Dieta solar - María del Mar Molina - E-Book

Dieta solar E-Book

María del Mar Molina

0,0
9,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Has seguido dietas convencionales sin ver resultados duraderos? ¿Sabías que la luz que recibes afecta a tu sueño, bienestar y estado de ánimo? ¿Por qué cada vez son más comunes los problemas digestivos, el sobrepeso, las migrañas, la infertilidad, el cáncer, la diabetes…? El sol y el ambiente en el que vives, los ritmos circadianos, la alimentación, el momento en el que comes, el agua que bebes, las horas de sueño y tus hábitos determinan de forma clave tu bienestar físico y emocional. Exposición al sol y protección de la luz artificial. Caminar descalzo sobre la tierra. Comer según las estaciones. Dormir mejor. Ayunar bien y sin pasar hambre. Perder grasa sin enfermar. Dieta Solar es el manual definitivo que revolucionará tu salud. Su autora, María del Mar Molina, más conocida en redes sociales como @lanutricionadora, desafía las falsas creencias sobre las dietas y propone un nuevo enfoque que recupera los hábitos que hemos perdido y nos conecta con nuestra naturaleza ancestral.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 289

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MARÍA DEL MAR MOLINA

DIETASOLAR

El método que revolucionará tu salud para vivir más, dormir mejor y perder grasa

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública otransformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.Diríjase a CEDRO si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.www.conlicencia.com - Tels.: 91 702 19 70 / 93 272 04 47

Editado por HarperCollins Ibérica, S. A.

Avenida de Burgos, 8B - Planta 18 28036 Madrid

www.harpercollins.com

Dieta solar. El método que revolucionará tu salud para vivir más, dormir mejor y perder grasa

© 2025, María del Mar Molina Rodríguez

© 2025, para esta edición HarperCollins Ibérica, S. A.

Todos los derechos están reservados, incluidos los de reproducción total o parcial en cualquier formato o soporte.

Sin limitar los derechos exclusivos del autor y del editor, queda expresamente prohibido cualquier uso no autorizado de esta edición para entrenar a tecnologías de inteligencia artificial (IA) generativa.

Diseño de cubierta: LookAtCia

Ilustración de cubierta: Facilitada por la autora

Ilustraciones de interiores: Facilitadas por la autora y Freepik

Maquetación: Safekat, S. L.

Fotografía de la autora: Sole Maldonado

ISBN: 978-84-1064-209-6

A mi hijo, Ares, por ser inspiración infinita;

a mis peludos, por enseñarme

el amor puro y la lealtad;

a David, por acompañarme en este viaje;

a mi familia, por ser mi raíz;

a quienes buscan respuestas;

a la humanidad; a la vida.

Que estas páginas iluminen tu camino.

ÍNDICE

PORTADILLA

CRÉDITOS

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

Quién soy

¿Qué nos vamos a encontrar en este libro?

1. MOVIMIENTO ANCESTRO-MODERNO: EL MÉTODO QUE HA TRANSFORMADO MILES DE VIDAS, INCLUIDA LA MÍA

Bienvenido al Movimiento Ancestro-Moderno

La Pirámide Original del Ser Humano

Mi testimonio: rompiendo patrones y recuperando mi salud

¿Qué es la salud?

¿Por qué enferman las personas?

La salud descentralizada

La mejor receta médica es cambiar el paradigma

PARTE 1. ALIMENTOS CON SOL

2. CONEXIONES ANCESTRALES: RECUPERA TU UNIÓN CON LA NATURALEZA

Vivir al ritmo de las estaciones

La importancia de las estaciones en la alimentación

Los supermercados son los templos de la antinutrición: pocas cosas saludables se pueden comprar en ellos

Si crece bajo el sol de donde vives, se puede comer

¿Qué sucedió para que enfermásemos?

Necesitamos luz para la absorción de nutrientes

La no comodidad: el frío, otro modo de nutrir

La relación del frío con el omega 3

Restaurar los ritmos circadianos

Cómo vivir en armonía con los ritmos circadianos

Sabiduría antigua en el mundo moderno

3. DEL SOL A LA MESA: LO QUE NECESITAMOS

La base original de la pirámide alimenticia

Primera parte de la Pirámide Ancestro-Moderna

Segunda parte de la Pirámide Ancestro-Moderna

Tercera parte de la Pirámide Ancestro-Moderna

La sal no es mala

El superalimento universal e irreemplazable: la leche materna

Magnesio

El colágeno

4. ESTO NO ES COMIDA: DEL PLATO A LA ENFERMEDAD

El azúcar

El gluten es el Lobo vestido de Caperucita

Los hidratos de carbono no son esenciales

Legumbres: su consumo es un tema controvertido

Frutas y vegetales: ¿son reales o un invento del ser humano?

