El derecho y la tecnología en la era de la inteligencia artificial (IA) - Yanina Paula Vazquez - E-Book

El derecho y la tecnología en la era de la inteligencia artificial (IA) E-Book

Yanina Paula Vazquez

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), las fronteras entre tecnología y derecho se vuelven cada vez más difusas. El derecho y la tecnología en la era de la inteligencia artificial (IA) explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando las estructuras legales tradicionales y plantea preguntas fundamentales sobre privacidad, seguridad y ética. Este libro ofrece una visión integral de los desafíos y oportunidades que la IA presenta para el marco jurídico actual. Analiza casos reales y teorías legales emergentes, proponiendo un diálogo entre expertos en derecho y tecnología para encontrar soluciones equilibradas y justas. Desde la responsabilidad legal de los algoritmos hasta la protección de datos personales y los derechos digitales, cada capítulo aborda un aspecto crucial del impacto de la IA en la sociedad. Con un enfoque accesible y riguroso, esta obra es indispensable para abogados, tecnólogos, legisladores y cualquier persona interesada en comprender cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las normas y prácticas legales. En un entorno globalizado y digital, este libro se erige como una guía esencial para navegar las complejidades legales de la era de la inteligencia artificial, promoviendo un futuro donde la innovación tecnológica y la justicia coexisten de manera armoniosa.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 116

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



YANINA PAULA VAZQUEZ

SILVINA M. BARDELLI

El derecho y la tecnología en la era de la inteligencia artificial (IA)

Vazquez, Yanina Paula El derecho y la tecnología en la era de la inteligencia artificial -IA / Yanina Paula Vazquez ; Contribuciones de Silvina M. Bardelli. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5444-4

1. Didáctica. I. Bardelli, Silvina M., colab. II. Título. CDD 340.112

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINAwww.autoresdeargentina.cominfo@autoresdeargentina.com

Tabla de contenido

Prólogo

CAPÍTULO 1 - Introducción al Derecho y la tecnología

El Derecho en la Era de la Tecnología

Breve historia del derecho y su relación con la tecnología

El impacto de la tecnología en la práctica jurídica

La tecnología en la Era de la IA

Conceptos básicos de la inteligencia artificial

La evolución de la tecnología hacia la IA

El rol de la tecnología en la aplicación de la justicia

Automatización de procesos legales

Tecnología en la resolución de conflictos legales

Impacto de la IA en el Derecho

Injerencia de la IA en las ciencias jurídicas

Aplicaciones más benignas de la IA en el ámbito jurídico

CAPÍTULO 2 - La evolución de la tecnología en el sistema judicial

Antecedentes históricos

Tecnología en la administración de justicia

Tecnología en la investigación jurídica

Tecnología en la resolución de conflictos

CAPÍTULO 3 - Conceptos fundamentales de Inteligencia Artificial

Definición de Inteligencia Artificial

Enfoques tradicionales y contemporáneos de la IA

Componentes de la IA

Algoritmos de aprendizaje automático

Redes neuronales artificiales y su funcionamiento

Aplicaciones de la IA

IA en el reconocimiento de patrones y clasificación de datos

IA en el procesamiento del lenguaje natural

Ética y responsabilidad en la IA

Responsabilidad legal en la toma de decisiones de la IA

CAPÍTULO 4 - La aplicación de la IA en el ámbito jurídico

Automatización de procesos legales

IA en la toma de decisiones legales

IA en la investigación jurídica

Seguridad de la información en el ámbito legal

CAPÍTULO 5 - Ética y responsabilidad en el uso de la IA en el Derecho

Consideraciones éticas en el desarrollo de la IA

Responsabilidad legal en la toma de decisiones de la IA

Protección de datos y privacidad

CAPÍTULO 6 - La IA y su impacto en la administración de justicia

Automatización de procesos judiciales

IA en la resolución de conflictos

Acceso a la justicia y equidad

CAPÍTULO 7 - La regulación de la IA en el sistema legal

Marco legal y normativo

Ética y deontología profesional

Supervisión y control de sistemas de IA

CAPÍTULO 8 - La IA y la injerencia en las Ciencias Jurídicas

Análisis jurídico asistido por IA

Formación en Derecho y tecnología

CAPÍTULO 9 - La transformación digital del Derecho

Automatización de procesos legales

IA y la investigación jurídica

Seguridad de la información en el ámbito legal

CAPÍTULO 10 - La IA y la toma de decisiones legales

Aplicaciones de la IA en la toma de decisiones legales

Ética en la toma de decisiones asistida por IA

CAPÍTULO 11 - La automatización de procesos legales

Beneficios de la automatización en el ámbito legal

Desafíos y consideraciones éticas

CAPÍTULO 12 - La IA y la investigación jurídica

Herramientas y ventajas de IA para la investigación jurídica

La revolución de la Inteligencia Artificial en la criminalística

La intersección entre la criminalística y la IA

CAPÍTULO 13 - La seguridad de la información en el ámbito legal

Importancia de la seguridad de la información

Medidas de seguridad y protección de datos

CAPÍTULO 14 - La IA y la protección de datos personales

Desafíos en la protección de datos personales

Riesgos para la privacidad en el contexto de la IA

Vulnerabilidades en la protección de datos personales frente a la IA

Regulaciones y normativas de protección de datos

Legislación y regulaciones relacionadas con la protección de datos personales y la IA

