Como profundizar en "El credo que confesamos" - Shealtiel Durán - E-Book

Como profundizar en "El credo que confesamos" E-Book

Shealtiel Durán

0,0
11,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Independientemente de la denominación a la que se pertenezca, los doce artículos de fe enunciados en Cómo profundizar en el credo que confesamos, son constitutivos del cristianismo, por ende, son considerados dogmas cuya esencia no cambia, pero que deben expresarse de acuerdo con el contexto en el que se vive. Sumérgete en esta marcha y encuentra uno de los compendios doctrinales más antiguos y aceptados por todos los cristianos, la reflexión de lo que se cree. En palabras del autor, las preguntas clave e ineludibles que el cristiano debe realizarse constantemente son: ¿qué es lo que creo?, ¿por qué creo lo que creo? y ¿de qué manera lo creo? El credo que confesamos llevará al lector creyente a robustecer su fe.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CÓ-

MO

leer y profundizar en

“EL CREDO

QUE CONFESAMOS”

SHEALTIEL DURÁN BADILLO

Editorial CLIE

C/ Ferrocarril, 8

08232 Viladecavalls

(Barcelona) ESPAÑA

E-mail: [email protected]

http://www.clie.es

Copyright © 2023 por Shealtiel Durán Badillo.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 445)».

Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina Valera 1960 (RVR60), a menos que se señale de manera distinta.

© 2023 por Editorial CLIE. Todos los derechos reservados.

CÓMO LEER Y PROFUNDIZAR EN “EL CREDO QUE CONFESAMOS”

ISBN: 978-84-19055-33-0

eISBN: 978-84-19055-34-7

Comentario bíblico

Nuevo Testamento - Jesús, los Evangelios y los Hechos

Acerca del autor

SHEALTIEL DURÁN BADILLO es teólogo cristiano mexicano. Nació en 1982 en la Ciudad de México. Obtuvo su Licenciatura en Teología del Seminario Teológico Centroamericano (Guatemala, Guatemala), también posee una Licenciatura en Teología de la Universidad Madero (Puebla, México).

En 2009 instituyó Clases de Biblia & Teología, sirviendo desde entonces como director y docente. En 2010 fundó la revista teológica LEAN La Revista, siendo su editor y autor de algunos artículos.

Ha sido docente de asignaturas de Nuevo Testamento, Teología histórica y Griego, en diversas instituciones educativas, entre ellas: el Seminario Teológico Presbiteriano de México, el Seminario Metodista Gonzalo Báez Camargo y la Universidad Más Vida.

Se ha dedicado a la difusión del quehacer teológico como conferencista en diferentes lugares de la República Mexicana y, desde 2018, a través de la transmission de programas en vivo semanales en su canal de YouTube: Creer, conocer, confesar.

A inicios de 2022 cofundó el Colegio Latinoamericano de Teología. Sirve en la pastoral y en la predicación en Sanctorum Communio Iglesia Cristiana.

Es autor de Manual para la interpretación bíblica (2020), y Traduttore, traditore? Nociones de traducción bíblica (2021), este último con prólogo de Edesio Sánchez Cetina.

Es esposo de su amada Marlen y padre de sus tres hermosos hijos, Ian, Lev y Zoé.

El lector puede consultar otros recursos del autor en:

YouTube y Telegram: Creer Conocer Confesar

Facebook e Instagram: Shealtiel Durán

Dedicatoria

A mi padre, Joaquín, quien con su propia vida y en su muerteme mostró el amor del Padre de Jesucristo,y a mi madre, América Rebeca, quien me ha instruidodesde pequeño en el camino del Señor.

