Dinero Bitcoin - Iván Uriel - E-Book

Dinero Bitcoin E-Book

Iván Uriel

0,0

Beschreibung

¿En verdad sabes cuál es tu verdadera riqueza? Tal vez la respuesta te parezca insólita; pero descubrirlo en este libro, te permitirá entender acerca del dinero y por qué Bitcoin es la clave para protegerla por décadas e incluso generaciones. Si has despertado el interés por tu futuro y mejorar tu vida financiera, debes comprender cómo esta innovación tecnológica te puede ayudar a evitar errores y sufrimientos con tu patrimonio. Descubre como preservar tus ahorros y tomar el control de tu riqueza en esta nueva era digital. No permitas que el tiempo siga jugando en tu contra, toma acción ahora mismo. ¿Aceptarás la nueva tendencia? ¿Quieres ser el protagonista de tu dinero o sólo un mero espectador? Al final, tú; eres libre de decidir.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 204

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Dinero BItcoin

¿Por qué algunos ven una estafa y otros una oportunidad de riqueza?

Ivan U. Loguti

© Ivan U. Loguti

© Dinero Bitcoin

Noviembre de 2021

ISBN papel: 978-84-685-6354-1

ISBN ePub: 978-84-685-6353-4

Editado por Bubok Publishing S.L.

[email protected]

Tel: 912904490

C/Vizcaya, 6

28045 Madrid

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Descargo de responsabilidad

Este libro se ha escrito únicamente con fines informativos. No es un libro de asesoramiento sobre tecnología e inversiones. La información contenida está basada en la percepción del autor y la formación que ha tenido sobre el tema, buscando que sea lo más completa y precisa posible. Mucha de la información presentada puede ser verificada en distintas fuentes; sin embargo, no se excluye la posibilidad de errores en la tipografía o el contenido.

El autor y editor no tendrán responsabilidad alguna ante ninguna persona o entidad con respecto a cualquier pérdida o daño presuntamente causado directa o indirectamente por la lectura de este libro; debido a que todo el contenido puesto a disposición es con fines didácticos. El lector es el responsable sobre el uso de la información contenida en este libro. Disfrútelo.

A Dios por darme el regalo increíble que es la vida.

A mis padres Flor y Felipe por amarme plenamente.

A mis hermanas Fanny y Denia por cuidar siempre de mí.

A mi esposa Eva por ser mi apoyo y cómplice incondicional en todas mis facetas.

A mi hija Dana por todo el amor y la felicidad de color púrpura que le da a mis días.

A mi hijo Dante por todo el amor y la felicidad de color azul que le da a mis días.

Índice

Opiniones sobre el libro

Prólogo

Introducción

Primera parte. ¿Qué es el dinero?

La ignorancia colectiva

El dinero como instrumento de cambio

El dinero como unidad de cuenta

El dinero como mecanismo de control

Segunda parte. Breve historia del dinero

El origen del intercambio

Trueque

Intercambio indirecto

Metales preciosos

Papel moneda

El Patrón oro

Dinero en tiempos de guerra (1914-1944)

El acuerdo de Bretton Woods

Divisa o dinero Fiat

Tercera parte. Dinero Bitcoin

¿Por qué se creó Bitcoin?

¿Qué es Bitcoin?

¿Cómo funciona Bitcoin?

¿De dónde vienen los bitcoins?

Los atributos del dinero y de Bitcoin

Otros atributos de Bitcoin

Cuarta parte. El valor del Bitcoin

¿Qué es una reserva de valor?

El valor intrínseco del dinero y de Bitcoin

El respaldo del dinero

El respaldo y valor de Bitcoin

¿Qué tan grande podría llegar a ser Bitcoin?

La deuda de Estados Unidos

Quinta parte. Entrando al criptoverso

Cambiando el paradigma

Wallet o cartera de bitcoin

Creando una wallet o cartera de bitcoin

¿Cómo recibir bitcoins?

¿Cómo enviar bitcoins?

¿Cómo adquirir bitcoins?

