Dar tiempo al tiempo - Pedro Calderón de la Barca - E-Book

Dar tiempo al tiempo E-Book

Pedro Calderón de la Barca

0,0

Beschreibung

Dar tiempo al tiempo es una de las comedias teatrales de Pedro Calderón de la Barca, uno de los géneros dramáticos que más cultivó el autor, por detrás de los autos sacramentales. En ellas se suelen mezclar los enredos amorosos y familiares con los equívocos y las situaciones humorísticas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 96

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Calderón de la Barca

Dar tiempo al tiempo

 

Saga

Dar tiempo al tiempoCover image: Shutterstock Copyright © 1650, 2020 Pedro Calderón de la Barca and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726499995

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 3.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAS.

Don Juan De Toledo. Don Diego. Don Pedro. Don Luis , padre de Da. Leonor.Chacon, criado de D. Juan.Gines, criado de D. Diego.Doña Leonor damas.Doña Beatriz damas.Juana criadas.Ines criadas.Alguaciles y ronda. Cuatro Soldados. Una Criada.

__________

JORNADA I.

Salen Don Juan y Chacon , vestidos de camino.

 

Chac. ¡Vive Dios, que tienes cosas

Notables!

Juan. Sígueme, y calla.

Chac. Seguirte, sí haré, callar,

Es mucho pedir; y basta,

Puesto que tú la mitad

De las raciones no pagas,

Hacer la mitad tambien

Yo de lo que tú me mandas.

¿Es posible, que despues

De una jornada tan larga,

Como de Sevilla aqui,

Aun un hora no descansas?

Pues luego es buena la noche,

Tu bolsa no es mas cerrada,

Ni mas negra mi ventura.

Dónde vas?

Juan. ¿De qué te espantas,

Si ya sabes, que partí,

Chacon, sin vida y sin alma,

Que con esta prisa vuelva

Donde la dejé á buscarla?

Chac. Una bobería (perdona,

Que no hallo nombre que darla

Mas decoroso) pensé,

Que harias, saliendo de casa

Á estas horas; ya son dos.

Juan. La otra di.

Chac. Que te persuadas,

Á que una dama en la corte,

Discreta, hermosa y bizarra,

Esté tan fina en ausencia,

Que de tí se acuerde.

Juan. Calla,

Villano; que vive el cielo,

Que te mate, si me hablas

En que se pudo mudar

Muger, que lágrimas tantas

Ví llorar en mi partida.

Chac. Yo tambien; pero repara,

Que lágrimas de muger

No son prendas, sino alhajas,

Que, para servirse dellas,

Las tiene como en el arca;

Abre y llora; cierra y rie.

Juan. Presto verás, que te engañas,

Y que Leonor no es muger,

Sino deidad soberana.

Chac. Sí será; pero tras eso

No has visto en tres meses carta.

Juan. ¿Qué mucho, si desde el dia,

Que la sentencia ganada

Del pleito á que fui, no he estado

Nunca en un lugar, á causa

De tomar las posesiones

Del mayorazgo, que se hayan

Perdido? Ven , y verás,

Con que fineza me aguarda.

Chac. Ya son tres las boberias;

Y no es la menor, que vayas

Confiado, en que á estas horas

No esté Leonor acostada,

Y su padre recogido.

Juan. Con llegar á su ventana,

Y hacer en ella la seña,

Cumplido habré con mis ansias.

Chac. Ya son cuatro.

Juan. Necio estás.

No me obligues á que haga

Un disparate contigo. [Dale un empujon.

Chac. Por mayor no doy dos blancas. —

Jesus mil veces! [Cae.

Juan. Qué es eso?

Chac. Caer, si el tufo no me engaña,

En garapiña de lodo;

Porque está frio que mata,

Y entre líquido y cuajado,

Ni es bebida, ni es vianda.

Juan. Á la luz de aquella tienda

Es de una fuente la zanja.

[Levántate Chacon como mojado y con polvo.

Chac. Pues harto es, purgando tanto

La tal fuente, estar tan mala

La calle.

Juan. Entra á sacudirte

En el portal desa casa.

Chac. Por Dios, aunque me sacuda

Mas, que moza mal mandada,

No me sacudiré el polvo,

[Al irse retirando á un lado, echan agua de arriba.

Una [dent.] Agua va!

Chac. Mientes, picaña;

Que esto no es agua.

Juan. Qué ha sido?

Chac. Qué ha de ser? Pese á mi alma,

Cosas de Madrid precisas,

Que antes fueron necesarias.

Vive Cristo......!

Juan. No des voces.