CONTENIDO

Prólogo por Guillermo McKernon

Prólogo por Alfonso Ropero

Prefacio

Introducción

Significado de Símbolo

Función del Símbolo

Historia del Símbolo

El Símbolo apostólico

Para continuar la reflexión

1.Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra

Creer

Dios Padre

Todopoderoso

Creador del cielo y de la tierra

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

2.Y en Jesucristo, su Hijo unigénito, Señor nuestro

Jesucristo

Su Hijo unigénito

Señor nuestro

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

3.Que fue concebido por el Espíritu Santo y nació de la virgen María

Jesús en otras fuentes

Fue concebido por el Espíritu Santo y nació de la virgen María

La encarnación de Dios en la historia

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

4.Padeció bajo Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado

Padeció

Bajo Poncio Pilato

Fue crucificado

Muerto

Sepultado

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

5.Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos

Descendió a los infiernos

Al tercer día resucitó de entre los muertos

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

6.Ascendió a los cielos, está sentado a la diestra del Padre todopoderoso

Ascendió a los cielos

Está sentado a la diestra del Padre todopoderoso

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

7.De ahí vendrá a juzgar vivos y muertos

De ahí vendrá a juzgar vivos y muertos

Aclaraciones y precisiones respecto a la escatología cristiana (Durán, 2011, pp. 9-13)

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

8.Creo en el Espíritu Santo

El Espíritu y la Escritura

El Espíritu en el Antiguo Testamento

El Espíritu en el Nuevo Testamento

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

9.En la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos

La santa Iglesia

Católica

La comunión de los santos

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

10.El perdón de pecados

El perdón de pecados

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

11.La resurrección de la carne

La resurrección

… de la carne

La resurrección: cómo y cuándo

La resurrección en el bautismo y en la eucaristía

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

12.La vida eterna. Amén

La vida eterna

Amén

Herejías y errores

Para continuar la reflexión

Epílogo

Apéndices

I.Revelación y dogma

II.Otros símbolos cristianos

III.Símbolos Apostólico y Romano

IV.Dogma y ética

V.Credos cristianos antiguos

VI.El ser-Padre de Dios y sus implicaciones

VII.Interpretaciones más importantes de la muerte de Jesús en el Nuevo Testamento (Adaptado de Karrer, 2002, p. 247):

VIII.Confesar el Credo en tiempos de COVID-19

Abreviaturas usadas en el texto

Referencias

PRÓLOGOGUILLERMO MCKERNON

Los cristianos siempre han sido pensadores. Desde los primeros años de la Iglesia Cristiana siempre han sido personas de reflexión teológica. El Señor Jesús no nos dejó nada de comentarios, nada de escritos teológicos; al mismo tiempo, nos ha dejado con un montón de dudas y preguntas que han sido debatidas a lo largo de los siglos. Por lo tanto, hemos tenido que reflexionar mucho, razonando nuestra fe, porque ciertamente es razonable.

El Espíritu Santo nos ha iluminado mucho y los primeros resultados de ello han sido los Credos de la Iglesia. Estos documentos encapsulan de forma cristalina lo que los cristianos creían en aquel entonces. Ellos escribieron los primeros documentos del pensamiento cristiano. El trabajo fue formidable, mostrando exactitud en la reflexión cristiana desde hace tantos siglos. Son documentos que encapsulan el dogma cristiano hasta el día moderno, tanto de la Iglesia Católica Romana como de la Iglesia Evangélica.

El autor de este libro ha intentado abrir el sentido de uno de estos documentos, el Símbolo Apostólico, con el fin de enriquecer nuestra fe y el entendimiento de ella. Debemos recordar que, por cierto, la fe nos salva, pero no nuestra fe. Es decir, la fe salvífica es la otorgada por el Espíritu Santo.

Por nuestra parte, tenemos el deber de educarnos a nosotros mismos en esa fe para que sea entonces una fe educada y fe razonada. Este libro apoya ese esfuerzo de la educación teológica. El que lee, piensa. El que piensa, pregunta. El que pregunta, se informa. El que se informa, se educa y luego informa a otros. Así avanzamos la fe mediante nuestra lectura.

Por tanto, se lo recomiendo al estudiante. Que el Señor Jesús mismo sea glorificado.