Sexta parte. Algo más sobre Bitcoin

Algunos miedos comunes sobre Bitcoin

Palabras finales

Glosario

Recursos

Epílogo

Sobre el autor

Opiniones sobre el libro

Hay pocas tareas más complejas que describir en lenguaje simple y entretenido, algo sumamente complejo técnicamente y este libro lo logra y con honores. Dinero Bitcoin, es un viaje completo por todo lo que un individuo de la era digital necesita saber sobre la primera y más importante criptomoneda, con gracia literaria y sin olvidar de todo el contexto necesario para no dejar cabos sueltos, este libro es de las mejores herramientas en español para acercarse a esta fascinante tecnología.

Seba de Individuo Digital.

https://www.youtube.com/c/IndividuoDigital

Con Bitcoin se han venido a resolver varios problemas que antaño se tenía identificados pero que nadie había tenido a bien resolver de forma unificada e inquebrantable.

El acierto de Satoshi Nakamoto fue el tomar diversas tecnologías, metodologías, técnicas y con ellas crear un sistema que permite el intercambio de valor entre pares y sin necesidad de un tercero que intervenga para permitirlo. Es tal vez esta última parte la más importante, evitar el tener que confiar en alguien más no solo brinda libertad y soberanía, sino que además permite retomar algo que hemos perdido a lo largo de esos años sin apenas habernos dado cuenta. Ese algo es el conocimiento real de lo que el dinero es. Por ello este libro es una excelente herramienta para volver a mirar hacía ello. Preguntarnos y cuestionarnos si entendemos lo que en realidad significa. Darnos cuenta que lo único que tenemos como individuos para prosperar es esfuerzo (energía) y tiempo, y este último es escaso, implacable y cruel, no detiene su paso, por mucha energía que empleemos en ello.

Creemos que entendemos el dinero, pero seguramente después de leer este libro te des cuenta de que hay cosas que necesitas replantearte y/o volver a estudiar.

Con la lectura de este libro podrás entender que el esfuerzo y el tiempo son la medida de valor más importante, podrás entender por qué Bitcoin tiene valor y por qué, por primera vez en la historia moderna, tenemos la forma de devolverle a cada individuo la posibilidad de tener un mejor dinero, un dinero con muchas características y propiedades que podrán ayudar a que la humanidad evolucione. Pero antes, debes estudiar, prepararte y sobre todo tener el valor de abrazar lo nuevo y dejar lo obsoleto, y este libro es una excelente herramienta para empezar ese camino.

@Decentralized.b

https://dinerosinreglas.com/

Prólogo

Antes que nada, quiero felicitar a mi amigo Iván por tomarse el tiempo para difundir sobre el Bitcoin. Si no conoces acerca del Bitcoin, este libro te llevará de la mano en este camino fascinante que inició Satoshi Nakamoto allá por el año 2009.

Si buscas Bitcoin en Google encontrarás cientos de millones de resultados, siendo muy pocas las fuentes confiables donde verdaderamente encontrarás “valor”.

En lo personal, inicié el camino del Bitcoin y las criptomonedas en general, allá por el año 2013, donde el BTC por primera vez tocaba la preciada barrera de los US$ 1000.

A lo largo de la historia, Bitcoin ha demostrado tener una volatilidad extrema. Donde un día puede ganar un 20% y al día siguiente perder un 30%. Ahora bien, de lo que no hay dudas es que su tendencia es alcista desde que empezó a negociarse por apenas unos centavos en 2010.

En abril de 2021 el BTC anotó su máximo histórico en US$ 64.800, y todo indicaba que se dirigía a las preciadas 6 cifras, pero no fue así y bajó hasta los 30K actuales.

¿Por qué hago hincapié en los precios? Es para que puedas dimensionar la volatilidad que tiene el activo. Si vas a invertir en él, debes saber muy bien en que te metes; no muy distinto a otro tipo de inversión financiera.

A diario me preguntan: ¿Es un buen nivel para comprar Bitcoin a un determinado precio? Siempre respondo lo mismo: Si confías en la tecnología que hay detrás (la Blockchain), y además repasa su evolución del precio, te darás cuenta fácilmente el futuro que tiene BTC como reserva de valor.

