirlo, recibí toda clase de palmadas en la espalda, suficiente carburante para llegar hasta aquí. Tengo que mencionar que asimismo recibí ayuda muy valiosa, que de alguna manera dio sentido a la parte conceptual de este ensayo. Sin embargo, prefiero no mencionar a tales personas, porque algunas de ellas así me lo han pedido.

No obstante, hay dos a quienes insisto mencionar: mi primera correctora de ortografía y estilo, Lydia Flores Acuña, quien aparte de su gran oficio me enseñó que cada oración lleva un verbo y que la puntuación no es un artificio para que los lectores puedan respirar. Desde luego, también agradezco a mi hijo Diego que con tan buen juicio estuvo siempre pendiente de que mi ánimo nunca decayera.

Introducción

Como todo mortal que se respete, siempre he sentido inquietud de comunicar cosas que de manera obsesiva e invariable han revoloteado por mi mente y honestamente hago votos, con mucho entusiasmo además, para que el estudio que aquí estoy presentando sea una de tantas formas que le dan curso.

Sin temor a exagerar, toda la vida he tenido la sensación de que cuando discutimos o especulamos sobre nosotros, sobre lo mexicano, existe algo, poco o mucho, sutil o contundente, que se queda o deliberadamente se deja secar en el tintero. Invariablemente hay verdades tan elusivas como duras, que por simple vergüenza y esa “excesiva prudencia tan nuestra” se omiten, tal vez por una suerte de understatement que todavía no alcanzo a entender. En mi opinión, generalmente lo que se pasa por alto es importante, al menos relevante.

Mi intención es —a mi modo, con mis limitaciones y amateurismo desbordado— hacer un esfuerzo por sacar esa tinta que habiéndose quedado por ahí tanto tiempo, mancha. Apreciaciones que resultan duras, inmanejables, aburridas o tediosas, las más de las veces incómodas, pero nunca populares. Como fácilmente se comprende, ganar amigos o conseguir votos no será el resultado de hacer el ejercicio de llegar al fondo de las cosas que molestan o inquietan, y plantearlo con todas sus letras no es lo políticamente correcto.

Hace cuando mucho un par de meses leí un reporte serio y bien respaldado por cifras sobre la situación económica, política y social de la India. Me impactó sobremanera lo que el responsable del mismo comentara, al percibir que algo extraño se le quedaba fuera de edición, ya que habiendo usado todo el arsenal conceptual requerido en estos casos y aun esmerando sus juicios y lo mejor de su oficio por tratarse de la India —país de dimensión continental y variadísimo—, alguna molestia le bullía al interior, la cual le obligaba a comentar que los resultados de su estudio tenían que matizarse de alguna manera.

“La India milenaria y misteriosa, con su esplendor y magia no es un bocado que se disfrute a la primera”, así y sin hacer el intento de describir lo que no alcanzaba a descifrar, el ensayista lo justificaba aclarando que el estudio presentaba una serie de descripciones y análisis que honestamente respondían de la mejor manera en que él, con su acervo conceptual y técnico, podía apreciar del país. Sin embargo, agregaba que su reporte debería de ser tomado con un grano de sal, aduciendo que respecto a un país que tiene un río que es a la vez, diosa, madre, lavandería, drenaje y panteón, habrá que irse con tiento. Apuntaba, además, que las cosas tienen diferentes dimensiones y tantas contradicciones, que no es fácil tabularlas.

Desde luego que en nuestro caso, en México, no existe cosa igual, aunque sí encontraremos bastantes arroyos cantarines, algunos muy contaminados con detergente. Por nuestra parte tenemos a deidades como Coatlicue, madre de la nación mexica, a cuya colosal escultura sólo le faltó algo de piedra para dar cabida a todas las contradicciones de este mundo. De alguna manera sucede lo mismo con su hijo Huitzilopochtli, un bello niño con padecimiento de pie equino, a quien a pesar de ello se le compara sin mayores problemas con un poético colibrí; éste, al desdoblarse encarna a Tezcatlipoca, dios de las tinieblas, de la guerra y de la muerte. Contradicciones y desdobles que se dan y coexisten en los mismos espacios y que configuran nuestra manera de ser, así como nuestros modos.

