Creación de valor en las empresas familiares colombianas: líderes sociales y empresariales - Luz Elena Orozco Collazos - E-Book

Creación de valor en las empresas familiares colombianas: líderes sociales y empresariales E-Book

Luz Elena Orozco Collazos

0,0

Beschreibung

Más del 65 % de las empresas en Colombia son familiares. Estas organizaciones son importantes, no solo por lo que representa este porcentaje, sino porque se enfocan en objetivos de alto nivel, como trascender, construir un legado y continuarlo, y en este proceso crean valor social, empresarial y económico, al tiempo que riqueza socioemocional. Este libro busca resaltar la experiencia y los aprendizajes de ocho familias colombianas emprendedoras, consideradas así por su capacidad de gestión empresarial y su habilidad para crear distintos tipos de valor, así como por su compromiso genuino con el desarrollo del país. Con este fin, el libro muestra las formas en que cada familia ha utilizado un conjunto amplio de recursos y herramientas de gestión, decisión, control y gobierno organizacional, que de forma articulada les permiten el logro de sus objetivos. Cada caso es único e inspirador dados los retos empresariales y personales que ha enfrentado cada familia, en un entorno que les ha sido adverso en distintos momentos y desde diferentes perspectivas. No obstante, las familias y su cultura emprendedora son el motor que está detrás de la perdurabilidad de sus empresas y organizaciones a través del tiempo. Esperamos que la comprensión de las dinámicas que se estudian en estos casos sea fuente de inspiración y de esperanza para empresas familiares, familias emprendedoras y para quienes estén en camino de constituirse como tales.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 264

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Creación de valor en las empresas familiares colombianas:

líderes sociales y empresariales

Luz Elena Orozco Collazos, Luis Díaz Matajira y Gustavo González Couture

Autores compiladores

Prólogo de Diego Vélez Montes

Creación de valor en las empresas familiares colombianas: líderes sociales y empresariales / Luz Elena Orozco Collazos, Luis Díaz Matajira, Gustavo González Couture; prólogo de Diego Vélez-Montes. – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Ediciones Uniandes, 2018.

(Temas de Administración)

Otros autores: Sergio Andrés Pinzón T., Daniela Escallón Durán, Sara Márquez, Carlos Morales, Juan Fernando Pineda Izquierdo, María Alejandra Cárdenas, Karen Michelle Forero Martínez.

ISBN 978-958-774-762-1

1. Empresas familiares – Colombia – Estudio de casos I. Orozco Collazos, Luz Elena II. Díaz Matajira, Luis III. González Couture, Gustavo A. IV. Vélez Montes, Diego V. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Administración.

Primera edición: octubre del 2018

© Luz Elena Orozco Collazos, Luis Díaz Matajira, Gustavo González Couture

© Sergio Andrés Pinzón, Daniela Escallón Durán, Sara Márquez Jaramillo, Carlos Alberto Morales Rodríguez, Juan Fernando Pineda Izquierdo, María Alejandra Cárdenas, Karen Michelle Forero Martínez

© Diego Vélez Montes, por el prólogo

© Universidad de los Andes, Facultad de Administración

Ediciones Uniandes

Calle 19 n. 3-10, oficina 1401

Bogotá, D. C., Colombia

Teléfono: 3394949, ext. 2133

http://ediciones.uniandes.edu.co

[email protected]

ISBN: 978-958-774-762-1

ISBNe-book: 978-958-774-763-8

Corrección y diagramación interior: Proceditor Ltda.

Diseño de cubierta: El Faro

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949, Minjusticia. Acreditación institucional de alta calidad, 10 años: Resolución 582 del 9 de enero del 2015, Mineducación.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Autores

Luz Elena Orozco Collazos

Es profesora asistente en la Facultad de Administración, Universidad de los Andes.

Actualmente su investigación se centra en la diversidad de género en las organizaciones, género, identidad y recursos en la empresa familiar y la familia emprendedora y las dinámicas económica y social de los productores rurales.

Luis Díaz Matajira

Es profesor asistente en la Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Sus temas de interés para la investigación son la dirección en empresas familiares, la responsabilidad social, la gestión pública y educación.