La cadena de bloques es el verdadero poder que se esconde detrás de Bitcoin, se puede decir que es el combustible que hace que funcione.

Ahora bien, el Bitcoin, tiene un largo camino por recorrer, ya que es muy disruptivo y pone en jaque al dinero tradicional (FIAT). Gobiernos, Bancos, Fondos de Inversión y demás actores financieros, defenderán a capa y espada su negocio.

Al momento de escribir este prólogo, los reguladores de diferentes países hacen todo lo posible por tratar de frenar el avance del Bitcoin.

Si bien a corto plazo, todas estas trabas influyen en su precio, no hay de qué preocuparse en el largo plazo; ya que nada ni nadie puede detener al Bitcoin, por una simple razón: es descentralizado. Nos pertenece a todos.

Podría hacer varias páginas del por qué Bitcoin es uno de los activos con mayor potencial a futuro, pero me quedó con estos 3 hitos:

1.Sólo se emitirán 21 millones de ejemplares, ni uno más ni uno menos.

2.Por medio de su Blockchain todo es transparente y seguro.

3.Es la primera criptomoneda y la que más nodos activos tiene en el mundo.

A lo largo de mi carrera como inversor, he tenido la posibilidad de asistir a numerosos eventos en diferentes partes del mundo, y nunca deja de sorprenderme el interés que despierta el Bitcoin. Tanto en gente joven que recién empieza en el mundo de las finanzas e inversiones, como así también a veteranos en el mundo de la bolsa de valores.

El objetivo de mi prólogo, como así también el libro que ha escrito Iván, no es que salgas corriendo a comprar BTC o cualquier otra criptomoneda a ciegas, sino más bien que te informes y aprendas sobre esta nueva tecnología. Los hábitos de gran parte de la humanidad han cambiado, y todas las señales apuntan a que estos cambios de paradigmas han llegado para quedarse. Y Bitcoin es parte de este nuevo futuro. Es sólo cuestión de abrir la mente. Estar informado en los tiempos que corren es de suma importancia, ya que el Bitcoin al ser un activo disruptivo y de “moda”, es aprovechado muchas veces por estafadores para engañar a inversores desprevenidos.

Si alguien te dice alguna vez que inviertas en Bitcoin y te garantiza que duplicarás tu dinero, huye corriendo. Ten por seguro que se trata de una estafa. Ya sea que inviertas en Bitcoin o cualquier otro activo financiero, las ganancias jamás, pero jamás están aseguradas. Son activos de renta variable, y están expuestos a las fluctuaciones normales de los mercados.

Una vez más, aprende sobre esta tecnología e invierte tiempo en estar informado. Luego, las oportunidades aparecerán solas. Todo se alinea cuando uno está realmente informado sobre un tema. Y tú, ¿Estás dentro o fuera de la nueva tendencia?

Para finalizar, cierro con estas 2 reglas de oro del legendario inversor Warren Buffett: Regla 1: “Nunca pierdas tu dinero”. Regla 2: Nunca olvides la regla 1.

Andrés Tejero

CEO CriptoTendencia.com | EnQuéInvertir.com

Introducción

Puedes creerlos o no, puedes comprenderlos o no, incluso puedes enterarte de ellos o no; y sin embargo, los cambios suceden.

Si eres un ser humano común, seguramente ya has escuchado o leído algo acerca de Bitcoin. De no ser así, tal vez indica que pasas mucho tiempo alejado del internet o bien que eres alguien muy distraído.

Cual sea el caso, la intención de este libro no es llenarte de información técnica acerca de la tecnología Blockchain, la cual respalda a Bitcoin; sino más bien, tratar de transmitir de forma sencilla ¿qué es Bitcoin? y por qué es importante en nuestras vidas.

Sin duda, Bitcoin abrió un nuevo concepto en Internet y con ello, una nueva era para la tecnología y la civilización humana. Su creación, permitirá romper uno de los paradigmas más grandes de nuestros tiempos, el dinero.