Es necesario que en las más sesudas de nuestras cavilaciones tratemos de llegar a palpar fondo, conocernos realmente sin extravíos y con la idea firme de identificar nuestra esencia de mexicanos; al especular sobre lo nuestro y hablar de esas partes íntimas, al igual que cuando nos referimos a la luna, en particular a esa cara que no se ve y que a veces nos resistimos a creer, tendremos que pensar, aun cuando no nos sea posible entender aquel rostro como parte del todo.

En lo que a los mexicanos respecta, seguramente poco visible estará esa parte dispersa y enterrada de nuestro fragmentado a la vez que ignorado pasado.

Comienzo por referirme en concreto a la herencia europea bien registrada, cuidadosamente colocada en anales con diferentes interpretaciones y que ha sido ignorada en más de un sentido por nosotros. Asimismo, me refiero a la parte indígena, cuyo interés es relativamente nuevo para los connacionales, quienes todavía no atinamos a descifrar o a interpretar, y mucho menos a vivir. Por necesidad vital habremos de confrontar con seriedad un pasado tan vigente como diverso y vigoroso, el cual, desde el comienzo de nuestros tiempos ha sido realidad insoslayable que se nos impone, pero que también esconde entre otras cosas inseguridades, vergüenzas, miedos... en fin, fantasmas que no nos atrevemos ni a mencionar. Es precisamente aquí, al tratar de asomarme a todos estos laberintos, donde creo necesario hacer aclaraciones, a la manera de como lo hace el autor que firma el reporte sobre la India.

Por un exceso de entusiasmo o candidez, generalmente todo libro o ensayo lleva de manera implícita al menos una tesis, un mensaje, un par de consejos o algunas recetas de cocina, pero éste no será el caso. La intención es simplemente expresar mis inquietudes, que siendo tantas y tan variadas, sólo pretendo mencionar en mi estilo, además de recurrir a la dramatización. Estoy convencido también, de que ninguna de nuestras carencias o miserias se resuelven con fórmulas mágicas, pues antes tendrán que darse profundos cambios de actitud en diferentes segmentos de la sociedad. Nuestra historia, plagada de recetas salvadoras, siempre tardías, invariablemente obsoletas e inadecuadas, para cuando las ponemos en obra resulta que el objetivo ya se nos movió. La realidad cada vez perdona menos.

I. El Periférico

El Periférico1, animal de mil cabezas que representa una realidad de flujos animados, es simplemente una vía rápida que se construye en una ciudad con aspiraciones de urbe moderna, y que lleva al menos una doble intención: articular en el largo plazo una serie de pueblos y villas dentro de un concepto central de plan urbano maestro, a la vez que acelerar los flujos de tránsito, al ofrecer opciones más claras y expeditas a todo tipo de motorista. Para cualquier gobierno y su sociedad, comprometerse con una obra de esta envergadura requiere de visión de largo plazo, lo que implica el esfuerzo de conjuntar un universo de recursos, voluntades y talentos de toda índole.

En esta vía rápida, si el conductor logra mantenerse a velocidades constantes conseguirá fluidez; pero, si algo detiene el tránsito o surge el mínimo contratiempo dentro de ella, de inmediato se detendrá. Esto provocará al conductor un alud de pensamientos y emociones que no guardan en lo absoluto proporción con la realidad de lo que acontece adelante. Por eso resulta interesante cómo, en el vértigo permanente del Anillo Periférico, los problemas o contratiempos por pequeños que sean se agigantan y generan especulaciones de lo más ajenas y descompuestas. Aunque no solamente eso, sino que las especulaciones respecto a qué provoca los problemas de vialidad se desbordan por rumbos distintos, hasta extraños, y en la medida en que más se cargan de emotividad, menos relación guardan con la realidad que los origina. Muy a propósito, al tratar de ponernos analíticos, habrá que comenzar por estudiar al Periférico mismo e intentar ser lo más claro posible, desinfectarlo de una vez por todas de la emotividad que no le corresponde. Un análisis fresco, venga de donde sea, nos vendría bien.