Desayunos lamentables

PARTE 2. HÁBITOS ANCESTRO-MODERNOS

5. ECOS DE LA NATURALEZA: LOS HÁBITOS DEL PASADO SON LA MEDICINA DEL PRESENTE

Ayunar es no comer cuando el sol se va

Come menos veces y aléjate de la enfermedad

Al caer el sol se cierra la cocina. Cenar en horas de luz

Earthing: magnetismo con la tierra

Movimiento

Paseo consciente

Meditación y respiración

La exposición al frío

La exposición al calor

6. HORMONAS: LAS MAESTRAS DEL EQUILIBRIO

Melatonina

La ruta de veinticuatro horas

Glutatión

Testosterona

Leptina

La insulina no es solo una hormona de base pancreática

La hormona del sexo: dopamina

PARTE 3. EL LEGADO DE LA LUZ

7. EL PODER DEL ASTRO REY

Hormona D: ¿la luz solar y la vitamina D son lo mismo?

Por más amaneceres en tu vida

Beneficios de exponerse al amanecer

8. LA LUZ ARTIFICIAL Y EL PODER DE LA OSCURIDAD

La obesidad comienza en el ojo: consecuencias de romper los ritmos circadianos

La luz artificial nos aleja de la evolución

¿Por qué dormimos?

La norma circadiana

La luz artificial eleva la glucosa en sangre

¿Qué opciones tenemos para protegernos de la luz artificial?

Lentes anti-luz azul

¿Cómo usar las lentes blueblockers?

Gafas de sol

9. LUZ ROJA, LA ILUMINACIÓN NOCTURNA AL CAER EL SOL

La luz del fuego: un legado ancestral

La luz roja artificial, el fuego ancestral de la vida moderna

La luz roja natural del sol

10. LA LUZ SOLAR NO CAUSA CÁNCER

Casos comunes que enferman a la población al alejarla del sol

Activar la comida

El antioxidante del sol, el óxido nítrico

El sol y los radicales libres

11. LA ARMADURA NATURAL DE LA PIEL: EL CALLO SOLAR

¿Qué es la melanina?

El callo solar

El mayor cosmético es el sol

Protector solar

Oscuridad, al otro lado de la luz

GUÍA PRÁCTICA DE HÁBITOS: SALIR DE LA COMODIDAD ES SINÓNIMO DE SALUD

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

AGENDA SOLAR

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una era en la que las recomendaciones convencionales sobre la salud y la alimentación nos han alejado de nuestra verdadera naturaleza, lo que ha provocado un aumento de las enfermedades crónicas, los desórdenes metabólicos y las patologías autoinmunes. Es la era del déficit de bienestar.

Este libro que tienes en tus manos, Dieta Solar, es un método que he diseñado para solucionar este problema, una guía clara y práctica para restaurar tu salud desde la raíz y entender que la verdadera nutrición va más allá de la comida y está íntimamente ligada a la luz a la que nos exponemos. Aquí no encontrarás trucos ni supuestos productos milagrosos. He venido a compartir contigo el método que transformará tu vida y la de los que te rodean para siempre.

QUIÉN SOY

Para los que no me conocéis, me presento. Mi nombre es María del Mar Molina, La Nutricionadora en redes sociales. Nací en 1991, el 20 de junio, en Granada, donde me he criado y he continuado mi vida, en un pueblo de montaña, entre amaneceres maravillosos y naturaleza. Soy madre de Ares, y convivimos armoniosamente junto a su papá, David, y mis cuatro peludos, Nala y Sirius, dos caninas adorables, y Ary y Simba, dos felinos muy especiales. Me encanta el olor a hogar, todos ellos son casa, son refugio.

Me dedico a restaurar la salud de las personas por medio de la alimentación y de los hábitos, siempre bajo mi método integral, método que no es solo una estrategia para estar más sano, sino una forma de vida que devuelve al cuerpo su equilibrio natural a través de pequeños cambios diarios basados en ciencia y tradiciones ancestrales. Las personas aún creen que una dieta las salvará de una enfermedad o les hará perder peso sin tener en cuenta otros factores, por eso la mayoría fracasan, no sanan o no consiguen adelgazar. La culpa no es de la persona que sigue una dieta y fracasa, el problema es que el concepto dieta, tal como se comprende, es erróneo. Dieta significa estilo de vida; no trata sobre restringir comida y realizar ejercicio, sino sobre cómo vives, el entorno de luz al que te expones, los hábitos que realizas, el momento en el que comes y cómo duermes. Si pretendemos restaurar nuestra salud y mantenerla, hay que ir a la causa del problema para avanzar, y para ello hemos de elegir un buen método para no acabar en el fracaso.

