2,99 €
Si estás deseando encontrar el amor, Internet es un espacio más que vale la pena probar. Te propongo una guía absolutamente práctica para que conozcas el paso a paso de cómo realizar la búsqueda. Vas a conocer las herramientas que hay en el mundo virtual. Luego te propongo que pases a la acción con las recomendaciones de: cómo crear tu perfil, qué fotos subir y cómo realizar las búsquedas. Recorrerás desde la primera charla y cita hasta la ceremonia de cierre de cuentas. También te contaré algunas historias reales, que vale la pena leer. Te estarás preguntando cómo llegué a escribir este libro. Pues hace algunos años ingresé en el mundo virtual de los encuentros. Con pruebas de ensayo y error experimenté en diferentes sitios, aplicaciones y grupos que organizaban eventos para gente sola. Luego comencé a recibir el pedido de amigas y conocidas para que las ayude a entrar las redes: lugares, crear un perfil, y las fotos. Una querida amiga, me alentó a escribir este libro, y muchas amigas creen que es de gran utilidad para iniciarte en este tema. Te confieso que cuando comencé a escribir decía: "no me puedo presentar como un caso de éxito", hoy deberás esperar a leer todas las historias para confirmarlo. Lo que sí tenés que saber es que este camino te implicará tiempo y dedicación, es un verdadero trabajo, pero te aliento a que no bajes los brazos y comiences la carrera hasta encontrar tu amor en internet.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 71
Veröffentlichungsjahr: 2016
CLARA MARTOS TORRENTE
¿Cómo encontrar el amor en Internet?
Guía práctica y algunas historias
Editorial Autores de Argentina
Clara Martos Torrente
¿Cómo encontrar el amor en Internet? : guía práctica y algunas historias / Clara Martos Torrente. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-711-736-3
1. Autoayuda. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail:[email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Inés Rossano
www.facebook.com/claramartostorrente/
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Indice
Agradecimientos
Prólogo
Bocadillo: el primer encuentro nunca se olvida
Parte I
1. Mundo virtual
1. a. Mi nombre para el perfil
1.b. Nosotras y nuestras fotos
1.c. ¿Y ahora dónde?
1.c.1. Aplicaciones como Tinder y Happn
1.c.2. Sitios en internet
1.c.3. Grupos de Facebook
1.d. Llegó el momento: nuestro perfil
2. ¿Qué ver en sus fotos?
3. ¿Cómo buscar?
Parte II. Acción
1. Animarse. ¿Lo llamo, me llama, le escribo, me escribe?
2. El primer encuentro
3. Uy, ¿quién me dijo qué?, ¿y qué le dije a quién?
4. Hay una voz en el teléfono
5. Los hijos viven con él. Socorro
6. Amigos o no amigos
7. Yo no podría
8. Del todo a la nada. Efímero. Se esfumó
9. Con ceremonia o sin esta
10. Puede que no sea para siempre
11. No son únicos
Parte III. Historias
1. En el fondo del mar
2. La pregunta esperada: ¿querés ser mi novia?
3. Ya te llamo y te explico
4. Olvidé decirte
5. Yo lo sé todo. Soy psicoanalista
6. Busco un compañero
7. La distancia
8. El intelectual
9. Hola, ¿cómo estás?
10. Con vos sí, pero no. Podría haber sido una gran historia
11. Yo elijo el menú
12. En el momento justo
13. Los extranjeros
14. En veintinueve días fueron 4516 km
15. Amorlandia
16. Salidas raras
Yo soy un loco
que se dio cuenta
que el tiempo es muy poco
A lo mejor resulta mejor así.
“Loco”. Andrés Calamaro
Agradecimientos
A mis padres, de quienes tomo trozos de su historia para poder darme un seudónimo.
A mi familia por quererme con mis locuras.
A Mariela por alentarme a escribir este libro.
A Mima por ser mi lectora y correctora veinticuatro horas en línea.
A mis amigas y mi ahijada por prologar desde sus puntos de vista este libro.
A mis amigas y amigos que me auguran grandes éxitos y promocionan esta obra.
A quienes forman parte de las historias.
A Vos, N.P. por regalarme las alas para volar
A la salsa y al rock and roll que me han hecho girar y girar, transformándome en bailarina y cambiando así mi punto de vista sobre la vida.
A internet por ser una oportunidad de encuentro.
A la correctora de estilo y maestra de la escritura: Laura San José.
A Pat Müller, artista textil, quien me ha cedido el uso de la fotografía de una de sus obras para la tapa.
www.facebook.com/patricia.muller.754
muller-pat.blogspot.com.ar/?view=sidebar
Prólogo
Este no es un libro de autoayuda para guardar en la mesa de luz, ni esos ejemplares que guardas en la biblioteca. Este libro lo podés tener al lado de tu PC (¡¡si no estás casada o con novio obvio!!), o en la cartera (si vas a usar Tinder) y en la oficina (si ya te volviste adicta a las redes…, sucede mucho).