Gustavo González Couture

Es profesor titular en la Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Sus temas de interés para la investigación son la educación en ética, agroindustria sostenible y su política pública; y familias emprendedoras (RED PROJECT STEP con Babson College).

Temas de Administración

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes presenta la serie Temas de Administración, con el propósito de difundir entre gerentes, empresarios, consultores y académicos, resultados de investigaciones recientes pertinentes a las ciencias administrativas. Consciente de los retos que plantea el desarrollo económico, ambiental y social de un mundo abocado a la equidad y la sostenibilidad, la serie privilegia trabajos cuyo contenido aporte al liderazgo de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, y a la conformación de políticas públicas.

En el mundo de la academia, el nuevo conocimiento que resulta de la investigación en administración, como la producida por los profesores de la Facultad, se difunde al público mediante artículos presentados en revistas científicas. Revistas de este tipo son pocas veces consultadas por quienes ejercen la administración, sea en empresas privadas o en instituciones públicas. La serie Temas de Administración apunta a un lenguaje más ágil y práctico para llegarle a este público de gerentes y administradores.

La Facultad también espera que esta nueva serie brinde a profesores y estudiantes de escuelas universitarias de administración acreditadas en el país una valiosa fuente de información y consulta en sus clases e investigaciones.

Eric Rodríguez López

Decano

Facultad de Administración

Universidad de los Andes

Contenido

Agradecimientos

Prólogo

Diego Vélez Montes

Presentación

I. “¿Sabe qué, mamita? Como a usted le está yendo tan bien, coja todos los gastos de la casa”, Joaquín Yepes

Luz Elena Orozco Collazos y Sergio Andrés Pinzón T.

II. “Mi trabajo ya no vale”, David Felipe Rodríguez

Gustavo González Couture y Daniela Escallón Durán

III. Bemel: “Un carro chiquito con siete personas adentro”, María Clara Benavides

Luis Díaz Matajira y Sara Márquez Jaramillo

IV. “Él nunca se quedaba quieto”, Amparo Vesga

Gustavo González Couture y Carlos Alberto Morales Rodríguez

V. “Mining es como mi otro hijo, y no la podemos dejar morir”, Manuel Hadad 93

Luis Díaz Matajira

VI. “Aquí nadie envidia al otro”, Bernardo Bursztyn

Gustavo González Couture y Juan Fernando Pineda Izquierdo

VII. “Cuando el primer lote de pollas empezó a poner, que era lo que soñábamos, no sabíamos qué hacer con los huevos”, Coronel Alberto Lozano

Luz Elena Orozco Collazos y María Alejandra Cárdenas

VIII. “Yo siempre quise ser director”, Mauricio Barberi

Luz Elena Orozco Collazos y Karen Michelle Forero Martínez

IX. Discusión y conclusiones

Referencias

Tabla de figuras

Figura 1.1 La dinámica emprendedora de creación de valor en la familia Yepes.

Figura 2.1 Elementos representativos de la dinámica emprendedora y la generación de valor en la familia Rodríguez.

Figura 3.1 Elementos representativos de la dinámica emprendedora y la generación de valor en la familia Benavides.

Figura 4.1 Elementos representativos de la dinámica emprendedora y la generación de valor en la familia Rey.

Figura 5.1 La cultura familiar en la dinámica empresarial de la familia Hadad.

Figura 6.1 Elementos representativos de la dinámica emprendedora y la generación de valor en la familia Bursztyn.

Figura 7.1 Los elementos que favorecen la dinámica empresarial en la familia Lozano.

Figura 8.1 Modelo de los tres círculos en la relación Fundación HOMI - familia Barberi.

Figura 9.1 Círculo virtuoso de la creación de valor en las empresas familiares.

Agradecimientos

Los autores agradecen a las familias que participaron en el proyecto por su generosidad al compartir su experiencia, tan significativa para investigadores, estudiantes y otras empresas. En el orden de presentación de los casos, estas son las personas que hicieron posible el desarrollo del presente trabajo:

Familia Yepes, Nancy de Yepes, María Isabel y Ángela María Yepes, Francy Estela Ruiz y José Yepes.