Guillermo McKernon

Auckland, Nueva Zelanda

Octubre, 2019

PRÓLOGOALFONSO ROPERO

Confesado por la Iglesia a lo largo de los siglos, el Credo Apostólico es el resumen más conocido, y casi memorizado, por millones de personas de la fe cristiana. En él se dice esencial y fundamentalmente todo lo que el creyente de todos los tiempos tiene que saber sobre su fe. La teología posterior, con toda su complejidad y extensión, sus postulados y discusiones, no es sino el desarrollo racional y argumentativo de lo contenido en esa confesión. Confesión que consiste en doce artículos breves, o afirmaciones sumarias de carácter doctrinal, que resumen las verdades principales del cristianismo expuestas con un gran espíritu sintético. No tiene nada de extraño pues, que gran número de teólogos del siglo XX, que han llenado nuestras bibliotecas con voluminosas obras de teología, hayan dedicado en algún momento de su producción una reflexión y explicación de este símbolo del cristianismo universal, aportando su visión particular a modo de resumen, o testamento, de su vasta obra teológica. Así Karl Barth, Emil Brunner, Hans Küng, Henri de Lubac, Theodor Schneider, Wolfhart Pannenberg y Eberhard Busch, entre otros.

Cuenta la leyenda, a la que hace referencia el autor de este libro, que el día de Pentecostés, mientras los apóstoles todavía estaban bajo la inspiración directa del Espíritu Santo, compusieron el Credo al que nos referimos, contribuyendo cada uno de los doce uno de los artículos. Con esto se quería refrendar la autoridad apostólica de esta ancestral confesión de fe, mediante la cual los cristianos podían reconocerse mutuamente como miembros de la Iglesia católica o universal, frente al resto de iglesias o grupos religiosos de carácter herético que apelaban a tradiciones secretas legadas por uno u otro apóstol para justificar sus ideas heréticas o desviadas de la gran tradición apostólica.

Aunque el cristianismo es básicamente algo aparentemente tan sencillo y elemental como un camino de salvación en Cristo como único Mediador entre Dios y los hombres, sabemos tanto por el mismo Nuevo Testamento como por el desarrollo posterior del cristianismo (a algunos les gusta hablar de cristianismos, en plural), que desde sus comienzos se vio envuelto en multitud de disputas de carácter doctrinal o teológico. ¿Tiene vigencia para los creyentes la Ley de Moisés y sus preceptos? ¿Es la circuncisión una señal obligatoria también para los creyentes gentiles? ¿Cuál es la relación entre la fe y las obras en relación con la salvación? Si solo hay un Dios, ¿hasta dónde se puede decir que Jesucristo también es Dios? ¿Cómo puede ser Dios y Hombre al mismo tiempo? Si era Dios, ¿cómo pudo sufrir y morir en la cruz? ¿Acaso Dios no es inmutable, sin pasiones? ¿Murió realmente o en apariencia? Así podríamos seguir hasta el infinito. Los manuales de historia de las doctrinas nos pueden dar una idea de ello.

Desde los días de la Reforma, la Iglesia, que también se ha escrito en plural, iglesias, han contado cada una con su credo particular, muy similares en los puntos centrales, pero diferentes en otros considerados de extrema importancia para sus redactores. De modo que, pese a confesar todas una misma fe en Cristo y su mensaje evangélico, mantienen desacuerdos históricos casi imposibles de vencer, y menos aún en aquellas que se consideran la expresión más correcta de la fe apostólica del Nuevo Testamento, tanto en sus doctrinas, como en su ética y modo de gobierno. ¿Cómo poner orden en medio de esta divergencia doctrinal? Algunos han postulado que las doctrinas no son relevantes para ser cristiano. Aquí nos tropezamos con la primera dificultad, porque lo cierto es que las doctrinas importan, y mucho, para guiar y acompañar la experiencia del creyente. La actitud correcta es preguntarnos cuáles son las doctrinas fundamentales y esenciales de la fe que garantizan la fe apostólica, bíblica. ¿Cómo podemos distinguir entre lo que es apostólico y lo que no es?

Recurriendo a la Biblia, dirán muchos. Bueno eso es lo que pretendidamente afirman todos y dicen poner en práctica, sin que parezca que lleguen a un acuerdo. Por eso las iglesias de todos los tiempos han considerado conveniente redactar una confesión de fe lo suficientemente amplia, y precisa a la vez, que exprese con claridad el contenido básico de la fe cristiana revelada en las Escrituras para que sirva de punto de unión y comunión a los diversos integrantes de cada iglesia particular, tal como hizo la iglesia primitiva a la hora de legarnos el Credo Apostólico, cuyas aseveraciones pretenden recoger y destacar las doctrinas básicas diseminadas a lo largo del canon bíblico. Por esta razón, también en el mundo evangélico, sin renegar de su principio de la Biblia como la única y última autoridad en cuestiones de fe y práctica, se ha acogido de forma general este Credo Apostólico como un resumen correcto y autorizado de la fe cristiana universal. Pastores y predicadores de todas las denominaciones han escrito y predicado extensamente sobre todos y cada uno de los doce artículos del Credo.