Consideraciones éticas en el uso de datos personales en aplicaciones de IA

CAPÍTULO 15 - La IA y la resolución de conflictos

Aplicaciones de la IA en la Resolución de Conflictos

Mediación y arbitraje asistidos por IA

Análisis predictivo en la resolución de conflictos mediante IA

Desafíos éticos y legales en la resolución de conflictos con IA

Imparcialidad y transparencia en la resolución de conflictos asistida por IA

Consideraciones legales en la implementación de sistemas de resolución de conflictos basados en IA

CAPÍTULO 16 - La aplicación benigna de la IA en el Derecho

Principios de aplicación benigna de la IA

Equidad y justicia en la implementación de sistemas de IA en el ámbito legal

Datos breves y estadísticas

Evaluación de impacto y riesgos

Evaluación de riesgos éticos y legales en la aplicación de IA en el Derecho

Impacto social y jurídico de la aplicación de IA en el ámbito legal

CAPÍTULO 17 - La IA desde una perspectiva de género

CAPÍTULO 18 - El futuro de la IA en el sistema legal

Tendencias futuras en la aplicación de la IA en el Derecho

Desafíos y oportunidades

CAPÍTULO 19 - La adaptación de los profesionales del Derecho a la tecnología

Necesidad de adaptación tecnológica en el ámbito legal

Habilidades tecnológicas para profesionales del Derecho

CAPÍTULO 20 - La formación en Derecho y tecnología

Integración de la tecnología en la formación legal

Desarrollo de competencias tecnológicas

CAPÍTULO 21 - Conclusiones y Perspectivas Futuras

Impacto global de la IA en el sistema legal

Perspectivas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en Derecho

Desafíos y oportunidades

BIBLIOGRAFÍA

“A todos aquellos que creen en la fusión armoniosa entre el Derecho

y la Inteligencia Artificial, y que trabajan incansablemente para construir

un futuro donde la justicia y la tecnología se unan en beneficio

de la humanidad, comprendiendo que las relaciones humanas

y la comunicación interpersonal, se sustentan en el entendimiento

emocional y social, áreas donde la IA no puede competir.”

“La inteligencia no se limita a la capacidad de procesar información o resolver problemas. Es una facultad que nos permite comprender la realidad, discernir lo verdadero de lo falso y actuar de acuerdo con la razón”.

Aristóteles

PrÓlogo

En este libro exploramos el fascinante cruce entre el derecho y la inteligencia artificial, dos campos aparentemente dispares que se entrelazan cada vez más en nuestra sociedad. Desde la interpretación algorítmica de leyes hasta la autonomía de los sistemas judiciales, este libro aborda los desafíos y las oportunidades que surgen en la intersección de estas disciplinas. Con un enfoque interdisciplinario, invitamos al lector a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar el potencial de la IA para fortalecer el sistema legal y garantizar una justicia más equitativa y accesible para todos.

CAPÍTULO 1

Introducción al Derecho y la tecnología

El Derecho en la Era de la Tecnología

El derecho, como sistema normativo y de regulación social, ha estado intrínsecamente ligado al desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. Desde las primeras normas y códigos de la antigüedad hasta las complejas regulaciones contemporáneas, la evolución del derecho ha sido influenciada por los avances tecnológicos de cada época.

La relación entre el derecho y la tecnología se ha intensificado en la era moderna, donde la rápida innovación tecnológica ha planteado nuevos desafíos y oportunidades para la práctica jurídica. La creciente digitalización de la sociedad ha generado la necesidad de adaptar y actualizar el marco legal para abordar cuestiones emergentes, como la protección de datos personales, la ciberseguridad y la regulación de la inteligencia artificial.

Breve historia del derecho y su relación con la tecnología

Desde las antiguas civilizaciones mesopotámicas con el Código de Hammurabi hasta el desarrollo del derecho romano, la historia del derecho está marcada por la influencia de avances tecnológicos como la escritura, la imprenta y la comunicación telegráfica. Estos avances no solo facilitaron la codificación y difusión de normas legales, sino que también impactaron la forma en que se administraba la justicia y se resolvían los conflictos.

En la era moderna, la llegada de la informática y la internet ha transformado radicalmente la manera en que se crea, gestiona y aplica el derecho. La digitalización de los procesos legales, la creación de bases de datos jurídicas y la comunicación electrónica han redefinido la práctica jurídica, generando eficiencia y nuevos desafíos en la protección de la información y la privacidad.