Familia Rodríguez, David Felipe Rodríguez, Gloria de Rodríguez, Cristóbal, John Dairo, Alberto y Myriam Rodríguez.

Familia Benavides, César Benavides, Juana París, María Clara, Adriana, César Augusto y Carlos Alberto Benavides.

Familia Rey, Jairo Tobías Rey, Amparo Vesga (q.e.p.d.), Óscar, Jairo Augusto, Natalia y Juan Pablo Rey, Telmo Peña y Claudia Torres.

Familia Hadad, María, Shadia, Carolina y Mauricio Hadad.

Familia Bursztyn, Yonatan, Alberto, Benjamín, Isaac, Samy, Benny y Natalie Bursztyn, Evilario Navarro, Juan Carlos Peña, Isabel Velosa, Nancy Córdoba, Alexandra Murcia, John García y Martha Cárdenas.

Familia Lozano, coronel Alberto Lozano (q.e.p.d.), Carlos, Martha, Mónica y Nohora Lozano Blog, y Sandra Méndez.

Familia Barberi, Nory Abadía, Mauricio, Sandra y Ana María Barberi, y Yenly Díaz.

Los autores agradecemos el apoyo recibido por parte de la Facultad de Administración, en cabeza de sus directivas. Estas nos alentaron a perseverar en nuestro empeño de documentar casos de familias emprendedoras, y no sólo con ánimo, sino con importantes recursos que han permitido nuestra membresía y participación en actividades del proyecto y red de investigadores STEP, a lo largo de estos años. En particular, el Comité de Publicaciones y Piedad Salgado merecen ser resaltados, porque su acompañamiento al proceso desde su concepción fue primordial para que este llegara a buen término.

También agradecemos a los estudiantes integrantes de los diversos seminarios en que se discutieron versiones de los casos hasta lograr la pertinencia que esperamos haber alcanzado en esta publicación.

Finalmente, a los editores y correctores quienes pacientemente llevaron esta publicación a la forma actual.

Prólogo

Es un placer y un honor para mí contribuir con el prólogo de este libro, titulado Creación de valor en las empresas familiares colombianas: líderes sociales y empresariales. Observé durante la lectura del libro, así como en el desarrollo de los casos que se presentan, de qué manera el tema de las empresas de familia —y ahora de las familias empresarias— ha adquirido una gran importancia en Colombia, y en particular en la Universidad de los Andes. La academia se ha dado cuenta de que las empresas familiares son el tipo de organización que domina en el empleo, en el PIB y, en general, en la economía de casi todos los países del mundo, y ha identificado que Colombia no es ajena a esa tendencia.

Las ideas sobre la “creación de valor” que se ponen de manifiesto en este libro emanan del estudio y el análisis de ocho casos de empresas colombianas, y son una muy buena contribución a la investigación y a la práctica de los negocios de familia en Colombia. Luz Elena Orozco Collazos, Gustavo González Couture, Luis Díaz Matajira, Sergio Andrés Pinzón, Daniela Escallón, Sara Márquez, Carlos Morales, Juan Fernando Pineda, María Alejandra Cárdenas y Karen Forero, mediante el estudio de estos casos, explican el concepto teórico de “valor”, lo que otros autores han denominado “retornos multidimensionales” o la riqueza socioemocional (traducción de socioemotional wealth, término acuñado por Gómez-Mejía, Haynes, Núñez-Nickel, Jacobson y Moyano-Fuentes, 2007) de las empresas de familia (o de las familias empresarias), lo cual no se circunscribe únicamente a los beneficios económicos que dichas empresas proveen a los accionistas familiares. Esta es precisamente una de las diferencias más importantes entre las empresas de familia y las empresas no familiares (Berrone, Cruz y Gómez-Mejía, 2012).

Cuando se refiere a “valor”, en este libro se está hablando no solo acerca del prestigio de los miembros de una familia que se deriva de pertenecer a una empresa, sino también de la red de contactos que se obtienen cuando se es parte de una familia empresaria; estos conceptos analizados en estos casos se funden con el “valor” de las oportunidades empresariales individuales, del apoyo familiar basado en los principios y los valores familiares y empresariales, y el aporte a la sociedad en las comunidades en que se desenvuelven las empresas que en este libro se presentan.