Y es precisamente la idea colectiva que se tiene acerca del dinero, lo que ha hecho que Bitcoin pase frente a los ojos de millones de personas sin ser detectado. Esto porque el 95% de la población mundial, no entiende y no sabe qué es el dinero. Por esta razón, considero que para entender qué es Bitcoin, primero hay que tener claro qué es el dinero.

Por lo consiguiente, mi deseo es externar una idea clara y completa de lo qué es el dinero, porque con ello procuro facilitar y simplificar la noción de lo que es Bitcoin.

No intento, sumergirnos en cuestiones muy técnicas o avanzadas sobre Bitcoin; sino más bien presentar las razones de por qué es relevante para nuestro presente y futuro.

Antes de continuar, me es grato decirte que no necesitas aprender sobre programación básica o avanzada. Tampoco comprender complejos algoritmos para poder utilizar Bitcoin.

Entender Bitcoin, es más acerca de un concepto que una habilidad o formación profesional. Puedes verlo como el WhatsApp®, millones de personas no conocen el código que permite enviar y recibir mensajes; no obstante, lo utilizan sin problemas cada día.

O bien, considera el hecho de que puedes conducir un vehículo sin la necesidad de saber algo de mecánica. Así es Bitcoin.

Es una herramienta y saberla utilizar, no depende de que tengas que aprender cómo se programó o qué partes lo conforman. Con esto, lo que quiero transmitir es que no hay porque abrumarse con tratar de aprender sobre la tecnología que respalda Bitcoin. Si nuestro conocimiento básico no es afín, será muy difícil y tardado asimilar la información que concierne a su programación.

Por eso, si tu intención es aprender sobre las bases técnicas, este no es el libro adecuado.

Lo importante es comprender los fundamentos que le dan valor como dinero real; dado que nunca antes la humanidad había visto algo como Bitcoin.

Pero ¿cómo se originó Bitcoin? ¿Por qué fue creado? ¿Es necesario que exista? ¿Lo necesito yo, un ciudadano de a pie? ¿Me ayudará de algo? ¿Servirá para las generaciones futuras?

Las respuestas a estas y otras preguntas, las podrás encontrar en los siguientes capítulos de este libro, espero que sea de tu agrado y más allá de invitarte a comprar Bitcoins, te invito a que aprendas sobre el dinero y sobre esta criptomoneda que tiene el potencial de cambiar al mundo y a la humanidad como la conocemos.

La raíz del problema con la moneda convencional es toda la confianza que se requiere para que funcione. Se debe confiar en que el banco central no degradará la moneda, pero la historia de las monedas fiduciarias está llena de violaciones de esa confianza. Se debe confiar en los bancos para que retengan nuestro dinero y lo transfieran electrónicamente, pero lo prestan en oleadas de burbujas crediticias con apenas una fracción de reserva.

Satoshi Nakamoto

Primera parte.¿Qué es el dinero?

La ignorancia colectiva

Mi pueblo perece por falta de conocimiento.

Oseas 4:6

Siendo honestos, muy rara vez la humanidad logra percibir una gran idea a la primera. La mayoría de las veces cuando se introduce una nueva idea revolucionaria, toma algo de tiempo; averiguar todas las supuestas “terribles implicaciones y desgracias” que vienen con ella antes de que podamos usarla bien. En ese sentido, Bitcoin no es diferente.

Adicionalmente, más allá del miedo tecnológico y la incertidumbre de las personas, creo que la principal barrera para conocer Bitcoin es: «No saber qué cosa es el dinero».

Al igual que en mi caso, supongo que muchos damos por hecho su significado, ya que el dinero es tan común en nuestras vidas que creemos que sabemos todo de éste.

El dinero es tan obvio para nosotros porque siempre ha estado ahí; exactamente de la misma forma desde que nacimos. Incluso tiene una “relación” con nosotros antes y después de nuestra vida. Tal es el caso, con los gastos médicos previos al nacimiento o después de morir con los gastos de un funeral. Esto en cierta medida, nos puede jugar una trampa, porque «lo damos por entendido». El problema se vuelve mayor, porque “no sabemos que no sabemos, pero creemos que sabemos”, por lo cual no le otorgamos el interés que en verdad requiere. Como resultado, colectivamente no tenemos idea plena de lo que representa.

