Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
No Lo de «piense y hágase rico» solo lo llevará hasta cierto punto. Es hora de poner manos a la obra y hacerse rico. Prepárese para una vida de verdadera libertad financiera. ¿Cómo lo hacen los ricos? ¿Son genios? ¿Afortunados? Tendemos a pensar que algo especial debe estar sucediendo porque parece magia. Pero nada podría estar más lejos de la verdad. Las personas ricas simplemente han adoptado seis hábitos clave y, aunque son hábitos ordinarios, los hacen extraordinariamente bien. Candy Valentino abrió su primer negocio a los 19 años (sin universidad, sin contactos, sin dinero) y lo convirtió en una empresa de siete cifras antes de que la mayoría de sus amigos se graduaran de la universidad. A lo largo de dos décadas de éxito como emprendedora en serie e inversionista en bienes raíces, ha trabajado incansablemente para descifrar el código de los súper ricos y, al hacerlo, ha desenterrado seis hábitos simples que les ayudan directamente a quienes se vuelven parte de la clase de los millonarios que se crearon a pulso. En De cero a siete cifras sin educación ni conexiones, Valentino le revela los seis hábitos y le muestra cómo puede hacer que le funcionen a usted: •Estrategias de inversión a largo plazo. •Cómo hacer que su negocio sea a prueba de recesiones. •Formas de mantener el dinero fuera del alcance del Servicio de Impuestos Internos.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 419
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
De cero a siete cifras sin educación ni conexiones
Copyright © 2023 por Taller del Éxito. Todos los derechos reservados
Publicada originalmente con el título: Wealth Habits: Six Ordinary Steps To Achieve Extraordinary Financial Freedom.
All Rights Reserved. This translation published under license with the original publisher John Wiley & Sons, Inc.
Aviso legal: Candy Valentino y sus asociados no dan consejos fiscales, legales o de contabilidad. La información que encontrará aquí sirve solo para propósitos educativos y no pretende proveer consejos ni soluciones fiscales, legales o de contabilidad. Consulte a su propio consejero fiscal, legal y de contabilidad antes de hacer cualquier transacción. Aunque todas las experiencias e historias que comparto en este libro son verdaderas, he cambiado ciertos nombres para proteger la identidad y la privacidad de mis amigos y colegas.
Límite de responsabilidad legal/exclusión de garantías: aunque la editorial y la autora han hecho sus mejores esfuerzos al preparar este libro, no declaran ni garantizan la precisión o integridad de los contenidos de este libro y específicamente niegan cualquier garantía implícita de comerciabilidad o aptitud para un propósito particular. Los representantes de ventas o los materiales promocionales escritos no pueden crear o extender ninguna garantía. Los consejos y las estrategias que están en este libro pueden no ser aptas para su situación. Consulte con un profesional cuando sea necesario. Además, los lectores deben ser conscientes de que las páginas web mencionadas en esta obra pueden haber cambiado o desaparecido entre el período en que este libro fue escrito y cuando lo estén leyendo. Ni la editorial ni la autora serán responsables por cualquier pérdida de ganancias o cualquier otro daño comercial, incluyendo (pero no limitado a) daños especiales, indirectos u otros.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, distribuida o transmitida por ninguna forma o medio, incluyendo: fotocopiado, grabación o cualquier otro método electrónico o mecánico, sin la autorización previa por escrito del autor o editor, excepto en el caso de breves reseñas utilizadas en críticas literarias y en ciertos usos no comerciales dispuestos por la Ley de Derechos de Autor.
Traducción al español: Copyright © 2024 Taller del Éxito, Inc.
Copyright © 2018 Taller del Éxito, Inc.
Sunrise, Florida 33323
Teléfono: 954-846-9494
03-202310-17
ISBN: 9781607387466
Editado y publicado en Colombia por Editorial Taller del Éxito S.A.S. con la autorización de Taller del Éxito, Inc.
Editorial dedicada a la difusión de libros y audiolibros de desarrolloy crecimiento personal, liderazgo y motivación.
Traducción y corrección de estilo: Isabela Cantos
Diseño de cubierta y diagramación: María Alexandra Rodríguez
Dedicado a todos los perros rescatados de todas partes,
especialmente al mío.
Tu amor incondicional siempre me ha hecho
sentir como la persona más rica del mundo.
Contenido
Introducción
Hábito de riqueza 1: construir el camino hacia la riqueza
1. Cómo las tonterías a las que les presta atención lo pueden estar manteniendo en la quiebra
2. Cuatro creencias comunes que lo mantienen en la quiebra
3. Siete compromisos clave que debe hacer con usted mismo
Hábito de riqueza 2: aprender en el camino hacia la riqueza
4. Los dividendos compuestos de la autoeducación
5. Las cuatro lecciones cruciales que no aprendimos en el colegio
Hábito de riqueza 3: ganar dinero en el camino hacia la riqueza
6. El secreto para crear múltiples fuentes de ingresos
7. Las tres razones por las que ser dueño de un negocio es una manera poderosa de crear riqueza
8. Cómo detectar y evitar las estupideces en los negocios
9. Puede empezar un negocio; aquí le digo como
10. Lecciones empresariales del mundo real sobre el crecimiento de los ingresos
11. Conviértase en el Ritz-Carlton de su industria y cree clientes de culto
Hábito de riqueza 4: ahorrar en el camino hacia la riqueza
12. No se trata de cuánto gana, sino de con cuánto se queda: cómo pagar la menor cantidad legal posible de impuestos
13. Tres estrategias secretas sobre impuestos que parecen ilegales (pero que, de hecho, ¡son completamente legales!)
14. Los fideicomisos ya no son sólo para los niños ricos
15. Los camiones de transporte de valores de sus finanzas: seguridad y protección
16. Dese la oportunidad de retirarse pronto… y siendo rico
Hábito de riqueza 5: invertir en el camino hacia la riqueza
17. Inversiones de finca raíz: el hat-trick para construir riqueza
18. Haga que sus finanzas (y su vida) sean a prueba de recesiones
Hábito de riqueza 6: donar en el camino hacia la riqueza
19. Contribución: el lugar en donde yace la verdadera riqueza
Agradecimientos
Sobre la autora
INTRODUCCIÓN
¿Alguna vez ha comprado un libro sobre dinero, finanzas personales o riqueza y se ha dado cuenta de que sólo contiene discursos motivadores, pero nada de consejos reales? Una página tras otra está llena del mismo eslogan genérico de «crea que ganará dinero… ¡y lo logrará!». Y lo repiten una y otra vez.