Adicionalmente, el liderazgo femenino en algunos de los casos, las habilidades individuales y complementarias descritas en otros, el “respeto” y la “austeridad” mencionados entre los valores primordiales, la familia como prioridad y la cultura familiar, acompañados de un propósito superior (o como lo llaman los autores “obsesiones magníficas” [Noel, 1989]), conducen a las empresas analizadas a obtener un “valor” que va mucho más allá de lo económico: el valor social, emocional y empresarial de que gozan estas familias empresarias. Estos “valores sociales, emocionales y empresariales” acompañan también una cultura de emprendimiento de las familias protagonistas de estas historias muy bien contadas por los autores.

El “valor” obtenido en las empresas familiares —más allá del financiero— es de tal importancia que, incluso, al realizar una valoración financiera de este tipo de empresas desde la perspectiva de los dueños, ese “valor” (mencionado claramente en estos casos) se tomaría también en cuenta. La valoración que se obtiene por los métodos tradicionales debería entonces complementarse con esos componentes no financieros, los que bien podrían denominarse beneficios y costos emocionales, y ser impactada positiva o negativamente por ellos (Astrachan y Jaskiewicz, 2008).

Por otra parte, la metodología del estudio de caso aplicada por los autores en este libro es la más utilizada en la investigación cualitativa de las empresas familiares (De Massis, Sharma, Chua, Chrisman y Kotlar, 2012). Asimismo, la escogencia de la muestra de estas historias es más que apropiada para entender el concepto de “creación de valor”, ya que se refleja de forma magistral en este análisis. La metodología escogida del estudio de varios casos, así como la muestra de los casos analizados, refleja ni más ni menos el entendimiento de los autores del fenómeno de “creación de valor”, que se discute a lo largo de toda la lectura de este libro, para llegar a la teoría que se plantea en el modelo final.

Para concluir, y en palabras del padre de la sicología social Kurt Lewin (1951, p. 129), señalo que “no hay nada más práctico que una buena teoría”. Este libro nos permite observar en la práctica, y de “viva voz” en los relatos de las personas entrevistadas, cómo las empresas de familia crean valor para sus accionistas y todos sus grupos de interés, basadas en sus propios recursos.

Diego Vélez Montes

Consultor en empresas de familia

Profesor, Facultad de Administración,

Universidad de los Andes

Presentación

Investigaciones realizadas en diferentes partes del mundo demuestran que, en promedio, las empresas familiares generan más del 30 % del producto interno bruto (PIB) y del empleo de los países (Shanker y Astrachan, 1996; Sharma, 2004). Desde la economía, los estudios sobre procesos, mecanismos y motivaciones que dinamizan este tipo de empresas son muy recientes, pues se consideraba que eran poco duraderas (Miller y Le Breton-Miller, 2005; Miller, Le Breton-Miller, Lester y Cannella, 2007; Villalonga y Amit, 2006). Sin embargo, algunos informes han demostrado su sostenibilidad en el tiempo1, lo que conlleva al desarrollo de investigaciones que documentan otro tipo de valores por crear —asociados y complementarios al económico— como, por ejemplo, el emocional, el social o el empresarial, lo cual pretende ilustrar este estudio.

Es importante anotar que al referirnos a empresas familiares consideramos aquellas empresas en las que el liderazgo de una familia se refleja en la cultura y en los valores empresariales, lo cual a su vez corresponde a la cultura y a los valores familiares. En la medida en que los valores y la cultura son el marco de referencia del comportamiento, tanto de los miembros de la familia como de la empresa, estos hacen parte de la “esencia de la familia”. Chua, Chrisman y Sharma (1999) sugieren definir la empresa familiar según su comportamiento, y señalan dos componentes importantes: el involucramiento y la esencia, factores que se constituyen por medio de los valores y la cultura. El involucramiento es lo que facilita la transmisión de valores a los miembros de la empresa y puede ocurrir de múltiples formas que van desde ser empleados de su propia empresa —como lo muestran la mayoría de los casos que se exponen a continuación—, hasta ser sus directivos. Zellweger, Eddleston y Kellermanns (2010) introducen el concepto de identidad con el fin de referirse a aquello que permite a los miembros de familia optar por orientar sus esfuerzos hacia el bienestar y la supervivencia de la empresa familiar. Solo en la medida en que los valores y la identidad familiar se forjan como parte de la cultura es posible la continuidad de la empresa familiar.