En el caso de nuestro Periférico de la ciudad de México, cualquier muestra de prepotencia por simple torpeza, mala educación o distorsión en los flujos, es de inmediato interpretada y vinculada como parte de una conspiración mayor y misteriosa. La búsqueda de “los malos” se convierte en obsesiva y puede llegar a ser tan interminable como perversa; se puede por momentos hasta perder el sentido del ritmo de los hechos y llegar a tener la percepción de que se va en contra de todo, observando con angustia que las cosas nunca son como deberían, con la sensación de vivir como chivos en cristalería y atrapados emocionalmente.

Me parece obvio y por demás oportuno que empecemos por preguntarnos ¿a caso el Periférico y sus usuarios, que coexisten en el tiempo, corresponden a la misma época? Cuando ocurren estos contratiempos, tráfico y parálisis en el Periférico, sabemos que algo o alguien no está funcionando bien.

Algunas consideraciones que aquí se presentan habrán de darnos pistas del porqué se genera tal excitación y desconsuelo. Seguimos con las siguientes interrogantes: ¿Quién, de manera tan grosera, sobre todo poco considerada y con la mayor prepotencia de este mundo, está deteniendo todo este mar de automóviles? ¿Con qué razón, con qué autoridad lo hace, qué siniestra maquinación se oculta? Extrañamente, algunas de las especulaciones tienen que ver con seres míticos y lejanos, o por mencionar algo más concreto, hasta con las progenitoras de aquellos que construyeron la supervía, con los corruptos que realizaron la obra, quienes seguramente en inconfesables contubernios desde sus puestos de poder aprovecharon la ocasión sin el más mínimo recato para fastidiarnos. Las fortunas de todos aquellos que se beneficiaron con la plusvalía de los terrenos aledaños nos vienen a la mente. Llegamos a preguntarnos si el Periférico parece o no, una copia poco afortunada de alguna obra de infraestructura vial de otra ciudad en cualquier parte del mundo. Eventualmente, hasta cruza por nuestra mente y llegamos a preguntarnos y a acusar concretamente al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo o hasta al Fondo Monetario Internacional, los cuales suponemos siniestramente monitoreados y manipulados a distancia por el establishment financiero de Wall Street. Ellos, conjurados, manipulan con sus malas artes y recursos lo que sea, hasta el Periférico si fuese necesario; ya que para sus aviesos fines, ¡cualquier cosa es posible!

En otro orden de ideas pero paralelamente a la modernidad que representa el Anillo Periférico, el pasado, nuestra infancia, se ha convertido en algo muy lejano; su recuerdo da lugar a nostalgia y es motivo de ensoñación. Frente a este presente caótico se descubre la infancia como un espacio de experiencia propia, mientras que las ruinas y murallas destruidas por el tiempo y la modernidad cobran valor. Todo cambió, empezamos por mencionar las instituciones, la vialidad, la manera de vivir, que también se ha transformado. Las estaciones del año no han cambiado, sin embargo, las técnicas y el modo de sembrar y cosechar, de cocinar y de desplazarse, sí.

El paisaje que había permanecido prácticamente inalterado durante siglos cambió y, fuera de control, la mancha urbana se agiganta y al “animal de mil cabezas” le da otra fisonomía. Con la marcha hacia el progreso se perdió el pasado; con nostalgia observamos lo que se ha perdido y cómo, caduco, se derrumba nuestro mundo mientras el lamento se exacerba.

No será necesario recordar que todo esto llega a agravar el drama humano en el que estamos inmersos, teatro que a menudo llevamos al extremo, dado el mundo en que vivimos. Las confusiones, la desesperanza, la frustración, el hastío, el cansancio, en general las pasiones y el sufrimiento tienen límites tolerables y pasando cierto umbral, a las personas no les queda otra alternativa más que manejarse como zombies o en “piloto automático” dentro de zonas consideradas patológicas.