En los sistemas educativos pareciera que hubiese “una mano rara y mal intencionada” para no enseñar al respecto, dejándonos a todos ajenos e ignorantes al tema. ¿Quién recibió clases, sobre dinero, en la escuela a los 7, 8, 9 o 10 años? ¿Y en la universidad?

Es bueno que la gente no conozca el sistema bancario y monetario; si no habría una revolución mañana por la mañana.

Henry Ford

¿Cómo es que un tema tan importante en nuestras vidas se ha pasado por alto en las escuelas?, ¿acaso nadie se ha dado cuenta en pleno siglo XXI? Hace algunos años leí un libro titulado “Los 4 acuerdos” del autor Miguel Ruiz. Un buen libro donde el autor comparte la sabiduría de la cultura Tolteca (México); sobre cómo llevar una vida más ligera a nivel personal y emocional. Al principio del libro el autor hace referencia a que cada individuo cuando nace, se encuentra con un entorno y una sociedad con reglas y normas ya establecidas. Así como lo son la religión, costumbres, fronteras e idiomas; que de cierta forma moldearán la vida de cada nuevo individuo. En otros términos, la sociedad que nos precede, ya tomó unos acuerdos previos a nosotros, los cuales nos transmiten y enseñan; para que, de esa forma, podamos integrarnos a esa sociedad como nuevos miembros.

Lo anterior, desde luego también aplica para el dinero. Cuando tomamos conciencia en nuestra infancia, el dinero ya está en la sociedad y asumimos que si todos lo utilizan es porque así debe ser. A pesar de ello, para la mayoría cuando ya es adulto trabaja por años por algo que no puede explicar qué es. Pregunta a alguien si sabe lo que representan esos billetes y después de varios titubeos, la misma persona se dará cuenta que no tiene sus ideas claras.

Para mí, entender lo que realmente es, me tomó leer varios libros y unos cuantos años. Tiendo a analizar mucho las cosas y esta fue una de esas. No por lo complejo sino por lo sencillo que es. Incluso, cuando comprendí lo que era el dinero, dudé de que Bitcoin podría serlo.

Comprender el dinero es intuitivo, deja a tu sentido común que trabaje y será sencillo. El dinero es simplemente cualquier cosa que sea útil para almacenar e intercambiar valor.

El dinero como herramienta puede servir en al menos 3 funciones, como instrumento de cambio, como unidad de cuenta y cómo reserva de valor.

Esta última función se abordará con detalle en la Cuarta parte.

El dinero como instrumento de cambio

En definitiva, la noción de lo que es el dinero no es complicada en sí misma. Y quizá por eso es subestimada. Académicamente, podríamos decir que el dinero es una herramienta de intercambio generalmente aceptada por las personas en un tiempo y espacio determinado.

Esto nos permite acotar que el dinero está definido por una serie de reglas y normas que las personas aceptan seguir.

Generalmente, los académicos definen al dinero como “un medio” (del inglés medium), yo prefiero indicarlo como “una herramienta”; porque me da la impresión de que se puede asimilar mejor su función. Cabe destacar que ambas son correctas. En efecto, el dinero es aquello por lo que se intercambian todos los demás bienes y servicios. Por lo tanto, entendemos que el dinero no se acepta para su uso directo sino para su intercambio por productos que sí se utilicen de forma directa. Lo anterior es clave, no lo olvides. No comemos dinero; comemos lo que podemos adquirir con ese dinero.

Ahora bien, esta definición no muestra todo el panorama; debido a que no revela la parte que corresponde a lo que verdaderamente representa el dinero. Esto es porque indica para qué sirve el dinero, pero no lo que representa. Debemos interiorizar la idea de que cada caloría de energía y cada segundo que destinamos para trabajar o dar un servicio, es nuestra riqueza y nuestro valor lo que estamos aportando. Son los únicos recursos que tenemos como seres vivos capaces de crear.