Hecha esta aclaración, también es necesario distinguir la empresa familiar de la familia emprendedora. La mayoría de los casos que se presentan en este documento muestran cómo una vez la familia logra conformar una empresa con las características ya mencionadas, en muchas ocasiones también logra que la capacidad emprendedora haga parte del ADN familiar. De esta forma, los miembros de la familia aprovechan los conocimientos, los recursos familiares y la capacidad emprendedora para desarrollar nuevas iniciativas como parte del grupo familiar —entendido como el conjunto de miembros de la familia—, o bien por fuera de este. Cuando este conjunto de iniciativas emerge, independientemente de su configuración y entramado, surge lo que se denomina familia emprendedora.

Ahora bien, en medio de los acontecimientos financieros y económicos mundiales de las últimas dos décadas, cuando se hacen y se esfuman grandes fortunas en poco tiempo (Facebook y Google, en lo relativo a redes sociales o compañías en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC] para el primer caso, y Enron y WorldCom para el segundo), o se van al traste compañías centenarias (Arthur Andersen, Lehman Brothers), o casos como el de Interbolsa en Colombia, que ascendió y descendió meteóricamente, se destaca el hecho de que empresas familiares como Michelin o Cargill persistan.

Los ocho casos que se presentan en esta obra exponen cómo una muestra del empresariado colombiano ha enfrentado toda suerte de adversidades (cambios bruscos del entorno, quiebras, secuestros y muerte de gestores, entre otros), y cómo ha logrado o ha intentado sostenerse a lo largo de dos o más generaciones.

Este libro tiene su origen en la vinculación de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes con el proyecto Successful Transgenerational Entrepreneurship Practices (STEP), liderado en sus inicios por Babson College, cuyo objetivo principal es identificar los factores que permiten a las empresas familiares mantener su continuidad en el tiempo. La Facultad participa en STEP desde el 2007. El enorme potencial de la temática (las empresas familiares en Colombia), cuya investigación había sido incipiente y con un limitado desarrollo hasta ese momento en el país, fue lo que motivó el inicio de este proyecto. La metodología utilizada, basada en el desarrollo de casos analíticos2 respaldados por entrevistas semiestructuradas a miembros de empresas familiares, permitió un mayor conocimiento de las dinámicas de las familias que lideran dichas empresas y del gran valor asociado a estas dinámicas. A la par, la elaboración de los casos ofreció una mayor motivación para continuar con el proyecto hasta el presente.

La encuesta global sobre las prácticas de emprendimiento transgeneracional del modelo STEP (Howorth et al., 2015) señala que el 92 % de las empresas se mantiene bajo el control de la familia a través del tiempo, el 51 % cuenta con un miembro de la familia como gerente o presidente (con el apoyo de tres o cuatro ejecutivos no familiares), y el 65 % tiene una junta directiva con cinco miembros en promedio, de los cuales tres hacen parte de la familia y dos son externos. La misma encuesta muestra que el 60 % de las empresas familiares realiza reuniones periódicas (la mitad de las cuales son formales) con el propósito de discutir asuntos de gobierno familiar y empresarial. Con relación al protocolo familiar, solo el 40 % de las familias manifiesta tener y usar alguna forma de protocolo o constitución familiar3. Estos resultados respaldan lo planteado en otros estudios (véanse, por ejemplo, Aronoff y Ward, 2011; y Gimeno, Baulenas y Coma-Cros, 2010) que señalan cómo la formalización del gobierno corporativo y familiar tiende a beneficiar a la empresa y aumenta su potencial para transferir un legado a las siguientes generaciones. Los mismos análisis plantean interrogantes sobre las dinámicas en las empresas familiares, a los que buscamos dar respuesta en las siguientes páginas al resaltar la importancia de la permanencia de la familia y de su esencia en la empresa familiar.