¿Llega al 70% del libro pensando «seguro se pondrá mejor eventualmente» sin que de verdad mejore? Para el final del libro (si es que lo termina), se dará cuenta de que no encontró ni el consejo práctico más pequeño sobre cómo ganar más dinero, cómo quedarse con más del que se gana o cómo volverse libre financieramente.
Si ese es su caso, lo entiendo.
Lo de «piense en riqueza y hágase rico» sirve hasta cierto punto. También hay que adoptar lo de «ponga manos a la obra y hágase rico» para amasar riqueza de verdad y ser libre financieramente.
No puede sentarse en su sofá y pensar «tendré libertad financiera, ¡seré rico!» y no hacer nada real al respecto.
No necesita otro libro lleno de una cantidad de argumentos trillados y repetitivos para convencerlo de que tiene que crear su riqueza… Eso es algo que usted ya quiere. Lo que necesita saber es cómo llegar allí.
De cero a siete cifras sin educación ni conexiones le enseña justo eso: los hábitos que cualquier persona puede desarrollar y usar para crear una riqueza real y duradera.
Hay docenas de libros muy buenos que le darán motivación, inspiración y ánimo. Y eso está perfecto si quiere que le den un empujón y lo motiven sin mencionar los pasos reales para hacerse rico y construir su libertad financiera. De cero a siete cifras sin educación ni conexiones es un mapa para el camino, un libro con pasos claros que lo harán salirse para siempre de esa rueda de hámster que sólo lo impulsa a «trabajar para pagar las facturas».
Sus pensamientos y creencias sobre el dinero hacen parte de construir la riqueza, pero no son lo único que influye. Las galletas de chispas de chocolate necesitan chispas de chocolate, pero eso no es lo único que necesitan. Son sencillamente una parte de la receta, así que usted aún necesitará otros ingredientes cruciales.
¿Quién soy yo para poder ayudarlo a construir sus hábitos de riqueza?
Hay un montón de libros escritos por autores con doctorados, maestrías y todos los demás títulos del universo… Yo no tengo ninguno de esos. No he estudiado un tema específico durante los últimos 10 años. Yo los he vivido (durante toda mi vida) y los he estado aplicando a todo lo que hago por más de 25 años.
Tenía 19 años cuando empecé con mi primer negocio, pero mi experiencia de vida hasta ese punto se reducía a haber crecido en una pequeña casa rodante blanca con mis dos padres adolescentes en un pueblo rural y trabajador de unos 2.000 habitantes.
No hace falta decir que no tuve una familia rica que me enseñara lecciones sobre dinero y cómo crear riqueza. Sin embargo, a pesar de eso encontré el camino para ser libre financieramente. Y esa es justo la razón por la que sé que quienquiera que decida leer este libro (sin importar el dinero que tenga en su cuenta de banco, sin importar en dónde viva, sin importar la familia con la que creció y sin importar cuáles son sus circunstancias actuales en la vida) puede construir su riqueza también. ¡Y eso lo incluye a usted!
He construido varios negocios de millones de dólares y he comprado, renovado y revendido incontables propiedades de finca raíz en múltiples estados, así como también he adquirido propiedades residenciales y comerciales para alquilar y construido un portafolio de finca raíz multimillonario… Todo sin dinero, sin títulos, sin un pasado corporativo y sin padres ricos.
Muy a menudo escucho que la gente busca una solución «mágica». Veo que quieren pedirme que les cuente ese «único secreto» que logrará desbloquearles el camino hacia la riqueza.
Aquí está el «secreto único», la verdad:
No hice nada extraordinario. Únicamente hice muchas cosas ordinarias. No hubo ninguna solución mágica, ningún invento revolucionario, ninguna inversión en el momento justo… Nada, sólo cosas ordinarias y normales que cualquiera puede hacer. Incluido usted.
Ese es mi secreto para el éxito y es el secreto en el que se basa este libro.
¿De qué se trata este libro en realidad?
Este no es un libro ostentoso. Es un libro para poner manos a la obra. Es uno que le enseñará cómo hacer muy bien esas cosas ordinarias para crear, hacer crecer y retener la riqueza a lo largo del tiempo. Puede hacer lo mismo si sigue los seis hábitos de riqueza comprobados que he desarrollado y seguido en mi propio ascenso a la riqueza.
Aquí tiene algunas cosas de las que hablaré, pues se relacionan con cómo se crea la libertad financiera.
Cómo las tonterías a las que les pone atención podrían estar manteniéndolo en la quiebra. Cómo desarrollar múltiples entradas de dinero. Cómo construir un negocio real y ganar más dinero. Cómo pagar menos impuestos y quedarse con más de lo que gana. Cómo aprovechar las inversiones en finca raíz. Cómo la autoeducación le pagará dividendos financieros. Cómo proteger sus finanzas y a su familia. Cómo dejar de trabajar y retirarse pronto… y siendo rico. Cómo hacer que su vida y sus inversiones sean a prueba de recesiones. Cómo las contribuciones crean riqueza real y cuál es la ciencia detrás de todo esto.No sólo puede crear riqueza con estos hábitos, sino que también son cruciales para protegerse a usted mismo y a su familia contra los giros y cambios inevitables de los ciclos económicos y de las industrias.
Una cosa más antes de que empecemos: cómo sacarle el mejor provecho a este libro
Antes de que empecemos quiero darle un par de sugerencias sobre cómo aprovechar al máximo este libro. Primero, este no es un libro de conceptos e ideas para reflexionar. Es un mapa para crear libertad financiera. Los seis hábitos de riqueza tienen pasos y herramientas únicos en cada sección y capítulo. Pueden usarse en conjunto o puede seguirlos de manera individual.
Va a encontrar mucha información, así que, si no entiende muy bien algo en la primera lectura, relea esa sección o capítulo porque la repetición es el secreto para desarrollar cualquier habilidad.
De cero a siete cifras sin educación ni conexiones es sobre su futuro financiero, no acerca de su pasado financiero. Hablaremos de todas las cosas que tiene por hacer ahora, no las cosas que hizo o que no hizo. Así que si aparecen los arrepentimientos o la vergüenza, déjelos en la puerta para que podamos ir hacia adelante y alcanzar la vida que se merece.
Para cualquiera que desee seguridad financiera y, en general, libertad financiera, crear hábitos de riqueza ya no es un lujo. Es una necesidad.
