Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Conversación Asertiva es una guía práctica con la que aprenderás a prevenir y solucionar los conflictos en tu vida. Si bien, ninguna relación —ya sea amistosa, laboral o amorosa— está libre de problemas, es una realidad que la mayoría de estos son provocados por una comunicación deficiente. Esta obra te ayudará a salir de los patrones destructivos y frenar la violencia pasiva que suele esconderse en tus diálogos, para convertirlos en mensajes útiles que te ayuden a reforzar tus relaciones. Pues, en palabras de la autora: "No puedes cambiar la forma en que las personas se comportan durante un conflicto ni tampoco puedes cambiar la situación. Pero puedes cambiar lo que haces", o dicho de otro modo, el mensaje que realmente quieres decir
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 73
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
No es qué dices, sino cómo lo dices.
No es la respuesta, sino cómo la interpretas.
“Caspersen te ayuda a entender lo que hay detrás de tus conflictos diarios y a identificar la mejor manera de solucionarlos. Este extraordinario libro abarca demasiado. Gracias a estos principios básicos de comunicación y respeto para tomar en cuenta otros puntos de vista aprenderás a superar los momentos más complicados de tu vida con las personas que más te importan”.
Psychology Today
Aprende a comunicar de forma adecuada el mensaje que quieres transmitir. Rompe los patrones destructivos de tu discurso que solo alimentan el enojo y los malentendidos en tus relaciones. Crea un diálogo útil que solucione tus problemas a largo plazo.Conversación asertiva te brinda 17 consejos para reconocer las verdaderas causas detrás de un conflicto. A través de ejemplos de la vida real y sencillos ejercicios, comprenderás las emociones de las otras personas y sabrás afrontarlas sin ofenderte.
Toda conversación se puede convertir en un nudo imposible de desenredar y este libro será tu guía para no caer en ello.
Dana Caspersen tiene una maestría en Resolución de Conflictos y Mediación. La mayor parte de su vida se desenvolvió en el mundo de las artes escénicas y a través de su labor coreográfica consiguió numerosos galardones. Actualmente ha salido de escena para trabajar a nivel internacional como mediadora, profesora y creadora de procesos de diálogo público. Vive en Alemania y Estados Unidos.
Foto de la autora: Dominik Mentzos
A mis padres, con amor y agradecimiento por guiarme a través de tantos enredos.
Dana Caspersen
Agradezco a todos los que me han ofrecido sus historias y me han ayudado a ver las posibilidades en los conflictos. A mis maestros en el Instituto Woodbury por su sabiduría acertada y flexible, y a los bailarines de todo el mundo por mostrarme a toda costa lo que significa realizar una práctica diaria de transformación.
Doy gracias especiales a Joost Elffers por proponer y darle forma a este proyecto. A Carolyn Carlson, nuestra maravillosa editora en Penguin. Por último, a mi familia, por todo.
Joost Elffers
Conversación asertiva es el resultado radical de crear un libro donde no hay jerarquías en su contenido: el concepto, el texto,la edición y el diseño, todos, son parte de una totalidad. Es lo que llamo una “producción horizontal” ya que todo importa por igual y cada parte depende y se respalda en las demás.
Me gustaría expresar mi agradecimiento y aprecio a: Dana Caspersen, por confiarme su texto y permitirme visualizarlo, a Molly Davies, por presentarme a Dana. A Carolyn Carlson, nuestra editora en Penguin, por lograr visualizar lo que este libro podía ser.
Agradezco especialmente a Patricia Childrens, una diseñadora excepcional quien de manera paciente e incansable me ayudó a volver realidad mis conceptos de diseño para este libro. Y a Lindy Judge, por su dedicada edición y por mantener en marcha este proyecto.
No puedes cambiar la forma en que las personas se comportan durante un conflicto ni tampoco puedes cambiar la situación.
Pero puedes cambiar lo que haces.
Al elegir los enfoques que aquí se mencionan, puedes cambiar tu conversación.
Al cambiar tus conversaciones, puedes resolver los conflictos en tu vida.
