¿Cómo alimentar MEJOR a mi bebé? - Dalmacia Noguera - E-Book

¿Cómo alimentar MEJOR a mi bebé? E-Book

Dalmacia Noguera

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La alimentación complementaria es un proceso maravilloso que consiste en ofrecer alimentos nuevos, mientras se continúa con la leche materna y las leches infantiles. Implica no sólo lo nutricional, sino también lo cognitivo, sensorial, emocional y social. Sienta las bases de la relación de tu bebé con la comida, por eso es un período que se le denomina ventana de oportunidad. Este libro va "sazonado" con evidencia científica, mi experiencia profesional de más de 20 años y personal como mamá. Conociendo los 4 requisitos fundamentales de la alimentación complementaria exitosa: oportuna, adecuada, perceptiva e inocua, tendrás los conocimientos y estrategias necesarias para diseñar un menú personalizado para tu bebé.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 45

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



DALMACIA NOGUERA

¿Cómo alimentar MEJOR a mi bebé?

Noguera, Dalmacia¿Cómo alimentar mejor a mi bebé? / Dalmacia Noguera. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-3964-9

1. Cocina para Bebés. I. Título.CDD 649.3

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenidos

Sobre la autora

Introducción

¿Qué es la alimentación complementaria?

¿Cuándo empezar la alimentación complementaria?

¿Qué puede ocurrir si empiezo la alimentación complementaria antes del sexto mes?

¿Qué puede ocurrir si empiezo después del sexto mes?

¿Qué pasa con la lactancia materna/fórmula?

¿Cuáles son las etapas de la alimentación complementaria?

¿Con cuáles alimentos COMENZAR?

Hablemos sobre el hierro…

¿Cómo y cuándo ofrecer vegetales o verduras?

¿Puedo ofrecerle frutas?

¿Puedo darle jugos?

Las carnes

El huevo

¿Cuáles alimentos deben esperar?

Algunas recomendaciones para cocinar

¿Cómo cocinar las carnes?

¿Cómo cocinar el pescado?

¿Cómo cocinar el huevo?

¿Cómo cocinar las legumbres o granos?

¿Puedo usar el horno microondas?

¿Puedo usar air fryer?

¿Cómo conservar los alimentos?

¿Cuáles postres le puedo ofrecer?

¿Cómo ofrecer la alimentación complementaria?

¿Qué cantidades debo ofrecer a mi bebé?

¿Cómo saber que tu bebé quiere más?

¿Cómo saber que no quiere comer más?

¿El pecho antes o después?

¿Qué consistencia deben tener los alimentos?

¿Debo ofrecerle agua?

¿Puedo agregarle sal o azúcar a los alimentos?

¿Cómo ofrecer los alimentos a mi bebé?

¿Qué es el Baby led weaning?

¿Qué es el método BLISS?

¿El/la bebé puede guiar su alimentación con el método tradicional –con cuchara?

¿Cuál método de alimentación complementaria es mejor?

¿Puedo ofrecer productos ultraprocesados a mi bebé?

¿Cuándo puedo ofrecer alimentos con gluten como pan, pastas, galletas, etc.?

¿Puedo ofrecerle caldos, tés, infusiones?

¿Puedo ofrecerle “leche” de almendra, avena, arroz, soya o coco?

¿Cuándo puedo ofrecerle yogur?

¿Cuáles situaciones pueden presentarse en el proceso de la alimentación complementaria?

¿Las leguminosas (granos, legumbres) le pueden dar gases?

¿Tengo que darle suplementos de vitaminas y minerales durante el periodo de la alimentación complementaria?

¿Cómo lidiar con las opiniones de familiares, amistades y las redes sociales?

La alimentación perceptiva, el ingrediente que no puede faltar

¿Cómo alimentar a mi bebé cuando está enfermo?

Casos especiales que requieren atención personalizada

¿Cómo saber que estoy alimentando bien a mi bebé?

Reflexión final

Referencias

Basado en la evidencia científica, en mi experiencia profesional y personal

Dra. Dalmacia Noguera

Pediatra. Especialista en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo

Sobre la autora

Dalmacia Noguera

Médica (1994) y Pediatra (2000) egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Convalidación en Argentina. Universidad de Buenos Aires.

Especialidad en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo (Hospital de Niños “J. M de Los Ríos”. Caracas, Venezuela) 2001.

Consejera en Lactancia materna UNICEF.

Magister en Bioética- UCV. 2016.

Asesora docente y tutora de tesis de grado (UCV).

Curso de Postgrado en Neuropsicología - Hospital Italiano de Buenos Aires. 2022

Postgrado en Trastorno de Espectro autista. Enfoque integrador. Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos asociados. 2023.

Con 20 años de formación y experiencia como Nutriólogo pediatra, tanto en instituciones públicas como privadas.

Investigadora, conferencista y varias publicaciones en revistas y libros.

Y...mamá.

Correo electrónico: [email protected]

Instagram: dradalmacianoguera

Introducción

En mi consulta, la mamá de un paciente me comenta: “Dra.…algún documento o libro de su autoría, que me oriente en la alimentación complementaria de mi bebé. El tiempo de la consulta no alcanza para tantas preguntas y dudas que tengo y en internet me vuelvo loca con tanta información”

Gracias por ese comentario motivador y anti- procrastinador.

¿Cómo alimentar MEJOR a mi bebé?

Mi propia experiencia…

Cuando mis hijos eran bebés, ya estaba graduada pediatra nutrióloga, y quizás pienses que era una experta en la cocina… Pues NO, de hecho mis habilidades en la cocina fueron cuestionadas por mis allegados, incluso por mí misma. No obstante, eso no se convirtió en obstáculo para tener éxito en la alimentación complementaria de mis hijos.

¿Y qué es tener éxito en la alimentación complementaria?

Que bebé y familia lo disfruten.

Que disfrutar no es sinónimo de perfección.

Que cada bebé y su familia son diferentes, por lo tanto, no caben las comparaciones.

El título de libro lleva la palabra MEJOR; porque siempre podemos mejorar, especialmente en un campo tan fascinante y que cada vez genera más investigación y actualización como lo es la alimentación en los primeros años de vida. Por eso, la información de este libro va “sazonada” con evidencia científica, experiencia profesional y personal.

De hecho, uno de los propósitos de este libro, es empoderarte en el diseño y elaboración de tus propias recetas, adaptadas a los alimentos, local y culturalmente disponibles y accesibles, nutricionalmente balanceadas, cargadas de amor y tu sello personal.

Conociendo los requisitos fundamentales de la alimentación complementaria:

Oportuna (no antes de los 6 meses de vida).

Adecuada en cantidad y calidad.

Perceptiva: amor y paciencia

Inocua: higiénicamente preparada y conservada.

Es lo necesario para diseñar el menú personalizado de tu bebé.

¿Qué es la alimentación complementaria?