El arte de crecer - Tomás L. Álvarez - E-Book

El arte de crecer E-Book

Tomás L. Álvarez

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La vida en si se rige por principios, no somos movidos por actos al azar, sino por una serie de normas establecidas que, consciente o inconscientemente, vamos transitando. Sea la motivación por leer, dormir o hacer actividad física, en cada una existen motivaciones intrínsecas que hacen que nuestro ser adquiera una voluntad especial para movilizarse y llevar adelante estas acciones. Por otro lado, como cada uno de nosotros es distinto, y nuestras experiencias son personales, crecer y aprovechar al máximo su aprendizaje no se puede encontrar en una formula común, y por eso mismo, nuestro crecimiento interior no es una ciencia, es un arte. En el arte de crecer, están volcados muchos de los principios que ayudan al ser humano a revelar lo mejor de sí. Entrenando nuestro ser interior no solo viviremos más plenamente, sino que lo haremos más felices, ese es el poder del arte de crecer.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 186

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tomás L. Álvarez

El arte de crecer

20 principios para inspirar

tu desarrollo personal

Editorial Autores de Argentina

Álvarez, Tomás L.

   El arte de crecer : 20 principios para inspirar tu desarrollo personal / Tomás L. Álvarez. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: descarga y online

   ISBN 978-987-711-559-8

   1. Crecimiento Personal. 2. Desarrollo Personal. 3. Crecimiento Interior. I. Título.

   CDD 158.1

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Rocío Folgueira

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

Dedicado a mi amado hijo, Matías Ezequiel Alvarez

Agradecimientos

Este libro fue realizado con el esfuerzo y tiempo de muchas personas que depositaron sus esperanzas y energías motivándome y participando activamente en su conformación.

Quiero agradecerle a mi amada esposa Marian, que con su apoyo incondicional y sus palabras de aliento hizo posible que esta obra llegue a su destino. No podría haberlo hecho sin ella.

A mi madre y mi tía, que con sus consejos y espacios de escucha me ayudaron a agudizar mi mirada y encontrar perspectivas distintas en mi crecimiento como persona.

Al equipo “Despertar”, que impulsan y animan cada día mi pasión por el desarrollo personal y posibilitan experiencias que me desafían a seguir avanzando.

A mi gran amiga Rocío, que con su inmenso talento creativo hace que esta obra llegue a un nuevo nivel de calidad. Su excelencia permite que este libro tenga un valor agregado que nos enriquece a todos.

A Dios, que me obsequio este hermoso llamado por la comunicación y, día a día, va poniendo luces nuevas en mi vida para continuar creciendo. Su propósito y Palabra guían mi vida y permiten que pueda transmitir la pasión por crecer y seguir madurando a más personas.

Prólogo

El arte de crecer es un libro, sencillamente, maravilloso. Conozco personalmente a su autor y puedo dar fe que vive lo que escribe y tiene una sincera pasión por crecer y desarrollarse personalmente.

Como lo adelanta el título de esta obra, el desarrollo personal es un arte, y todo arte necesita, fundamentalmente, dos cosas: teoría y práctica. Por un lado necesitamos principios teóricos que nos ayuden a esclarecer mentalmente la siguiente pregunta: ¿Qué es el desarrollo personal? En este libro encontraremos desarrollados con sencillez y profundidad 20 principios, que nos darán una imagen clara y concreta de lo que es el desarrollo personal y nos servirá de mapa para transitar el camino del crecimiento.

Pero el conocerlos muchas veces no nos alcanza, porque además de esto necesitamos algo más: inspiración. Ningún cambio que queramos hacer en nuestra vida personal, familiar, profesional o en cualquier ámbito, podemos hacerlo solos, necesitamos de personas que nos motiven e inspiren a seguir adelante en los momentos en donde crecer no es tan “apasionante”. Personalmente, al leer este libro, encontré esa inspiración y motivación para seguir adelante y superar las “mesetas de crecimiento” que todos pasamos en algún momento y estoy convencido que “El arte de crecer” puede ser ese compañero de ruta que el lector necesita para continuar caminando sin desfallecer.

Si hay algo que aprendí en mis años de acompañar y escuchar a cientos de personas en su camino de crecimiento, es que en el viaje del desarrollo personal, todos, en algún momento, tenemos la tentación de dejar que las cosas sigan su curso y esperar que los resultados se den naturalmente. Tomás ofrece un material que nos recuerda que para tener éxito y alcanzar nuestras metas, necesitamos ser intencionales, es decir, poder enfocar nuestra energía y desafiarnos a nosotros mismos para seguir en el camino de crecimiento continuo.