Mi método, Dieta Solar, se centra en una alimentación salvaje basada en carne, marisco, huevos y pescado y en la conexión profunda con la naturaleza.

Si algo he aprendido en el transcurso de este maravilloso camino, es que no podemos continuar caminando a la deriva bajo directrices oficiales fundamentadas y sostenidas por intereses puramente económicos y propagadas por el popularismo y los medios de comunicación si queremos retomar el verdadero control de nuestras vidas. Cuando era estudiante lo vi claro: tras cursar Nutrición, graduarme en Dietética y obtener tres títulos de máster, comprobé el escaso nivel existente en materia de bioquímica nutricional. El aprendizaje que se obtiene es muy pobre; no es necesario estar matriculado en ninguna facultad para acceder al conocimiento sobre cualquier materia, tampoco para divulgarlo.

Mi principal carrera universitaria ha sido mi propia experiencia, la investigación independiente y la formación con mentores reales. Gracias a la práctica en consulta he comprendido cómo funciona el diseño original del cuerpo humano, solo de este modo es posible alejarse de la enfermedad y restaurar la salud. ¿Cómo? Uniendo el pasado con el presente.

¿QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR EN ESTE LIBRO?

¿Por qué enfermamos? ¿Qué nos está sucediendo? El mundo moderno vive enfermo: infartos, cáncer, problemas de salud mental, obesidad en adultos e infantil, diabetes, diabetes gestacional, alergias, intolerancias, patologías autoinmunes y degenerativas… ¿Cuáles son los principales factores que nos llevan a sufrir todo esto? La desconexión con la madre naturaleza es uno de ellos.

Desde su origen, el ser humano ha vivido conectado a la naturaleza, al sol, a los elementos. Ha vivido expuesto a diario a la lluvia, el viento, el aire, el frío, la tormenta, el calor, la brisa, la nieve, el granizo… No usaba zapatos, caminaba descalzo, en contacto con la Tierra. Ha vivido bajo un hermoso sol cada día, y, al caer el sol, se refugiaba en su hogar, sombrío y oscuro, a temperatura ambiente. Comía cosas que solamente se encontraban en la naturaleza: cazaba animales, pescaba peces y consumía vegetales y frutas correspondientes a cada estación. Sin embargo, ahora comemos fruta y vegetales creados por el hombre y en cualquier época del año; ya no cazamos animales: ahora los sobreexplotamos y los alimentamos rápidamente para incrementar su producción.

El ser humano ha evolucionado y dejado de ser un humano salvaje para convertirse en el humano moderno. Por el camino, ha olvidado su origen, su esencia. Ahora, para ganarnos nuestra comida, no salimos a cazar, sino que vamos al supermercado en un vehículo a comprarla. Y, cuando llegamos a casa o al trabajo, nos bañamos en luces artificiales que continúan encendidas durante la noche para alargar aún más la jornada. Vivimos una vida artificial, alejada de la naturaleza, y esto nos enferma. Comemos productos que no llevan con nosotros ni siquiera cincuenta años y tememos a la comida que está con nosotros desde siempre, como el huevo, la carne, el pescado…

En este libro voy a explicar detalladamente:

— Cómo hemos de comer para no pasar hambre, perder peso y no enfermar.

— Cómo ayunar sin sufrimiento y sin pasar hambre.

— Cómo exponerse al sol para crear callo solar y no quemarse.

— Qué hábitos seguir para potenciar la salud, vivir más años y alejarse de la enfermedad.

— Tips y estrategias para rejuvenecer hasta veinte años.

— Cuál es la solución para dormir profunda y eficazmente.

— Cómo protegerse de la luz artificial y de los campos electromagnéticos artificiales.

— Cómo lidiar con todo esto en la vida moderna sin dejar de vivir en la vida moderna.

No tiene sentido pretender volver a la vida en las cavernas; lo que sí lo tiene es adoptar hábitos que nos harán libres y sanos en el mundo moderno. Porque necesitamos salud para todo en esta vida: para trabajar, para criar a nuestros hijos, para realizar actividad física, para reír, para dormir, para bailar…

La salud te acompañará siempre. De cada uno de nosotros depende lo que hacemos con ella. No tiene sentido que la humanidad viva cada vez más enferma.

Todas las historias clínicas que encuentres en estas páginas están basadas en hechos reales. Cada caso refleja situaciones, retos y logros de personas que han experimentado transformaciones significativas siguiendo los principios de este método. Sin embargo, para respetar la privacidad y confidencialidad de los pacientes, he ficcionado sus detalles, modificando nombres, contextos y ciertos aspectos de sus historias. Mi intención es que estas experiencias te inspiren y te ayuden a comprender cómo estos principios pueden aplicarse en la vida real, sin comprometer la intimidad de quienes confiaron en mí para acompañarlos en su proceso.

