El derrumbe del Palacio de Cristal - Ricardo Forster - E-Book

El derrumbe del Palacio de Cristal E-Book

Ricardo Forster

0,0

Beschreibung

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora. Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los peligros y apuntar caminos a seguir; en suma, pensar en futuro para no quedarnos inmóviles en el presente. Un completo repaso a las vergüenzas del sistema que la pandemia ha puesto al descubierto (para los que aún no las conocían) y una sólida y argumentada batería de propuestas que, de lo político a lo económico, sin olvidar la cultura, constituyen una excelente guía para orientarnos en la única certeza que ahora tenemos: el turbio panorama que nos espera. Nunca las circunstancias habían sido tan favorables para el cambio, nunca tan peligrosas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 335

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Akal / Inter Pares

Ricardo Forster

El derrumbe del Palacio de Cristal

Diseño de portada

RAG

Forster, Ricardo

  El derrumbe del palacio de cristal / Ricardo Forster. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones Akal, 2020.

  Libro digital, EPUB

  Archivo Digital: descarga

  ISBN 978-987-8367-05-7

  1. Análisis Político. I. Título.

  CDD 320.01

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

© Ricardo Forster, 2020

© Ediciones Akal, S. A., 2020

Sociedad extranjera Ediciones Akal Sucursal Argentina S. A.

c/Brandsen 662, 1° D

Código Postal 1161 CABA

Argentina

TF 0054 911 50607763 (móvil)

TF 0054 11 53685859

www.akal.com

Entre el peligro y la oportunidad

La peste está entre nosotros, se acerca sigilosa e invisible transgrediendo fronteras, rompiendo en mil pedazos acuerdos de países que creían que sus protocolos híper-mercantilizados iban a constituirse en la garantía de un orden económico mundial capaz de ampliar riqueza y crecimiento para unas pocas naciones favorecidas. Y que terminaron descubriendo, entre azoradas y atemorizadas, que la desigualdad que ese mismo sistema expandió por el mundo iba a devolverles, bajo la forma de un virus, la igualdad del contagio, de la fragilidad y de la muerte. Extraña paradoja de una época, la nuestra, que había naturalizado las brutales diferencias sociales, la distancia enorme entre naciones ricas y naciones pobres, que depredó continentes enteros en nombre de la civilización y el progreso, que transformó en valor sacrosanto la lógica de la rentabilidad y la reducción de todas las esferas de la vida a mercancía cuya importancia debía medirse en función de su «valor de mercado». Igualdad ante la expansión viral que no sabe de diferencias ideológicas ni reconoce aduanas que discriminan entre ciudadanos del primer mundo y miserables indocumentados que se ahogan en el Mediterráneo. Miedo en la Italia opulenta del Norte, miedo en una barriada de migrantes napolitana, miedo en la Alemania de Merkel que comienza a revisar su «ortodoxia fiscal», miedo en una España demasiado inclinada al consumismo, miedo en la pujante Seúl que a través del cine nos muestra la realidad de la desigualdad, miedo en los aviones abarrotados de turistas que regresan apresurados a sus países de origen antes de que se cierren todas las fronteras, miedo en lujosos transatlánticos cuyos pasajeros descubren, azorados aunque conservando sus privilegios de primera clase, lo que significa convertirse en paria y que ningún puerto los acepte. El miedo nos ha vuelto más iguales y, por esas extrañas vicisitudes de la Historia, nos abre la posibilidad de repensar nuestro modo de vivir. Una oportunidad en medio de la noche y la incertidumbre.