Chac. Cómo no? ― ¡Puerca, berganta,

Si eres hombre, sal aqui!

Juan. No el barrio alborotes; calla.

Chac. Calle un limpio.

Juan. Qué cansado!

Vuélvete volando á casa.

Chac. ¿Asi, y solo, y á estas horas?

Juan. Sí; que no quiero que vayas

Conmigo asi.

Chac. Lo que haré,

Será, ya que aqui me balla!

Este fracaso, llamar

Donde me den una capa,

Que á guardar dejé, con otras

Alhajillas de importancia.

Juan. ¿Mas que es en casa de aquella

Señora, cuya criada,

Si bien me acuerdo, querias

Antes de ir?

Chac. No sino el alba.

Juan. Pues bueno es tener de una

Pícara tú confianza,

Y querer, que no la tenga

Yo de una principal dama.

Chac. Déjame llegar, verás,

Que á mí Juanilla me aguarda

Mas fina, que á tí Leonor,

Haciendo, que á un silbo salga. [Silba.

 

Sale á la puerta una Criada.

 

Criad. Eres tú?

Chac. Mira, que presto. ―

Yo soy.

Criad. Albricias, que nada

Nuestra ama entendió, porque

Ha andado muy muger Juana.

Toma, y gózale mil años,

Y hazle Cristiano mañana;

Que ha sido el parto terrible.

[Daleun niñoenvuelto, y cierra aprisa.

Chac. Oye!

Criad. Á Dios, á Dios. [Vase.

Chac. Aguarda!

Juan. Qué te ha dado?

Chac. Una criatura;

Que en vez de darme otra capa,

Viendo que esta tiene ya

Perdido el miedo á las manchas,

La aplicó para mantillas.

Y es lo peor, que al entregarla

Me pide albricias, y dice,

Que ha andado muy muger Juana.

Juan. Y como que ha andado; bien

La experiencia lo declara.

Chac. ¿Qué tanto, señor, habrá,

Que ya de la corte faltas?

Juan. Trece meses.

Chac. Trece meses?

Pues vóile á echar en la zanja,

Que caí. No quiero hijo

Trecemesino en mi casa.

Juan. Tente; que no es Cristiandad

Echar á perder un alma.

Chac. ¿Y echar á perder un cuerpo

Una pícara bellaca,

Es Cristiandad?

Juan. Yo no tengo

De consentirte, que hagas

Tan grande inhumanidad.

Chac. ¿No es peor hacer una ingrata

Una humanidad, que yo

Una inhumanidad?

Juan. Basta;

Que no lo he de permitir.

Chac. Pues ya que desto te cansas,

Espera; que aqui en la esquina

Ha de vivir una santa

Comadre mia y de todos,

Que siempre sabe de amas

Que acomodar, y ella puede

Cuidar della hasta mañana,

Y aun hasta el dia del juicio.

Juan. Pues ve volando á buscarla,

Y mira, que voy tras tí,

Para ver á quien la encargas.

Chac. Venid el trecemesino,

Venid; que yo os doy palabra

De que mi venganza sea

Mas campanuda venganza,

Que la de aquel Veinticuatro

De Córdoba ó de Granada. [Vase.

Juan. Extrañas cosas suceden

En Madrid, y por extrañas

No molestan tanto, como

Por lo que aqui me dilatan

Llegar á adorar, Leonor,

Los umbrales de tu casa.

¡O si fuera tan dichoso,

Que por la reja escuchara

Tu voz siquiera!

 

Vuelve Chacon .

 

Chac. Ya queda

Mi trecemesino en guarda

Por esta noche.

Juan. Pues vamos,

Antes que otro estorbo haya,

Al centro, donde ya fueron

Delante mis esperanzas.

 

Al irse á entrar salen cuatro Soldados.

 

Sold. 1. Hidalgos, cuatro soldados,

Muy hombres de bien,……

Chac. Ya escapa.

Sold. 2. (Ya ven el frio que hace)

Han menester una capa.

Juan. Yo tambien la he menester.

Chac. Yo daré la mia barata,

Solo con que vuesarcedes

Hallen por donde tomarla.

Sold. 3. No alborotemos la calle,

Ni fien de su arrogancia;

Que no les estará bien.

Chac. Vuesarcedes, camaradas,

¿Aconsejan ó capean?

Sold.4.¡Cuerpo de tal lo que garlan!

Juan. Ahora lo verán mejor.

[Sacan las espadas y riñen.

Chac. ¿Qué va que me descalabran,

Segun ando de dichoso?

 

Salen Don Pedro, Don Diego yGines.

 

Ped. Alli son las cuchilladas.