Este libro es el resultado de un esfuerzo continuado y sistemático por entender y aprender sobre las dinámicas que se desarrollan alrededor de las empresas familiares en Colombia. Si bien la participación en el proyecto STEP y el desarrollo de los casos analíticos fortalecen la investigación sobre empresas familiares en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, más allá del valor académico, el análisis de los casos fortalece la comprensión de sus particularidades para aquellos estudiantes que conciben (en los seminarios conformados para el desarrollo mismo de los casos y de otras investigaciones relacionadas con la temática) una manera de comprender sus propios contextos. Para ellos, el estudio de los casos sirve, además, como mecanismo para adquirir herramientas de gestión, las cuales se presentan como retos por afrontar en el futuro cercano. Estudiantes que actualmente no tienen vínculos directos con las empresas familiares, pero que decidieron liderar su propia empresa, también participaron en dichos seminarios para aprender a gestionar lo que planean para su futuro.

Las motivaciones y el aprendizaje de los estudiantes —de acuerdo con evidencias recogidas durante varios años— fueron un aliciente adicional para la realización del presente libro: los casos, si bien interesantes para los profesores, lo eran también para los estudiantes, y con toda seguridad lo serán para los líderes de empresas familiares y los futuros emprendedores, quienes en su día a día podrían encontrar respuestas a sus inquietudes con las experiencias de otras familias y aprender de ellas. El entorno colombiano, ávido de aprendizajes y experiencias cercanas que sirvan de guía en las situaciones que se enfrenta a diario, más allá de esquemas normativos que pretenden observar las empresas familiares con un mismo lente y mediante caminos únicos por seguir, fue un incentivo adicional para escribir este libro.

Vale la pena resaltar que la mayoría de las empresas familiares aquí documentadas tiene su origen a mediados del siglo XX, en un contexto enmarcado por la violencia política que planteó derroteros particulares a sus líderes, quienes en algunos momentos se enfrentaron con el dilema de escoger entre mantener abiertas sus empresas o cerrarlas para preservar sus vidas. En los casos que se presentan en este libro, el compromiso con la generación de valor social —en términos de ofrecer continuidad al empleo del cual dependía un buen número de familias— orientó las decisiones hacia la primera opción. Igualmente retador fue el hecho de que buena parte de las políticas económicas, tributarias y sociales establecidas por los gobiernos que actuaron durante ese intervalo de tiempo puede interpretarse como restrictiva para las pequeñas y medianas empresas (Dávila, 1986). Superar dichos retos y hacer frente a este entorno implicó para estas familias la consolidación de dinámicas propias que les permitieran mantener su esencia y sus valores como ejes de las empresas que lideran. Es en medio de este panorama en el que la generación sostenible de riqueza justa ofrece esperanza y en el que un compromiso singular con el país —lo que motiva a estos empresarios a continuar con la generación de valor en la sociedad— cobra mucha más valía. Se trata de aquellos empresarios (y de sus familias) que encarnan valores que explican por qué más de la mitad de la generación de riqueza en el mundo se halla en sus manos, mentes y corazones.

Son varios los objetivos que los autores nos proponemos con la publicación de este libro. El primero, plasmado en el título, es mostrar de qué manera las empresas familiares crean valor para el país. El estudio de los casos muestra cómo este valor va más allá del económico (que es el que tradicionalmente se estudia); pues existe un valor social intrínseco que se logra al compartir esta generación de valor económico con la familia extendida, constituida por quienes hacen parte de sus organizaciones. En algunos casos, dicho valor se extiende a la comunidad en la que la empresa familiar presta sus servicios u ofrece sus productos.

El segundo objetivo es resaltar el papel de las personas que se encuentran detrás de estas empresas familiares. Cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, los medios de divulgación no las destacan, a pesar de que representan una amplia gama del empresariado colombiano, cuya labor y logros sustenta alrededor del 70 % de la actividad industrial y comercial del país (Supersociedades, 2006; University of St. Gallen, 2017).

Ligado a todo lo anterior, se pretende mostrar las dinámicas (familiares y empresariales) que permiten a estos empresarios lograr sus objetivos de generación de recursos y de nuevos emprendimientos, así como de ser fuente de estabilidad para sus propias familias, como principal mecanismo de incremento del valor generado. Esto es bastante revelador, pues no solo las empresas grandes son las que incluyen en sus prácticas la creación de nuevos negocios, sino también las de menor tamaño, pues estas utilizan sus capacidades y recursos como mecanismos para conseguir nuevas oportunidades empresariales. El fenómeno de familia empresaria, que va más allá de la empresa familiar, también se presenta en estas empresas.

