Divina providencia: más allá del paradigma de la omnipotencia - Carlos Mendoza-Álvarez - E-Book

Divina providencia: más allá del paradigma de la omnipotencia E-Book

Carlos Mendoza Álvarez

0,0

Beschreibung

Cuando el mundo que nos parecía seguro comienza a desmoronarse, es hora de revisitar la experiencia fundacional del misterio amoroso de lo real, como manantial místico y ético explorado por las religiones de la humanidad y el cristianismo en particular, para beber de esa fuente de vida, dignidad, sentido y esperanza. Este número de Concilium dedicado a la providencia divina desea contribuir a la reflexión y al debate teológicos contemporáneos sobre esa presencia-ausencia amorosa que animó a Jesús de Nazaret y a su comunidad mesiánica a confiar en el amor incondicional del Abba "que hace salir su sol sobre buenos y malos, que hace llover sobre justos y pecadores" (Mt 5,45).

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 193

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CONTENIDO

1. Tema monográfico: LA PROVIDENCIA DIVINA: MÁS ALLÁ DEL PARADIGMA DE LA OMNIPOTENCIA

Carlos Mendoza-Álvarez, Daniel F. Pilario y Gusztáv Kovács: Editorial

Perspectivas filosófico-teológicas

1.1. Paolo Gamberini: El pensamiento posteísta y la acción providencial del Absoluto

1.2. Emmanuel Falque: La improvidente providencia

1.3. Kurt Appel: Providencia divina, teodicea, libertad y la esencia del tiempo

Perspectivas bíblicas

1.4. Rosemary Francisca Neves Silva: Isaías 50,4-9: Sufrimiento y esclavitud de los exiliados en el exilio babilónico y de las mujeres negras en el Brasil colonial

1.5. Balázs Levente Martos: «Ni un solo cabello vuestro se perderá» (Lucas 21,18). La poética escatológica de Jesús y la fe en la providencia de Dios

Perspectivas sistemáticas

1.6. Kochurani Abraham: Al encuentro del Dios sin-hodal: La divina Providencia más allá de los espacios patriarcales

1.7. SimonMary Asese Aihiokhai: El Dios impotente: La divina Providencia en tiempos del poder global

1.8. Teresa Forcades: La providencia de Dios y las idolatrías contemporáneas

2. Foro Teológico

2.1. Claudio Monge: El cosmos en un abrazo trinitario. Ideas germinales para el 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea (325-2025)

2.2. Silvia Martínez Cano: Danzar de nuevo con Dios Trinidad. Dialogando con Nicea

Créditos

Consejo

Suscripción

Contra

TEMA MONOGRÁFICO

La providencia divina:más allá del paradigma de la omnipotencia

EDITORIAL

Hablar de Dios en tiempos de incertidumbre global es un desafío importante para la teología cristiana en el segundo cuarto del siglo XXI.

Y será aún más apremiante explicar la presencia y la acción de Dios como Providencia divina en el seno de las sociedades de la modernidad tardía que tratan de promover la autonomía humana en medio del modelo hegemónico de sociedad marcado por el deseo de omnipotencia infantil, al tiempo que se dan cuenta de la extrema fragilidad y finitud de toda la creación.

El desafío teológico y pastoral se hace aún más complejo para los individuos y las comunidades cristianas que tratan de «dar razón de su esperanza a quienes se la piden» (cf. 1 Pe 3,16), cuando el mundo que nos parecía seguro comienza a desmoronarse. De hecho, en todo el mundo, las comunidades de fe se enfrentan a crisis externas e internas propias de épocas de colapso de las instituciones que han dado forma a las sociedades modernas, como la familia, la escuela, el Estado, la democracia y la religión. Las crisis internas de esta última, como el abuso sexual clerical y el retorno del fundamentalismo religioso de diversos credos, parecen haber devastado la credibilidad de las religiones hasta el punto de no permitir el retorno a ese modelo de sacralidad. Las crisis externas como la que representa el Antropoceno-Capitaloceno agravan el sentimiento de orfandad que invade a toda la humanidad, donde la certeza de la presencia y la acción divinas se desvanecen como consuelo para las personas sencillas ante la creciente devastación ecológica, las migraciones forzosas y los crímenes de odio basados en la raza, la clase social y el género que manipulan el sentimiento religioso para sostener las idolatrías que los apoyan.

Por todo ello, es hora de revisitar la experiencia fundacional del misterio amoroso de lo real, como manantial místico y ético explorado por las religiones de la humanidad y el cristianismo en particular, para beber de esa fuente de vida, dignidad, sentido y esperanza. Esta experiencia emerge de las profundidades de la noche en aquellas personas y comunidades que cuidan de los demás (del prójimo y de la casa común) con radicalidad amorosa, al tiempo que confían incondicionalmente en la Vida misteriosa que los habita con un sorprendente poder de redención.

Este número de Concilium dedicado a la Providencia divina —casi sesenta años después de la fundación de la revista en tiempos del Concilio Vaticano II, cuya historia editorial ya ha abordado este tema en números precedentes— desea contribuir a la reflexión y al debate teológicos contemporáneos sobre esa presencia-ausencia amorosa que animó a Jesús de Nazaret y a su comunidad mesiánica a confiar en el amor incondicional del Abba «que hace salir su sol sobre buenos y malos, que hace llover sobre justos y pecadores» (Mt 5,45).