En el caso presente, el profesor Shealtiel Durán nos introduce en la historia de la formación del Credo para pasar después a ir desgranando cada artículo en 12 lecciones magistrales donde expone una a una las doctrinas centrales de la fe, tal como las recoge el Credo, teniendo en cuenta, y esto es muy importante y original en este estudio, las herejías y errores que dieron origen a esta antiquísima profesión de fe, sobre cuyo fondo se esclarece mejor cada doctrina cristiana. Pues fueron los errores de carácter doctrinal y las herejías los que sirvieron a las iglesias como acicate para perfilar, de un modo más preciso y ajustado, a la Biblia sus creencias. Errores y herejías que de un modo u otro renacen en cada nueva generación con sus matices propios, pero igualmente nocivos para la supervivencia de la fe. Dado el carácter simple y a la vez complicado del cristianismo, las desviaciones de la fe no han quedado enclaustradas en el pasado, sino que aparecen con frecuencia en cada época, de modo que siguen vivas en nuestros días, apartando a muchos de la fe confesada por los apóstoles de Cristo. Esta fidelidad al Credo Apostólico no es una defensa del inmovilismo dogmático, del tradicionalismo recalcitrante, enemigo por naturaleza de cualquier acercamiento creativo y nuevo al viejo depósito de la fe, sino que es el criterio que nos garantiza que caminamos en las viejas sendas por más nuevas que deban ser hoy para nosotros.

Creo sinceramente que esta es una obra necesaria para pastores y creyentes que buscan formarse en su fe, redactada con evidente preocupación pedagógica que será muy útil para el estudio individual o en grupo. Una introducción magnífica a la riqueza del dogma cristiano que necesitamos como el calcio para nuestra osamenta espiritual y práctica.

Alfonso Ropero

España, abril 2022

PREFACIO

A las creencias que son esenciales dentro de una religión se les da el nombre de dogmas. Así, el cristianismo tiene sus propios dogmas que son la columna vertebral de su fe. Los creyentes aceptan estos dogmas para creerlos y vivir acorde a ellos. Como ya expresó Karl Barth, “la dogmática es tarea de la iglesia”. Es responsabilidad de cada uno, en su comunidad eclesial y en su contexto social, el reflexionar sobre lo creído, en función de la predicación clara y puntual del mensaje cristiano. Lo cual requiere ser críticos con el fin de siempre someter lo creído a la Escritura, esto es, dejarnos moldear por el testimonio de la Palabra. Por eso es necesario que el cristiano conozca estos dogmas y tenga un estudio profundo de ellos. Sobre todo en la crisis actual en el ámbito evangélico, la cual ha dado lugar a doctrinas y prácticas extrañas que deforman la proclama cristiana por la carencia de una enseñanza arraigada en la Escritura.

Por lo tanto, el objetivo de la presente obra es acercar al cristiano a los fundamentos de su fe, aportar de algún modo a la misión expresada en Efesios 4:12-16:

perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor (todas las citas de la Escritura serán tomadas de la Revisión Reina-Valera 1960, a menos que se indique de manera distinta).

Así, se busca que el creyente conozca la dogmática con la finalidad de confrontar y/o reafirmar su fe, de tal forma que la preserve, sea animado a profundizar en ella, y sea capaz de compartir esta fe de manera precisa y efectiva en su propio contexto.

