Claves para reforzar tu memoria - Eva Mimbrero - E-Book

Claves para reforzar tu memoria E-Book

Eva Mimbrero

0,0

Beschreibung

La mejor guía para rejuvenecer tu cerebro. La memoria es uno de nuestros bienes más preciados. ¿Cómo podemos protegerla del paso del tiempo? Mediante un estilo de vida saludable, además de la dieta y los ejercicios que se proponen en este libro, podrás mantener tu mente en forma. En él, encontrarás: las claves para conocer el funcionamiento de nuestra mente y cómo mejorarla, aquellos hábitos que protegen tu cerebro y los cambios de rutina que te permitirán potenciar su funcionamiento, consejos sobre el estilo de vida que mantendrán tu memoria en forma, así como test y ejercicios con soluciones que potenciarán los diferentes tipos de memoria y las habilidades mentales.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 417

Veröffentlichungsjahr: 2018

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CLA
VE
S
P
ARA
REF
O
RZ
A
R
TU
M
EMO
R
IA
NOTAIMPORTANTE:Laintencióndeestelibroesfacilitarinformaciónypresentaralternativas,hoydisponibles,queayudenallectoravalorarydecidirresponsablementesobresusaludy,encasodeenfermedad,aestablecerundiálogoconsumédicooespecialista.Estelibronopretendeenningúncasoserunsustitutodelaconsultamédicapersonal.Aunqueseconsideraquelosconsejoseinformacionessonexactosyciertosenelmomentodesupublicación,nilosautoresnieleditorpuedenaceptarningunaresponsabilidadlegalporcualquiererroruomisiónquesehayapodidoproducir.©RBAREVISTAS,S.L.,2014©deltexto:EvaMimbrero©deestaedición:RBALibros,S.A.,2018Avda.Diagonal,189-Barcelona08018www.rbalibros.comPrimeraedición:marzode2018.Diseñodecubierta:RocíoHidalgoDiseñoymaquetación:TanaLatorreFotografíadeinteriores:ArchivoRBA,ShutterstockREF.:ODBO217ISBN:978-84-9187-036-4Composicióndigital:NewcomlabS.L.L.Quedarigurosamenteprohibidasinautorizaciónporescritodeleditorcualquierformaderepro-ducción,distribución,comunicaciónpúblicaotransformacióndeestaobra,queserásometidaalassancionesestablecidasporlaley.PuedendirigirseaCedro(CentroEspañoldeDerechosRe-prográficos,www.cedro.org)sinecesitanfotocopiaroescanearalgúnfragmentodeestaobra(www.conlicencia.com;917021970/932720447).Todoslosderechosreservados.
clavesparaconocerlamenteElcerebro,nuestro“discoduro”12¿Porquéperdemosmemoria?14Descubrelostiposdeinteligencia20Memoriarecienteyalargoplazo26Clavesparamejorarlamemoria28HábitosqueprotegentucerebroElestilodevidatedefine34¿Duermeslosuficiente?36Eloptimismoessaludable40Tucerebro,quenopare42¿Cuántoejerciciohaces?44Lavidasocialteprotege48Elestréstehaceenvejecer50Hablarsolopuedeayudarte54Lasrutinas“aburren”alamente56Loskilosdemásdañanelcerebro58Nofumes,tumentesaldráganando62Enfermedadesquerobanmemoria64contenido
alimentatucerebro¿Quédebe“comer”tumente?70Apuestaporladietamediterránea72Alimentosquenodebesolvidar76Tómalossolodevezencuando82Menúsparatusrecuerdos84gimnasiamentalentudíaadíaCuidatucerebropordentro90Test:¿Tienesbuenamemoria?92Ejerciciosderetentiva94Test:¿Hastaquépuntoestásatento?106Ejerciciosdeatención108Test:¿Dominaslaspalabras?118Ejerciciosdelenguaje120Test:Ponteapruebaconlosnúmeros130Ejerciciosdecálculo132Test:Evalúatucapacidaddeanálisis142Ejerciciosdelógica144Test:¿Tienesimaginación?154Ejerciciosdecreatividad156Solucionesalosejercicios168
Elcerebroesunórganocomplejoquesigueguardandosecretosensuinterior.Loscientíficoscontinúaninvestigandoparasabercadadíamejorcómofunciona,descubrirlosmecanismosqueaceleransuenvejecimientoylaformadeevitarlos.