En mi caso de haberlo tenido cerca me hubiera ahorrado más de una pelea por política en un restó de comida japonesa, dormirme en un cafecito o miradas extrañas en la oficina porque le mandé corazón (en Tinder) al empleado de la puerta.
Ahora y después de “un largo camino, muchacha”, puedo decirte que mi experiencia fue excelente. Escribo este prólogo tomando el desayuno con mi novio, con quien hace tres años nos cruzamos un guiño en Match. Para llegar acá, dejé en el camino a dos “ex novios” (un año cada uno) y a un amigo de la vida.
Leelo, estudiá los “trucos”, practicá, total no hay nada que perder… ¡¡Hombres hay de sobra!! Este libro es de una amiga que está para “hacerte pata”. M., más de cincuenta años.
Yo compartí este libro con todas mis amigas, tanto con las que utilizan alguna de estas redes como con las que no. Pasamos muchos ratos riéndonos de las historias, de los nombres, de las fotos que garpan y las que no. Es un perfecto manual de instrucciones para el que no tiene idea de cómo acercarse a esta forma de encuentro virtual. Hay quienes les da vergüenza, hay quienes jamás pensamos en que era una posibilidad real en nuestras vidas y nos encontramos de repente con que se nos abre un mundo nuevo (y para esto no hay edad). Como este libro se basa en experiencias, lo que queda muy claro es que definitivamente hay que aprender de quienes saben, es decir, quienes han experimentado la vida, los romances, los encuentros en todas sus variantes. Invito a leerlo y aprender nuevas formas de relacionarnos, encontrarnos o enamorarnos. M., veinte años.
¡¡Muy bueno!! Muy instructivo, fácil y ameno de leer. Es liberador poder identificarse tanto con la que escribe y sus historias. Excelente. U., más de cuarenta años.
Un libro muy lindo donde se mezclan tips para saber cómo conocer personas a través de la red, sitios… Las anécdotas están muy bien escritas, mezclan humor sutil y son graciosas. Lo recomiendo, hay que leerlo. A., más de cincuenta años.
Te digo: directísimo, guía rápida y clara, para iniciarte en el mundo virtual, con muy buenos consejos que no hay que desoír. M., más de cincuenta años.
¿Son posibles las relaciones virtuales? En estas páginas la autora nos da una respuesta posible en tiempos actuales.
Encuentros y desencuentros que nos hablan de amor, deseo y esperanza.
La ilusión habita estas páginas, es bueno confiar en que algo sea posible. Sin embargo, pasa que a veces la ilusión rompe la posibilidad del descubrimiento, demasiadas expectativas, demasiada carencia. Por eso, amigos lectores, “Nunca beses a un sapo porque podría ser simplemente un sapo”.
El príncipe azul, la princesa dorada no siempre están allí. María es solo María y Pablo es simplemente Pablo.
Para que el sabor del encuentro sea posible, quizá debamos buscar en lo más humano de cada uno de nosotros y tomar al amor como un bello trabajo en el que a veces las cosas no son como pensábamos y seguir adelante, porque yo sé que vos estás allí, en algún recodo de las redes a la espera de una palabra que haga posible un sueño. A la autora, gracias por la esperanza. M., más de cincuenta años
Bocadillo: el primer encuentro nunca se olvida
Antes de ingresar al mundo virtual les contaré mi primer encuentro con un hombre que conocí en un sitio de internet.
Alentada por familiares y amigos ingresé a un sitio. Por correo electrónico nos contactamos y luego nos dimos nuestros teléfonos. Hablamos varias veces hasta que concretamos un encuentro.
Yo no tenía ninguna experiencia de forma tal que él pasó a buscarme por mi casa, fuimos a tomar algo en un bar de San Isidro, era una noche de verano muy linda y nos sentamos afuera. Conversamos y de regreso a casa lo invité con un café. Nos sentamos en la galería y charlamos otro rato. Luego se fue.
Hablamos varias veces más y tuvimos un encuentro fallido, era su cumpleaños y lo iba a festejar con amigos, yo también salía con una amiga, así que quedamos en encontrarnos, pero esa noche él fue a otro lugar. Me enojé bastante y no volvimos a hablarnos.
A los dos años me llegó un correo electrónico y cuando vi el remitente dije: “Es él”. Mandaba su número de celular de forma que lo llamé inmediatamente. Quedó sorprendido por mi velocidad y le expresé rápidamente que “quería agradecerle por haber sido el primer hombre que me invitó a salir en mi derrotero virtual”, fue quien me abrió la puerta para ir a jugar.
Le conté cómo había cambiado mi vida desde la vez en que nos conocimos, que ahora era rollera, bailarina, aspirante a fotógrafa y otras cosas más, y quedamos en tomarnos un café.
Una tarde nos encontramos en San Isidro, charlamos más de dos horas, seguimos descubriendo más cosas en común como la fotografía y que nos gustaba Tulum, en México.