Para lograrlo, en este manual —siguiendo de cerca la exposición del Esbozo de dogmática de Karl Barth, aunque partiendo desde el cristianismo latinoamericano actual— la dogmática cristiana se aborda examinando bíblica y teológicamente los artículos del Credo o Símbolo apostólico, el cual es un resumen conciso de la fe cristiana expresado en doce enunciados. En la Introducción se presentará un panorama histórico del Símbolo, cómo es que surge y cuál es su pertinencia para la dogmática. Luego, cada enunciado del Símbolo se examinará capítulo a capítulo. Al final de cada capítulo se tendrá un apartado titulado “Herejías y errores”, buscando clarificar conceptos y hacer frente a esas falsas doctrinas que han surgido a lo largo de la historia y que resurgen nuevamente de vez en cuando. Después de esa sección, el lector encontrará una guía de estudio, “Para continuar la reflexión”, a fin de repasar la lección y reflexionar en torno a ella, podrá responder las preguntas o hacer las actividades individualmente o en grupo, provocando propuestas para su propio contexto eclesial y social. Otra característica editorial en esta obra es la inclusión de los textos bíblicos citados, elementales para la comprensión del dogma, pues suele suceder que la Biblia no se consulta, ya sea porque no se tiene a la mano o porque no se da el tiempo para hacerlo, al menos de esta manera podrá leer los versículos en cuestión en el cuerpo del escrito. Hacia el final se han incluido apéndices con esquemas visuales para aclarar conceptos clave, así como algunas reflexiones ulteriores.

La obra fue desarrollada teniendo en mente a todo creyente, ya sea que tenga un conocimiento básico de la fe cristiana o se encuentre avanzado en la misma. También está destinada a todo estudiante de teología que ha dedicado su tiempo y energía, esfuerzo y dedicación, a estudiar y comprender mejor su fe para servir al Señor en sus iglesias locales.

Deseo expresar mi agradecimiento a todos mis alumnos que he tenido en ya más de diez años de docencia, alumnos del Seminario Teológico Centroamericano (SETECA, Guatemala), donde realicé mis primeras prácticas impartiendo la clase de Historia de la Iglesia, a los pies de Guillermo McKernon, mi maestro, amigo y hermano; a mis alumnos de las Clases de Biblia & Teología, que cuestionan y me bombardean con preguntas interesantísimas; a los del pequeño seminario en Morelos, ahora ya extinto, quienes contra viento y marea buscaron concluir sus estudios; a mis estudiantes del Seminario Teológico Presbiteriano de México (STPM), en la Ciudad de México; a los del Instituto Bíblico Cristo por su mundo, en Baja California; a los del Seminario Bíblico Teológico de México; a los del Seminario Teológico Metodista “Gonzalo Báez-Camargo”; así como a los de la Universidad Más Vida. Pues debido a sus preguntas e inquietudes manifestadas en los distintos cursos que he podido impartirles, me han permitido precisar este texto.

Agradezco a mis padres, quienes me proveyeron de una educación bíblico-teológica desde casa hasta el Seminario: mi padre me inculcó el gusto por la lectura, el servicio pastoral y el amor al Señor sobre todo y a pesar de todo. Mi madre me guio en el Camino, fomentando en mí tanto la memorización de la Escritura, como su comprensión y aplicación.

Especialmente agradezco a mi esposa maravillosa Delia Marlen, quien me ha apoyado, animado y respaldado al paso de los años y claramente durante la concentración en este escrito, quien también ha realizado varias lecturas editoriales del texto, así como a mis hijos Ian, Lev y Zoé: ustedes me motivan a comprender mejor la fe cristiana y vivirla día a día.

Para la actual edición agradezco a la Editorial Clie, a su presidente, don Eliseo Vila, quien habiendo leído el texto lo recomendó inmediatamente a Alfonso Ropero, director editorial. Ambos me han animado a continuar con el quehacer teológico, especialmente en este ministerio de la palabra escrita, a fin de comunicar por este medio lo que se estudia en las aulas de seminario. También don Eliseo Vila, con su gran intuición editorial me ha sugerido incluir un apartado abordando la relación entre el dogma y la ética, lo cual se presenta en uno de los siete apéndices, que también es novedad en este texto. De igual modo, agradezco a Alfonso Triviño, director ejecutivo, por su guía a lo largo de todo el proceso de publicación; y a la familia Vila, por la cordial atención que me ha brindado.

Gracia y paz de nuestro Señor Jesucristo.