El contenido de este libro tiene un propósito educativo y divulgativo, y no debe interpretarse como consejo médico. La información aquí presentada está basada en investigaciones y experiencias personales y profesionales y tiene como objetivo inspirarte para reflexionar sobre tu salud y tu estilo de vida. Sin embargo, cada persona es única, y las decisiones relacionadas con su salud deben tomarse en consulta con un profesional cualificado y actualizado, que pueda evaluar su situación particular. Este libro no reemplaza diagnósticos, tratamientos ni recomendaciones personalizadas de tu médico o especialista.

¿Preparado para comenzar el viaje que revolucionará tu vida?

1

MOVIMIENTO ANCESTRO-MODERNO: EL MÉTODO QUE HA TRANSFORMADO MILES DE VIDAS, INCLUIDA LA MÍA

Antes de adentrarnos en el libro, quiero compartir contigo qué me ha traído hasta aquí. Si me conoces, sabes bien que no creo en el concepto tradicional de dieta: para mí, las dietas tal como son comprendidas no funcionan, lo único que hacen es enfermarnos, generarnos un estrés innecesario y alejarnos de la salud que buscamos. Además, implican una gran pérdida de tiempo, dinero y energía tanto para el que la sigue como para el profesional que la elabora.

Cada persona es única y, por tanto, ha de ser estudiada de manera individual. No basta con decirle qué debe comer sin un análisis previo profundo, ya que una recomendación estandarizada podría no ser la adecuada. Por eso, en lugar de centrarnos en dietas, tenemos que guiarnos por métodos. De hecho, por un único método, el que respeta las leyes biológicas de nuestro origen. Se trata de algo muy sencillo: adoptar los hábitos alimenticios y de vida que restauren la salud de los ritmos circadianos, y para ello necesitamos fusionar los hábitos del pasado con los del presente. Porque la salud no se trata solo con comida. Dieta no significa régimen, su significado va más allá de lo que comemos y bebemos; tiene que ver con el estilo de vida, y eso implica cuidar el entorno de luz, los hábitos, el tiempo libre y el sueño.

Después de varios años tratando a personas, asesorándolas y ayudándolas a recuperar su bienestar, tanto en centros wellness como en clínicas, fundé la mía propia, donde nació mi método. Un método que no sigue las tendencias modernas, sino que respeta los principios que nos han mantenido saludables durante milenios.

BIENVENIDO AL MOVIMIENTO ANCESTRO-MODERNO

En 2017 fundé el Movimiento Ancestro-Moderno, inspirado en la recopilación de todos los hábitos ancestrales que nos han formado como especie, hábitos que, aunque olvidados, son los que nos han permitido evolucionar. Alejarse de ellos es sinónimo de enfermedad. Si nuestros ancestros sabían cómo sanar, ¿por qué hemos perdido ese conocimiento? ¿Dónde han quedado el antiguo aprendizaje y la conexión con el linaje que nos precede? Todas las células llevan en su memoria ese saber ancestral; si les damos lo que realmente necesitan, nos recompensarán con la salud que merecemos.

El Movimiento Ancestro-Moderno es mucho más que un enfoque de salud, es una revolución de la forma en la que vivimos, nos nutrimos y cuidamos de nuestro bienestar. Consiste en la fusión de los hábitos ancestrales que nos han moldeado y las demandas del mundo moderno. Este enfoque desafía las normas actuales y devuelve el control sobre la salud a su fuente original: la naturaleza, nuestras raíces.

De este poderoso movimiento nace el concepto de la Dieta Solar, un método que va mucho más allá de las dietas que todos conocemos, esas que asociamos a restricciones, sacrificios y soluciones temporales que no abordan la verdadera causa de nuestros desequilibrios. Esto es un error, la palabra dieta ha sido desvirtuada en la sociedad moderna.

En su sentido original, la palabra dieta se refiere a una forma de nutrir nuestro cuerpo y nuestra mente en armonía con los ciclos de la naturaleza. La Dieta Solar, como método, toma esta idea en su forma más pura: no se trata solo de lo que comes, sino de cómo vives, de la exposición a la luz solar y a la oscuridad, que equilibra los ritmos circadianos y regula las hormonas y la energía, y de una alimentación basada en nutrientes ancestrales que nos conectan con nuestra esencia, hábitos que respetan el diseño humano y trabajan juntos para restaurar la salud y mantenerla.