C
l
av
es
p
a
ra
c
onoc
er
lament
e
Clavesparaconocerlamente|13lcerebro,nuestro“discoduro”El cerebro es, sin duda, uno de los órganos máscomplejos del cuerpo humano. No en vano essu centro de control, desde donde se regulan un grannúmero de órganos y se gestionan los movimientos,los pensamientos y, cómo no, nuestra capacidad pararecordar, tal y como recoge la Biblioteca Nacional deMedicina de Estados Unidos en su página web.Así, si el cerebro es como una especie de disco durode un ordenador, la memoria puede equipararse a lacarpeta en la que guardamos los archivos con nues-tras experiencias, conocimientos, habilidades, opi-niones, sentimientos y valores.tididudYudttgtumtSegúnelDiccionario delaRealAcademiaEspaño-la, la memoria es la “facultad psíquica por medio dela cual se retiene y recuerda el pasado”. Pero... ¿seconoce con exactitud cómo almacenamos estos re-cuerdos y los recuperamos minutos, horas, meses oincluso años después? Parece ser que no, tal y comodeja claro Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y expertoen salud cerebral: “La memoria es una de las funcio-nes cerebrales más complejas y todavía hoy no en-tendemos completamente todos los mecanismos yprocesos que intervienen en su funcionamiento”,afirma en su libro “Me falla la memoria”.Pese a que aún queda mucho camino por recorreren el campo científico, lo que sí parece claro es queno solo los genes determinan nuestra buena o malamemoria: los hábitos de vida tienen también muchoque ver en nuestra capacidad para fijar y recuperarlos recuerdos. Existen estudios que demuestran quedormir lo suficiente, mantener un peso adecuado,hacer ejercicio habitualmente o incluir en los menúsciertos alimentos contribuye a activar la memoria yprotegerla del envejecimiento prematuro. En las pá-ginas de este libro te lo explicaremos con más detalle.Cuatrodecadadiezeuropeostemenperderlamemoriaydesarrollarunademenciaconlaedad.Conocercómofuncionaelcerebroyquépuedeshacerparamantenerloenformateayudaráareducirelriesgodequesedañe.Nosololosmayorestienenpequeñosolvidos.El25%delaspersonasdeentre25y35añossostienequesusfallosdememorialepreocupan.Unporcentajequeaumentaun10%entrelos40ylos50años.Sabías que...
A
sí f
un
ci
o
n
a
14|Clavesparareforzartumemoriaínoaselzheer:saberidentificarlosesbásicoEntreun30yun40%deloscasosdeAlzheimerenEspañapodríanestarsindiagnosticarsegúnlaSociedadEspañoladeNeurología(SEN).EldoctorGuillermoGarcíaRibas,coordinadordelGrupodeEstudiodeConductayDemenciasdeestaentidad,señalaelprincipalmotivo:Desconocimiento.“Aunquesehablamuchodelaenfermedad,paramuchospacientesyfamiliaresaúnresultacomplicadodiferenciarlosprimerossíntomasdelAlzheimerdedespis-tesodecambiosproducidosporlaedad.Todostenemosolvidos,perosisedetectanfallosrei-teradosenlamemoriarecienteesimportanteacudiralneurólogo”,afirmaelespecialista.Elcerebrocomienzaaenvejecerpocoantesdecumplirlos30,perolosbuenoshábitosylagimnasiamentalpuedenhacermuchoporél.¿orqépereosmemoria?buscar la respuesta (asociándola en ocasiones conotros datos que le permiten encontrarla de formamás ágil) y, por último, la rememora.La agilidad y la precisión son, pues, dos elemen-tos muy importantes a la hora de gestionar nuestrosrecuerdos. Pero ambas pueden deteriorarse con laedad, debido a que nuestro cerebro va perdiendopeso (y neuronas) de forma natural a medida queenvejecemos.Alhabermenosneuronas se rompentambién algunas de sus conexiones, y esto provocaque el proceso de transmisión de la información seralentice. La consecuencia natural es que puede cos-tarnos más acordarnos de las cosas.Esta pérdida de masa cerebral comienza a produ-cirse bien pronto, poco antes de cumplir 30 años,aunque el deterioro suele ser muy lento al princi-pio y se acelera un poco al llegar a los 45 años. Así lomuestrauna investigaciónpublicadaenlapresti-giosa revista médica British Medical Journal, en la quehan participado más de 7.000 personas.