Doscientos y un cuentos en miniatura - Alejandro Córdoba Sosa - E-Book

Doscientos y un cuentos en miniatura E-Book

Alejandro Córdoba Sosa

0,0
6,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Doscientos y un cuentos en miniatura" de Alejandro Córdoba Sosa es una invitación a explorar los confines de la experiencia humana a través de relatos breves pero intensos. Cada cuento destila momentos de claridad, ironía y revelación, ofreciendo un mosaico de emociones y reflexiones que desafían al lector a mirar más allá de lo cotidiano.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 32

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ALEJANDRO CÓRDOBA SOSA

Doscientos y un cuentos en miniatura

Córdoba Sosa, AlejandroDoscientos y un cuentos en miniatura / Alejandro Córdoba Sosa. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5131-3

1. Cuentos. I. Título.CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Prefacio

Unas palabras para el lector

Los Autores

Todos los días del mundo

De pecados y libertades

Tetragonía del “tú matarás”

Pasajes de un nuevo decálogo

Reedición teologal

Reedición cardinal

Prefacio

Creo que no hay mejor forma de presentar este libro de relatos breves (en extensión pero no en el campo connotativo), que evocando las palabras del profeta Walt Whitman, cuando puedo afirmar que cada uno de ellos resuena con la nota aguda del “alarido bárbaro con que mi espíritu se revela desplegando sus alas.

Mucho tiempo ha transcurrido desde que empecé a lanzar mi grito de indómito goce “sobre los tejados” que los hombres construyen para cubrir la vista del alto Cielo de los anhelos. Mucho tiempo ha transcurrido desde que me detuve a contemplar la “danza de los destinos”, de los grandes y de los pequeños, para comenzar a cantarles mi canción sabiendo que soy uno entre ellos.

Porque vivo con ellos, entre multitudes que no conocen el motivo de su angustia ni la causa de su alegría, no quiero que mi “alarido bárbaro” se pierda en la inmensidad sino que suene y resuene, rajando los cielorrasos del conformismo y multiplicándose en eco en la conciencia de los liberados.

Este libro también puede decirse que contiene pasajes de un evangelio personal, el de alguien que ha decidido reconquistar los la belleza oculta de lo real, por medio de sus poderes alquímicos de creación literaria. El plomo se volverá oro al contacto con las ideas; la mediocridad retirará de pronto su velo gris y los opacos por pobre dotación brillarán con una luz inconcebible. Entonces la desigual proporción de dones naturales dejará de ser tal y la munífica singularidad recobrada de los miles que vegetan en la sombra, los reconciliará con la carga del vivir.

Valga lo dicho hasta aquí como un brevísimo y personal “manifiesto estético”.

¿Qué me inspiró explorar el género del microrrelato? Puedo decir que son numerosas las influencias que como voces lejanas pueblan mi consciencia –e “inconsciente”- haciendo germinar en mí una intuición creativa, que me remonta al modo en que nuestros ancestros más lejanos exploraban la realidad física que los rodeaba, interpretaban del devenir y los hechos del cosmos psíquico. Los apólogos chinos, la poesía árabe e india, los kennings de las sagas nórdicas, conforman el crisol de un acervo cultural personalísimo en que se forja “Doscientos y un cuentos en miniatura”

Antes de concluir esta breve introducción, quisiera decir algunas palabras sobre las ilustraciones de este libro.

Desde el principio, la idea de incluirlas procedió de la su particular naturaleza, ambivalente por el hecho de no cumplir una mera función complementaria del texto como sucede habitualmente con las ilustraciones. Estas pinturas y dibujos surgen de la singular interpretación de los relatos, por mano de una artista extremadamente sensible y talentosa como Meli Valdés Sozzani, que fue capaz de capturar la esencia del cada uno de los que la inspiró, superan la clausura del texto escrito para crear a partir del mismo una experiencia artística completamente nueva, que enriquece de un modo inconmensurable este libro.

Unas palabras para el lector

Tu que has elegido este libro tanto como este lo ha hecho contigo, para adentrarte por sus corredores