Este método es el corazón del Movimiento Ancestro-Moderno porque entiende que la salud no se consigue con soluciones rápidas o modas pasajeras. La Dieta Solar es un camino hacia la vitalidad desde la raíz, te guía a través de un proceso de verdadera transformación: no se trata de imponer restricciones, sino de restaurarse; no se trata de renunciar, sino de reconectar.

La Dieta Solar es el resultado natural del Movimiento Ancestro-Moderno, que nos recuerda que hemos sido desconectados de nuestro origen y que la clave para restaurar la salud está en volver a lo que siempre ha funcionado. Aquí no hay atajos ni soluciones temporales: encontramos una transformación profunda, duradera y real.

LOS PRINCIPIOS INQUEBRANTABLES DEL MOVIMIENTO ANCESTRO-MODERNO

— Exposición diaria al sol.

— Alimentación ancestral.

— Respeto de los ritmos circadianos.

— Protección frente a los efectos devastadores de la vida moderna, como la luz artificial y los campos electromagnéticos.

LOS BENEFICIOS DE LA DIETA SOLAR

Restablece el equilibrio entre cuerpo y mente.

Devuelve la salud física, la vitalidad.

Genera bienestar, saciedad y energía.

Regula los ritmos circadianos.

Previene la inflamación y aparición de enfermedades crónicas.

Aumenta la fuerza.

Optimiza el metabolismo y la pérdida de grasa.

Aporta longevidad.

Este método desbloquea todo el potencial del ser humano a través de la reconexión con nuestros hábitos ancestrales y nos guía hacia una evolución constante. Salud, fuerza y longevidad son los resultados inevitables de quienes deciden unirse a la revolución.

LA PIRÁMIDE ORIGINAL DEL SER HUMANO

Del Movimiento Ancestro-Moderno nació, en 2020, la Pirámide Original del Ser Humano; la Pirámide de la Salud, también conocida como Pirámide Ancestro-Moderna. No se trata de una simple guía alimentaria, hablamos de un mapa para restaurar la salud en su totalidad. Es la pirámide maestra de maestros, basada en el siguiente principio: «No importa cuántas personas te siguen, sino a cuántas transformas en maestros».

El mundo necesita grandes comunicadores, personas que no solo sigan ideas, sino que las entiendan y las transmitan para desencadenar un cambio real en la forma de pensar y de vivir de los demás.

En la Pirámide Ancestro-Moderna se encuentran todos mis descubrimientos, lo que he aprendi­do durante años de estudio y experiencia junto a grandes referentes de la salud, así como a través de mis propias investigaciones y prácticas. Esta pirámide supuso una verdadera revolución en el área de la Nutrición cuando la presenté por primera vez, y su impacto positivo sigue creciendo. Por aquel entonces ya se comenzaba a desmontar el mito del colesterol, pero apenas se hablaba del entorno de luz, de la luz roja o de hábitos tan sencillos como caminar descalzo en la naturaleza, la exposición al frío, la alimentación estacional y local, el ayuno nocturno y otros principios que ahora son parte esencial de mi método.

Si analizamos la Pirámide Ancestro-Moderna con detalle, vemos con claridad que la nutrición no se limita a lo que comemos: son nuestros hábitos los que realmente nos nutren o deterioran. Mi misión es ser una voz que inspire a la humanidad a restaurar su salud a través de la medicina descentralizada, un enfoque que se aleja de dietas que, a menudo, solo generan frustración y daño a largo plazo.

Para alcanzar la verdadera salud, necesitamos reconectar con nuestro origen. Solo a través de esa reconexión, a través de los hábitos ancestrales que nos han formado, podemos sanar y alcanzar la longevidad que deseamos.

¿Cómo logramos esa reconexión? A través de hábitos simples pero poderosos:

— La exposición a la luz del sol en todos sus espectros.

— La protección contra la luz artificial.

— Caminar descalzos por la tierra (earthing).

— La exposición al frío y al calor.

— El uso de luz roja o velas por la noche.

— Respetar los ciclos de luz y oscuridad.

— La respiración consciente.

— La meditación.

— El descanso profundo.

— El ayuno.

— La adaptación a las estaciones.

— La protección contra los campos electromagnéticos artificiales.

— La alimentación ancestral.

La Pirámide Original del Ser Humano es una guía completa para recuperar esa conexión y restablecer el equilibrio que la vida moderna nos ha arrebatado. El mundo necesita conocer esto, la salud trata de cómo vives, no de cómo y qué comes solamente. Si quieres descubrirla en profundidad, puedes descargarla en el tamaño que prefieras en el código QR que encontrarás en el capítulo 3.