Cuando no aplica los hábitos de riqueza, corre los riesgos financieros que vienen de la mano con apoyarse de otros hábitos (malos o poco efectivos) que la mayoría de las personas tienen y que los estancan dentro de esa rueda de hámster perpetua y, por lo tanto, en la quiebra.
Estos hábitos de riqueza son los secretos no tan obvios de cómo los ricos se hacen (y se mantienen) ricos, lo cual desafortunadamente no se les enseña a las masas.
La buena noticia es que no es magia, no es un secreto y ni siquiera es complicado.
Es hora de aprender cómo aplicar estos hábitos de riqueza en su vida y unirse al movimiento al tomar el control de su futuro y crear la libertad financiera que se merece. Ahora, ¡empecemos!
HÁBITO DE RIQUEZA
1
Construir el camino hacia la riqueza
CAPÍTULO 1
Cómo las tonterías a las que les presta atención lo pueden estar manteniendo en la quiebra
Como lo dije en la introducción de este libro, eso de «piense en riqueza y hágase rico» le servirá hasta cierto punto. También tiene que poner manos a la obra y hacerse rico para de verdad conseguirlo y ser libre financieramente.
De cero a siete cifras sin educación ni conexiones le enseña sobre las herramientas para crear una riqueza real y duradera, pero no puede empezar el camino hacia la libertad financiera si está arrastrando consigo creencias absurdas sobre el dinero y la riqueza.
Esa es la razón por la que este es el primer capítulo. Puedo darle el paso a paso para hacerse rico, pero no estaría siendo justa si no nos refiriéramos primero a sus pensamientos y a sus creencias inherentes porque eso es lo que nos conduce a tomar las decisiones financieras clave de cada día.
Aumentar su inteligencia financiera puede resolverle muchos de los problemas de la vida. Sin esta clase de conocimiento estamos condenados a repetir el patrón de «trabajar para pagar las facturas». Y aunque existe cierta ciencia para ser rico, todo empieza con una idea. Una idea para cambiar, una idea para dejar de correr como hámsteres, una idea para liberarnos de todas las tonterías que nos han heredado (o que hemos adoptado) sobre el dinero y empezar a educarnos para construir riqueza.
Pero ese es el punto. A menos que haya crecido en un ambiente mágico, con padres ricos que poseían sabiduría financiera, nadie sabe de estas cosas. Así que si alguna vez se ha castigado por tomar cierta decisión o por no tomar otra…
«No debería haber vendido esa casa».
«No debería haber comprado esas acciones».
«No debería haber contratado a esa persona».
«Debería haberme ido de esa relación antes».
«No debería… No debería… No debería…».
…Eso acaba hoy. Usted no sabía lo que no sabía. Y lo entiendo. Yo estuve en su posición.
Crecer en la clase obrera y con padres adolescentes hizo que el dinero fuera bastante escaso. Y las conversaciones sobre inteligencia financiera no existieron. Yo solía definir que alguien era «rico» si tenía un segundo piso en la casa, una chimenea para colgar las botas de Navidad o si iba a la playa todos los años durante las vacaciones de verano.
Tenía una amiga en el colegio y pensaba que ella era la definición de «rica». Su casa tenía segundo piso y sótano, tenía una piscina en el patio y se iba de vacaciones con toda su familia. Sus dos padres tenían títulos: uno era un profesor y la otra se dedicaba a las ventas. Y el padre conducía un Cadillac nuevo. Ya entiende a qué me refiero.
Pero si se fija en alguien que tiene más dinero que usted y eso lo hace sentir menos de alguna forma, está quedándose atrapado en una manera de pensar llena de escasez, la cual es una forma de pensar común y negativa sobre el dinero. La percepción de que ganar más o tener más significa que tenemos suficiente (o que somos suficiente) es una manera de pensar en la que yo misma me quedé estancada en mis veintes.
Conseguir la libertad financiera sólo llegará si ve la riqueza como lo que es: algo que es posible obtener. Debe entender que la riqueza está disponible para usted también y que nunca podrá obtenerla si le tiene miedo a la escasez. La escasez y las necesidades lo mantienen prisionero en donde está y se aseguran de que siga quebrado en el proceso.
Cuando tenemos las necesidades básicas cubiertas (para Estados Unidos se estima que eso se logra con 75.000 dólares al año), hay estudios que demuestran que ganar más dinero no garantiza rendimientos incrementales por vivir una vida satisfactoria.
Sin importar cuánto dinero o cuántas posesiones tengamos, la parte importante es cómo nos relacionamos con lo que tenemos. Esa es la clave en este primer paso.
Recuerde que aquello que apreciamos y en lo que nos enfocamos crece. Pero aquello que tememos y en lo que nos enfocamos también crece. Cuando nuestra atención va a lo que nos falta, basamos nuestras vidas en esos sentimientos de insuficiencia, de lo que no es adecuado y de lo que está incompleto y, por lo tanto, empezamos a sentir con más fuerza cada uno de ellos.
Podemos fijar cualquier cantidad de dinero en nuestras mentes (desde 5.000 a 500.000 dólares) e imaginar que si tuviéramos esa cantidad de dinero, entonces tendríamos suficiente, seríamos suficiente y seríamos felices. Pero no nos damos cuenta de que alguna vez pensamos exactamente lo mismo cuando teníamos 5.000, 50.000 o incluso 500.000 dólares menos de lo que tenemos en este momento.
Como otro ejemplo, suponga que establecemos que si recibiera un aumento de sueldo del 10% o que si ganara el 10% más en su negocio, entonces tendría suficiente para cubrir sus necesidades y estar cómodo. Y… ¡abracadabra! Digamos que obtuvo eso. Ahora imagínese por un momento que se entera de que un compañero de trabajo recibió un aumento de sueldo del 25% o que su amigo, el que empezó un negocio al mismo tiempo que usted, incrementó sus ganancias netas en un 25%. De repente, su 10% no es suficiente.
Nadie debate que tener más dinero puede reducir los problemas o minimizar el estrés y la ansiedad financiera en nuestras vidas. Pero aproximarse a la búsqueda de más riqueza desde una postura de escasez puede crear más estrés o empeorar los problemas ya existentes. Esta clase de acumulación emocional negativa puede alejarlo de la posibilidad de construir su riqueza.
Si alguna vez ha experimentado el estrés que está relacionado con el dinero (en aspectos como ganárselo, darlo, gastarlo, ahorrarlo o perderlo), necesita examinar con cuidado las creencias que tiene y meditar en general sobre cómo se relaciona con el dinero.