Por esta razón, lo que recibimos como pago debe ser digno representante de ese valor aportado. Puesto que literalmente estamos dejando micro partes de nuestra vida en cada actividad que desempeñamos. Y esas micro partes no regresarán nunca. La vida es finita y cuando nuestro reloj de arena suelte el último grano hacia abajo, no podremos girarlo para reiniciar de nuevo. No existe cantidad de dinero que pueda remplazar o incrementar nuestro tiempo en esta vida.

Entonces debemos estar conscientes de que el dinero es más que una herramienta que nos sirve para comprar palomitas e ir al cine. El dinero debe ser algo capaz de preservar lo más posible nuestro esfuerzo en el tiempo.

Esto hace que en esencia el dinero sea básicamente tiempo y energía humana almacenados y transferidos a cualquier cosa que lo represente: monedas, billetes o números en un ordenador.

En todo caso, debe servir como un estuche que nos permita guardar y llevar nuestra riqueza.

En efecto, también debe ser ideal para transferir nuestra energía económica hacia alguien más; quien a su vez nos transfiere su energía económica en forma de valor, bien o servicio.

Por lo consiguiente, el dinero “contiene la información” de que alguien ha invertido y almacenado tiempo y energía al producir algo.

Cuando tú recibes dinero asumes que equivale al valor que has aportado y por eso lo aceptas. De ahí su importancia en la vida, a causa de que ese dinero nos permite interactuar en la sociedad; con el valor creado por los otros individuos. En cierta manera, el ser humano siempre ha tenido que cambiar su tiempo y esfuerzo por los medios de subsistencia.

En la prehistoria sucedía lo mismo: si no tenías ganas de salir a recolectar, cazar o cultivar, pues no tenías comida para tu sustento. Con esto en mente me atrevo a replantear el concepto de dinero:

El dinero es la herramienta que permite almacenar el tiempo y la energía que una persona ha invertido al producir algo; para después ser utilizado como medio de intercambio.

Cabe mencionar que, si el dinero equivale a nuestro tiempo y energía, entonces también equivale a nuestra libertad. Esto debido a que los individuos productores son ellos mismos los motores de trabajo. Lo anterior quiere decir que para obtener dinero tienen que ocuparse y ser “privados” de hacer otras cosas.

El dinero es libertad acuñada.

Fedor Dostoievski

Por ello, tener el suficiente dinero te permite romper esas cadenas y ser el dueño completo de tu tiempo y de tus acciones. Los ricos no son ricos por tener millones, su riqueza es la libertad y todo el tiempo disponible que pueden tener, debido al flujo de dinero que poseen para cubrir su sustento. En definitiva, para ser libre se necesita tener dinero. Aún en la libertad se tiene que comer y vestir.

La riqueza no se mide con dinero, sino con tiempo, cuantos días puedas vivir sin trabajar, manteniendo tu nivel de vida, ese será el tamaño de tu riqueza.

Robert Kiyosaki

Algo que no se debate y que creo debería de ser; es que, si el dinero es una representación de nuestro tiempo y energía, entonces debería ser un derecho humano elegir el tipo de dinero que deseamos para resguardar nuestra riqueza.

Puesto que somos nosotros los que aportamos esos recursos. Reconocer como un derecho humano, el tener la libertad de elegir como representar nuestro esfuerzo, haría que fuese un dinero más justo y digno para todos.

Entiendo que inicialmente habría inconvenientes, mientras se converge en qué utilizar, pero sin duda seríamos más conscientes de la importancia del dinero al sentir que es un derecho propio y que debería ser respetado, puesto que implica el esfuerzo vital de cada persona.

El dinero como unidad de cuenta

Casi todo en nuestra economía, incluido su valor total, se mide en términos de dinero. También, la forma más precisa de medir las deudas, de unos con otros, es el dinero.

El dinero puede representar con cierta facilidad el tiempo y la energía que alguien tiene que invertir para cubrir una deuda. Si alguien pide prestado $1000 y tiene que pagar $100 mensuales durante un año con los intereses, el deudor claramente puede estimar el trabajo que le implicará cubrir su deuda.