Por otro lado, este libro funcionara como tú “coach” personal, al cual podrás recurrir en cualquier momento que lo necesites, para avanzar hacia tus metas personales. Estoy convencido que todos tenemos sueños que queremos cumplir, pero muchas veces por las obligaciones, las presiones, o todas las cosas que reclaman nuestra atención, esos sueños, esas pasiones o deseos profundos se apagan, nunca desaparecen, sino que quedan como brasas tapadas por la ceniza. Al leer El arte de crecer sentirás como el “coach” sopla las brasas y enciende nuevamente en nosotros el fuego, la llama sagrada que habita en nosotros y nos impulsa a ser la mejor versión de nosotros mismos.

Finalmente, además de los principios e ideas, todo arte necesita práctica. Todas las personas que se han destacado en el arte, la música, la escritura o la ciencia, han pasado por muchas horas de práctica, repitiendo una y otra vez escalas en un piano o ensayando una y otra vez sus experimentos. Es famoso el principio de las 10.000 horas, que dice que pasado ese tiempo de practicar cualquier disciplina nos convertimos en expertos o podemos alcanzar el éxito. Una vez un amigo me dijo la siguiente frase: “En música es 1% de inspiración y 99% de transpiración”. Todos para desarrollarnos personalmente necesitamos poner en práctica “hábitos de crecimiento” ya que, como nos dice Tomas: “no va a cambiar nuestra vida hasta que cambie algo que hacemos todos los días”. Es por esto que este libro nos da una serie de valiosos consejos que al ponerlos en práctica moldearan en nosotros la persona que podemos y debemos ser. Al practicarlos nos convertiremos en expertos en la materia.

Te animo a que disfrutes de este libro, lo leas, lo subrayes, lo medites y ¡lo compartas! Será un valioso material que podrás aplicar a todo ámbito en tu vida.

Gracias Tomas por regalarnos este valioso material, lo celebro y bendigo de antemano por el éxito que va a tener.

Pbro. Martin “Lampa” Lugones

CONTENIDO

introducción

principio1

El crecimiento es natural, el desarrollo intencional

principio2

Crecer no es cómodo, pero vale la pena

principio3

Todos tenemos un gran latir

principio4

El principal desafío lo enfrentas en el espejo

principio5

Los miedos esconden oportunidades de crecimiento

principio6

Pensar cuesta. no hacerlo cuesta aún más

principio7

“Perder” nuestro tiempo es parte del camino

principio8

Las ideas duran poco, haz algo rápido con ellas

principio9

La variedad le otorga belleza a la vida

principio10

No puedes darle a un blanco que no ves

principio11

Los desafíos le dan impulso a la vida

principio12

Primero lo primero109

principio13

Accionar es la mejor herramienta de automotivación

principio14

Perder no implica que no hayas ganado algo

principio15

Solo no se puede

principio16

Siempre es bueno hacer grandes preguntas

principio17

Las interrupciones son parte de la vida y hay que aprender a vivir con ellas

principio18

El talento es un buen comienzo, pero no todo es talento

principio19

El éxito o el fracaso de cualquier proyecto está determinado en buena medida, por su grado de evaluación

principio20

Hay algo más que principios

conclusión

Introducción

Durante años me apasioné por entender las razones y pilares por los cuales el ser humano desarrolla su universo interior. ¿Por qué frente a desafíos similares algunos prevalecen y otros terminan abandonando? Creo que hay factores que pueden incidir en cada uno de estos casos, sin embargo estoy convencido de que el nivel de desarrollo personal que se tenga es el factor más poderoso y determinante. Esto me llevó allevar a la práctica varias técnicas y mecanismos que estimularan el florecimiento de nuestros tesoros más profundos, ya que soy un convencido de que generar recursos y estrategias para detectar y fortalecer nuestra vida es algo posible y muy fructífero. Como diría el teólogo danés Soren Kierkegaard: “La vida no es un problema para ser resuelto, sino una realidad para experimentar”.

La experiencia personal y aquella que uno puede asimilar de otros es un elemento fundamental para la creación de este libro. A lo largo de los años, tuve la posibilidad de conocer a personas de las más variadas procedencias, con mucha sabiduría y mecanismos y vivencias totalmente distintas para adquirirlas. En este libro no hay fórmulas mágicas ni garantías de éxito. No es la idea, ni tampoco es algo real, ya que cada uno de nosotros asimila los eventos y conexiones en la vida de formas especiales y únicas. No se pueden copiar los contextos, las historias de vida, ni las personas que nos rodean a cada uno, por lo cual no hay un solo camino para desarrollarnos personalmente, y esa es la razón por la que esta disciplina es un arte. Sin embargo, hay algo que sí podemos trasladar de una persona a otra, y son los principios.