El virus es invisible, sale disparado por una tos cualquiera en cualquier momento, se sube a los aviones, se cuela en el teatro, se mezcla en los abrazos de cuerpos danzando, circula con absoluta libertad más allá de todos los controles en un mundo que, supuestamente, lo tenía todo controlado (controles faciales, cámaras en cada rincón de la última de las ciudades, clickeos que terminan en algoritmos capaces de capturar lo que no sabemos de nosotros mismos y que direccionan nuestras conductas aunque nos sintamos dueños y señores de nuestra libertad, vigilancia por doquier y como supuesta garantía de nuestra seguridad…). El orden desordenado, la vigilancia desarmada, la transparencia cubierta por una niebla de dudas e incertezas que alimentan el miedo a lo desconocido. Un último refugio desesperado en la capacidad milagrosa de la ciencia y la tecnología que tarda demasiado en llegar, y el tiempo se nos agota, aumentando la fragilidad y la incertidumbre. Mitos fundamentales de nuestro imaginario contemporáneo se derrumban estrepitosamente junto con la expansión de la pandemia. ¿Quién nos protege ahora que el Estado ha sido jibarizado con la anuencia de los mismos que hoy le exigen a los gobernantes que se hagan cargo de subsanar lo que ellos desarticularon? ¿Qué decirle a una sociedad que se creyó la bienaventuranza del mercado y sus oportunidades, de la meritocracia y sus pirámides construidas por el «esfuerzo individual y la competencia de los mejores», de un capitalismo que sólo prometía la multiplicación infinita del consumo mientras se dañaba irreversiblemente a la biosfera? ¿Cómo salir del autismo de un narcisismo todoterreno que se instaló en nuestras interioridades para descubrir que en soledad no llegamos a ningún lado? ¿Cómo reparar almas devoradas por el cuentapropismo moral que hizo de cada individuo una suerte de mónada autosuficiente? Preguntas que, quizá, iluminen con una luz distinta en medio de la noche viral. Dialéctica de una tragedia que nos recuerda, muy de vez en cuando, que «allí donde crece el peligro también nace lo que salva».

Al borde del precipicio estamos obligados a dar un volantazo si es que no queremos que todo acabe en desastre. Es, tal vez y sin garantías, el advenir de una oportunidad que nos permita revisar los males de un sistema autófago. Por una extraña paradoja de la dialéctica de vida y muerte, lo más pequeño, lo infinitesimal, lo que estuvo en el origen de la vida y seguirá estando cuando nosotros ya no estemos, las bacterias y sus derivados, incluyendo los virus y sus adaptaciones mutantes, nos está diciendo que hemos ido más allá de todo límite en nuestro afán transformador y depredador. Que la vida sigue su curso mientras los seres humanos nos preguntamos qué hemos hecho mal. El tiempo de hacer algo, de girar dramáticamente en nuestra loca carrera consumista y egocéntrica, es hoy, ahora; mañana es un horizonte lejano e inalcanzable si no somos capaces de construir otro modo de hacer y de convivir con nosotros y con la naturaleza. Un más allá del capitalismo financiarizado y su parafernalia de productivismo ciego y rentabilidad egoísta que sólo le ofrece bonanza a un 20 por 100 de la humanidad mientras esa bonanza multiplica la miseria de miles de millones y la destrucción del medio ambiente.

Un sistema que prometía la producción infinita de mercancías y un goce perpetuo bajo la forma del mercado liberado de cualquier control estatal y depredador de su máximo objeto de odio: el «Estado social», instrumento maldito contra el que vienen batallando desde hace cuarenta años devastando los sistemas de salud y arrinconando al Estado hasta simplemente convertirlo en el custodio de sus nefastos negocios financieros. Una cruzada que lleva cuatro décadas y que no sólo vació la estatalidad social, sino que también se cebó en la vida cotidiana hasta fragmentarla en mil pedazos, multiplicando hasta la extenuación conductas individualistas y egoístas. Extenuación de un gigantesco delirio manipulado por las grandes corporaciones comunicacionales que lograron convertir la idea y la práctica del Estado de bienestar en el equivalente del populismo, la demagogia, el autoritarismo, el derroche y la captura de la libertad. Una ideología, la neoliberal, sostenida en la mistificación del mercado que fue y es responsable del desmembramiento de la asistencia social cuyas consecuencias podemos dolorosamente comprobar cuando el coronavirus rebasa y colapsa sistemas de salud públicos desfinanciados y debilitados por la mercantilización generalizada.