Este libro te proporciona 17 principios para la resolución de conflictos: herramientas prácticas para personas que se encuentran en situaciones difíciles.
percibe el conflicto como una oportunidad
Practicar estos principios ayuda a cambiar la forma en que expresamos lo que nos conflictúa. Ofrece una manera de resolverlo desde adentro y le sirve a todos los involucrados. Los principios proporcionan estímulos para ver los conflictos como momentos de oportunidad. Nos alientan a reconocer nuestra habilidad de reunir la curiosidad y el valor necesarios para alejarnos de los ciclos de ataques y contraataques y avanzar hacia la resolución con la elegancia y destreza suficientes.
Ya sea que leas o no los capítulos de este libro en orden, recomiendo que te tomes el tiempo de hacer los ejercicios. La habilidad de abordar el conflicto de manera efectiva necesita práctica. Todo el que desee desarrollar esta capacidad puede hacerlo.
El conflicto puede ser tan útil como inevitable.
El conflicto destructivo no es ni uno ni otro.
conflicto
antiprincipios
Obstaculiza el hablar y escuchar
1 Escucha los ataques. Ignora cualquier información adicional que te ofrezcan.
2 Ataca a la otra persona. Crea y favorece patrones destructivos.
3 Provoca a la peor versión de la otra persona.
4 Confunde necesidades, intereses y estrategias.
5 Ignora tus emociones o exprésalas de forma destructiva.
6 Asume que reconocer implica un acuerdo. No reconozcas.
7 Haz sugerencias en vez de escuchar.
8 Juzga a los demás, evalúa y haz observaciones.
9 Hazle caso a tus suposiciones y no las compruebes.
Estáncate o avanza hacia la destrucción
10 Mantén una postura rígida. No intentes comprender otros puntos de vista.
11 Da por hecho que el diálogo útil es imposible.
12 Niega lo que has aportado al problema. Empeora las cosas.
13 Culpa a alguien más. Evita entender la situación.
Evita el desarrollo positivo
14 Ignora el conflicto. Habla con personas equivocadas. Evita el problema.
15 Asume que no hay buenas opciones. Confórmate con soluciones que no te satisfacen.
16 Llega a acuerdos poco precisos o no llegues a ninguno.
17 Evade cualquier conflicto futuro. No planees lidiar con ellos.
solución
principios
Facilita el hablar y escuchar
1 No oigas los ataques. Escucha lo que hay detrás de las palabras.
2 Resiste el impulso de atacar. Cambia la conversación desde adentro.
3 Dirígete a la mejor versión de la otra persona.
4 Distingue necesidades, intereses y estrategias.
5 Reconoce tus emociones. Míralas como señales.
6 Diferencia entre reconocimiento y acuerdo.
7 Cuando escuches, evita hacer sugerencias.
8 Distingue entre evaluación y observación.
9 Cuestiona tus suposiciones. Abandónalas si están equivocadas.
Cambia la conversación
10 Explota tu curiosidad incluso en situaciones muy complicadas.
11 Da por hecho que los diálogos útiles existen.
12 Si estás empeorando las cosas, detente.
13 Averigua lo que ocurre, no quién tiene la culpa.
Busca formas de avanzar
14 Reconoce el conflicto. Habla con las personas correctas sobre el problema real.
15 Asume que existen opciones ocultas. Busca soluciones que los demás apoyen voluntariamente.
16 Sé explícito con los acuerdos. También cuando cambien.
17 Espera nuevos conflictos y planea qué hacer con ellos.
Mi tía Marie me enseñó que si el hilo se enreda mientras estás tejiendo, es un error desenredarlo jalando solo una hebra.
Las hebras del hilo se entrelazan de forma compleja. Si intentas resolver el problema extrayendo una sola, harás el nudo más difícil y será más complicado desenredarlo.
Necesitas entender la complejidad del nudo antes de descubrir cómo desenredarlo.
Al principio fui por una sola hebra. Pensé que, si lograba liberarla, el resto del nudo se desharía. En vez de eso, vi cómo lo apreté más. Se complicó mucho más y tuve que usar tijeras. En algún punto me cansé, así que intenté el método de mi tía y empecé a observarlo como un todo para desenredar las hebras.
Comencé a intentar descubrir el origen del nudo.