¿uditgmÁg?Como los pequeños olvidos son una respuesta na-tural alprocesodeenvejecimiento,lo ciertoesquea veces cuesta diferenciarlos de un principio de de-mencia. Organismos como la Sociedad Española deNeurología (SEN) así lo corroboran.Engeneralnoespreocupanteolvidarelnombre deun conocido, un cumpleaños, una cita, una palabrao dónde están las llaves si ocurre esporádicamente.A todos nos ha pasado. Pero si los despistes se hacencada vez más usuales pueden estar indicando quealgo va mal. Es importante también tener en cuentaEl funcionamiento del cerebro va estrechamenteligado al sistema nervioso y las neuronas. Ellasson las encargadas de recibir los estímulos de nues-tro “disco duro”, transmitir la información y hacer-la llegar al resto de órganos del cuerpo.Deestaforma, cuando recordamos algo se pro-ducen una serie de conexiones neuronales que per-miten recuperar justo en ese momento la informa-ciónquetenemosalmacenada.Y aunque podemoshacerlo de forma casi instantánea, en realidad esun proceso complejo. Nuestra mente primero debeidentificar lo que estamos pidiéndole, luego pasa a
Clavesparaconocerlamente|15Nosiemprelosmayoresde65añossonlosquedesarrollanAlzheimer.Seestimaqueel2,5%delosafectadossonpersonasdeentre30y50años.Lamayoríadeestoscasossuelentenerunclarocomponentegenético.Sabías que...el tipo de “laguna mental”. Retomando el ejemploanterior, no es lo mismo olvidarse del nombre de uncompañerodecolegioalquehaceañosquenovesque de cómo se llama un compañero de trabajo conel que hablas habitualmente.Además de la frecuencia y el tipo de olvido, hay quefijarse si los despistes se acompañan de otros signosdealertaquepodemosnorelacionarconeldeterio-ro mental pero que, a veces, tienen mucho que ver.•Cambiosdeconducta.Si los olvidos conviven conconstantes cambios de humor sin una causa aparen-te podría tratarse de algo más que un simple despis-te. Para la Alzheimer’s Association, una reconocidaorganización estadounidense, las personas con estetrastornopuedenmostrarsemalhumoradas,descon-fiadas, temerosas, tristes o apáticas.•Pérdidadepeso.Adelgazar bastante sin que hayauna causa lógica que lo explique (una dieta, un tras-tornodelaglándulatiroides...)puedeserunsignotemprano de demencia según una investigación delCentro Médico de la Universidad Rush, en Chicago(EE.UU.).Susautoresestudiarona820personasdu-rante una década y observaron que la probabilidad depadecer Alzheimer aumentó entre los que sufrieron
16|Clavesparareforzartumemoriauna disminución brusca del peso, incluso años des-pués. De momento se desconoce el porqué de estarelación, aunque otro estudio de la Universidad deKansas (EE. UU.) apunta que tal vez se deba a que estetrastorno afecta al hipocampo, que es la parte del ce-rebro que regula el metabolismo.•Noencontrarlaspalabras.Tener dificultades pararecordar una palabra justo cuando quieres pronun-ciarla y hacerlo poco después no tiene por qué pre-ocuparnos. Pero sí hay que prestar atención si cadavez cuesta más seguir el hilo de una conversación,si las palabras se confunden y se utilizan términosincorrectos o si las frases se construyen en un ordenque no es lógico y, por tanto, cuesta de entender.•Pérdidadeolfato.Puede ser uno de los primerossíntomasdeAlzheimer,asegurandesdelaFundaciónCIEN (Centro de Investigación en Enfermedades Neu-rológicas).Pareceserqueunaproteínamuyvincu-lada a su aparición también es capaz de destruir lascélulasnerviosas de la nariz, provocando estapérdi-da olfativa. Así lo sostiene un estudio llevado a caboen ratones y publicado en The Journal of Neuroscience.Acudiral médico ante la sospecha de que los ol-vidos no son simples despistes de la edad es impor-tante: no hay que olvidar que el diagnóstico precozes imprescindible para ralentizar la evolución de lasdemencias y mejorar la calidad de vida tanto del pa-ciente como de sus familares.ugCuidUnas 600.000 personas padecen Alzheimer en Es-paña y, en 2050, se calcula que la cifra de afectadospodría superar el millón de personas.Mantener la mente en forma es una de las princi-pales herramientas con