Doce viajes - Ana Sesma Nuez - E-Book

Doce viajes E-Book

Ana Sesma Nuez

0,0

Beschreibung

Doce viajes constituye una maravillosa recopilación de  sesiones de Yoga-Nidra, dispuestas de forma que sean útiles para adentrarse en el arte de dormir consciente de forma progresiva. Se trata de un viaje a la profundidad del Ser, en el que se transita entre el sueño y la vigilia, el dormir y el despertar, la palabra y el silencio, la luz y la oscuridad, lo psicosomático y lo álmico, lo terrenal y lo misterioso, lo humano y lo sagrado. Con probada experiencia como instructora de Yoga-Nidra y exquisita sensibilidad, Ana Sesma nos guía en un ascenso que va de menor a mayor práctica, del reconocimiento de espacios más corpóreos a lugares más ligeros y sutiles. En última instancia, nos invita a traspasar el umbral y tener un atisbo de ese infinito Universo que anida en ti. Un viaje que produce la inmensa dicha de descubrir que eres consciencia. 

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 119

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Ana Sesma Nuez

Doce viajes

Yoga-Nidra

© 2023 Ana Sesma Nuez

© de la edición en castellano:

2023 Editorial Kairós, S.A.

Numancia 117-121, 08029 Barcelona, España

www.editorialkairos.com

Diseño cubierta: Katrien Van Steen

Composición: Pablo Barrio

Primera edición en papel: Noviembre 2023

Primera edición en digital: Noviembre 2023

ISBN papel: 978-84-1121-199-4

ISBN epub: 978-84-1121-220-5

ISBN kindle: 978-84-1121-221-2

Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita algún fragmento de esta obra.

A todas las guardianas y guardianes de los sueños.

A quienes dan un lugar al sagrado descanso consciente.

¡Gratitud!

«Toda la naturaleza es un reflejo de la mente creativa

que subyace a todas las cosas.

El mundo es el sueño del dios Vishnu».

RUPERT SHELDRAKE

Sumario

Introducción

Entre dos mundos

El poder de la palabra

El viaje

Doce y uno más

Viaje número uno: Tierra

Viaje número dos: Agua

Viaje número tres: Fuego

Viaje número cuatro: Aire

Viaje número cinco: Éter

Viaje número seis: Palabra y silencio

Viaje número siete: Lealtades

Viaje número ocho: Automaternaje

Viaje número nueve: Entretejer

Viaje número diez: Conviértete en…

Viaje número once: E-mociones

Viaje número doce: Leyes herméticas

Y un último viaje: Disolución

Fin

Me inspiran

Notas

Navegación estructural

Cubierta

Portada

Créditos

Dedicatoria

Epígrafe

Sumario

Doce viajes

Notas

Introducción

Ese confinamiento mundial, que, asombrosamente, nos puso a todos en situación de soledad interna no escogida, supuso una fuerte sacudida y removió muchas cosas. En mi caso, unos apuntes olvidados en un cajón desde hacía casi dos años y unas limitaciones autoimpuestas que me impedían iniciar ciertos movimientos. En otros casos, la sed de herramientas y acompañamiento para transitar espacios recién descubiertos en la obligada quietud. En otros más, el deseo de profundizar en vías ya vislumbradas con anterioridad para acercarse a lugares que el retiro prolongado había mostrado y producían, a partes iguales, temor y curiosidad.

Tras superar el desafío que para mí suponía dar los pasos necesarios hacia la publicación del trabajo que había realizado durante años sobre Yoga-Nidra y vencer el siguiente reto de mostrarme públicamente para presentar lo que se había transformado en libro, llegó la enorme sorpresa del interés despertado por él. Personas que se ponen en contacto conmigo desde diferentes lugares del mundo expresando agradecimiento y planteando también preguntas, inquietudes, experiencias.

En este tiempo, continúo compaginando mi trabajo «oficial» con mi pasión por esta técnica y por otros tantísimos temas. Y, graciosamente –graciosamente de «Gracia», de don, y también de «la diversión» que es motivación, motor y estimulo creativo–, el grupo de personas que asiste a mis sesiones presenciales se estabiliza y se amplía con quienes se conectan del otro lado del océano –otro supuesto obstáculo salvado gracias al encierro–. Todas mujeres.

