6,99 €
“Dormir bien después de los 50: Redescubrir la belleza del descanso” es un libro que ofrece una visión completa de los trastornos del sueño más comunes entre las personas mayores de 50 años, explicando las causas, los síntomas y las posibles soluciones para superarlos.
El libro también ofrece consejos prácticos para crear un entorno de sueño ideal, adoptar un estilo de vida saludable que favorezca el sueño, controlar el estrés, mejorar la memoria y la sexualidad a través del sueño y mejorar las relaciones interpersonales a través del sueño.
El libro está escrito de forma sencilla y amigable, con un lenguaje accesible para todos y enriquecido con testimonios de personas que han experimentado directamente los problemas del sueño.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2023
Paul Wright
Dormir bien después de los 50
Redescubrir la belleza del descanso
Copyright © 2023 by Paul Wright
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, scanning, or otherwise without written permission from the publisher. It is illegal to copy this book, post it to a website, or distribute it by any other means without permission.
First edition
This book was professionally typeset on Reedsy Find out more at reedsy.com
El libro “Dormir bien después de los 50: Redescubrir la belleza del descanso” es una obra dirigida a todos aquellos que desean mejorar la calidad de su sueño. En particular, el libro se ha escrito para las personas mayores de 50 años que a menudo se quejan de problemas de sueño, pero también para quienes desean prevenir los trastornos del sueño relacionados con la edad.
El libro ofrece una visión completa de los trastornos del sueño más comunes entre las personas mayores de 50 años, explicando las causas, los síntomas y las posibles soluciones para superarlos. Además, el libro ofrece una serie de consejos prácticos sobre cómo crear un entorno de sueño ideal, cómo adoptar un estilo de vida saludable para favorecer el sueño, cómo controlar el estrés, cómo mejorar la memoria y la sexualidad a través del sueño y cómo el sueño puede afectar a las relaciones interpersonales.
El libro está escrito de forma sencilla y amigable, con un lenguaje accesible para todos y enriquecido con testimonios de personas que han experimentado directamente problemas de sueño. De este modo, el lector se sentirá acompañado en un camino de toma de conciencia, en el que se descubrirán las verdaderas causas de los trastornos del sueño y se aprenderán técnicas eficaces para solucionarlos.
El libro está dividido en 15 capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto específico del sueño. En el primer capítulo, se tratará el sueño en general, sus funciones y su importancia para la salud. En el segundo capítulo, se abordarán los trastornos del sueño más comunes entre las personas mayores de 50 años, como el insomnio, la apnea del sueño, el movimiento periódico de las extremidades y el bruxismo.
En el tercer capítulo, se tratará el ciclo del sueño y cómo se repite a lo largo de la noche. En el cuarto capítulo, se abordará el tema de la somnolencia diurna y cómo puede afectar a la calidad del sueño nocturno. En el quinto capítulo, se tratará la importancia de crear un entorno ideal para el sueño, describiendo las condiciones ideales para dormir bien, incluyendo la temperatura, la iluminación y el ruido.
En el sexto capítulo, se abordará el tema del sueño y el estilo de vida, describiendo cómo ciertos hábitos diarios pueden afectar al descanso nocturno y proporcionando consejos para adoptar un estilo de vida que favorezca el sueño y mejore la salud en general. En el séptimo capítulo, se tratarán los medicamentos para dormir, describiendo los distintos tipos de medicamentos disponibles, sus efectos secundarios y las posibles alternativas.
En el octavo capítulo, se abordará el tema del jet lag, describiendo sus causas, síntomas y posibles soluciones para superarlo. En el noveno capítulo, se tratará la relación entre el sueño y el medio ambiente, describiendo cómo crear la atmósfera adecuada para dormir bien, cómo adoptar un enfoque ecológico para favorecer el sueño y cómo eliminar las fuentes de contaminación ambiental que pueden afectar negativamente a la calidad del sueño.
En el capítulo diez, se abordará el tema del estrés y su influencia en el sueño, describiendo técnicas de relajación y gestión del estrés que pueden ayudar a mejorar el sueño nocturno. En el capítulo once, se tratará la influencia de la edad en el sueño, describiendo cómo cambia el sueño a medida que envejecemos y proporcionando consejos prácticos para mantener un sueño de calidad en la vejez.
En el capítulo doce, se abordará el tema del sueño y la memoria, describiendo cómo afecta el sueño a la memoria a largo plazo y proporcionando consejos sobre cómo mejorar la memoria a través del sueño. En el capítulo trece, se abordará la influencia del sueño en la sexualidad, describiendo cómo el sueño afecta al deseo y la función sexual y proporcionando consejos sobre cómo mejorar la vida sexual a través del sueño.
En el capítulo catorce, se tratará el sueño y las relaciones interpersonales, describiendo cómo afecta el sueño a las relaciones y proporcionando consejos sobre cómo mejorar las relaciones a través del sueño. Por último, en el capítulo quince, se ofrecerán algunas pautas generales para mantener un sueño de calidad, resumiendo los puntos principales del libro y proporcionando consejos prácticos para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
En resumen, “Dormir bien después de los 50: Redescubrir la belleza del descanso” es un libro que ofrece una visión completa de los trastornos del sueño más comunes entre las personas mayores de 50 años, explicando las causas, los síntomas y las posibles soluciones para superarlos. El libro también ofrece consejos prácticos para crear un entorno de sueño ideal, adoptar un estilo de vida saludable que favorezca el sueño, controlar el estrés, mejorar la memoria y la sexualidad a través del sueño y mejorar las relaciones interpersonales a través del sueño. El libro está escrito de forma sencilla y amigable, con un lenguaje accesible para todos y enriquecido con testimonios de personas que han experimentado directamente los problemas del sueño.El libro “Dormir bien después de los 50: Redescubrir la belleza del descanso” es una obra dirigida a todos aquellos que desean mejorar la calidad de su sueño. En particular, el libro se ha escrito para las personas mayores de 50 años que a menudo se quejan de problemas de sueño, pero también para quienes desean prevenir los trastornos del sueño relacionados con la edad.
El libro ofrece una visión completa de los trastornos del sueño más comunes entre las personas mayores de 50 años, explicando las causas, los síntomas y las posibles soluciones para superarlos. Además, el libro ofrece una serie de consejos prácticos sobre cómo crear un entorno de sueño ideal, cómo adoptar un estilo de vida saludable para favorecer el sueño, cómo controlar el estrés, cómo mejorar la memoria y la sexualidad a través del sueño y cómo el sueño puede afectar a las relaciones interpersonales.
El libro está escrito de forma sencilla y amigable, con un lenguaje accesible para todos y enriquecido con testimonios de personas que han experimentado directamente problemas de sueño. De este modo, el lector se sentirá acompañado en un camino de toma de conciencia, en el que se descubrirán las verdaderas causas de los trastornos del sueño y se aprenderán técnicas eficaces para solucionarlos.