El arte de crecer busca sacar a la luz premisas que permitan, a cada uno de los lectores, el acceso a nuevas ideas y formas de ver lo que viven día a día. Como fue dicho al comienzo, los principios no dan garantía de éxito, sino que brindan una mejor posición para los desafíos y caminos que todos tenemos que abordar en nuestra vida. No se trata de esforzarse más, sino de hacerlo de forma inteligente.

Asimismo, la existencia de principios nos otorga un eje con el cual transitar sabiamente nuestro camino, ya que permite dar un orden saludable en cada una de las cosas que emprendemos. El gran filósofo griego Aristóteles decía: “Es necesario que haya uno o varios principios y aun, en caso de existir uno solo, que este sea inmóvil e inmutable”.Nuestro ser se construye sobre la base de principios y estos ayudan a darle significado a cada una de las decisiones que tomamos. Es por esta razón por la que es clave saber elegir cuáles van a ser los principios que van a regir en nuestra vida.

Finalmente, el desarrollo personal, como toda disciplina, no es fácil, pero con algunos consejos podemos evitar caer en los errores comunes y adentrarnos en nuestro interior con una perspectiva más clarificada. Muchas veces catalogamos algo con el rótulo de “difícil” en nuestra mente, y esta se encarga de bombardearnos con tentaciones de abandono ante los primeros vestigios de obstáculos o de escenarios no esperados, y es por esta razón por la que quiero compartir principios que cualquier persona puede llevar a su vida y le permitan construir la mejor versión de sí. Creo que una de las razones por las que nos encontramos en esta vida es para llegar a descubrir el gran tesoro que reside en lo profundo de nuestro ser, y una actitud de búsqueda en el arte de crecer es, sencillamente, lo que lo cambia todo.

Principio 1

El crecimiento es natural, el desarrollo intencional

LA Decisión QUE HACE LA DIFERENCIA

Hoy vivimos en un mundo que avanza a velocidades nunca antes vistas, creamos contenidos por millones, interactuamos con miles de personas día a día, con tan solo presionar un botón prendemos televisores, yluces, realizamos llamadas, entre otras tantas cosas. Nuestra cultura se está volviendo cada vez más inmediata y esta tendencia a la sociedad de los ansioso, repercute directamente en nuestros hábitos de desarrollo personal.

Vemos que el acceso a la información y los medios de interacción, con los cuales las nuevas generaciones nos movemos, más que nunca nos ponen en situación potencial de tener riquezas en el ámbito del conocimiento. Los contenidos están al alcance de la mano, desde obras literarias completas hasta materiales audiovisuales. Tenemos acceso prácticamente ilimitado a todas estas fuentes del saber y, sin embargo, en muchas ocasiones esta ventaja no se ve reflejada en la realidad. No creo que estemos en una situación de falta de talento, sino más bien lo contrario, hay talento creciendo en todas partes, pero no todo ese tesoro se está desarrollando.

¿Cuántas veces nos tomamos un tiempo para estar en silencio y pensar en cómo vivimos nuestros días? ¿Nos damos lugar a esperar un momento y ver que está pasando en nuestra vida? ¿Tenemos objetivos para nuestro desarrollo personal? ¿Tenemos un plan para crecer en la gestión de nuestro potencial?

El primer paso para desarrollar nuestro potencial es reconocersu importancia. Darle un lugar de relevancia a esta disciplina en nuestra agenda de actividades. Si no consideramos que el desarrollo personal sea importante, será muy difícil que avancemos en su construcción.

El escritor y experto en liderazgo John Maxwell enseña: “Crecer es una decisión que puede hacer realmente la diferencia”. Estoy plenamente de acuerdo con esta declaración, todo comienza con una decisión. Quizás la facultad más poderosa en esta tierra es la facultad de elegir. Nos quedamos con lo que elegimos independientemente deque sea lo que esperábamos o no, y una de las decisiones importantes en nuestra vida es la de trabajar por nuestro crecimiento. Si buscamos resultados distintos en esta vida, debemos activar mecanismos diferentes, ya que para alcanzar un nivel superior de crecimiento personal no se trata de elegir entre desarrollarnos o no; se trata de entender que solo si accionamos maneras para desarrollar nuestro potencial podremos llegar a acrecentarlo.