Sin la menor capacidad para discriminar ni hacer juicios, se desconfía de todo y por todo, hasta de los propios instintos; se es presa fácil del miedo, rabia, decepción, impotencia, rencor, sobre todo habiendo perdido la capacidad para observar y escuchar cuando uno está metido en el embrollo del tráfico del Periférico y de lo que significa el vivir del hombre moderno.

Todas estas distorsiones merecen lo mejor de nuestros esfuerzos de concentración y análisis, lo que me hacer recurrir a la imagen de Atrapados en el Periférico.

Quizá estemos conscientes de que, como cualquier convector de flujos, el Periférico tiene de manera natural puntos críticos, niveles de saturación y horas pico, desperfectos y seguramente errores de diseño. Las interrupciones de tráfico, por pequeñas que sean, aun locales y ajenas en apariencia, al seguir su movimiento natural y por reverberación, tarde o temprano impactan al libre tránsito. Vale la pena mencionar que en el presente y mientras no se terminen de construir los libramientos adecuados alrededor de la ciudad de México y sus zonas conurbadas, desagraciadamente el Periférico y su sistema, sin que nos lo hayamos propuesto, resulta casi como la espina dorsal de la vialidad del altiplano. Todo este tipo de conflictos y los que se le quiera agregar, ciertamente representan problemas serios que seguido se minimizan frente a los que origina el crecimiento desproporcionado y caótico asociado a las urbes modernas de países en vías de desarrollo. Probablemente son estas realidades las que, aunadas a la contaminación, brotan sin causa o motivo aparente y generan una gran cantidad de pesadillas, agravando el ya de por sí desgastante ejercicio de convivir con “el monstruo de mil cabezas”, preocupante faceta de la modernidad. La ansiedad de no saber ni cuándo ni por dónde surgen los problemas ni su nivel de riesgo, puede mantener a la gente en vilo y jugueteando peligrosamente con la esquizofrenia.

Por extraño que parezca, el hecho de meternos en esta vía rápida cuando existen problemas, simplemente los agrava, como sucede en tantos otros órdenes de la vida. Difícil es entender y aceptar que uno es causa y efecto de un problema, pero también al menos la mitad de la solución. “Ser la ocasión de lo mismo que juzgáis” distorsiona la objetividad; sin embargo, el análisis de las implicaciones y lo que subyace en la problemática de esta vía rápida, es una de esas extrañas oportunidades que tenemos para visualizarnos dando la batalla en una de las tantas caras deslucidas y chatas que tiene la modernidad, epitomizada en este ensayo por el Periférico.

II. La romanización

La modernidad no es la novedad.

Para ser realmente moderno hay que regresar al comienzo del comienzo.

Octavio Paz

La romanización es un concepto que se ha entendido como el movimiento que de forma centrífuga hace posible la expansión de la civilización llamada grecolatina judeocristiana, a la que comúnmente denominamos de occidente. Esta civilización ha venido creando por milenios un ámbito de conceptos filosóficos, religiosos, jurídicos, lingüísticos y de sistemas operativos que conllevan desde espacios de entendimientos de tipo militar, político y comercial, donde se homologan conceptos legales, hasta convergencias legislativas. Bastará con comentar un aspecto por demás evidente a la vez que ilustrativo para entender que entre sus múltiples olas en expansión, la romanización llega a lo que hoy es la moderna Francia, a través de lo que en su momento se denominó: La Campaña de las Galias, y en nuestro caso, indirectamente a través de la Nueva España, ya que, aun cuando hay más de un milenio entre una y otra, llevaban consigo la esencia de un mismo espíritu.