Ellas me han facilitado constituir un laboratorio de indagación y me dan el permiso, a veces explícito, otras tácito, para viajar a lugares bien diversos: sensaciones corporales, respiración, todo tipo de emociones –también las que asustan–, el vacío silencioso, la disolución… Con ellas, continúo descubriendo el valor incalculable de esta práctica para erigirse una misma en soberana de los propios temores e ilusiones y adentrarse en lo que Soy.

Esta aventura nació de un espacio oscuro, tenebroso, de sombras que, alargadas, planearon sobre el planeta entero, tinieblas hechas experiencia humana colectiva y nos mantuvieron en retiro impuesto; sin embargo, como le ocurre a la larva en la crisálida, la aparente quietud, el recogimiento, contiene una vida pulsante y creativa de innumerables células imaginativas que se fortalecen y renuevan esfuerzos ante el ataque de las que las ven como amenaza, y un día emergen habiendo transmutado el gusano en mariposa que despliega fascinantes alas y vuela.

«El máximo de creatividad de cualquier sistema se manifiesta

cuando fluctúa en el límite del caos».

EUGENIO CARUTTI

****

Las musas, agitadas, me despiertan un alba de diciembre, aún oscuro, y me llevan a garabatear, en el primer papel que encuentro, estas líneas, mientras nace la decisión de compartir públicamente un puñado de las numerosas sesiones que he diseñado, autoexplorado y guiado en estos laboratorios durante los últimos diez años. Aprendiz y artesana de Yoga-Nidra.

La siguiente recopilación de sesiones viene a ilustrar cómo esta valiosísima técnica puede utilizarse de un modo absolutamente versátil, dependiendo del objetivo que nos vayamos proponiendo. Versatilidad que mantiene, sin embargo, un profundo respeto a la sabia estructura viva de origen milenario que le confiere esqueleto y cuerpo.

Paradójica es esta disciplina, como paradójico es hablar de esqueleto o cuerpo cuando Yoga-Nidra es una vía de transición a espacios hondos y tan sutiles que pierden por el camino toda corporeidad.

El viaje a la profundidad del Ser transita entre el sueño y la vigilia, el dormir y el despertar, la palabra y el silencio, la materia y el vacío, la luz y la oscuridad, el recuperar y el dejar ir, reconocer y olvidar, lo psicosomático y lo álmico, lo terrenal y lo misterioso, lo humano y lo sagrado.

Un camino fronterizo de retirada de los sentidos (pratyahara) que, cuanto más recorremos, también paradójicamente, más nos abre y despliega a la percepción de lo sutil a través de ellos. Y, entonces, en cada recoveco de la vida, aparecen inspiraciones y musas que, como volando en un looping, vuelven a alimentar esa retirada de los sentidos.

A continuación, presento un destilado de sesiones que han sido, para mí, recorrido y progresión de vida. Inspiraciones que nacen de experiencias propias, de la observación de la naturaleza, de lecturas variopintas que van de textos clásicos a otros sobre psiquiatría o astrología, de ciencia a misticismo, de mitología a psicoterapia, o entrevistas, talleres, charlas, sueños… Todo es motivo sorprendente de inspiración. La mirada que se asombra.

Comparto con la esperanza y el deseo de que estas sesiones sean semillas que contribuyan a que tú, lector y practicante curioso, descubras tus propios espacios de creatividad vital. Espacios que invitan a traspasar prejuicios, limitaciones y condicionamientos.

Agradezco infinitamente de corazón a las mujeres que vienen haciendo este viaje conmigo durante los últimos años. Agradezco vuestra valentía, vuestra predisposición, la receptividad y confianza, el cariño, las ideas y sugerencias, la alegría, curiosidad y ese gran coraje para indagar1 allí donde, generalmente, el temor y el miedo despiertan porque lo conocido se escurre como agua entre los dedos. Queridas, ¡gracias! Gracias por permitirme jugar juntas en estas aventuras de espeleología íntima.

¡Hombres, la puerta está también abierta a vosotros! ¡Atreveos a soñar! Los portales de la valentía y la sensibilidad nos integran y re-unen.