las que contamos para lu-char contra las demencias. Hacerlo puede reducirnada más y nada menos que en un 46% el riesgo depadecer enfermedades de este tipo, según un infor-me elaborado por un equipo de la Universidad deNueva Gales del Sur (Australia).Pero cuidar la salud de tu cerebro con las herra-mientas adecuadas, tal y como te mostramos en estelibro, no solo te ayudará a reducir el riesgo de Alzhei-mer. Practicar la gimnasia mental habitualmentepuede incluso crear nuevas conexiones entre las neu-ronas. Y ya hemos hablado del papel fundamentalque juegan estas células y las conexiones entre ellasen la memoria. En tu día a día también vas a notarbeneficios en muchos sentidos:•Podrásorganizartemejor.Si entrenas tu memoriade forma adecuada tus capacidades lógica y de ánali-sis pueden aumentar. Ambas facultades juegan unpapel fundamental a la hora de marcar prioridades,organizar el tiempo, fijar objetivos y resolver proble-mas. Esto te ayudará a aprovechar mejor tu tiempoy a sentirte menos estresado cuando tengas muchotrabajo. Algo muy importante si tenemos en cuen-ta que el estrés, precisamente, es uno de los factoresde riesgo que puede dañar la memoria.mapasvraleselcerebromásdetalladosyprecisosLosmapasvirtualessonunaherramientamuyvaliosaparalosneurocientíficos.Graciasaellospuedenestudiarlaanatomíadelcerebrocondetalle,algoindispensableparaconocermásafondotrastornoscomoelAlzheimer.Estossonalgunosdelosmáscompletosynovedosos:BrainActivityMap.ObservarlaactividaddemillonesdeneuronasesunodelosobjetivosdeesteproyectodelaUniversidaddeColumbia(EE.UU.),lideradoporelespañolRafaelYuste.HarecibidoelapoyodelaCasaBlanca.BigBrain.Esunmapaen3Dquepermiterea-lizarvirtualmentetodosloscortesposiblesdelcerebroyobservarlodesdetodossusejes.
Clavesparaconocerlamente|17LoslapsusdememoriatraslamenopausiaaumentansegúnunestudiopublicadoenMenopau-se.Pareceserquelosestrógenosjueganunpapelimportanteenlasregionesdelcerebrovinculadasalaprendizajeylaretentiva.Sabías que...•Serásmáságilmentalmente.Recuperardelamemoria aquello que estamos buscando puede sermás o menos costoso en función de cada persona ydel tipo de recuerdo.Por ejemplo, tal vez eres de losque se acuerda fácilmente de anécdotas pasadas perote cuesta fijar en la memoria números de teléfono. Otienes mucha capacidad para recordar nuevas pala-bras y, en cambio, no logras acordarte de la direcciónde una tienda que descubriste hace unos meses. ¿Porqué pasa esto? Porque son recuerdos que se guardanen archivos diferentes, que funcionan de forma inde-pendiente. Y, como ocurre en tu escritorio de trabajo,tienes a mano los que utilizas con más frecuencia y,en cambio, te cuesta encontrar aquellos que usas solode vez en cuando porque, a veces, no sabes ni dóndeestán. Trabajar los diferentes campos de la memoriate permitirá ir acercando a tu “mesa de trabajo” losarchivos más “escondidos”.•Estarásmásatento.Laatención juega unpapelfundamental a la hora de fijar los recuerdos. Sin ella,es casi imposible acordarse de las cosas. Por ejemplo,después de leer un diario las noticias que primero tevienen a la cabeza seguramente son aquellas que máste han llamado la atención. Esta capacidad de estar
18|Clavesparareforzartumemoriaatentos y concentrados en lo que hacemos tambiénpuedecultivarseconejercicioscomolosquetemos-tramos en el último bloque de este libro. Esto es es-pecialmente importante en la actualidad, sobre todocon el auge de las nuevas tecnologías que permitenque estemos siempre localizables: esta posibilidadparece empujarnos a ser cada vez más multitarea.