Con este libro se pretende que las dinámicas de los casos expuestos ofrezcan elementos de aprendizaje y de motivación a otras empresas familiares que se encuentran en un camino de crecimiento y consolidación organizacional. Como ya se mencionó, estos casos corresponden a empresas que, por su tamaño, son cercanas a la mayoría de las empresas familiares colombianas, y por eso son muchas las empresas y empresarios, actuales y potenciales, que pueden verse reflejados en ellas y tomarlas como fuente de inspiración y aprendizaje.

Con relación a los miembros de familia de las empresas familiares solo resta decir que los casos también muestran la complejidad de las empresas y el papel determinante de las nuevas generaciones en su continuidad. Bien sea como líderes o como accionistas responsables, las nuevas generaciones están llamadas a aprovechar el entorno emprendedor de la empresa con el fin de crear valor empresarial y hacer un mayor eco del legado familiar.

Aspiramos a que los casos presentados en este libro sean fuente de aprendizaje e inspiración, no solo para las empresas familiares, sino también en el aula de clase, cuando se aborda la temática del emprendimiento y, en particular, del emprendimiento familiar. Para los estudiantes, los casos se convierten en un medio para comprender las dinámicas empresariales, los medios con los cuales las oportunidades de emprendimiento se vuelven realidad y, principalmente, los recursos y talentos requeridos para enfrentar los retos que encaran estas empresas.

A continuación se presentan las ocho empresas familiares colombianas objeto de este estudio. La forma en que están escritos los casos varía, así como las familias que los originaron. En cada uno de estos los autores resaltaron los elementos relevantes de la historia empresarial-familiar, los retos que cada familia tuvo que enfrentar y las herramientas4 y estrategias que utilizaron para alcanzar el éxito. Los casos pueden leerse de forma independiente, pues el orden de aparición obedece más a características contextuales necesarias para dar un orden al libro.

Los dos primeros casos corresponden a empresas familiares que lograron consolidarse en el sector de comercio. El primero de ellos es el de la familia Yepes que, liderada en los últimos años por mujeres, instaló su empresa en Cali. El segundo caso es el de la familia Rodríguez, cuyo compromiso con el país se expresa con sus actividades comerciales en Bogotá. Los siguientes tres casos muestran cómo los recursos familiares crean oportunidades en el sector de servicios: mientras que la familia Benavides resalta y valora las capacidades individuales como la manera ideal de mantener a la empresa viable en el largo plazo, y la familia Rey consolida el valor social y cultural por medio de la educación en Bucaramanga, la familia Hadad basa su fortaleza y la creación de valor social en el arraigo cultural y en la unión familiar. Los siguientes dos casos son de familias que han logrado crear valor ofreciendo productos tangibles, e integran además el eslabón comercial de su cadena de valor. Por su parte, para la familia Bursztyn el éxito de su gestión empresarial se fundamenta en los valores familiares compartidos, mientras que la familia Lozano demuestra cómo el involucramiento de las siguientes generaciones es un reto para garantizar la continuidad de la influencia de la familia en la empresa. Finalmente, el caso de la familia Barberi es un ejemplo de cómo las familias empresarias pueden también ser un motor fundamental en organizaciones cuyo enfoque principal es la creación de valor social.

Notas

1 Datos del Global Family Business Index señalan que el 40 % de las quinientas empresas familiares más grandes del mundo están al menos en cuarta generación (University of St. Gallen, 2017).

2 El caso analítico busca entender las causas y las consecuencias de un fenómeno (Yin, 1994). En este caso, el fenómeno es la continuidad de las empresas familiares en el tiempo.

3 El protocolo familiar es un acuerdo logrado entre los miembros de la familia que busca regular las relaciones entre la familia y la empresa, de forma que se puedan garantizar los objetivos de largo plazo tanto de la familia como de la empresa.