Un día cualquiera descubrimos que las máscaras se caen y que las consecuencias de la mentira asumen el rostro del abandono, la intemperie y la incapacidad de afrontar la llegada de la peste. De nuevo y sin hacerse cargo de nada se alzan las voces que antes pedían menos Estado y que ahora demandan que el Estado los salve. Se acabaron las interpelaciones a las «doñas Rosa» de aquel inefable periodista que emponzoñó el cerebro de millones de televidentes en los dorados y neoliberales años 1980 y 1990, y que encontró tantos discípulos en el amarillismo mediático actual y en el arrasamiento macrista. Esa misma doña Rosa que hoy se muere globalmente porque no hay seguridad social y los hospitales han sido saqueados por la lógica privatizadora y de mercado que hizo de la salud una mercancía más. El coronavirus nos ha despertado de nuestro letargo de décadas, de nuestra renuncia absurda al Estado de bienestar, de la idiotez que contaminó a una parte no despreciable de la sociedad global bajo el canto de sirena de la economía de mercado, el emprendedurismo y la competencia privada. Todavía estamos a tiempo, atravesando días y semanas de inquietud, miedo, dolor y sufrimiento, de reconstruir nuestro tejido social, pero con la condición de romper la brutal mentira del capitalismo neoliberal hurgando sin complacencia en nuestra intimidad, en los valores que nos dominaron y que contribuyeron a multiplicar el desastre bajo la forma de un mundo de fantasía cuya arquitectura se parecía a un gigantesco shopping center.

Creímos que podíamos vivir, si éramos parte del contingente de privilegiados, en un invernadero. Protegidos de la intemperie climática, del calentamiento global, de la miseria creciente, de la violencia y de las pestes que diezmaban a los pobres y hambrientos del mundo. El invernadero se rompió en mil pedazos no por la fuerza de una humanidad en estado de rebeldía sino por la llegada de organismos infinitesimales e invisibles capaces de penetrar por todos los intersticios de una sociedad desarmada y desarticulada que hace un tiempo decidió vivir bajo el signo de «sálvese quien pueda». El virus nos recordó de modo brutal que esa es, también, una quimera insolente, otra fantasía de un sistema aniquilador.

Porque el neoliberalismo, y no nos cansaremos de decirlo, es mucho más que la financiarización del capitalismo, su momento zombi en el que ha puesto el piloto automático que nos lleva directamente hacia la consumación de la catástrofe; el neoliberalismo se ha sostenido y expandido gracias a una profunda y colosal captura de las subjetividades. Valores, formas de la sensibilidad, prácticas sociales, costumbres, sentido común han sido atravesados y reescritos por la economización de todas las esferas de la vida. Y es en el interior de una sociedad fragmentada y desocializada por donde se cuela, a una velocidad vertiginosa que nos deja impávidos, la potencia del virus y su capacidad para infectar nuestras vidas. Enfrentados a un retorno de lo real monstruoso, cuando las certezas colapsan y los imaginarios dominantes ya no sirven para apaciguar nuestra angustia, es cuando nos vemos impelidos a construir viejas y nuevas prácticas que habían sido desplazadas por un sistema de la hipertrofia competitiva e individualista: reconstruir lo común, el ámbito de la sociabilidad solidaria y del reconocimiento. Revitalizar la dimensión de lo público y del Estado como garantes de un principio genuino de igualdad democrática, y expropiarle a la insaciabilidad del capitalismo neoliberal el derecho a la salud pública, gratuita y de calidad. Aprender, a su vez, de esta pandemia que nos muestra los límites de un orden económico y tecnológico que no sólo profundiza las desigualdades, sino que también ha generado las condiciones para la degradación cada día más inexorable de nuestra casa que es la Tierra. Un virus que nos pone a prueba como sociedad y como seres humanos que necesitamos reaprender a cuidarnos y cuidar la vida que nos rodea y que nos permita seguir soñando un futuro.