Construir hábitos

En segundo lugar, para que algo cambie en nuestra vida, debe cambiar algo en cada día de nuestra vida. Ya sea una nueva dieta, comenzar a leer o dejar de fumar, no alcanza con que lo hagamos una vez cada tanto. Para que eso forme parte de nuestro diario caminar, debe ser habitual.

Aristóteles decía: “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. Nuestros comportamientos están formados por hábitos y estos se construyen por las pequeñas acciones que realizamos diariamente. Por eso, si logramos ir modificando algunas de estas últimas acciones habituales, lograríamos comportamientos distintos. Puede que busquemos enojarnos menos, leer más, ser más aventureros o sencillamente abiertos con lo que nos pasa. Sea cual sea el cambio que estemos queriendo realizar, vamos a necesitar efectuar estos pequeños y habituales cambios.

El desarrollo personal está íntimamente relacionado con esto. Dijimos que es intencional, así que ello implica que requiere un esfuerzo deliberado y voluntario de nuestra parte para llevarse a cabo. Si queremos mejorar nuestra alimentación, debemos comenzar cambiando las pequeñas acciones que nos llevan a hábitos negativos, puede ser que tengas que dejar de tomar menos gaseosas o no comer tantos fritos. No engordamos de un día para el otro ni adelgazamos instantáneamente, sin embargo, nuestra cultura cortoplacista nos lleva a buscar soluciones inmediatas y estos vicios impactan negativamente a la hora de considerar el valor de nuestro desarrollo. Al no estar en un contexto en donde podamos pensar a largo plazo, y la perseverancia y paciencia no gozan de ser moneda corriente, podemos terminar poniendo en un segundo plano el desarrollo de nuestro potencial y talentos latentes. El punto es que modificando pequeñas acciones todos los días damos grandes pasos en la dirección correcta.

Con nuestro potencial humano sucede igual. Si queremos mejorar nuestras habilidades personales, podemos leer libros de ese tema. No digo que debemos hacerlo durante 2 horas todos los días, sino más bien encontrar el punto justo en el cual nos podamos comprometer a hacerlo día a día, por ejemplo, leer 15 minutos. Esta acción será hábito y eso formará parte de nuestro comportamiento, y cuando menos lo esperemos, habremos llegado a dar un gran paso en nuestro desarrollo, y no solo lo veremos nosotros, sino que nuestro entorno notará la diferencia. La gota abre la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia, reza el dicho. Adquirir una disciplina para desarrollarnos puede ser la clave que haga que nuestro crecimiento despegue a un nivel nuevo. Cuando podemos involucrarnos en un proceso, los cambios significativos comienzan a dar lugar en nuestros días. Con esto no quiero decir que leer sea la única forma, personalmente es la que más me impacta, pero podemos encontrar materiales audiovisuales, participar de cursos o grupos que nos estimulen a crecer, buscar experiencias de las que podamos ser parte habitualmente o, como veremos a continuación, reunirnos con personas que hagan lo que queremos hacer y estén unos pasos más adelante en el camino del desarrollo personal, es decir, buscar un mentor.

EN BÚSQUEDA DE UN MENTOR

El inteligente sabe rodearse de buenas personas, el sabio de personas mejores que él. En un mundo donde nos estimulan comportamientos individualistas y competitivos al mejor estilo “el primero que cruza la meta gana”, muchos pierden la oportunidad de alcanzar su mejor versión por no saber recibir consejos formativos.

El peor escenario que podemos tener no es la ignorancia de conocimiento, sino su ilusión. Es necesario en esta dimensión de nuestra persona, poder llegar a una posición de humildad y abrirnos caminos hacia la recepción de ayuda, ya que según como sea nuestra predisposición frente a las correcciones y consejos, podemos estimular o limitar nuestro propio desarrollo.

Cuando creo que ya lo sé todo, automáticamente cierro las puertas a muchas posibilidades de crecimiento que nos rodean. Recordemos que solo podemos darle a un blanco que vemos. Si nos encerramos en nosotros mismos, nos perdemos la oportunidad de encontrar experiencias y personas que realmente hubiesen construido y aportado mucho a nuestra vida, pero por mala disposición las terminamos dejando pasar.

Encontrar un mentor es una de las prácticas más saludables y posibilitantes dentro del desarrollo de nuestro potencial. Alguien que pueda escuchar nuestras búsquedas, ver nuestro desempeño, acompañar nuestro camino y corregirnos para mejorar, puede ser el sostén de toda persona que busca la mejor de versión de sí mismo.