La clave para una relación más sana y más exitosa con el dinero es apreciar lo que tiene mientras va en busca de lo que realmente desea. La manera de vivir una vida rica de verdad es encontrando la intersección entre la apreciación y la ambición.
Su cerebro no está preprogramado para la felicidad, la abundancia o la riqueza. Es su trabajo programarlo de ese modo.
La buena noticia es que puede escoger qué emociones quiere experimentar en mayor medida. Y como sus creencias inconscientes manejan sus emociones, lo primero que tiene que evaluar son las creencias que tiene acerca del dinero (Team Tony, s.f.).
Si se siente ansioso con respecto al dinero ahora, siempre se va a sentir de esa forma sin importar cuánto éxito tenga, cuánto dinero se gane o cuánta riqueza pueda crear.
La abundancia es una manera de pensar, una creencia, una perspectiva escogida. No es una cantidad de dólares. Cultive gratitud por lo que tiene ahora y entonces todo lo que logre se sentirá como un bono inmenso. La verdad de este asunto es que más del 75% del mundo vive con 2 dólares al día. Su peor pesadilla es el mejor sueño posible para ellos.
La falta de apreciación por lo que ya tiene es algo que no sólo lo convertirá en alguien verdaderamente pobre, sino que lo mantendrá allí.
Las creencias inconscientes sobre el dinero y los hábitos de riqueza de los que carece lo mantendrán apartado de la vida que quiere.
Hay pruebas respaldadas por la ciencia de cómo la mente juega un rol importante en su riqueza y su futuro financiero en general. Y este libro no estaría completo si no habláramos sobre ese rol en el panorama de crear hábitos de riqueza. Sin embargo, es una parte de todo esto.
El marketing digital y las redes sociales están llenos de coaches, gurús y expertos de mercadeo que hablan sobre «la mentalidad para el dinero» y sobre «visualizar un futuro abundante». Mientras tanto, viven en arriendo en lugar de tener casa propia, acaban de empezar su primer negocio o no tienen activos. Entonces, aunque este libro ciertamente no es sobre la mentalidad para el dinero (es más sobre las tácticas reales que crean riqueza y libertad financiera), les fallaría a usted y a sus metas si no la incluyera, pues sí que importa.
Una mentalidad pobre le creará una realidad en quiebra
Creo que fue Jon Rohn quien dijo «usted es la suma de las cinco personas con las que comparte el tiempo». Así que si comparte su tiempo con Nancy Negativa o con Bob en Quiebra, si es amigo de gente chismosa o quebrada (esos que viven más allá de sus posibilidades y que no invierten en sí mismos al construir hábitos de riqueza), usted también terminará adoptando esos comportamientos.
Parte de hacer que su cuenta bancaria crezca, requiere que usted mejore su mentalidad, cambie sus creencias y desarrolle nuevos hábitos. He trabajado con miles de personas y he pasado miles de horas leyendo e investigando y las pruebas psicológicas y científicas que dicen que sus finanzas y el dinero que tiene están relacionados directamente con sus pensamientos y emociones sobre ellos son innegables.
Lo que piensa sobre el dinero, cómo piensa acerca de las personas que tienen dinero y las emociones que asocia al dinero son lo que lo conduce o lo aleja subconscientemente de lo que desea.
Vale la pena tomarse un tiempo para ser consciente de los pensamientos y emociones que asocia de manera directa con el dinero porque, sin esa autodeterminación, su programación subconsciente pasará por encima de sus deseos conscientes y del pensamiento racional, de modo que esos pensamientos y creencias viejos (que no le sirven de nada) terminarán dictando sus acciones, comportamientos y hábitos.
Y esto es lo que pasa. No tiene nada de qué avergonzarse. No está solo. Esto es un tema muy importante para mucha gente. Algunos de los miedos comunes con respecto al dinero se centran en no tener suficiente, en verse estúpido, en parecer avaro, en sentirse expuesto y en sentir culpa o incluso vergüenza. Puede sentirse culpable porque tiene más dinero que sus amigos, sentirse culpable porque obtuvo el dinero muy fácilmente o sentirse culpable porque desea más dinero. Puede sentir vergüenza por darse cuenta de que evita sus finanzas, gasta demasiado, compra cosas cuando se siente infeliz o simplemente porque no tiene suficiente.
Las emociones negativas relacionadas con el dinero son algo que necesita trabajarse y cambiarse porque crean un ciclo vicioso e inconsciente que, sin importar cuántos hábitos de riqueza practique, si no arregla lo negativo, hará que vuelva a las mismas emociones, pensamientos y sentimientos sobre el dinero, lo cual saboteará sus esfuerzos.
Así es como se desarrolla esto. Digamos que está sentado y examinando con mucho cuidado su situación financiera para empezar a crear un plan de inversión. Pensar en eso hace que su ansiedad aumente porque tiene miedo de enfrentarse a la realidad, no tiene lo suficiente ahorrado o está gastando demasiado. Esa ansiedad, por lo tanto, lo lleva a evitar el tema. Lo pospone, lo retrasa, se distrae con algún objeto brillante del momento y entonces, como está distraído y ha pospuesto la tarea, su ansiedad baja, lo cual le da un refuerzo positivo a ese comportamiento de evitar el tema. Y luego repite este ciclo una y otra vez en lugar de hacer lo que sabe que necesita hacer.
La única manera de romper ese patrón es confrontar aquella temida tarea. Usted es más fuerte que los caprichos de su cerebro, sépalo. La manera de romper aquello es enfrentándose a los hechos y siguiendo adelante con la tarea. Su ansiedad se incrementará temporalmente. Sin embargo, si se mantiene concentrado, irá bajando poco a poco. Sólo tiene que tolerar un dolor que no dura mucho para obtener ganancias a largo plazo.
Sin importar en qué familia creció, cada una tiene su propia psicología del dinero. De qué se habla, de qué no debería hablarse, quién controla el dinero, qué responsabilidad tiene cada uno. Qué tan importante es el dinero, qué pensamientos y creencias tienen sobre el dinero o de las personas que tienen dinero. El tema del dinero es uno en el que la influencia de la familia y de su infancia nunca acaba hasta que usted se libera de ella.
Las historias sobre el dinero siempre hacen parte de la identidad de una familia ya sea algo consciente o inconsciente. Quizás su padre hizo un mal negocio y casi lo pierde todo. Quizás su madre era una gran empresaria y le robaron sus ideas, lo que entonces causó que le arrebataran a la fuerza su libertad financiera. Las creencias y los hábitos ya existen y se los heredaron a usted. El objetivo es identificar qué creencias tiene y ver si le están dando el futuro financiero que quiere. Si no lo son, vamos a cambiarlas.
