Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que, lejos de ser un obstáculo insuperable, representa un desafío que puede ser abordado con las herramientas y el apoyo adecuados. Diseñada para padres y docentes, Dislexia: Acompañando el desafío de aprender proporciona recursos para reconocer sus primeras señales, actuar de manera efectiva ante un diagnóstico y aplicar estrategias que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo del niño. La licenciada Salomé Herman nos invita a comprender la dislexia no como una limitación, sino como una oportunidad para el crecimiento. A través de información clara y actualizada, y con el acompañamiento de estrategias validadas, los adultos podrán crear un entorno de apoyo que fomente la autoestima y el potencial de cada niño. Porque es posible transformar las dificultades en oportunidades y, con dedicación, comprensión y compromiso, todos pueden alcanzar sus metas.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 49
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Acompañando el desafío de aprender
Salomé Herman
Herman, Salomé
Dislexia : acompañando el desafío de aprender / Salomé Herman. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tercero en Discordia, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-631-6658-42-5
1. Dislexia. I. Título.
CDD 372.02
© Tercero en discordia
Directora editorial: Ana Laura Gallardo
Coordinadora editorial: Ana Verónica Salas
Corrección: María Fernanda Rey
Maquetación: Ana Verónica Salas
Diseño de tapa: María Pérez
www.editorialted.com
@editorialted
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor.
ISBN 978-631-6658-42-5
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
A todos los pacientes y sus familias que han confiado en mí a lo largo de los años, quiero expresarles mi más profundo agradecimiento. Cada uno de ustedes me ha dado la oportunidad de acompañarlos en su camino, de ser parte de sus desafíos, esfuerzos y logros. Su confianza y valentía son mi mayor inspiración para seguir trabajando con pasión y compromiso. Este libro y todo lo que hago en mi práctica profesional están dedicados a ustedes, que me enseñan cada día el verdadero significado de la resiliencia y el amor por aprender.
Un poco sobre mí
Trayectoria académica
Experiencia profesional
Filosofía de trabajo
Reflexiones personales
Introducción a la dislexia
La dislexia como un desafío, no un límite
Capítulo 1: Entendiendo la dislexia
¿Qué es la dislexia?
Aprender a hablar vs. aprender a leer
Origen neurobiológico
Características de la dislexia
Mitos y realidades sobre la dislexia
Capítulo 2: Bases neuropsicológicas de la dislexia
Cerebro y lectura
Funciones cognitivas afectadas
La importancia de la herencia genética
Avances en la investigación
Capítulo 3: Detección temprana, signos de alarma y evaluación
Importancia de la detección temprana
Etapa preescolar (antes de los 6 años)
Nivel primario (6 a 12 años)
Nivel secundario (12 a 16 años)
Evaluación psicopedagógica de base neurocognitiva
Impacto del diagnóstico integral
Capítulo 4: La dislexia en el ámbito escolar
El rol del docente en la detección temprana
Comunicación con las familias
Estrategias y adaptaciones en el aula
Herramientas para el aula
Capítulo 5: El poder del diagnóstico: comprender para avanzar
Diagnóstico certero como alivio y guía
Comunicar el diagnóstico a los niños y adolescentes
Impacto emocional positivo del diagnóstico
Capítulo 6: Guía para padres. ¿Cómo ayudar en casa?
Ser observadores atentos
La importancia de actuar temprano
¿Cuándo y a quién consultar?
Apoyo emocional y motivacional
Capítulo 7: Comorbilidades y diagnósticos diferenciales
Trastornos asociados
Diagnósticos diferenciales
Estrategias para abordar diagnósticos múltiples
Capítulo 8: Estrategias de intervención multidisciplinaria
Trabajo colaborativo entre padres, docentes y profesionales
Etapas de la intervención multidisciplinaria
Ley de dislexia en Argentina
Estrategias y recursos para el aprendizaje inclusivo
Adaptaciones curriculares
Recursos didácticos, pedagógicos, tecnológicos y materiales adaptados
Materiales didácticos adaptados y recursos pedagógicos
Herramientas tecnológicas
Capítulo 9: Herramientas y recursos prácticos
Aplicaciones y tecnologías de apoyo
Materiales recomendados
Grupos de apoyo y redes sociales
Capítulo 10: Dislexia en la etapa secundaria
Principales desafíos en la secundaria
Estrategias para el éxito académico
Herramientas y orientaciones para el aula en secundaria
Roles claves: familia y escuela
Capítulo 11: Reflexiones finales. Un mensaje de esperanza
Resumen de los aprendizajes clave
Inspirar confianza en el proceso de aprendizaje
Referencias bibliográficas
Fuentes consultadas
Soy Salomé Herman, licenciada en Psicopedagogía, con una trayectoria de quince años en el campo de la salud mental y el aprendizaje. Mi formación académica y experiencia profesional me han permitido especializarme en el abordaje de trastornos del aprendizaje desde una perspectiva neurocognitiva y brindar apoyo a niños, adolescentes y sus familias.
Trayectoria académica
Mi recorrido académico comenzó en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Ciudad de Mercedes en el año 2007. Posteriormente, obtuve mi Licenciatura en Psicopedagogía en la Universidad de Flores. Mi pasión por la neuropsicología me llevó a cursar un posgrado en Neuropsicología Infantil del Aprendizaje en la Universidad Favaloro, con lo que consolidé mi enfoque en el diagnóstico y tratamiento de dificultades específicas del aprendizaje.
En 2019, realicé un Máster en Neuropsicología en la Universidad Rey Juan Carlos, España, con un promedio sobresaliente. Durante ese año, también publiqué, en la misma universidad, un artículo de investigación titulado Dislexia infantil. Efectividad del tratamiento neuropsicológico en los niveles de intervención conciencia fonológica y conciencia silábica.
Complementando mi formación académica, he realizado diversos cursos y capacitaciones en instituciones reconocidas como Universidad Favaloro, INECO y FLENI.
Experiencia profesional
Desde 2011, me dedico a la clínica psicopedagógica, donde he desarrollado programas de evaluación y tratamiento neurocognitivo adaptados a las necesidades de cada paciente. Actualmente, dirijo un equipo interdisciplinario de neurodesarrollo junto a mi hermana y colega, la licenciada en Psicología Celeste Herman, en nuestra ciudad natal, Mercedes, Buenos Aires. En este espacio confluyen diversas especialidades, donde abordamos a decenas de niños con desafíos en el neurodesarrollo, ofreciendo intervención integral y acompañamiento tanto a sus familias como a instituciones educativas. También tengo el agrado de ser miembro del equipo de Neuropsicología Infantojuvenil en la Fundación Favaloro, donde realizo evaluaciones neuropsicológicas y rehabilitación cognitiva.
Filosofía de trabajo
Creo firmemente en el poder transformador del trabajo en equipo, en un diagnóstico certero y temprano. Mi enfoque se centra en identificar, a través de la evaluación y observaciones clínicas, las fortalezas y desafíos de cada niño para diseñar intervenciones personalizadas que impulsen su desarrollo cognitivo, académico y emocional. Trabajo en estrecha colaboración con familias, docentes y otros profesionales, promoviendo una visión integral y multidisciplinaria del aprendizaje.
Reflexiones personales
Cada caso que llega al consultorio representa una oportunidad única para marcar una diferencia en la vida de un niño y su entorno. Los logros de mis pacientes y la felicidad de sus familias son mi mayor motivación para seguir aprendiendo y creciendo como profesional. Este libro es un reflejo de mi compromiso por compartir conocimientos y herramientas que faciliten el camino de quienes enfrentan los desafíos del aprendizaje.