Mientras más grande sea el desafío, mayor es la necesidad de estar mejor preparado humanamente para eso. No importa qué tan bueno seamos, hasta Roger Federer y Lionel Messi tienen formadores que los corrigen para mejorar, esto nos abre las puertas del crecimiento y el camino hacia lo mejor que podemos dar. La sabiduría del desarrollo reside en la disposición de dejarnos moldear con un espíritu dócil y humilde, esa es la clave.

En el camino del desarrollo personal habrá muchos momentos en los cuales queramos bajar los brazos o dejar los hábitos de crecimiento que a través del tiempo hayamos podido adquirir, es aquí donde la decisión de haber elegido a alguien que nos acompañe se hace más fuerte. Donde el consejo y acompañamiento hacen la diferencia, y donde nuestro crecimiento se ve reflejado en una dimensión colectiva, no solo en simples acciones individuales. Solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos. Elegir un compañero para el camino ha sido una de mis claves para avanzar de forma saludable.

PLANIFICAR NUESTRO CRECIMIENTO

Max Depree es un experto en liderazgo y tiene una enseñanza que siempre llevo presente conmigo: “La primera función del líder es definir la realidad”. Quiero traer este concepto de liderazgo a este momento porque definir la realidad me ayudó mucho a generar mecanismos saludables y realistas en la ejecución del plan para continuar creciendo.

En mi caso planteo pasos pequeños, y no es porque a mí me gusta que sean así, sino porque pudo notar que, a lo largo de estos años, muchos de los objetivos que nos proponemos están lejos de la realidad, y por esto mismo es sano que lo que proyectemos lo midamos en “pasos pequeños”, es decir, algo posible, realista y evaluable. Tiene que estar al alcance y en concordancia con nuestras condiciones de inicio (recursos, energía, tiempo, etcétera). Debe contar con un nivel de certeza muy alto con respecto a su ejecución, y no debe dar lugar a dudas de si hay o no avance.

Esto nos ayudará a tener una perspectiva saludable a la hora de querer llevar adelante la ejecución de los cambios que busquemos ver en nuestra vida, ya que organizar en partes pequeñas nos permite realizar avances y reducir el espectro de análisis a esa pequeña porción. Este puede ser un ejemplo:

Plan de crecimiento personal

Tener un anotador que me permita llevar un registro del progreso en cada una de las áreas en las que busco mejorar y las acciones que fui llevando adelante.Leer 20 minutos al día un libro a gusto.Ver semanalmente 2 materiales audiovisuales de un tema que atraiga mi atención.Reunirme una vez cada 15 días con mi mentor, teniendo una serie de preguntas preparadas, referentes a las áreas en las que quiero crecer.Compartir con una persona de confianz, lo aprendido en la semana.

Cada una de estas medidas no tienen que implementarse simultáneamente, lo importante aquí no es la cantidad, sino la frecuencia. Si logramos hacerlo regularmente, estaremos construyendo hábitos que van a posibilitar un mejoramiento en nuestro desarrollo personal, más adelante hablaremos más en detalle de esto. En este punto es importante entender que un plan permite organizar y enfocar las energías sabiamente. Puede que no se logre al comienzo, pero esto es mejor que no tener ningún plan. Si no avanzamos, tenemos la oportunidad de hacer correcciones y, en la medida en que nos vayamos conociendo, podremos instalar en nuestra vida el mecanismo que mejor se adapte a cada uno de nosotros.

Tener un plan para crecer nos ayuda a ponernos a la altura de las metas que nos hemos trazado, ya que muchas veces no las alcanzamos porque no estamos lo suficientemente crecidos para atravesar los procesos necesarios para lograrlas. Así que para finalizar esta parte referente al desarrollo quiero animarte a que puedas encontrar tu método para crecer. Esto te va a permitir estar en línea para atravesar el camino que está por delante y te brindará mejores herramientas para afrontar mayores desafíos.

Aplica el principio entu vida

¿Cuánto tiempo le dedico a mi desarrollo personal?Si aún no has comenzado a trabajar en esta área, tómate un momento en evaluar las actividades que realizas regularmente, de manera que puedas establecer un reordenamiento de prioridades en el que el desarrollo personal comience a tomar protagonismo.¿Qué hábitos puedo comenzar a formar para desarrollarme personalmente?Una buena práctica es reflexionar acerca de aquellos hábitos que me gustaría alcanzar y comenzar a discernir acciones prácticas que me ayuden a desarrollarlos.¿Qué hábitos están limitando mi crecimiento?Todos tenemos hábitos que no nos ayudan a crecer. En este momento es sabio establecer cuáles son ellos y dar el puntapié inicial para trabajar en nuestro mejoramiento.¿Cuál es mi plan para crecer?