MI TESTIMONIO: ROMPIENDO PATRONES Y RECUPERANDO MI SALUD

Mi propia experiencia fue la que me llevó a descubrir mi verdadera vocación y, al mismo tiempo, a reconectar con mi lado más mamífero, mi lado más salvaje. Durante años, mi salud estuvo en juego, aunque no era consciente de ello. Es algo que le sucede a la mayoría de las personas, por no decir a todas. Seguimos patrones que nos han sido inculcados y que repetimos vida tras vida, hasta que llega un momento en el que decidimos romperlos, justo cuando comenzamos a cuestionarnos el mundo que nos rodea.

A los dieciocho años, me encontraba más enferma que nunca: obesidad, parasitosis, intestino permea­ble, déficit de vitamina D, distensión abdominal, hipotiroidismo, resistencia a la leptina y a la insulina. Nadie sabía darme una solución real; al contrario: mis sín­tomas se normalizaron, como les ocurre a tantas personas. Vivía con migraña crónica, estreñimiento, dolores menstruales insoportables, acné incluso después de la pubertad, sobrepeso e inflamación constante. Mi abdomen se hinchaba con cualquier alimento y parecía embarazada sin estarlo. Durante años, fui tratada con lavativas, enemas y laxantes para el estreñimiento y antiinflamatorios potentes para controlar la migraña. Incluso me recetaron y tomé la píldora anticonceptiva para aliviar los dolores menstruales y acabar con el acné.

La sociedad ha aprendido a camuflar sus problemas con parches, sin preguntarse cuál es la verdadera causa de su malestar. Pero siempre hay un origen. Yo me lo cuestioné, decidí que no seguiría viviendo así y me dediqué plenamente a tratar de encontrar respuestas. Y tomé mi decisión más importante hasta hoy: elegí la descentralización.

La obesidad, el estreñimiento y las migrañas no solo venían de los malos hábitos con la comida, sino de la mala conexión que tenía con mis emociones y el entorno de luz que me rodeaba. Comprendí que el mejor alimento que podemos darles a nuestras células es un buen estado psicológico, que no somos exclusivamente lo que comemos: somos con quién nos relacionamos, los hábitos que desarrollamos, cómo dormimos, la luz a la que nos exponemos…

La salud de mi sistema hormonal se dañó como consecuencia de los factores que te explico a continuación.

EL CONSUMO DURANTE MÁS DE DIEZ AÑOS DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES DESTRUYÓ MI SALUD

A mis catorce años comencé un tratamiento que el médico recetó para calmar mi dolor de menstruación y acabar con el acné: una píldora anticonceptiva con hormonas sintéticas que destruyen el sistema endocrino y, en consecuencia, provocan obesidad e hipotiroidismo. Lo sufrí y, por si fuera poco, el acné no desapareció: volvió a brotar con más fuerza cuando decidí dejar las pastillas. Además de sufrir obesidad y trastornos tiroideos, viví en un estado depresivo bastante triste y alarmante, no me dejaba ser yo, sufría cambios de humor sin lógica que me hacían vivir una vida que ni yo misma entendía. Era parecido a cuando te hablan de la depresión postparto.

Nadie me había contado que el acné se soluciona fácilmente cuidando la alimentación y suprimiendo por completo el azúcar, las harinas refinadas, los hidratos de carbono a diario, los procesados, cenar por la noche, la exposición a pantallas y luces artificiales… Tristemente, durante toda mi infancia, me acostumbré a comer este tipo de alimentos, igual que la mayor parte de la población. El consumo de la píldora anticonceptiva y los hábitos alimenticios y de vida fueron la clave de todos mis males; al cambiar esto, los síntomas desaparecieron; volví a mi peso, las migrañas se fueron y el dolor de regla desapareció, igual que el estreñimiento crónico y el hipotiroidismo.

RECUERDA

La regla no debe ser dolorosa y temible cada vez que viene. No eres estreñido porque sí: el estreñimiento es señal de que algo anda mal en tu microbiota intestinal y tu intestino. Si padeces migraña, revisa qué ingredientes hay en el plato que comes cada día. Si aumentas de peso, observa tu entorno de luz, el estrés, la alimentación, tus hábitos… Que nadie te diga que esto es normal y que tú eres así, porque no lo eres. Ningún humano es así, se hace así.

¿QUÉ ES LA SALUD?

La mayoría de las personas creen que la causa de las enfermedades autoinmunes está únicamente relacionada con lo que comemos, pero esa no es la única y verdadera raíz del problema. La salud está profundamente ligada a la luz y al suministro de electrones que recibimos a través de nuestra conexión con el entorno.