Shealtiel Durán Badillo

Ciudad de México

Noviembre, 2022

INTRODUCCIÓN

Propiamente el dogma es una verdad ya dada en la Escritura. Se ha expresado que:

… hay por parte de los fieles una evolución en el conocimiento y en la expresión del dogma […]. Este último progreso se ve claro en la historia de las fórmulas dogmáticas definidas por la Iglesia a medida que se ha penetrado y esclarecido el sentido de las verdades contenidas en las fuentes de la divina Revelación (Parente, Piolanti y Garofalo, 1955, p. 112).

Sin embargo, esta “evolución” en el conocimiento no quiere decir que el creyente contemporáneo comprenda mejor la fe que los primeros cristianos, como si aquellos no lo hubieran hecho, ya sea por falta de reflexión o de revelación, sino que esta comprensión está ligada al contexto en el que se vive. Esto es necesario dejarlo claro, puesto que muchas veces se piensa que el creyente de hoy comprende mejor la doctrina que los antiguos, siendo que el mismo Espíritu ha habitado en todos los creyentes desde el Pentecostés, proveyéndoles del conocimiento de las profundidades de Dios (1Co. 2:10). El dogma es la enunciación de esa comprensión, el cual está determinado por el momento histórico y el contexto. De ahí que haya sido necesaria esa penetración y ese esclarecimiento constante. Como escribiría Hans Urs von Balthasar:

Para permanecer fiel a sí misma y a su misión, ella [la iglesia] debe incesantemente hacer un esfuerzo de invención creativa. Frente a los gentiles, que debían entrar en la iglesia heredera de la sinagoga, Pablo tuvo que inventar. Y otro tanto tuvieron que hacer los Padres griegos frente a la cultura helenística, así como santo Tomás frente a la filosofía y la ciencia árabes. Tampoco nosotros tenemos otra forma de hacer frente a los problemas de hoy (Citado en Gibellini, 1998, p. 255).

Es decir, se requiere una evolución del conocimiento y en la expresión del dogma acorde a las situaciones que se van presentando. Esto responde al cambio de los tiempos, de la cultura, del lenguaje, de las filosofías e ideologías, etc. Por eso el creyente necesita precisar su fe constantemente. De esta manera la dogmática es tarea de los creyentes:

Es una actividad humana, necesaria y continua. Es humana porque es la reflexión del hombre sobre la revelación atestiguada en la Escritura. Es necesaria porque todas las actividades de la iglesia deben ser puestas a prueba por la Palabra de Dios. Es continua porque ninguna formulación dogmática es idéntica con la Palabra de Dios. Por tanto, la tarea dogmática debe ser cometida una y otra vez (Ramm, 2008, p. 37).

De tal modo, se estudiará el Símbolo Apostólico, el cual, como se verá a continuación, históricamente ha probado su valor como expresión dogmática elemental, reflexionando en sus enunciados a la luz de la Escritura, aportando al creyente una comprensión profunda de su fe cristiana (como recurso esquemático, véanse las figuras del Apéndice I).

Significado de Símbolo

Se les llama Símbolo o Credo a las confesiones de fe (entre ellas: Símbolo Romano, Apostólico, Niceno, etc.). El Credo enuncia lo que se cree, credere, en latín. Así se tiene el Credo o Símbolo Apostólico. Existen varios Símbolos, de los cuales el más antiguo es el Romano (designado con una R). Lochman (1984), distingue:

Profundas y extensas investigaciones han demostrado que esta fórmula romana del Símbolo tiene que ser considerada como la madre de todos los Credos occidentales, así como también de nuestro Símbolo Apostólico… El Credo romano del siglo V difiere aun considerablemente del nuestro [Símbolo Apostólico], por cuanto no incluye las palabras creatorem caeli et térrea – conceptus – passus – mortuus – descendit ad inferos – catholicam – sanctórum – communionem – vitam aeternam” (p. 11).

También hay otros símbolos del arte paleocristiano (véase el Apéndice II). No obstante, el presente estudio se realizará siguiendo el Símbolo Apostólico. La palabra griega symbolon significa señal o signo de reconocimiento:

Primeramente, era un objeto que se cortaba en dos partes y se entregaba a dos huéspedes quienes eventualmente las transmitían a sus hijos; puestas en relación las dos partes, permitían que los que las llevaban se reconocieran entre ellos y probaran las relaciones de hospitalidad que les unían. De ahí, por extensión, toda señal de reconocimiento, todo acuerdo. Es una realidad significante, que introduce en un mundo de valores que ella expresa y al que pertenece: tal es la operación simbólica (León-Dufour, 2002, p. 543).