•Mejorarátudíaadía.La memoria no solo gestionalos recuerdos, mantenerla en forma también puedecontribuir a que te sea más fácil realizar tareas cotidia-nas. Por ejemplo, gracias a algunos de los juegos quete ofrecemos podrás diferenciar rápidamente los des-cuentosmás atractivosenrebajas,interpretarmuchomejor las indicaciones de los mapas o encontrar lassoluciones más creativas a problemas habituales.Como ves, las ventajas de dedicar un tiempo cadadía a cuidar de tu mente son más que notables. No ol-vides que combinando gimnasia mental con un esti-lo de vida saludable puedes frenar el envejecimientoprematuro de este órgano fundamental. ¿Sabías quequienes no lo hacen puedensumar hasta 11 años mása la edad biológica de su cerebro? Son datos de unaencuesta elaborada por una conocida empresa espe-cializada en papel autoadhesivo para notas.imtCidtCiCdmifiAntes de ponerte manos a la obra debes conocer laimportancia que ejercen los hemisferios cerebralesa la hora de gestionar nuestros recuerdos.El cerebro está dividido en dos hemisferios, el dere-cho y el izquierdo, y cada uno de ellos se encarga degestionarcapacidades intelectuales distintas. Aun-que actúan de forma coordinada, cada hemisferioconstruye la información de maneradiferente. ¿Quésignifica esto? Que cada hemisferiotiene sus propiaspercepciones, sensaciones, pensamientos e ideas. Asílos recuerdos, además de guardarse en archivos dife-rentes, se agrupan en dos grandes carpetas que cuen-tan con un “sistema operativo” distinto. Para enten-derlo de forma clara, es como si trabajáramos con dosordenadores diferentes (además, uno de ellos funcio-na con un sistema operativo de Windows y otro conuno de Apple) pero conectados entre sí. Seguro quehay uno que te resulta más familiar y dominas mejor.Lo mismo ocurre con el cerebro: todos tenemos unhemisferio que predomina en nosotros. Esto explicapor qué, por ejemplo, hay personas a las que se le damuy bien el cálculo mental, pero en cambio no sontan hábiles orientándose en el espacio. Las especia-lidades y principales diferencias de cada uno de loshemisferios son las siguientes:•Hemisferioderecho,elmáscreativo.Rige nues-tra parte más imaginativa, la construcción espacial yel procesamiento visual. Por eso, ante un problema,en lugar de utilizar razonamientos lógicos las per-sonas en las que predomina este hemisferio suelenvalerse de símbolos, imágenes, sensaciones o intui-ciones. Lo facilita que les guste el arte, algo que tam-derencasporénero:ellassonmásmultitareaUnainvestigaciónpublicadaen“BMCPsycho-logy”corroboraelmitodequelasmujeressonmejoresqueloshombresalahoradehacerva-riascosasalavez.Segúnlosdatosdelinforme...Loshombres,máslentos.Losparticipantesprimerorealizarondosretosporseparadoyluegodeformasimultánea.¿Elresultado?Lasrespuestasdeloshombreseranun77%máslentascuandoteníanquecompaginarambosejercicios,frenteaun61%enlasmujeres.Tambiéneneldíaadía.Estamayordificul-tadmasculinaparacompatibilizartareasseextrapolaalasactividadescotidianas,segúnlosautoresdeesteestudiobritánico.
Clavesparaconocerlamente|19Parausarlainformaciónnuestrocerebrodebeordenar,procesareinterrelacionarungrannúme-rodedatos.Loconsiguegraciasaloqueseconocecomofuncionesejecutivas,quelepermitenprogra-mar,planificarytomardecisiones.Sabías que...bién se debe a que este hemisferio es el que rige lassensaciones que obtenemos a través de los sentidos(visuales, auditivas, táctiles...).La parte derecha del cerebro procesa la informaciónpartiendo del todo para entender las distintas partes,por eso si este es el hemisferio que predomina en ti se-guramente tendrás una buena capacidad de síntesisy de trabajar diferentes ideas de forma simultánea.•Hemisferioizquierdo,lógicoyracional.A dife-rencia de lo que ocurre con el hemisferio derecho,procesa la información partiendo de las partes parallegar al todo. Esto explica en buena medida que lasprincipales virtudes de una persona en la que domi-ne este hemisferio sean el pensamiento lógico y se-cuencial y también el orden. En cambio, no suelensentirse cómodasantelosimprevistos ylaimprovi-sación tampoco suele ser su punto fuerte.Debido a su forma de procesar la información estehemisferioseencargadecoordinarellenguaje,elhabla, la lectura, el cálculo matemático y nuestracapacidad lógica y analítica.Ten en cuenta, eso sí, que siempre puedes entrenartu hemisferio “débil” con sencillos ejercicios comolos que te ofrecemos en este libro.