El dinero es sólo algo que se intercambia. El dinero es reemplazable y se puede reponer.
Sin importar qué asociaciones negativas ha aprendido sobre el dinero (y sí, todas las ha aprendido), aquí está la verdad: el dinero sencillamente magnifica las virtudes y los defectos de una persona. Así pues, si usted es una persona avara e inmoral, obtener riqueza sólo magnificará esos rasgos malos. Pero si usted es una buena persona, una persona honesta, amable y bondadosa, el dinero magnificará esas características y le dará la habilidad para ayudar a más gente.
Aquí tiene un dato científico sobre el dinero:
Puede reprogramar su cerebro y escoger un guion diferente sobre cómo piensa acerca del dinero. No de manera figurativa, sino literalmente. Aunque la mayoría de las neuronas de nuestro cerebro han estado con nosotros desde que nacemos y la edad las afecta, el cerebro es capaz de crear nuevas neuronas. Este proceso se conoce como neurogénesis.
Como se reportó en Scientific American, un estudio del 2019 publicado por Nature Medicine examinó el tejido cerebral de 58 personas que habían muerto recientemente y descubrió que el cerebro adulto puede, en efecto, generar nuevas neuronas (Weintraub, 2019). Las células en su cuerpo también se reemplazan constantemente y se crean de nuevo. De hecho, todo nuestro cuerpo, cada célula de todo nuestro cuerpo, se renueva cada seis meses, lo cual quiere decir que usted puede cambiar sus creencias, sus pensamientos o su cuerpo de acuerdo con sus hábitos y así desarrollar una estructura completamente diferente. Su cerebro puede reprogramarse a sí mismo. La neuroplasticidad, o la habilidad del cerebro para reconocerse y cambiar a lo largo de la vida de una persona, es algo impresionante.
Una investigación publicada en Nature Neuroscience sugiere que la actividad cerebral de una persona es tan única como sus propias huellas dactilares. Para llegar a esa conclusión, los científicos usaron una imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) para crear perfiles de conectividad, lo cual les permitió a los investigadores identificar la actividad cerebral de más de cien individuos (Finn et al, 2015). Aprender sobre las conexiones cerebrales individuales les ofreció a los científicos unas perspectivas increíbles.
La ciencia y los datos reales prueban que: sin importar lo que le hayan dicho, sin importar la cantidad de dudas que tenga o el salario que tenga actualmente, usted también puede usar los hábitos de riqueza para cambiar su futuro financiero.
Ahora, vamos con el siguiente paso…
CAPÍTULO 2
Cuatro creencias comunes que lo mantienen en la quiebra
A lo largo de este libro hablaremos de los pasos tácticos y tangibles que necesita para crear riqueza y le compartiré el plan de acción específico y necesario que lo llevará a alcanzar la libertad financiera.
Por supuesto, hay muchas razones tangibles que lo mantienen en la quiebra (gastar de más, no invertir, acumular deudas por activos que van perdiendo valor) y es posible que sea consciente de ellas. Pero hay muchos hábitos intangibles que entran en juego también.
Puedo enseñarle todos los pasos tangibles que lo harán rico, pero si no hablamos de unas pocas creencias intangibles que la mayoría de las personas tienen, estaremos yendo en contra de la corriente juntos.
Cuanto más rápido rompamos esas creencias, más pronto podremos continuar con el camino para construir hábitos de riqueza. Entonces, empecemos de una vez.
Hay cuatro creencias comunes que lo mantienen en la quiebra.
Creencia que lo mantiene en la quiebra #1: escasez
La escasez es la creencia de que la riqueza es limitada, que puede quedarse sin dinero o que nunca tendrá suficiente. El término «mentalidad de escasez» fue creado por el autor Stephen Covey en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Como se discutió en un artículo reciente de Business Insider, «hay dos facetas principales: el pensar que la riqueza y las oportunidades son limitadas y el miedo de que uno nunca tendrá suficiente. La mentalidad de escasez también puede venir con una obsesión sobre aquello que le falta a uno. Esto crea una especie de visión de túnel, lo cual hace más difícil avanzar y alcanzar las metas financieras» (Yale, 2022). El artículo continúa: «lo opuesto a una mentalidad de escasez es una mentalidad de abundancia: la perspectiva de que existen riqueza y oportunidades ilimitadas en el mundo» (Stinson, 2019).
Usted puede superar la mentalidad de escasez y cambiar su perspectiva a una de abundancia al hacer cambios pequeños y diarios.
1. Construya su conocimiento
Aprender más y expandir su conocimiento sobre finanzas personales, inversiones y la creación de riqueza es un camino que también lo llevará al empoderamiento. No estoy de acuerdo con la frase que se escucha a menudo de: «el conocimiento es poder». El conocimiento no es poder, es poder potencial. Sólo crea poder cuando usted hace algo con él. No obstante, el conocimiento crea confianza. Cuando usted tiene más conocimiento sobre sus finanzas, inversiones y cómo crear riqueza, entonces es capaz de avanzar con más confianza.
2. Dirija sus pensamientos
Si se da cuenta de que está obteniendo resultados menores a los deseados en cualquier área de su vida, pregúntese: «¿mis pensamientos sobre esto están basados en el miedo?». Si lo están, pregúntese: «¿qué necesito hacer para cambiar mi mentalidad a una de abundancia ahora mismo?». Cuanto más rápido pueda reunir todos los pensamientos que tiene basados en el miedo y reescribir los guiones de cada uno, más pronto podrá estar de camino a vivir consistentemente con una mentalidad de abundancia.
3. Entrene su concentración
El enemigo de la abundancia es un enfoque reducido. Un estudio de Harvard demostró que cuando las personas se enfocan demasiado en una cosa, otras posibilidades que tienen enfrente les pasan desapercibidas por completo (Castrillón, s.f.). Es una prueba más de que aquello en lo que se concentra realmente importa. Abrir su mente para que se concentre en lo que es posible, en lugar de en lo que es probable, crea una mentalidad de abundancia.
4. Escoja sabiamente sus palabras
El lenguaje que usa, lo que se dice a sí mismo, lo que dice sobre otros… todo eso modifica su realidad. ¿Está usando un lenguaje de escasez o de abundancia? Cuando esté conversando, fíjese en lo que está diciendo. Cuando se encuentre hablando con alguien (o con usted mismo) sobre algo que no puede tener o algo que no es capaz de hacer (incluso cuando es lo que realmente quiere), deténgase y reúna la valentía para decir: «gracias por escucharme, pero quiero retractarme de lo que dije porque lo hice desde una perspectiva de escasez». Después diga que es posible desde una mentalidad de abundancia.