Función del Símbolo

De este modo, el Símbolo o Credo pasaba de un cristiano a otro como un reconocimiento de pertenencia a la comunidad de fe. Solo lo podían conocer aquellos que eran verdaderos cristianos a través de un proceso de adoctrinamiento llamado catequesis, que en griego:

quiere decir ‘hacer resonar en los oídos’, de donde ‘instruir’. Catequizar es enseñar los hechos esenciales de la vida de Jesús. Esta instrucción seguía al anuncio del Evangelio y preparaba al candidato para el bautismo (León-Dufour, 2002, p. 178).

Otro matiz se aprecia en la explicación realizada por San Agustín, quien dice “que al credo se le llamó símbolo por analogía con los pactos o acuerdos que unos negociantes hacen con otros” (Kelly, 1980, p. 74). De manera que el símbolo tendría la connotación de pacto, el cual a su vez está relacionado con el bautismo, pues es en este donde se manifiesta públicamente. Este, el bautismo, es el ámbito del Símbolo por excelencia. Allí se comunica la aceptación del nuevo pacto en presencia de testigos, al mismo tiempo la significación del bautismo solo es entendido cabalmente por sus participantes.

Por otro lado, la función del símbolo también puede comprenderse a la luz de las fórmulas o confesiones de fe expresadas en el Nuevo Testamento. Oscar Cullmann (1970, pp. 78-90) indica que los siguientes aspectos influyeron en la elaboración de dichas fórmulas:

Bautismo

Como ya se mencionó, es allí que se expresan estas afirmaciones breves sobre lo que se cree: “Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios” (cf. Hch. 8:36-38; 1Pe. 3:18-22; Ef. 4:5). Al mismo tiempo el creyente es introducido a ese ámbito simbólico, emerge a esa nueva vida que le fue concedida.

La Iglesia católica apostólica romana considera el bautismo como un sacramento, es decir, un medio de gracia. Por su parte, la mayoría de evangélicos solo lo conciben como un símbolo o una representación. Pero aquí ya vamos viendo que el bautismo expresa una realidad espiritual en la cual el creyente es sumergido. Quizá por ello podamos entender la importancia que consciente o inconscientemente se le da al bautismo: hay creyentes que esperan con gran emoción bautizarse, mientras otros van postergando su bautizo por diferentes cuestiones; los unos y los otros atribuyen al bautismo un carácter mayor a la de un mero simbolismo. Y es que el acto del bautismo y la confesión de fe están estrechamente ligados.

El culto, la liturgia y la predicación

Por ejemplo, se sabe que la porción de la kenosis de Cristo, su abajamiento o despojamiento, descrito en Filipenses 2:5-11, es un himno con una cristología sumamente densa (Brown, Fitzmyer & Murphy, 2004; Légasse, 1981; Gourgues, 1993):

Haya, pues, en vosotros este sentir

que hubo también en Cristo Jesús,

el cual, siendo en forma de Dios,

no estimó el ser igual a Dios

como cosa a que aferrarse,

sino que se despojó a sí mismo,

tomando forma de siervo,

hecho semejante a los hombres;

y estando en la condición de hombre,

se humilló a sí mismo,

haciéndose obediente hasta la muerte,

y muerte de cruz.

Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo,

y le dio un nombre que es sobre todo nombre,

para que en el nombre de Jesús

se doble toda rodilla de los que están en los cielos,

y en la tierra,

y debajo de la tierra;

y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor,

para gloria de Dios Padre.

