El Analista - Aldo Ignacio Godoy - E-Book

El Analista E-Book

Aldo Ignacio Godoy

0,0
6,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En "El Analista", Aldo Ignacio Godoy nos guía a través de una serie de reflexiones sobre la mente humana, la espiritualidad y el poder del pensamiento consciente. Esta obra desafía las creencias tradicionales y propone un método de elevación personal basado en la auto-disciplina y la comprensión profunda de uno mismo. Con un enfoque práctico y ejemplos de la vida real, Godoy inspira a los lectores a desaprender patrones limitantes y a abrazar una nueva perspectiva de libertad y plenitud.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 89

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ALDO IGNACIO GODOY

El Analista

Godoy, Aldo Ignacio El analista / Aldo Ignacio Godoy. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5169-6

1. Autoayuda. I. Título. CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

Introducción

CAPÍTULO 1 patrones

CAPÍTULO 2 pensamientos

CAPÍTULO 3 el poder de la consciencia

CAPÍTULO 4 virtudes

CAPÍTULO 5 solo sé tú

CAPÍTULO 6 método de elevación

CAPÍTULO 7 causalidad

CAPÍTULO 8 la armadura del guerrero

CAPÍTULO 9 la disciplina la contra voluntad del voluntario

CAPÍTULO 10 misericordia

CAPÍTULO 11 la ley del ego y el deseo

CAPÍTULO I 2 libertad

CAPÍTULO 13 comprensión

Mis agradecimientos

Gracias

Juana Manuela Coronel

Mi madre, que siempre fue y es un pilar de luz en mi vida.

Introducción

La génesis de este libro engloba una narrativa amplia, basada en conocimientos desprovistos de información anclada en creencias. Se respeta dichas creencias sin perjuicio alguno.

Sostengo firmemente que la libertad es un derecho fundamental. No obstante, si dicho derecho existiera, implicaría la existencia de una ley; y si tal ley no existe, entonces habría libertad absoluta, pero también el potencial de caos. De la nada misma, somos el todo.

TE OFREZCO UN REFRESCO DE LIBERTAD

NADIE PUEDE DAÑAR LO INVISIBLE

ALDO IGNACIO GODOY

Un toque más de empatía, un poquito más de comprensión y dejar atrás los prejuicios, las críticas y los juicios.

Deja que tus sentidos se deleiten con las páginas de este libro y comprenderás su esencia aún mejor.

Eres una persona única, con tus propias habilidades y talentos que te hacen quien eres.

No te definas únicamente por tu trabajo o tus logros, sino por tus valores y tu carácter.

La bondad y la empatía son habilidades que todos podemos cultivar, y que pueden tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea. En lugar de centrarnos en nuestras diferencias, debemos buscar maneras de unirnos y trabajar juntos para lograr un mundo mejor.

Al final del día, lo que realmente importa es quiénes somos como seres humanos y cómo tratamos a los demás.

CAPÍTULO 1

patrones

La mente se alimenta de información, nos educamos a través de datos que codifican constantemente, nos criamos bajo las inculcaciones educacionales paternal y maternal. Luego con la educación de las escuelas, vamos adquiriendo más información a mayor consciencia y solo sabemos y sabemos…..

Al leer este libro, es probable que adquieras más conocimiento. Sin embargo, detente por un momento. Olvida todo lo que sabes y desconéctate de la constante avalancha de información. Apaga tu mente y deja atrás tus preocupaciones. Necesitas desaprender y permitir que una nueva perspectiva entre en tu ser.

Personalmente, he leído varios libros, he cursado estudios, pero me di cuenta de que estaba perdiendo el tiempo. Me estaba llenando de información, pero no la aplicaba. Leer es fácil, pero comenzar a hacer algo con ese conocimiento es difícil. Me faltaba disciplina y me desmotivaba con facilidad. Me ahogaba en el exceso de información y no sabía por dónde empezar. Solía pensar que ya sabía todo lo que necesitaba saber, pero nunca hacía nada con ese conocimiento.

Me pregunté a mí mismo: ¿quién soy yo? ¿De qué sirve saber tanto si no lo pongo en práctica? me preguntaba

En ese momento, comprendí que lo que adquirimos de otros no es lo que nos transforma, ni la educación universitaria ni la educación social. La identificación es lo que nos hace creer que se produce una transformación, al igual que tú y yo tenemos una identificación. Tu documentación es una identificación, son simplemente datos que nos hacen creer que somos esto o aquello. No se pueden construir dos edificios en el mismo cimiento o setenta edificios uno encima del otro, ya que se derrumbarían. Al menos eso no ha sido comprobado debido a que las posibilidades no lo permiten.

Enfoquémonos en el tema más discutido de la historia: LA ESPIRITUALIDAD. Este tema tiene muchas explicaciones desde los puntos de vista religioso, científico y político.

Recordemos que nuestro mundo es psicosomático. Lo que la mente desea se refleja en lo material, y lo que el alma siente también se ve reflejado en lo material. Mente y alma no son lo mismo. La mente analiza, cuestiona y estudia, mientras que el alma fluye libre de prejuicios y se dedica solo a sentir.

Los valores y virtudes entre hombres y mujeres, así como el propósito de la vida, son temas de reflexión. El instinto humano lleva a buscar pruebas tangibles y materiales para sustentar su existencia. A través de la ciencia, se descubren hechos que refuerzan la idea de una entidad espiritual en el ser humano. Este patrón de pensamiento se transfiere de generación en generación, y puede ser considerado como una sensación subconsciente, conocida como el “EGO”.

Por otro lado, la religión trata la espiritualidad con un enfoque más cerrado, con un dogma de creencias que se contrapone a la ciencia. Ambas perspectivas niegan su propia esencia, la cual se origina en el ego.