Cuando pensamos en salud, directamente la asociamos con medicamentos o fármacos, y rara vez la vinculamos con la naturaleza. Si yo te dijese que la medicina más poderosa que existe está al alcance de todos, que proviene del entorno y que es gratis, ¿me creerías? Exacto, estoy hablando del poder del sol.

Los medicamentos pueden aliviar y alargar la vida, pero no resuelven el problema; suelen ser calmantes del dolor que actúan como un parche que tapa las goteras que surgen cuando una tubería revienta. La salud no va de silenciar el dolor, sino de eliminar la raíz del desequilibrio. Los trastornos mitocondriales, como el alzhéimer, la hipertensión, la diabetes, la esclerosis múltiple, el párkinson, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, están profundamente ligados a la desconexión con nuestro entorno natural. Es más probable que esto ocurra en personas que no están diseñadas para comer los alimentos que han comido, ni para vivir en los entornos en los que han residido ni para utilizar la luz bajo la que han vivido. Este tipo de enfermedades proliferan en los países desarrollados, donde la gente no solo come los alimentos equivocados, sino que también se mueve en contextos artificiales que afectan a su biología.

En los países subdesarrollados, la incidencia de estas enfermedades es mucho menor, por no decir casi inexistente. La genética juega un papel importante, sí, pero el verdadero detonante suele ser el estilo de vida: lo que comemos, cómo dormimos, cómo nos exponemos a la luz solar y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

¿POR QUÉ ENFERMAN LAS PERSONAS?

Es una pregunta sencilla y difícil de asimilar cuando nos hemos acostumbrado a seguir una alimentación basada en la nefasta y absurda pirámide alimenticia oficial que promueve un enfoque alto en carbohidratos, cereales y azúcares, que fomenta protegerse del sol, evitar la sal y las grasas saturadas y que no tiene en cuenta la importancia del entorno de luz, sobre todo en la noche. Una pirámide recomendada por instituciones como la OMS, pero para la que no ha sido diseñada ninguna especie.

No estamos diseñados para seguir las pautas de esta pirámide, ninguna especie viva conocida en este planeta lo está, de hecho, es una de las principales causas de inflamación y enfermedades crónicas. Muchas personas están enfermas por haber vivido bajo este enfoque alimenticio y hoy sufren resistencia a la insulina, que suele aparecer años después de desarrollar resistencia a la leptina. Si no se revierte a tiempo, inevitablemente conduce a la diabetes, a la obesidad y a una larga lista de trastornos hormonales.

Las personas con obesidad son resistentes a la leptina; después pasan a ser resistentes a la insulina y acaban padeciendo diabetes. No mucho más tarde sufren de hipotiroidismo, y, finalmente, se acaban volviendo resistentes a cada una de las hormonas que forman parte de su cuerpo. ¿Existe la obesidad o la creamos con nuestros actos? ¿Existen las enfermedades o simplemente las desarrolla el ser humano con sus hábitos? Las enfermedades modernas las ha creado el ser humano, bien por haberse saltado las leyes de la naturaleza, bien por haber vivido en el entorno que no le correspondía.

LA SALUD DESCENTRALIZADA

La salud descentralizada devuelve el poder al ser humano al reconectarlo con su propio cuerpo, su entorno natural y los principios que han guiado la salud humana desde tiempos ancestrales. En lugar de depender de un sistema médico concentrado en la enfermedad, propone un enfoque que camina hacia el bienestar y se aleja de los modelos tradicionales en los que la atención se basa exclusivamente en protocolos estandarizados y tratamientos generalizados. La salud descentralizada busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud y recurran a métodos naturales, preventivos e individualizados.

Este planteamiento promueve la autonomía del paciente, al proporcionarle las herramientas y el conocimiento necesarios para restaurar y mantener su salud. Implica un retorno a los hábitos ancestrales y a la sabiduría natural, como la exposición al sol, la sincronización con los ritmos circadianos, una alimentación basada en alimentos reales y no procesados, el uso de terapias naturales y el respeto por los ciclos de la naturaleza.

En la salud descentralizada, cada persona es vista como un ser único, por lo que los tratamientos no son una talla única para todos. El enfoque se centra en la prevención a través de la adopción de hábitos que promuevan la salud integral, desde lo físico hasta lo emocional, y no en la dependencia de medicamentos o intervenciones externas para aliviar síntomas.

LA MEJOR RECETA MÉDICA ES CAMBIAR EL PARADIGMA

La mejor medicina no se encuentra en los laboratorios, sino en el cambio de paradigma, en transformar nuestra forma de pensar y de vivir. La salud comienza cuando descentralizamos nuestro sistema de creencias, cuando nos alejamos de los enfoques convencionales y comenzamos a buscar la raíz de los problemas.