Este espacio cultural ha desarrollado la capacidad de absorber, en la mayoría de los casos y no sin traumas, elementos ajenos que ya incorporados lo han enriquecido al final del día, creando gradualmente una inercia avasalladora y un frenesí, difícilmente compartido y entendido por aquellos ajenos a su espíritu. Ahora bien, resulta perfectamente imaginable y siempre se ha comentado y teorizado, quizá en exceso, acerca del desproporcionado berrinche que hicieron y siguen haciendo nuestros pueblos autóctonos al ser distraídos y violentados de los fecundos esfuerzos que en la soledad de estas latitudes y a su particular ritmo han ido realizando. Culturas con identidad claramente definida y con peculiares respuestas hacia el entorno, donde se desarrolla con una sensibilidad especial una profunda y creativa introspección con rasgos y actitudes espontáneas sui generis generadas en su aislamiento. Poseían gran entendimiento de tiempos, ritmos, y a través de algunos mitos y del manejo de varios órdenes de cosas y categorías, intentaban con relativo éxito descifrar la realidad. Son entre éstas y otras razones de tipo emocional por lo que han presentado una enorme resistencia a subordinarse. Resistencia que prevalece aún hasta nuestros días y se revive a la mínima provocación; una actitud que se evidencia antagónica y contradictoria, que genera a la vez rechazo y atracción. La extraña fascinación por la tecnología y ciencia moderna a las que se les considera como prestidigitación o brujería domesticada de donde se derivan maravillas espectaculares. Todo ello, sin llegar a entender que en el fondo esas maravillas modernas son el resultado, en términos generales, de otro talante científico y una diferente manera de enfocar los cuestionamientos.

Sin duda nuestras culturas nativas fueron tomadas por asalto por un rico mosaico que amalgamaba y asimilaba a una variedad inmensa de expresiones culturales que, con todas sus contradicciones y discrepancias, toman forma dentro de la matriz grecolatina judeo-cristiana, la cultura occidental, la cual aporta más precisas y mejores respuestas en el orden de lo inmediato, en lo directo y en lo pragmático. Otras dimensiones o categorías superiores y más refinadas de la misma cultura, al parecer, no fueron de momento asequibles a nuestros pueblos. Todo parece indicar que históricamente fue la acumulación de conceptos, conocimientos, paradigmas, actitudes y golpes de adrenalina, optimismo y suerte que, como masa crítica representaron el punto de apoyo con el que Occidente apalancó su predominio mundial. A propósito, las civilizaciones, contrario a lo que a veces se piensa, no son fortalezas, más bien representan cruces de caminos.

Un elemento que resultó y todavía resulta de lo más perturbador, es el diferente ritmo de la vida y la velocidad con los que suceden las cosas, el frenesí con que se vibra en Occidente. Este ritmo inhibe y paraliza generalmente a otros pueblos que, por su parte, se manejan y tienen ya marcado su propio ritmo. Cabe el comentario, sin embargo, que en nuestro caso nunca se llegó a dar la confrontación este-oeste, el cataclismo protagonizado por un duelo de titanes. Fue en realidad la confrontación de Occidente en uno de sus más vigorosos momentos de expansión, frente a un grupo de culturas a las que los estudiosos llegaron a considerar en etapas todavía formativas, aisladas de influencias y en una latitud ajena a la de los recién llegados.

Aprobar de panzazo y copiando

La gestación de la llamada cultura de Occidente transita por un largo y tortuoso camino cuyo desarrollo a través de milenios, si se me permite la frase gastada, se da a fuego lento. Trataré en este punto de hacer un ejercicio de simplificación, con todos los riesgos que ello implica, para ubicarnos en una mejor perspectiva: insertar la cronología de nuestros pueblos, en sus tramos cruciales, dentro de una lógica más amplia y global de Occidente. Habríamos de aceptar también que las últimas etapas históricas para llegar a la época moderna se asemejan a los grados escolares y a la lógica con la que estamos familiarizados. En este caso el currículum vitae se vería así y comenzaría con el Medioevo, luego el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Ilustración.