Más allá del trauma de Auschwitz que, paradójicamente, paralizó y a la vez provocó la gestación del pensamiento teológico moderno, ochenta años después nos enfrentamos a preguntas aún más radicales, en esta hora de orfandad global producida por la violencia sistémica que aflige a la humanidad y a la casa común. ¿Cómo podemos dar motivos de esperanza en un amor divino providente que trasciende la violencia actual? ¿Quién nos ayuda a vislumbrar la presencia del Dios que todo lo ama en el mundo y cómo descubrimos su presencia viva? ¿Qué narrativas, gramáticas y performatividades de redención es posible articular en estos tiempos de catástrofe de un mundo que se derrumba y otro que emerge entre los escombros del capitalismo extractivista, el patriarcado heteronormativo, el colonialismo supremacista blanco y la religión sacrificial que pretenden controlar el mundo en beneficio de una minoría de la humanidad?

Este número de Concilium contiene voces y análisis que abren horizontes desde la filosofía, los estudios bíblicos, la teología sistemática y la teología práctica para nombrar la Providencia divina con relevancia y sentido en estos tiempos inciertos. Todos tienen en común el pathos de la insatisfacción de seguir manteniendo un paradigma de un dios todopoderoso que se ha demostrado ineficaz e inmovilizador para hacer frente al mal.

La primera sección plantea las cuestiones filosóficas que emergen de la kénosis del Logos divino como manantial de todo pensamiento y acción cristianos que, por una parte, como dice Emmanuel Falque, nos deja expuestos a la fragilidad de la vida como don de la alteridad que transforma el yo encerrado en un ser totalmente transformado por la imprevista «improvidencia divina». Una experiencia que puede pensarse, como sugiere Paolo Gamberini, en clave posteísta que se abre a un «monoteísmo relativo» donde Dios está activo en cada ser. Esta relación íntima de Dios con la creación nos conecta con el recorrido del «tiempo dominical» explorado por Kurt Appel como una apertura festiva que inscribe la libertad en la temporalidad.

La segunda sección explora la narrativa bíblica que da sentido a la experiencia cristiana del amor divino. Dentro de esta experiencia de la extrema vulnerabilidad de lo humano y lo creatural explorada por la filosofía teológica, emerge una teología del amor divino providente que se desprende de la imaginación poética de Jesús de Nazaret, como nos recuerda Balázs Levente Martos. Pero esto solo es posible incluyendo las historias coloniales de los pueblos oprimidos, marco en el que Rosemary Neves Silva reinterpreta el canto del siervo sufriente en relación con la historia de las mujeres afrobrasileñas colonizadas que reciben la llamada de la dignidad y la esperanza como un camino de vida nueva.

La tercera sección aborda la Providencia divina desde una reflexión sistemática contemporánea, partiendo de aquellas historias de sufrimiento de las que surge el grito a la divina Sophia. Este grito no es una cosa del pasado sino una llamada en el presente donde la vida es negada. Dios actúa en el mundo, como nos recuerda Teresa Forcades, en cada ser humano a través de su ruah, inspirando a cada persona a acompañarle en actos de amor en libertad. SimonMary Aihiokhai presenta el sufrimiento de Dios como una fuente de empatía y solidaridad con el mundo sufriente, revelando a un Dios impotente que se vacía para reconfigurar la experiencia de su amor providente. Es un grito de amor universal que surge de las víctimas, como las mujeres en resistencia a los procesos y estructuras de exclusión patriarcal, según la reflexión feminista de Kochurani Abraham, que propone redescubrir la divinidad como un Dios sin-hodal que acompaña a los afligidos de forma encarnada según el testimonio de Jesús-Sophia.

Al fin y al cabo, el encuentro entre lo humano y lo divino, que Claudio Monge y Silvia Martínez Cano evocan en el Foro de este número, está en juego en esta apuesta por la vida a pesar de la muerte que la rodea, invitándonos a revisitar creativamente la llamada del Concilio de Nicea, que hace casi 1700 años articuló una nueva gramática para conjugar ambos mundos a través de la teología del homoousious. Un camino que se nos invita a seguir recorriendo en la fe que busca comprender cómo transfigurar la humanidad y la creación herida a partir del don de Dios que se produjo en la encarnación del Logos divino.

Por todas estas razones, la teología de la Providencia divina para tiempos de incertidumbre global que podremos explorar en estas páginas ya no puede quedar atrapada en esa visión de causalidad ahistórica que pretendía unir lo divino con lo humano. Más bien, nos abre el horizonte para explorar la experiencia kenótica de la presencia-ausencia del Dios vivo que acompaña a los justos de la historia y a las víctimas de la violencia sistémica de todos los tiempos para «vencer el mal con el bien» (Rom 12,21). En este sentido, la perspectiva de las subjetividades y cuerpos vulnerables que resisten y re-existen nos permite comprender en su profundidad existencial el máximo oxímoron del cristianismo, que es anunciar un mesías crucificado, metáfora viva que abre nuevos campos de sentido y acción performativa para habitar el mundo con esperanza, en medio de la larga noche del Antropoceno-Capitaloceno.

Que estas páginas sean un cuadro de la palabra aguda, crítica y sapiencial compartida, como expresión de una reflexión esperanzada que brota de las fuentes del cristianismo, volviendo al manantial de la vida divina que habita en la humanidad y en toda la creación, para que, siguiendo la imaginación de Jesús, podamos recibir y predicar esa presencia oculta pero real del Dios vivo, ofrecida por Jesús a través del poder de la Ruah divina que le animó a entregarse a lo largo de su vida «para que el mundo tenga vida en abundancia» (Juan 10,10).

(Traducido del inglés por José Pérez Escobar)

IGLESIA Y TEOLOGÍA EN ÁFRICA