Yoga-Nidra nos invita a vivir despiertos.

Las sesiones están dispuestas en una secuencia que trata de ser útil para adentrarse en el arte del dormir consciente de manera progresiva: de menor a mayor práctica, del reconocimiento de espacios más corpóreos y «próximos» a lugares más ligeros, sutiles, etéreos e igualmente próximos, aunque ignorados.

Como facilitador, te recomiendo guiar siempre después de haberte aventurado tú mismo a experimentarlo. Te recomiendo guiar con cautela, con el discernimiento necesario para dilucidar, desde la mayor sensibilidad abierta, qué palabras, imágenes, símbolos, sensaciones, emociones… sugerir en cada sesión. No toda palabra es para toda persona en todo momento. No toda indagación es apta para todos, como no lo es subir al Everest o sumergirse en las simas oceánicas. Hazte con herramientas que te den seguridad y aplomo para acompañar a quienes puedan compartir contigo estos viajes en absoluta quietud, y ayúdalos a sostener con serenidad lo que sea que emerja de las profundidades lodosas del lago, allí donde anidan y se nutren las raíces del más bello loto. Es nuestra responsabilidad habernos atrevido a transitar nuestros propios espacios oscuros, nuestros temores –que nunca desaparecen del todo–, antes de hacer de guía de otros por caminos desconocidos.

Relajarse es aflojar las resistencias y corazas que nos hemos construido como autoprotección ante experiencias vitales o ante nuestra propia interpretación de esas experiencias. La predisposición para aflojarlas y abrirse a la vulnerabilidad depende del respeto de los ritmos orgánicos, de la confianza y la paciencia y la sensación de confort que el proceso genere. En la medida en que capa a capa, envoltura a envoltura, se van dejando deshacer y diluir las tensiones, se abren espacios a través de los cuales emergen aspectos profundos y poderosos. Como tantas otras cosas en la vida, requiere entrenamiento: voluntad, perseverancia, valentía y grandes dosis de autocuidado.

Así que he procurado organizar las siguientes sesiones de forma que el recorrido sea un proceso cómodo, que el ascenso sea progresivo. No pretendamos ascender, o hacer ascender a otros, a la cima de los Himalaya en el primer paseo.

La invitación, ahora, es al gozo y disfrute de la aventura.

Que el ascenso sea bello, respetuoso, lúdico, ilusionante, motivador. Que los símbolos, metáforas, palabras, emociones y espacios internos que sugiero explorar te sean de ayuda para descubrir los sueños que emergen desde tus aguas profundas. Hónralos.

ANA SESMA NUEZ

12 de diciembre 2022, Zaragoza

Entre dos mundos

En el mundo de ritmos frenéticos2 y formas impactantemente artificiales que nos hemos construido, lo orgánico, el tiempo cíclico, lo redondeado y suave, lo sutil parecen haber dado paso a una profunda desconexión, líneas afiladamente rectas, aristas, asperezas y rapidez supersónica.

Desoímos las señales del cuerpo que desconocemos, los mensajes de las nubes, las estrellas y el viento. Y corremos a largas zancadas «como pollos sin cabeza»; extrañamente, lo que parece a todas luces sobrarnos es esta.

Cabezas parlantes que no descansan ni aun en el sueño; en ocasiones, atronadoras. Emociones que nos aterran porque solo las vivimos a esa «altura», alejadas de lo corpóreo. Almas en pena, olvidadas y negadas. Desalmados y robotizados. Jugando a ser seres inmortales en esta dimensión, espeluznados por la sola idea de la muerte… eternos niños-grandes. Y es tanta la alienación, sufrimiento e insatisfacción que la vida se hace invivible y la calma se antoja una utopía.

¿Quiénes somos? ¿Quién soy? ¿Qué mueve la perfección celeste que ni siquiera vemos deslumbrados por tanta bombilla? ¿Qué es la consciencia? ¿Qué sentido tiene vivir? ¿Vivir malviviendo, viviendo a medias?