5. Celebre a diario
Asegúrese de rastrear sus logros diarios. A menudo no vemos cuán lejos hemos llegado o la cantidad de crecimiento que hemos tenido, así que es importante que se tome un tiempo para celebrar las pequeñas victorias. Tal como la riqueza y las inversiones, sus logros y éxitos le darán intereses con el tiempo. Es por eso que los estudios demuestran que la mayor parte de su riqueza la creará de los 50 a los 60 años. Su conocimiento, su riqueza, sus experiencias de vida y los datos que acumule con el tiempo le darán intereses y le significarán mayores retornos.
Creencia que lo mantiene en la quiebra #2: condición futura
La «condición futura» se refiere a cómo serán las cosas o cómo cambiarán las cosas en el futuro. A menudo son escenarios de «si» o «cuando».
CUANDO tenga más dinero empezaré a invertir.
SI gano más dinero, ahorraré para un fondo de emergencia.
CUANDO tenga un mejor trabajo empezaré una cuenta para mi retiro.
SI conociera a más personas, podría empezar un negocio.
CUANDO tenga más tiempo aprenderé más sobre cómo crear riqueza.
Cuando siente que no tiene mucho dinero o que no le sobra mucho en un primer momento, invertir puede parecerle algo que no tiene sentido. Pero empezar de todas maneras, y empezar con algo pequeño, puede sumar y convertirse en algo muy provechoso. Considere que pocos millonarios (al menos ninguno de los que conozco) inician sus carreras de inversión con enormes cantidades de dinero. La mayoría de las personas crean su riqueza a lo largo de un período de muchos años y (usualmente) a un paso lento y seguro. Al empezar lento y al usar pequeñas cantidades de dinero, aún puede crear el hábito de invertir de una forma estable y regular. Este es un hábito consistente que, con un poco de suerte, establecerá unas muy buenas bases para su futuro.
El problema con esperar a que algo más pase, a que se dé una condición futura… bueno, hay muchos problemas con eso. Pero en el fondo todo se reduce a que todas las razones por las que no puede comenzar ahora son una excusa. No necesita más dinero, un trabajo mejor o un tipo diferente de mercado de inversión para empezar a invertir ahora.
Invertir es como ir al gimnasio. Primero tiene que agarrar esa pesa de 3 kilos si alguna vez espera levantar una de 25. Tiene que correr el primer kilómetro si quiere completar una maratón. Invertir es lo mismo. Empiece con algo pequeño, sea consistente y desarrolle el hábito.
Si quiere asegurarse una buena entrada de dinero para el futuro (a 5, 10 o 40 años), entonces ahora es un gran momento para empezar a invertir. Resista el impulso de esperar o de buscar un retorno en los mercados o en una acción particular cuando su meta es un crecimiento financiero a largo plazo. Esperar para encontrar el momento adecuado en un mercado puede costarle mucho más porque las inversiones a largo plazo son un juego muy largo. Considere esto: el 10% de diferencia en el precio que pagó hoy no importará mucho en 20, 30 o 40 años cuando su inversión original se haya multiplicado diez veces.
Y el secreto para empezar a invertir a pequeña escala es este: incluso si no funciona a corto plazo, invertir es un juego a largo plazo. Mantenerse enfocado y lidiar con los bajones del mercado es el secreto para producir ganancias a largo plazo.
La única advertencia con respecto a eso depende de si ahora mismo es portador de la Gran D, es decir, una Deuda.
La Regla de 7
¿Qué cree que no deja dormir a la mayoría de las personas por la noche? ¿Una cama incómoda, comer demasiado antes de acostarse o la última película de terror? No, en realidad son las deudas.
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psicología, dos tercios de los estadounidenses consideran que el dinero (o la falta de este) es la fuente más grande de estrés para ellos. Debido a que esa clase de estrés es tan común, se le ha dado un nombre: síndrome de estrés por deudas.
Algunas estadísticas de la Reserva Federal del Banco de Nueva York demuestran que las deudas de los hogares estadounidenses excedieron los 14,56 billones de dólares en el cuarto trimestre del 2020. Esta cifra implica 414 mil millones más de deuda de lo que se reportó para ese mismo período en el 2019.
Otras estadísticas del 2020, esta vez del servicio de monitoreo de crédito Experian, muestran que el promedio de deuda de los hogares estadounidenses es de 92.727 dólares, la cual es la cifra más alta de los últimos 10 años.
La Gran D no sólo es estresante, sino que también puede causar pánico, ansiedad crónica y llevar a que se tomen malas decisiones. Todas estas cosas pueden ser una pesadilla en vida para quienes están nadando en ella.
Considere que no todas las deudas deberían ser tan estresantes. Algunas deudas ameritan la preocupación que causan, pero otros tipos de deudas pueden ayudarlo a construir un futuro financieramente seguro. Las deudas de activos reales (negocios, propiedades para rentar) pueden generar un mayor flujo de dinero y un valor neto más grande, así que podrían caer en la categoría de buenas deudas.
Piense en eso de esta manera: si una deuda particular aumenta su valor neto o tiene valor a futuro, es una buena deuda. Pero si la deuda solo le significa un pago más por hacer y se queda con algo de menor valor que cuando lo compró, es una mala deuda.
Reconocer las deudas buenas de las malas es fácil. ¿Un objeto pierde valor en el momento en el que lo compra? Si es así, es una deuda mala. Es cierto que muchas de las compras básicas de la vida, como la ropa o los carros, caen en esta categoría. Pero ¿realmente necesita un televisor inteligente de 85 pulgadas para ver fútbol? ¿Realmente necesita esos zapatos caros para ir a aquel evento? ¿Especialmente cuando eso mismo le está impidiendo crear riqueza? A menudo la gente gasta mucho dinero intentando «verse como si fuera rico» o «sentirse como si fuera rico», pero ese comportamiento es justo lo que les está impidiendo ser ricos.
Aquí tiene una buena regla que puede seguir con respecto a compras que se devalúan: si no lo puede pagar en efectivo, no lo compre.
Las malas deudas son cualquier préstamo, pago o interés que deba pagar por bienes que se deprecian: tarjetas de crédito, préstamos de sueldo, carros, botes o motocicletas.