El impacto de la tecnología en la práctica jurídica

La tecnología ha revolucionado la práctica jurídica en múltiples aspectos. La automatización de tareas administrativas, la gestión electrónica de expedientes y la utilización de herramientas de análisis de datos han optimizado la eficiencia de los estudios Jurídicos y el sistema Judicial en su conjunto. Sin embargo, este impacto también ha planteado interrogantes sobre la seguridad de la información, la ética en el uso de la tecnología y la equidad en el acceso a la justicia en un entorno digital.

Es así que nos lleva a plantearnos diversos interrogantes referentes a la integración de la inteligencia artificial en el ámbito legal el cual plantea desafíos éticos y jurídicos lo que nos lleva a interpelarnos sobre; ¿cómo garantizar la transparencia y la imparcialidad en la toma de decisiones automatizadas? ¿Qué medidas deben implementarse para proteger la privacidad y la confidencialidad de la información en un entorno digital? ¿Nos encontramos frente a la deshumanización de la justicia? Para ello deberemos reflexionar sobre el papel del derecho en la regulación de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad, lo cual intentaremos abordar en las siguientes páginas.

La tecnología en la Era de la IA

La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha representado un hito significativo en la evolución de la tecnología. En efecto, la misma busca emular la capacidad cognitiva humana mediante algoritmos y sistemas computacionales, y ha permeado diversos aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito jurídico. Comprender los conceptos fundamentales de esta, es esencial para evaluar su impacto en el derecho y la justicia.

Conceptos básicos de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Los enfoques tradicionales de la IA incluyen el aprendizaje automático, que permite a los sistemas mejorar su rendimiento a partir de la experiencia, y el procesamiento del lenguaje natural, que busca que las máquinas comprendan y generen lenguaje humano de manera natural. En resumen, podemos asegurar que la Inteligencia Artificial es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

Si ahondamos un poquito más allá, debemos mencionar la existencia de un subcampo de la IA, que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y modelos que permiten a las computadoras aprender patrones y tomar decisiones basadas en datos, denominado Machine Learning (aprendizaje automático) que junto a Redes Neuronales Artificiales, es decir, modelos computacionales inspirados en el funcionamiento del cerebro humano, utilizados en el aprendizaje profundo para resolver problemas complejos de reconocimiento de patrones y toma de decisiones, conforman un campo muy amplio denominado IA.

Es así que resulta menester hacer referencia a un concepto importante dentro de este campo que es el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) entendida como aquella área de la IA que se ocupa de la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano, permitiendo a las máquinas comprender, interpretar y generar texto de manera natural. Si a ello le agregamos sistemas que permiten interpretar y comprender el contenido visual del mundo real como imágenes y videos, vamos a tener una visión por computadora.

Por otro lado, no menos relevante dentro de esta materia, son los algoritmos de Optimización, compuestos por herramientas utilizadas para encontrar la mejor solución posible a un problema, ya sea minimizando o maximizando una función objetivo, como el algoritmo genético o el descenso del gradiente (a nivel matemático resulta seruna generalización multivariable de la derivada-campo vectorial).

Estos son solo algunos de los conceptos fundamentales en el campo de la IA, que abarca una amplia gama de técnicas y aplicaciones y que resulta significativo conocer.

La evolución de la tecnología hacia la IA

La evolución de la tecnología hacia la inteligencia artificial ha sido un proceso fascinante y acelerado. Comenzó con la creación de computadoras capaces de realizar cálculos complejos en la década de 1940, seguida por el desarrollo de algoritmos y programas más sofisticados en las décadas siguientes. Con el tiempo, los avances en el procesamiento de datos y el almacenamiento permitieron la recopilación de grandes cantidades de información, lo que allanó el camino para el aprendizaje automático y la IA.

El aprendizaje automático, una rama de la IA que permite a las computadoras aprender sin ser programadas explícitamente, ha sido fundamental en este proceso. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan datos, identifican patrones y hacen predicciones, lo que los hace útiles en una amplia gama de aplicaciones, desde motores de búsqueda hasta sistemas de recomendación y diagnósticos médicos.

La llegada de la IA profunda, también conocida como redes neuronales profundas, ha sido un hito significativo en esta evolución. Estas redes, inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano, son capaces de aprender representaciones de datos cada vez más abstractas y complejas, lo que les permite realizar tareas que antes eran impensables, como el reconocimiento de voz, la traducción automática y la conducción autónoma.

En la actualidad, la IA se encuentra en todas partes, desde nuestros teléfonos inteligentes hasta los sistemas de seguridad de nuestras ciudades. Continúa avanzando rápidamente, con investigaciones en áreas como IA general, que busca desarrollar sistemas con capacidades cognitivas comparables a las humanas. A medida que la tecnología sigue evolucionando, es importante considerar no solo sus beneficios, sino también sus implicaciones éticas y sociales, lo que ha despertado un gran interés en su potencial para transformar la práctica jurídica y la administración de justicia.



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.