PARTE 1ALIMENTOS CON SOL

2

CONEXIONES ANCESTRALES: RECUPERA TU UNIÓN CON LA NATURALEZA

En la naturaleza todo son ritmos, ciclos, equilibrio. Sus leyes han forjado los cimientos de la biología y la existencia de los seres vivos, donde la vida ha sido moldeada por el entorno que la rodea, y debería continuar siendo así; sin embargo, a lo largo de la evolución, la especie humana fue capaz de dar un paso más allá y desarrollar la consciencia, el razonamiento y una gran capacidad cerebral. Esto le permitió dominar esas leyes y transformar radicalmente nume­rosos aspectos del entorno en el que habita; así, lo que un día fue salvaje y natural pasó a ser domesticado y artificial, con sus beneficios y sus desafíos.

La civilización nos ha dado mucho en distintos sentidos, sobre todo en lo humano, lo social y lo científico. Sin embargo, también nos ha robado cosas esenciales y nos ha inculcado hábitos y rutinas que atentan directamente contra la salud. Poder dominar nuestro entorno y modificarlo nos ha salido bastante caro; la alimentación es un claro ejemplo, al igual que la luz y el electromagnetismo.

¿Conoces algún animal salvaje obeso o diabético? ¿Conoces algún animal salvaje que se preocupe por salir del estado de cetosis al comer carbohidratos y que realice ayunos de manera voluntaria? ¿Conoces algún animal salvaje que se mire en el espejo todos los días y encienda luces para alargar la jornada o cuya mayor preocupación sea si la publicación que ha subido a las redes ha tenido repercusión? No, ¿verdad? Creo que esto nos pone en contexto y nos lleva a cuestionarnos nuestro estilo de vida.

Las enfermedades neolíticas son fruto de la vida moderna y de la desconexión con la naturaleza y con sus ciclos. Y, por supuesto, nos hemos olvidado de que la alimentación tiene sus ritmos; nuestra alimentación ha de ser estacional y local, pues nosotros también lo somos: cuando una estación cambia, nosotros cambiamos con ella. En invierno deberíamos vivir bajo el estado metabólico de la creación, el estado de cetosis, que es en el que nacemos y en el que hemos de continuar para siempre.

Puesto que somos seres estacionales, tiene sentido pasar el invierno en cetosis y, en verano, añadir algunos carbohidratos, siempre que crezcan bajo el sol de donde vives, y dependerá del punto en el que se encuentre tu salud.

• Grasas y proteínas 🡢 En invierno 🡢 Durante el verano acumulamos grasa.

• Azúcares naturales y carbohidratos no refinados 🡢 En verano 🡢 Durante el invierno que­mamos grasa, de este modo generamos el calor que necesitamos.

VIVIR AL RITMO DE LAS ESTACIONES

Dependiendo de la latitud, las estaciones funcionan de un modo u otro —en Ecuador, por ejemplo, no existen las estaciones tradicionales, el país tiene dos periodos climáticos: temporada seca y temporada lluviosa. Su clima es más estable durante todo el año—. En España, las estaciones están bastante marcadas, y, según aumenta la latitud, el invierno es más intenso.

Hace unos cinco mil años no había granjas ni huertos: por aquel entonces, la naturaleza era quien preparaba la mesa. La agricultura supuso un impacto tremendo, un gran cambio desde el punto de vista nutricional y fisiológico. La vida se modificó por completo. Por un lado, el alimento pasó de tener que ser buscado a diario a través de la caza y la pesca a ser garantizado; por otro, los carbohidratos pasaron de ser ausentes o puntuales a ganar importancia forzosamente, sobre todo después de la Guerra Civil. Es evidente que, con el tiempo, nos hemos ido adaptando a una nueva alimentación, a una alimentación emergente.

¿Qué más cambió con esta transformación? Nuestra flora, la cual tuvo que adquirir otras cepas de bacterias fermentadoras, y nuestras mitocondrias, que debieron adecuarse al nuevo sustrato para sobrevivir.

Lo que había sido el origen de la civilización dejó de serlo y hubo que adaptarse a una vida artificial, la cual no ha supuesto mejoras en términos de salud y longevidad.

La salud no significa tolerancia, significa optimización.

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTACIONES EN LA ALIMENTACIÓN

La lógica y los estudios científicos dicen que, durante miles de años de evolución —a partir de la última glaciación, la de Würm, hace unos ochenta mil años—, la alimentación se basó en la caza, la pesca y la recolección de algunas plantas y tubérculos comestibles, además de bayas y frutos rojos en temporada, según la latitud. En zonas más ecuatoriales, las frutas y los carbohidratos estaban más presentes todo el año.