20|ClavesparareforzartumemoriaprenerúscaesbuenoparalamenteLainteligenciamusicalnosolonosayudaata-rarearconaciertooidentificarlascancionesescuchandounascuantasnotas.Aprendermú-sicadurantelainfanciapuede,incluso,mejorarelfuncionamientodenuestrocerebrotambiénenlaedadadultasegúnunestudiodelaUniver-sidaddeNorthwestern(EE.UU.).Laimportanciadelsonido.Losautoresdelin-formecomprobaronquelosadultosquehabíanestudiadomúsicadeniños,ademásdeuname-jorpercepciónauditiva,teníanmáshabilidadescomunicativas.Lamúsicatambiéncontribuyeaqueseamosmejoresalahoradeestablecermetas,diseñarestrategiasyorganizarnos.¿Eselcoeficienteintelectualunindicador100%fiabledenuestracapacidadparaaprender?Lateoríadelasinteligenciasmúltiplesloponeenentredicho.descbrelosposdeinteligenciapacidad para gestionar las emociones y conocer a losdemás y a nosotros mismos también nos ayudan aresolver problemas. ¿Y no es la inteligencia una he-rramienta para, precisamente, hallar soluciones alos problemas que se nos presentan?De hecho, esta evolución del concepto de inteli-gencia pone en entredicho prácticas de evaluacióntan conocidas como el famoso “coeficiente intelec-tual”. Basarse únicamente en esta prueba para medirla inteligencia puede llegar a ser altamente engañososegún los autores de un estudio conjunto del Museode Ciencia de Londres y la Universidad Western deCanadá. En el informe sostienen precisamente queeste tipo de pruebas no tienen en cuenta la comple-jidaddel cerebro humanoy su diferentemanera deprocesar la información en función de los tipos de in-teligencia que se trabajan en cada momento.Pero ¿cuántos tipos de inteligencia podemos llegara tener y a aprender a utilizar?itigCiCti,mÁÁCtiCduC“Capacidad para realizar obras artísticas u otras cosasque requieran imaginación”: así define el conocido“Diccionario de uso del español”, de María Moliner,la palabra creatividad. En estas “otras cosas” bien pue-den caber problemas tan cotidianos como llegar a finde mes o dar nueva vida a tus prendas viejas hacien-do pequeños cambios en ellas.En realidad, la inteligencia creativa tiene un im-portante componente práctico. Porque ¿qué es máscreativo que tener la habilidad de encontrar respues-tas originales a la hora de resolver distintos tipos deHasta hace relativamente poco ciertas habilida-des, comolacreatividado lacapacidaddeex-presar emociones a través del movimiento corporal,eran poco reconocidas frente a otras como la facilidada la hora de hacer cálculos o construir frases.La teoría de las inteligencias múltiples, en cam-bio, sostiene que la inteligencia es mucho más queun conjunto de habilidades académicas. En nuestrodía a día también nos enfrentamos a cuestiones quenada tienen que ver con los números o nuestra com-prensión lectora, por ejemplo. Las relaciones fami-liares, con los compañeros de trabajo o nuestra ca-
Clavesparaconocerlamente|21Lainteligenciaeradefinidacomoalgounitariohasta1983,añoenelqueelpsicólogoHowardGardnerpublicósufamosateoríadelasin-teligenciasmúltiples.UnnuevomodeloquelehizorecibirelPre-mioPríncipedeAsturiasen2011.Sabías que...problemas? Pero para que surjan estas ideas es im-portante dejar volar la imaginación y no tener miedoa equivocarse. Las personas con una cultivada inte-ligencia creativa, además, suelen disfrutar con nue-vos retos y consideran que los errores que cometenles sirven para aprender de ellos.•Cómopotenciarla.Romper con la rutina cotidia-na es una buena manera de trabajar la creatividad:por ejemplo, puedes variar tu recorrido de casa al tra-bajo, cocinarconingredientes que no uses de formahabitual o pasear por un barrio al que no suelas acu-dir con asiduidad. Hacer problemas de lógica, pasa-tiempos y puzzles también la estimula. Y, cómo no,tambiénlasactividadesdetipocreativo (pintar,in-ventar historias ya sea oralmente o por escrito...).itigCiumiCmjtuCmAyudarte a elegir con criterio la oferta de telefoníaque mejor se adapte a tus necesidades o saber si eldescuento que aplican a un determinado produc-to en el súper realmente vale la pena son cuestio-nes cotidianas para las que se necesita la inteligen-cia numérica. O, lo que es lo mismo, la capacidad