Hablar acerca del ego es sencillo, ya que la psicología se encarga de estudiar el comportamiento humano Desde una perspectiva clara, es fundamental estar dispuesto siempre a aprender, a innovar y a descubrir más.

Es importante destacar que negar fundamentos comprobados al tratar de estudiar un tema con exactitud es un indicio de cerrarse al aprendizaje. En ese punto, se cae en el prejuicio, el cual es una manifestación del ego.

Si bien es cierto que todos pensamos de manera diferente, también es cierto que los patrones mentales facilitan a nuestro cerebro a llevar a cabo tareas diarias de manera más eficiente. Los patrones se forman mediante el procesamiento de información que codifica nuestra mente, creando un cubo seguro que se encierra en su caja fuerte de datos.

A menudo, veo a personas que en sus actividades diarias son repetitivas. Por ejemplo, van por el mismo camino todos los días al trabajo y cuando llegan a casa, también siguen las mismas rutinas. Cuando debemos realizar un examen, nuestra mente se enfoca en aprobarlo, lo que limita nuestra capacidad para procesar y comprender la información de manera más profunda.

Nuestro enfoque consiste en aprobar y no necesariamente en aprender lo correcto. Al seguir este patrón, ya estamos dentro de una estructura predefinida. En lugar de procesar la información y aprender, nuestro objetivo es simplemente aprobar y avanzar al siguiente nivel.

Sin embargo, ¿qué sucedería si presentáramos el examen con un conocimiento sobresaliente sobre el tema? Si bien esto parece deseable, la realidad es que nuestras rutinas pueden generar estrés y agotamiento. A menudo, nos encontramos atrapados en patrones de comportamiento y pensamiento, sin saber cómo cambiar nuestras circunstancias.

Es importante reconocer que el conocimiento sin comprensión no es suficiente. A veces, nos encontramos con personas que afirman saber algo sin haberlo comprendido completamente. En última instancia, debemos aprender y comprender para poder crecer.

Los patrones son comunes en nuestra vida diaria, ya sea en nuestros pensamientos repetitivos, sueños o habilidades. Sin embargo, es importante recordar que los patrones no son inherentemente buenos o malos, pero aferrarse a ellos puede ser perjudicial. Cada día, tenemos la oportunidad de aprender de nosotros mismos y de nuestro entorno, incluso de la naturaleza que nos rodea. Observar cómo los animales se adaptan y evolucionan ante los cambios del clima o la interacción con otros seres vivos puede ser una fuente valiosa de aprendizaje. Es crucial estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort y adquirir nuevos conocimientos, especialmente teniendo en cuenta la cantidad de información disponible actualmente gracias a la tecnología. Mientras nuestro patrón mental nos sugiere que solo debemos cambiar si estamos seguros de que funcionará, es vital no limitarnos a lo que ya conocemos y estar abiertos a nuevas posibilidades.

Observa a los animales, y aprende de ellos: mira a las aves en los cielos y oye lo que te dicen.

Debemos saber que de los patrones se aprenden y con esa información evolucionar y no quedarnos con eso que solo sabemos.

Las creencias son limitante, dependiendo en lo que uno se aferra, de echo de ahí venimos de cientos de creencias del parecer del saber, el mundo solo parece ser muy ruidoso con solo palabras tras palabras que no se sabe que hacer con tanta información. Mas adelante verás como esto cambia.

dogmas

Observo que el principal desafío a nivel mundial radica en la falta de acuerdo, comprensión y escucha. No obstante, el mundo es tan vasto que es imposible comprenderlo en su totalidad. Desde una perspectiva externa, como la que se tiene desde el espacio, se aprecia la belleza de un planeta en el que la vida brota. Se pueden observar los océanos, los continentes, y resulta impresionante. Sin embargo, al regresar a la realidad, solo se ven desastres. Los medios de comunicación transmiten información que solo provoca miedo y encierra a las personas. Un mundo dividido por el socialismo, el comunismo, el radicalismo, y otros temas semejantes...

Un dogma es una supuesta verdad aceptada sin critica o examen y, por lo tanto, un dogmático es el que acepta el dogma e incita a los demás a proceder según lo establecido. El dogmatismo puede definirse como la propensión a los dogmas, o sea, a exigir que una verdad sea cuestionamiento.

Un dogma se refiere a la conformación de un poder político o religioso basado en una verdad o supuesta verdad.

Un dogma religioso se basa en el respeto a una verdad absoluta establecida por Dios, y cuyas normas dictan que solo un hombre designado por los estatutos del Vaticano puede ser Papa.

Un dogma jurídico, por otro lado, se establece a través de leyes que se conforman en estatutos constitucionales. Este tipo de dogma se basa en la consideración de acciones necesarias y verdaderas conformadas por los poderes políticos.

rompiendo paradigmas

Nadie echa vino nuevo en odres viejos: pues el vino rompe los odres y el vino se derrama y los odres se pierden. El vino nuevo se pone en odre nuevos.

Jesús de Nazaret

La historia de Jesús y sus actos son bien conocidos. Él utilizó parábolas para transmitir mensajes que rompían ciertos paradigmas. Los enseñamientos de su evangelio se han propagado a lo largo del tiempo y aún hoy se descubren nuevas lecciones en sus mensajes. Aunque no pertenezco a ninguna religión o partido político, tampoco soy quien para juzgar. Debemos tener en cuenta que las religiones y la política han sido dogmatizadas por personas manipulables, lo que ha dado lugar a dos poderes mundiales que mantienen ciertas creencias limitantes.

El materialismo es algo que puede destruir al ser humano. Muchas veces estamos preocupados por la comida, la hipoteca, la universidad, el trabajo, la venganza, entre otras cosas. El afán por lo material hace que las personas muevan montañas y dejen de lado su fe.