Dieg. Lleguemos, por si podemos

Estorbar una desgracia.

Gin. Paz!

Todos. Ténganse.

Sold. 1. Aqui no hay,

Sino apelar á las plantas.

[Huyen los Soldados, y los dos detienen á D. Juan.

Ped. Teneos, pues van huyendo.

Juan. Sí haré; que á mi honor le basta,

Que, quien por la capa viene,

Vuelva huyendo sin la capa.

El socorro os agradezco.

Quedad con Dios. [Vase.

Chac. Si se tardan

En huir, por vida del

Trecemesino y de Juana,

Segun estoy de furioso,

Que huyera yo. [Vase.

Ped. Buena traza

De hombre.

Dieg. Y mejor desenfado.

Ped. ¿Pues estais de vuestra casa

Tan cerca, quereis quedaros?

Dieg. Antes que á acostarme vaya,

Quisiera dar una vuelta

Á la calle de una dama.

Ped. ¿Quereis, que vaya con vos?

Dieg. No; que no es mi dicha tanta,

Que vaya á riesgo, porque

Ni me escuchan ni me hablan.

Con solo pasar la calle

Se divierte mi esperanza.

Ped. Con grande recato andais

Conmigo.

Dieg. Mas es desgracia,

Que recato; pues no tengo

En mi amor que fiaros nada.

Una dama galanteo,

Tan hermosa como ingrata,

Y estoy tan á los principios,

Que la mayor circunstancia,

Que puedo deciros, es,

Que he de introducir mañana,

Por industria de Gines,

Una criada en su casa.

Ved, qué tendré, pues no tengo

Hasta ahora una criada

De mi parte.

Gin. Ni aun aquesa

Debes de querer que haya,

Pues no me has dado esta noche

Lugar de llegar á hablarla.

Dieg. Poco se pierde en un dia.

Ped. Puesto que ir solo os agrada,

Id con Dios.

Dieg. Quedad con Dios.

Gin. ¿En qué habrá parado, Juana,

El susto con que quedaste

Esta tarde? [Vanse.

Ped. Albricias, alma,

Que tengo á Beatriz segura,

Pues no va Don Diego á casa,

Y podré lograr siquiera

Un punto mis esperanzas.

¡Qué cobardes son los pasos

Del que es noble, cuando anda

De traicion! Dígalo yo,

Que, idolatrando á su hermana,

Su sombra tiemblo, aunque bien

Le está el temor á mis ansias;

Pues por no darle en la calle

Sospecha, si en ella me halla,

El mismo temor se atreve

Á hacerme la puerta franca.

Bien podré seguro pues

Llamar ahora.

 

Salen Don Juan y Chacon .

 

Juan. Á Dios gracias,

Que hemos podido llegar,

Á pesar de penas tantas,

Á la calle de Leonor.

Chac. ¿Y bien, de llegar, qué sacas?

Juan. Si respondiere á la seña,

La dicha, Chacon, de hablarla;

Si no responde, la dicha

De saber, que está acostada,

Y que nada la desvela

En mi ausencia.

Chac. Pues qué aguardas?

Juan. Que se aleje un hombre, que

Ahora la calle pasa.

Chac. Qué es que se aleje? Antes pienso,

Que se acerca y que se para.

[Llama D. Pedro á la puerta.

Juan. Escucha; no llama?

Chac. Sí;

Y no es él por quien se canta,

Que en vano llama á la puerta

Quien no ha llamado en el alma,

Pues le han abierto.

Sale INES.

Ines. Eres tú?

Ped. Sí, yo soy.

Ines. En qué reparas?

Entra; que está mi señora

Quejosa de ver, que tardas

Tanto esta noche, que está

Mi señor fuera de casa.

[Éntranse cerrando la puerta.

Juan. ¡Vive Dios, que ha entrado dentro!

Chac. No ha entrado.

Juan. Por qué me engañas?

Chac. Porque Leonor no es muger,

Sino deidad soberana;

Y no habia de abrir á otro,

Muger, que lágrimas tantas

Ví llorar á tu partida.

Juan. ¿Ahora de burlas hablas?

La puerta echaré en el suelo.

Chac. Peor es esto, que la zanja.

Advierte…… [DetiéneleChacon.

Juan. No hay que advertir.

Perdidas mis esperanzas,

Piérdase todo.

Chac. ¿Qué enmiendas

Con furias y con bravatas

Desde la calle?

Juan. Si es noble,

Ocasionarle á que salga.

Chac. Pues haz para eso la seña,

Con que tomarás venganza,

Dándole la pesadumbre,