Nuestro México, con todas las peculiaridades que se le quieran aducir, sin lugar a dudas queda enclavado en el ámbito de la cultura de Occidente; no obstante, con algunas extrañas características, especiales algunas de ellas. Todo porque en gran parte y en aspectos fundamentales pasamos o aprobamos las etapas de manera algo superficial, digamos, como en más de una ocasión nos sucedió en la escuela: de panzazo y copiando. Habrá que notar en este punto que en el desarrollo político, social y económico, a quien llega tarde o en mala forma, justa o injustamente, le cuesta caro. Diferencias nada triviales que habría que subrayar: Durante el Medioevo, nosotros nos encontrábamos de plano en la Edad de Piedra, en el Renacimiento estábamos en plenos dolores de parto, entre descubiertos y conquistados, la Reforma Protestante todavía no nos llegaba, no alcanzábamos a enterarnos ni tan siquiera quién era Lutero, mucho menos Calvino, al tiempo que ya teníamos encima la Contrarreforma. Por su parte, la Ilustración se nos filtra casi exclusivamente por conducto de los llamados “Jacobinos Trasnochados”. La recibimos en forma de muestra simplificada y Dios solo sabe qué fue lo que realmente entendimos de aquel gran debate. Debate que desde el siglo XVII traía a Occidente de cabeza. Los europeos de aquella época se enfrentaban, se examinaban y a sí mismos se juzgaban; tan desmesurado interés no era simple y puro narcisismo, era una gran angustia; sólo un organismo cuando está rebosante de salud puede ver de frente al sol de su destino. Sin embargo, probablemente lo que nos llega de ese gran esfuerzo, de ese desborde intelectual, sea quizá una versión abreviada e interpretada para niños y a través de algunos manuales, más bien panfletos desinfectados. Con la Revolución Industrial prefiero no complicarme de momento para no provocarnos una meningitis innecesaria.

Lo que me queda claro es que la Ilustración a nosotros nos deslumbra, nos deja auténticamente lampareados. La ciudad de México cambia de fisonomía y de costumbres; se instala iluminación urbana, se llena de casas palaciegas y por primera vez se permite el tránsito de coches. Los hábitos de las clases altas se afrancesan y de ultramar nos llegan arquitectos, sastres, peluqueros y cocineros. Se ponen de moda los saraos y las fiestas campestres, la marcialidad y el cortejo. A las mujeres de alta sociedad, antes austeras e introvertidas, encerradas en su hogar del que sólo salían de visita o a la iglesia, les da por las tertulias, por dejarse cortejar y hasta cometer liviandades; en fin, el envoltorio, la superficialidad, la parte divertida.

De tal suerte que cuando nos sorprendemos discutiendo con personas de diferentes latitudes o en el extranjero, y nos topamos con algún compatriota debatiendo, damos la impresión de que no estamos entendiendo y, a veces, ni al caso venimos. Extrañamente, por una vocación especial muy nuestra, el énfasis generalmente se desborda por la parte teatral y melodramática en detrimento de la esencia y de la lógica misma de la discusión. De acuerdo con nuestras propias evaluaciones, el cultivo de la erudición por la erudición misma nos resulta infinitamente más interesante. Un juego de espejos divertido y grotesco, donde insistimos en representar prototipos occidentales y por consecuencia, algunos de nuestros grandes dramas, que luego terminan en pantomimas o sainetes. En ocasiones nos encontramos perdidos, extraviados, y por lapsos sin saber hacia dónde darle cauce a nuestra emotividad, poniendo caras de coyotitos vivarachos como única defensa o explicación. Nos cuesta trabajo atinarle a las partes de nuestro discurso donde se marcan los acentos… y seguido damos la impresión de estar viviendo una de esas interminables telenovelas mexicanas donde el guión terminó, y aun así y por razones comerciales se tiene que mantener al aire. Estas expresiones con frecuencia infantiles y frívolas, trivializan cosas muy importantes y se regodean con otras que por su importancia no lo ameritan.

El que no supo llevar su contabilidad por espacio de tres mil años,

se quedó como ignorante en la oscuridad y solo vive al día.

Goethe