Y si eso no es suficiente por sí mismo, la cantidad de deuda que usted tiene siempre se monitorea con respecto a sus ganancias. Es decir, si quiere comprar una casa o invertir en una propiedad, su habilidad para conseguir financiación dependerá de la cantidad de deuda que tenga.
Tómese un momento para calcular el ratio de sus deudas vs. sus ganancias. Por ejemplo, suponga que se gana 4.000 dólares al mes y que debe cubrir estas deudas regulares: una hipoteca mensual de 1.300 dólares, un pago del carro de 400 dólares y otros 700 dólares por la mensualidad de las tarjetas de crédito y otras facturas. Su deuda mensual es de 2.400 dólares, así que el ratio de su deuda vs. sus ganancias es del 60%.
Un ratio de deuda vs. ganancias de más del 43% es una bandera roja para los prestamistas potenciales que saben que es más probable que los prestatarios con ratios más altos tengan problemas haciendo los pagos mensuales. Dependiendo de su prestamista y de otras variables, es probable que no sea capaz de conseguir una hipoteca o de asegurarse unos fondos si su ratio es de más del 43%.
Si tiene cualquier cantidad de deudas malas, asegúrese de eliminarlas antes de empezar a invertir porque no hay un peor destructor de riqueza que las malas deudas. Eso nos lleva a la Regla de 7.
La Regla de 7 se refiere a que necesita pagar las deudas que tengan una tasa de interés mayor al 7% antes de empezar a invertir.
Históricamente, una inversión normal en un fondo índice como el de S&P 500, que rastrea el mercado, dará retornos del 8 al 10% anualmente en promedio. Está claro que hubo unos años en los que fue mucho más y años en los que fue mucho menos, pero la cifra del 8 al 10% ha sido un promedio consistente a lo largo de las décadas.
La Regla de 7 (Rd7) usa estos datos para comprobar que cualquier deuda con más del 7% de intereses debe pagarse antes de empezar a invertir y que cualquier deuda que sea una buena deuda y que incremente su valor neto o cualquier duda con intereses menores al 7% (hipotecas, préstamos de garantías hipotecarias, préstamos estudiantiles, etc.) le significará más en sus inversiones a lo largo del tiempo que lo que se podría haber ahorrado al pagar las deudas de los activos.
Entonces, usando la Rd7, ¿qué deuda (si existe) tiene actualmente que deba pagar antes de empezar a invertir? Escríbalas abajo y ordénelas de la que tenga mayor a menor tasa de interés.
Nombre del acreedor:
Cantidad que debe:
Tasa de interés:
Una vez que haga la lista, añada su balance y la tasa de interés actual que está pagando para cada una, empezando por la mayor tasa de interés y terminando con la menor. Comience por la parte de arriba y pague esas Grandes Deudas. No hay un enemigo más grande en el proceso de crear riqueza que las deudas. Asegúrese de no saltarse este paso antes de seguir avanzando. Recuerde, no es solo lo que piensa (o incluso lo que lee) lo que crea la riqueza, sino lo que hace.
Creencia que lo mantiene en la quiebra #3: falta de apreciación
A menudo nos sentimos poco apreciados porque alguien no nos lo dice con palabras. Ya sea por sus esfuerzos en el trabajo, por la atención que le da a una relación o por cuidar a alguien de su familia, podemos sentirnos poco apreciados cuando no reconocen nuestras acciones. No escuchar esas palabras o no sentirse apreciado puede crear resentimiento. Mantenerse resentido no sólo es poco saludable, sino que le bloquea el paso hacia lo que quiere. Así que imagine que le dieron la vida que tiene y que aun así no la aprecia.
Puede que no tenga todo lo que quiere, pero el hecho es que ya tiene mucho más que un montón de personas en el mundo. Muchísima gente alrededor del planeta vive con menos de 1 dólar diario. Más de la mitad de la población mundial vive con menos de 10 dólares al día. Así que, si compró este libro, tenga por seguro que ya le está yendo mejor que a más de la mitad de las personas del mundo entero. Y aunque puede pensar por un momento que tiene muchas cosas por las que estar agradecido, fijar una creencia requerirá de más que pensar en algo una vez. Tendrá que ser muy consistente para cambiar y para reprogramar su atención.
Lo opuesto de la falta de apreciación es la gratitud.
La gratitud va más allá de lo que pensamos cuando nos dan un regalo o cuando alguien nos hace un favor. La gratitud es una práctica hasta que se convierte en una forma de vida.
Antes de levantarse de la cama o de agarrar el celular para revisar su e-mail, tómese un par de minutos para pensar en todas las cosas por las que está agradecido: un techo sobre su cabeza, un país libre en el que vivir, comida en el refrigerador, un trabajo al que ir, una familia que está sana… La lista es infinita.
Yo me despierto cada día y siento una gratitud profunda por ver el sol brillando, por el aire que me entra a los pulmones, por un corazón que late sin que yo haga nada de esfuerzo… La lista es infinita. Usted puede despertarse cada día y sentirse agradecido por los sonidos que hacen sus hijos, por ese trabajo por el que se esforzó tanto, por aquella posición o educación que se empeñó tanto en conseguir, por el agua limpia que bebe o por el sueldo que recibe.
Cuando se concentra en permanecer en un estado de gratitud, la escasez se va y la abundancia lo rodea. Y se lo prometo: cuanto más agradecido sea y cuanto más se concentre en la abundancia, más bendiciones le llegarán a su vida.
Mencionaré esto un par de veces en el libro porque vale la pena decirlo más de una vez. Practicar la gratitud es una de las herramientas más poderosas y reconocidas para crear abundancia y felicidad. Hay numerosos estudios acerca del poder de la gratitud sobre la salud y el bienestar general. No sólo lo afecta financieramente, sino también emocional, mental y físicamente (Stinson, 2019).
Tómese un momento y empiece a practicar ahora mismo. Si escogió hacerlo, ¿por qué está agradecido justo ahora?
Creencia que lo mantiene en la quiebra #4: estar rodeado de la gente incorrecta
Esta no es tanto una creencia, sino una acción, pero hay una creencia de base en todo esto.
Puede pensar que sus amigos o su familia no están relacionados con sus deudas, sus hábitos de gasto o sus creencias sobre el dinero, pero, desafortunadamente, ese no es el caso. Las salidas de compras impulsivas, las vacaciones lujosas, los eventos deportivos, las cenas elegantes… y a veces tiene que escoger entre salir con sus amigos y pagar el alquiler.