Regresar a las antiguas tradiciones de la contemplación honda y silenciosa, aproximarse a ellas se ha hecho imperiosamente urgente. Allá nos empujan tanta insatisfacción profunda, tanta enajenación dolorosa, tanta ignorancia metafísica que corroe las entrañas.

¿Quiénes somos? ¿Quién soy? ¿Qué es este misterio de la vida que la arrogancia mental pretende cuantificar y cifrar en forma de fórmulas imposibles?

Yoga-Nidra, como una de tantas vías de introspección, en una sencilla actitud de quietud y escucha, nos pone en contacto con las envolturas que somos, llevándonos con sabiduría magistral de los ritmos acelerados a la calma silenciosa. Sentimos, reconocemos, aligeramos y trascendemos capa a capa los ropajes que envuelven la joya invisible, inasible, armoniosa.

En este camino aprendemos la escucha atenta del lenguaje del cuerpo. Nos convertimos en la arena sobre la que las olas suaves del aire danzan. Dejamos diluirse los pensamientos en ellas, como la acuarela se diluye en el agua. Descubrimos con curiosidad amable y lúdica los códigos de expresión de cada emoción y dejamos de temerlas: cómplices que vienen a traernos información valiosa. Imágenes de memorias cercanas y antiguas surgen y se desvanecen ante el ojo sabio que todo lo ve en el silencio que todo lo acoge. Silencio.

Así, transitando una y otra vez estas rutas, nos descubrimos, nos aprendemos, nos reeducamos, aceptamos lo dual que se aúna como las dos caras de una moneda, inseparables. Y todo en un proceso paradójico en el que dormimos y despertamos, viajamos permaneciendo en total quietud.

Dormimos en un sanador descanso que nos hace despertar de la pesadilla en que vivimos. Surcamos el Universo entero sin salir de casa y el silencio nos cala, mientras las palabras vuelan, pasan.

Dar el lugar sagrado al cuerpo, a la respiración, las emociones, las sensaciones… Dar el lugar sagrado a la quietud, a la mirada que se sorprende y se pregunta, a la armonía. Dar el lugar sagrado al Misterio sin nombre, saliendo del delirio3 al que llamamos «vida».

Y solo tienes que adentrarte en la máxima comodidad y dejarte guiar por parajes tan cercanos, tan íntimos y tan sorprendentemente nuevos.

Estás listo para desplegar todo lo mejor.

El poder de la palabra

«La palabra se hizo carne».

JUAN, 1:14

Más allá del sankalpa,4 el poder de cada una de las palabras pronunciadas en una sesión de Yoga-Nidra es gigantesco. Cada palabra es una invocación.5 Cada palabra invita. De su estela emergen sensaciones, emociones, imágenes y figuras del imaginario personal y colectivo, y se ponen en funcionamiento variados mecanismos fisiológicos. Cada palabra se convierte en vida.

«Se puede hipnotizar con palabras.

Utilizando ciertas palabras, es sumamente sencillo

cambiar las emociones de las personas.

Las palabras son hechizos».

ALAN WATTS6

He ahí el poder de la palabra.

Palabras que nos transportan mucho más allá del mundo de la palabra, más allá del mundo de los nombres y las formas, namarupa. Palabras que acarician el alma, sanan, calman. Todavía más cuando nos encontramos en estados expandidos de consciencia.

En cualquier circunstancia, pon tu atención en las palabras y atiende al efecto intenso, hondo, en ocasiones desgarrador, o al efecto dulce, casi imperceptible, aunque presente… que producen. Yoga-Nidra te entrena para ello. Descubres que, no siempre, las palabras son tan inocuas como pueden parecer fuera de esa mirada que escudriña curiosa mientras explora. Trátalas con reverencia.

Cada una de las sesiones que en este libro propongo, y cualquier otra, se ve modificada en su léxico cada vez que la utilizo como guía. Son sesiones vivas y, como tales, van modelándose a su antojo dependiendo del lugar, las personas que participan, el ambiente, el momento, la época del año…

Palabras que «apuntan hacia» y «vienen de» otro lugar que nada tiene que ver con la lógica. Palabras de las musas, del ánima. Cada palabra, hechizo. El alma no entiende de lógica ni de moral. El alma entiende de dicha, poesía y amplios horizontes.