22|Clavesparareforzartumemoriade comprender y solucionar problemas con cifras.Como ves, no se pone en marcha únicamente para so-lucionar cuestiones matemáticas difíciles de resolvery alejadas del día a día: trabajarla también te será muyútil para mejorar tu economía doméstica.•Cómopotenciarla.Hoy en día tenemos calculado-ras en el ordenador, en el teléfono móvil... y muchosde nosotros nos hemos acostumbrado a usarlas encualquier ocasión. Deja la calculadora a un lado y,cuando vayas a comprar, intenta sumar lo que te vaa costar mentalmente. Lo mismo ocurre con los gas-tos mensuales: trata de hacer la resta usando solo tusneuronas o, como mucho, papel y lápiz.itigCiCi,idiittImagínate de copiloto ante un mapa de carreteras.¿Interpretas bien las señales que marca el plano o sue-les equivocarte de dirección en más de una ocasión?Si crees que tu orientación no es lo suficientemen-te buena, trabajar la inteligencia espacial te ayuda-ráamejorarlayaentendermuchomejorlosmapas.Este tipo de inteligencia es la que se encarga de procesar la información en tres dimensiones, en laque las formas, los colores y el espacio son elementosclave para descifrarla. Por tanto, está estrechamenteligada al sentido de la orientación.•Cómopotenciarla.Visitar una ciudad nueva tebrinda una gran oportunidad para mejorar tu inte-ligencia espacial. Pasea por sus calles sin mirar cons-tantemente el mapa, dejándote guiar primero portus sentidos para ubicarte. También puedes probarun divertido juego que consiste en dejarse guiar poralguien con los ojos cerrados por un espacio que co-nozcas bien. Tratar de dibujar la distribución de tucasaopiso,haciendoporunmomentodearquitec-to aficionado, es otraopción que tepermite trabajareste tipo de inteligencia.itigCiigÜtiC,ddEl lenguaje es una de las capacidades que, como hu-manos, más nos diferencia del resto de especies. Gra-cias a él podemos hablar, leer y escribir. En definitiva,nos permite comunicarnos con el entorno.Cuando nacemos no tenemos esta habilidad, y esaproximadamente a los dos años cuando empeza-mos a pronunciar frases sencillas. Este dato puedeayudarte a comprender lo complejo que es para elcerebro el aprendizaje de una lengua.•Cómopotenciarla.Dominar el lenguaje es indis-pensable en ciertas profesiones, como por ejemplola de escritor, periodista, actor, abogado o maestro.Pero si no te dedicas a ellas puedes hacer mucho pormejorar tu capacidad de expresarte si lees y escribescon frecuencia. Hablar en público, algo que suele cos-tarnos bastante, también puede ayudarte a mejorartu capacidad comunicativa. Aprovecha tus reunio-nescotidianas(entrepadresyprofesores,entreveci-¿eorenanpeorlasmujeresqueloshombres?Lacomunidadcientíficaparecenoponersedeacuerdosobresiestetópicoesciertoono.Cuestióndeeducación.UnequipodelaUni-versidaddeCalifornia(EE.UU.)haestudiadolaorientaciónespacialendostribusdelaIndia,unapatriarcal(enlaqueloshombresrecibenmáseducaciónquelasmujeres)yotramatriar-cal.Enlaprimeraloshombresseorientabanmejorespacialmente,peroenlasegundanohubodiferenciasrepresentativasentregénero.Influenciahormonal.SegúnunestudiodelaUniversidaddeBochum(Alemania)lasdi-ferenciashormonalespuedenhacerqueloshombrestenganmásfacilidadparaorientarse.