Esto debe llevarnos a evaluar los cánticos modernos que se entonan en nuestras iglesias. La mayoría de ellos carecen de contenido teológico y más bien apelan al emocionalismo. En los cantos se expresa la fe de la Iglesia, son un excelente indicador de la doctrina que se posee o se carece. Un curioso escándalo reciente da muestra de ello: la Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos, deseando incluir el canto In Christ alone (Solo en Jesús) en una nueva edición de su himnario, solicitó a los compositores, Keith Getty y Stuart Townend, modificar una parte con el fin de “evitar controversia teológica” alguna; la propuesta era cambiar:

“Hasta esa cruz, al morir Jesús

Fue satisfecha la ira de Dios”

Por:

“Hasta esa cruz, al morir Jesús

Se magnificó el amor de Dios”

(traducción mía)

El énfasis pasaba de la ira al amor de Dios. Y es que en EE.UU. (y por consecuencia, también en nuestros países latinoamericanos importadores de sus modas y teologías), se ha visto esta tendencia en algunos círculos evangélicos a trivializar o minimizar los conceptos del pecado, la justicia, así como la ira de Dios que deriva de su santidad, por no ser “políticamente correctos”. Ante ello, los compositores firmemente se negaron. La resolución denominacional: excluir el canto fuera del himnario (la letra original en inglés: “Till on that cross as Jesus died/the wrath of God was satisfied”, por: “Till on that cross as Jesus died/the love of God was magnified”; Stocker, 2013). Se necesitan cristianos fieles a la Escritura que puedan componer cantos ricos en doctrina para nuestras congregaciones, a pesar de las presiones sociales e ideológicas que pueda haber, aun dentro de la comunidad eclesial.

Por otro lado, la evangelización también requiere ser evaluada, podrá hablarse de Dios y de su amor, pero ello no es en sí el Evangelio. La predicación específicamente del Evangelio es, de acuerdo con Pablo: “… Qué Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras…” (1Co. 15:3-4). La evangelización debe incluir estas premisas, de lo contrario se estará yendo por las ramas. Del mismo modo, la celebración del culto requiere ser evaluada constantemente a la luz de la Escritura: ¿qué se predica en la iglesia? ¿son temas de motivación meramente o se predica el texto bíblico con todas sus implicaciones éticas y morales, de amor sí, pero de justicia también?

Sanidades y exorcismos

En estos actos se reconoce la autoridad de Jesús como Hijo de Dios y se demuestra la confianza en él para el otorgamiento de sanidad y liberación (“en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”, Hch. 3:6; cf. Mr. 1:24; 3:11; 5:7). En cuanto a la sanidad se puede resaltar que va de la mano con la salvación, el verbo griego σωζω (sodzo), significa tanto salvar como sanar; véase Marcos 2:1-12 y los pasajes paralelos, donde el perdón de pecados —salvación— está ligado a la sanidad del paralítico:

¿Qué es más fácil, decir al paralítico: tus pecados te son perdonados, o decirle: levántate, toma tu lecho y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): a ti te digo: levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa (Mr. 2:9-11).

Y, si bien ahora ya se habla poco de la demonización de personas, la realidad sigue siendo la misma. El creyente, aunque no lo perciba, se halla en un combate contra las tinieblas: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Ef. 6:12). En medio de esa lucha, el cristiano sabe que su Señor ha triunfado y le ha concedido libertad, salvación y sanidad.

Persecución

El creyente es perseguido a causa de la proclamación de Jesucristo. Esto se observa ya desde las advertencias de Jesús a sus discípulos respecto a que serían llevados ante las autoridades y padecerían como su Maestro:

He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes y sencillos como palomas. Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles (Mt. 10:16-18).

Así, las primeras comunidades cristianas fueron vistas como amenaza al orden establecido, ante los judíos, primeramente, después ante el Imperio, pues la confesión “Jesucristo es Señor” era entendida como subversiva. Así se referían los judíos acerca de los cristianos: “… Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá… y todos estos contravienen los decretos del César, diciendo que hay otro rey, Jesús” (Hch. 17:6b-7). Para el creyente el Kurios, el Señor, es Cristo, no el César (acerca de la confesión: 1Ti. 6:12-16; Ro. 10:9; 1Co. 12, 3).

Del mismo modo, esto no ha cambiado: las noticias dan muestra de ello, sea en Siria o en Chiapas, hay una constante persecución de cristianos (para una noción de la actual persecución alrededor del Mundo, puede consultarse el sitio de la organización The Voice of the Martyrs, en: www.persecution.com). Ante la violenta opresión de este Imperio de las tinieblas, la voz que resuena es esa proclama victoriosa: ¡Jesús es Señor!

Polémica antiherética