4 Cuando hablamos de herramientas nos referimos principalmente a recursos familiares como, por ejemplo, los valores, el conocimiento, el compromiso, la cultura, el capital emocional y el capital social. Estos recursos son únicos en las familias empresarias, de modo que sus diferentes configuraciones constituyen los fundamentos de la ventaja comparativa de sus empresas.

“¿Sabe qué, mamita? Como a usted le está yendo tan bien, coja todos los gastos de la casa”, Joaquín Yepes1

Luz Elena Orozco Collazos y Sergio Andrés Pinzón T.2

Joaquín Yepes nació en Abejorral (Antioquia) en 1944, en el seno de una familia cafetera compuesta por trece hijos. Su vena negociante se vio fortalecida desde la infancia. Desde muy pequeño participó en las labores económicas de su familia: “Todos los fines de semana iba a trabajar, escoger la guayaba, pesar, venderle a la Federación”3 (Nancy de Yepes, comunicación personal, 2013). También ayudó a su abuelo atendiendo la clientela de una tienda que tenía localizada en el pueblo, en la que vendían café y cerveza, además de otras cosas. Entre sus principios estaba pagar a tiempo y ser hombre de palabra: “El abuelo le decía [a Joaquín]: ‘es más importante pagar siempre a tiempo, porque siempre va a haber disponible para uno’” (2013).

Su llegada a Cali no fue fortuita. Hizo parte de los migrantes que recibió el departamento del Valle del Cauca durante la primera mitad del siglo XX (Vásquez, 1990). Sus hermanos mayores ya habían emigrado al Valle. Viendo que no regresaban, además de una que otra carta que recibió, motivaron a Joaquín, quien tenía entonces diecisiete años, a ir en su búsqueda en 1961: “Yo dije ‘no, yo no me voy a quedar aquí pues’… Yo vine porque ellos se fueron y no volvieron. Al hermano mío… que no volvió, no le fue tan mal” (Joaquín Yepes, comunicación personal, s. f.).

Una de las motivaciones para migrar fue el deseo de sacar a sus padres del campo y así brindarles una mejor calidad de vida en su vejez, como lo menciona su hija: “Entonces la mentalidad de mi papá era sacar adelante a su papá y a su mamá, porque, pues, ya van a envejecerse y no se pueden quedar en una finca cafetera, ¿cómo van a vivir?” (María Isabel Yepes, comunicación personal, 2013). Además, don Joaquín se sentía responsable de sus hermanas, así que uno de sus principales retos al llegar a Cali fue comprar una casa grande con el fin de traer a sus familiares a la ciudad.

Quienes le ayudaron a salir adelante en un principio fueron sus hermanos, los mismos que habían migrado antes que él. Uno de ellos fue quien le consiguió su primer trabajo y luego le ofrecería en venta El Canal, el primer negocio de don Joaquín: “El hermano le vendió El Canal, que era un chucito muy pequeñito, pero no era todo de cristalería, eran almacenes que tenían de todo un poquito, vendía hasta café, arroz, azúcar” (Nancy de Yepes, comunicación personal, 2013).

Con esta gran determinación en mente, y tan solo educación secundaria y algunos cursos de contabilidad en el SENA, don Joaquín empezó a trabajar de bodeguero en el almacén que cinco años después compraría: “Yo nunca creí que después de ser bodeguero iba a ser el propietario del negocio” (Joaquín Yepes, comunicación personal, s. f.). La cultura que le había inculcado su padre de pagar siempre las cuentas a tiempo le había traído como consecuencia buenos acreedores, quienes le prestaron dinero para comprar el negocio. Por otra parte, su habilidad numérica le proporcionó un gran valor agregado a la hora de hacer negocios; así lo recuerdan sus hijas: “Cuando éramos chiquitos jugábamos a decirle los números más raros a mi papá ‘cuánto es tanto por tanto’; y cogíamos la calculadora, y mi papá contestaba ‘es ¡tanto!’, y ¡sí!” (María Isabel Yepes, comunicación personal, 2013).

Don Joaquín, al igual que muchos emprendedores de la época, logró conformar sus empresas con conocimientos empíricos en los negocios, con capital ahorrado y con poca o nula formación académica (Ospina-González, 2013).