Clavesparaconocerlamente|23Hablardosidiomaspuedeapor-tarunaprotecciónextrafrentealasdemencias.Losbilingüestie-nenunamayorreservacognitiva,yestofacilitaquelaevolucióndeltrastornoseretrasehasta4años,publicalarevistaNeurology.Sabías que...nos...) para intervenir y aportar tu punto de vista res-pectoalostemasqueestéisdiscutiendo.Veráscómopoco a poco vas ganando fluidez verbal.itigCiC,tfmdxAcabamos de destacar la importancia del lenguajecomo vehículo para comunicarnos. Pero la palabrano esnuestroúnicovehículodeexpresión: ellenguajecorporal también dice mucho de nosotros. A través deél, incluso, podemos comunicar un gran número deestadosdeánimosinquenosdemoscuenta:alegría,tristeza, emoción, nerviosismo... Nuestra manera decaminar, dar la mano y gesticular también comunica.Los actores y, sobre todo, los bailarines, son un buenejemplo de lo eficaz que puede ser la inteligencia cor-poral: para ellos su cuerpo es su principal vehículo deexpresión. Sus movimientos coordinados y el arte enla gesticulación que poseen genera un gran númerode sensaciones en el espectador.Algo que sabe muy bien Gillian Lynne, una repu-tada bailarina y coreógrafa que ha formado parte demusicalesdelatalladeCatsoEl fantasma de la Ópera.Sucaso merece una mención especial porque, cuando
24|Clavesparareforzartumemoriaera pequeña, sus padres la llevaron a un especialistadebido a sus problemas de aprendizaje. Fue él quiendescubrió que lo único que ocurría es que poseía untalento especial para el baile, un tipo de actividad in-herente a la inteligencia corporal que no suele ser lamás fomentada en las escuelas.•Cómopotenciarla.Paraaumentarelcontroldetu cuerpo apuntarte a clases de baile es una opción,pero no la única. Hacer deporte también contribuyea mejorar tu inteligencia corporal, sobre todo si eli-gesdisciplinasenlas quesetrabajalacoordinación(natación, aeróbic) o en las que, además, se gana con-ciencia corporal (como el yoga, el pilates o el taichi).Los talleres de teatro también trabajan este tipo de in-teligencia,aunque si lo prefieres puedes montar unaobra en casa con el resto de la familia. Es una buenaoportunidad para compartir vuestro tiempo de ociohaciendo algo diferente: os podéis inspirar en los per-sonajes de vuestras series favoritas, en el cuento in-fantil preferido por los más pequeños de la casa o, in-cluso, podéis tratar de imitaros los unos a los otros.Seguro que os lleváis más de una sorpresa.itigCimCi,ÁiCutÁCuAmor, alegría, tristeza, miedo, ira... sentirlas provocaun gran número de reacciones en el organismo (nues-tros músculos pueden tensarse o relajarse, podemossentir cómo el corazón se acelera...) pero el origen detodos estos sentimientos está en el cerebro.La inteligencia emocional o, lo que es lo mismo,nuestracapacidadparaexpresarygestionarlasemo-ciones influye notablemente en nuestra salud. “Quie-nes están más en contacto con las emociones son másresistentes a las enfermedades comunes, experimen-tan menos dolencias específicas como úlceras o ce-faleas, tienenunamejormemoria yvivenmás añosque aquellas que experimentan ‘bloqueos emocio-nales’”, afirma el neuropsicólogo Álvaro Bilbao ensu libro “Me falla la memoria”.Pero aprender a manejar nuestros sentimientos noes fácil. Ya lo decía Aristóteles en su tratado “Éticaa Nicómaco”: “cualquiera puede enfadarse, eso esalgo muy sencillo. Pero enfadarse con la personaadecuada, en el grado exacto, en el momento opor-tuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso,ciertamente, no resulta tan sencillo”.Trabajar la inteligencia emocional contribuye amejorarnuestras relaciones personales, controlar elestrés y proyectar nuestros esfuerzos e iniciativas aaquello que realmente queremos conseguir.•Cómopotenciarla.Aprender a escucharte y ser sin-cero contigo mismo es el primer paso a dar. “La tomade conciencia de las emociones constituye la habili-dad emocional fundamental, el cimiento sobre el quese edifican otras habilidades de este tipo, como el au-tocontrolemocional”,sostieneDanielGolemanensu famoso libro “Inteligencia emocional”. Además,si no te conoces interiormente es más difícil escucharareslenca,ylaaalmanejodelasemocionesSeguroquemásdeunavezhasescuchadohistoriasdepersonasque,peseaatravesargrandesdificultades,hanlogradoreponerseysacarlapartepositivadetodoello.Esteespíritudesuperaciónseconocecomoresiliencia,unacapacidadqueestáestrechamenteligadaalainteligenciaemocional.Parapotenciarla...Piensaenpositivo.Siestáspasandoporal-gunasituaciónnegativaafróntala,acéptalaypiensacómopuedesactuarparaestarmejor.Perdonarlibera.Elrencorpuedeanclarteenelpasadoynodejarteavanzar.Noteaferresaélytratadeperdonaraquienescreesquetehanhechodaño.Teliberarásdeunapesadacarga.