Sus amigos no necesariamente son malvados y puede que no estén intentando sabotear su presupuesto o sus metas financieras a propósito, pero la presión financiera por parte de los pares es real y es sutil. Y en un mundo lleno de personas complacientes o, al menos, lleno de gente que no quiere crear conflictos, es parte de la naturaleza humana el querer encajar o seguir la corriente.
Quizás es ese resort de lujo al que todo el mundo quiere viajar, esa cartera nueva que todo el mundo empieza a llevar, el último modelo de iPhone o el carro que usted pensó que estaba muy bien, pero ahora todos sus amigos se cambiaron a un carro mejor mientras usted sigue manejando su Nissan del 2012… Es ahí cuando comienza a sentir una ligera carencia. A medida que sus amigos empiezan a hablar de las cámaras frontales mejoradas, de las funciones de Bluetooth y de las actualizaciones de diseño de la cabina, usted se siente fuera de la conversación y quizás un poco inferior, así que lanza su presupuesto y sus metas de inversión por la ventana y compra algo nuevo (aunque su carro funcionaba perfectamente).
Puede ser difícil mantener una relación con amigos que tienen más dinero, menos disciplina, que gastan con más despreocupación o que no tienen metas financieras o de inversión, pues sus gustos caros o el hecho de que usted esté gastando de más lo enterrará más en sus deudas por la necesidad de mantenerse a la par con ellos (o de no sentirse celoso).
Entonces, ¿qué hace para mantenerse fiel a sus metas y no dejar que un amigo sabotee sus sueños de obtener la libertad financiera?
Ser honesto.
Nada arruina una amistad más rápido que mentir o ser falso. Si no puede permitirse ir al Super Bowl, ir a esa fiesta elegante o ir de compras a Neimans, dígalo. No se invente una historia sobre por qué no puede ir. Sea honesto y diga que está trabajando en unos objetivos financieros y que pasará de la invitación por esa vez. Agradézcales por invitarlo y por pensar en usted, eso es todo. Puede parecerle algo terrible, pero no lo es. Y si ellos son amigos verdaderos, lo entenderán y lo apoyarán. Además, lo respetarán mucho más por su disciplina (tanto que incluso puede que los influencie para que hagan lo mismo que usted).
Si alguien le responde negativamente a eso, confíe en mí cuando le digo que es probable que no quiera tener a esa persona en su vida.
Y, recuerde, siempre puede dar sugerencias y alternativas sobre cómo pasar tiempo juntos. Disfruten una buena película en Netflix, hagan un voluntariado en el refugio local, vayan a hacer una excursión en una montaña o participen en una clase del gimnasio. Algunos de los mejores momentos que he pasado con mis amigos no han involucrado gastar mucho dinero. Al final puede que incluso se den cuenta de que no ir a la discoteca de moda, al partido del domingo o a cierta fiesta les da la habilidad de pasar más tiempo juntos.
Algo que el dinero no puede comprar son los grandes recuerdos.
La amistad debería centrarse en los intereses comunes y el afecto, no en competencias de quién puede gastar más dinero. No deje que el dinero se interponga entre sus amistades. Si resulta que así sucede incluso teniendo las sugerencias de antes en mente, quizás sea el momento de encontrar nuevos amigos.
Es hora para un quiz de hábitos de riqueza
¿Alguna vez ha pensado estas cosas? Marque sí o no para cada afirmación.
1.
Invertiré más cuando tenga más dinero.
[ ] Sí
[ ] No
2.
El dinero no resuelve los problemas.
[ ] Sí
[ ] No
3.
El dinero es maligno.
[ ] Sí
[ ] No
4.
Es difícil ser rico.
[ ] Sí
[ ] No
5.
No entiendo cómo invertir, entonces no quiero intentarlo.
[ ] Sí
[ ] No
6.
Hay que tener suerte para ser rico.
[ ] Sí
[ ] No
7.
No tengo suficiente experiencia.
[ ] Sí
[ ] No
8.
No tengo suficientes conexiones como para ser rico.
[ ] Sí
[ ] No
9.
Sencillamente no soy bueno con el dinero.
[ ] Sí
[ ] No
10.
Dios no quiere que tengamos riqueza.
[ ] Sí
[ ] No
11.
No puedo hacer esto solo. Necesito una pareja para tener dinero.
[ ] Sí
[ ] No
12.
Tengo tantas deudas que nunca podré ser rico.
[ ] Sí
[ ] No
13.
Estoy demasiado viejo como para empezar a crear riqueza ahora.
[ ] Sí
[ ] No
14.
Alguien más maneja esto por mí; no necesito entenderlo.
[ ] Sí
[ ] No
15.
Me casaré con alguien rico y no tendré que preocuparme por esto.
[ ] Sí
[ ] No
16.
Nadie de mi familia tiene dinero, sencillamente no somos buenos en eso.
[ ] Sí
[ ] No
17.
Cuando X pase, podré arreglar mis finanzas.
[ ] Sí
[ ] No
18.
Cuando consiga un mejor trabajo, tendré más dinero.
[ ] Sí
[ ] No
19.
Ya es demasiado tarde para mí para aprender todas estas cosas y cambiar mi vida.
[ ] Sí
[ ] No
20.
Una vez que tenga X cantidad de dinero, tendré suficiente.
[ ] Sí
[ ] No
21.
Las personas que tienen dinero son avaras y tacañas.
[ ] Sí
[ ] No
22.
Me siento mal por tener más dinero cuando hay tantas personas en el mundo que no tienen lo que yo tengo.
[ ] Sí
[ ] No
23.
El dinero se me va a acabar, esto no va a durar.
[ ] Sí
[ ] No
24.
No me merezco ser rico.
[ ] Sí
[ ] No
25.
No le caeré bien a nadie si tengo dinero.
[ ] Sí
[ ] No
Veamos qué significan sus respuestas. ¿A cuántas de esas afirmaciones dijo que sí?
RESULTADOS
0-5: imán de dinero
Usted es un imán de dinero. ¡Le está yendo genial! Tiene muchas más creencias positivas que limitantes sobre el dinero. Ganar dinero, hablar sobre dinero y ver el dinero de una manera positiva es algo que hace sin esfuerzo. Lo disfruta, sabe que se lo merece y ha adaptado sus perspectivas a esa situación. Está claro que ha estado trabajando en tener una mentalidad de abundancia y que ha centrado su perspectiva en el dinero y crear riqueza con soluciones prácticas. ¡Está listo para empezar a aplicar los hábitos de riqueza y también está preparado para usar y aplicar las estrategias de acción de los capítulos siguientes en su vida! ¡Felicitaciones!
5-15: cazador de dinero