La ruptura de los cristales del invernadero de la riqueza insolente

Comenzó la cuarentena total. Lo que hasta pocos días atrás parecía un guion algo exagerado de una distopía de Netflix se va volviendo experiencia cotidiana. Lo invisible acecha y va penetrando cada rincón de nuestras existencias perturbadas, inquietas, preocupadas, ávidas de información que nos ofrezca una orientación en medio de una pandemia que ya no es sólo del coronavirus, sino que se extiende a todas las redes sociales y amenaza con hacer estallar nuestros cerebros abotargados por los miles de millones de bits de información. Sabemos todo y no sabemos nada. Hablamos con el lenguaje del especialista en medio de una ignorancia profunda que nada sabe de las implicancias de esta peste que nos abruma. Teorías conspirativas, manipulación irresponsable de laboratorios ultrasecretos que se mueven por el filo de la cornisa bordeando lo que no se debe tocar, hacinamiento horroroso de animales para el consumo humano, proliferación de transgénicos que acaban alimentando a humanos y a animales que después consumimos sin saber sus consecuencias en nuestros organismos, desconociendo lo que pueden desencadenar (¿alguno recuerda la peste de «la vaca loca»?, ¿recuerdan lo que la generó?). Nietzsche nos dejó una frase absolutamente actual: «Los modernos hemos tocado todo con nuestras sucias manos». Penetramos en el interior de la vida, desciframos su código, reconstruimos la cadena del ADN y nos sentimos como dioses jugando el juego de la creación. Hasta que un virus se desparrama desde la lejana China, atraviesa todas las fronteras reales y artificiales, y desencadena el pánico y la incertidumbre. Nos hablan de un lapso de más de un año para llegar a la vacuna salvadora. Nos miramos perplejos sin aceptar la desmesura de un tiempo que para la supervelocidad en la que se desarrollan nuestras vidas en el capitalismo del híper-consumo nos parece una eternidad. Acostumbrados a habitar en el instante y la fugacidad, descubrimos, de pronto, que todo se detiene y que el hoy se vuelve una extensión indescifrable mientras permanecemos en nuestras casas a la espera del milagro. Décadas de aglomeraciones y hacinamientos urbanos cada vez más marcados por la desigualdad y la gentrificación, de cuerpos que circulaban sin siquiera mirarse, de apresuramientos hacia ninguna parte, de horarios laborales interminables que nos devolvían a nuestros hogares exhaustos y convertidos en zombis. De repente nos encontramos en el interior de un tiempo que se dilata, que nos envuelve y se despliega con una lentitud que desconocíamos. Incluso aquello que nos parecía natural se vuelve una experiencia novedosa. A nuestro alrededor, y más allá del silencio que invade nuestras ciudades, todo está en movimiento y modificándose. Velocidad y lentitud se entrelazan trastornando nuestra percepción de un mundo que creíamos conocer y que se nos vuelve ajeno y peligroso. O, tal vez, se nos vuelva insospechadamente más próximo allí donde volvemos a aprender otro modo de relacionarnos con él.

Nos movemos entre la perplejidad y la angustia, entre lo insólito de la situación y el redescubrimiento de lejanas experiencias que nos remiten a otras épocas de nuestras vidas. El freno brutal a la aceleración cotidiana destripa nuestras asociaciones y nuestras costumbres, desaloja el funcionamiento del piloto automático con el que manejábamos nuestras vidas hasta ayer y nos ofrece una extraña oportunidad. La vida, eso vamos descubriendo azorados, estaba en otra parte. La habíamos perdido. Se había fugado cuando el tiempo fue capturado por el productivismo del capital, el consumismo desenfrenado de sujetos automáticos y el solipsismo de individuos convertidos en sujetos de un narcisismo a prueba de balas que, sin embargo, ha sido brutalmente conmovido con la expansión fantasmagórica del virus. Comenzamos a mirar de otro modo lo que ya no veíamos. Redescubrimos las artes de la conversación con los más próximos, que se habían convertido en espectros lejanos aunque los tuviéramos al lado; regresamos a nuestras lecturas de siempre sabiendo que en ellas se guarda mucho de lo que deberemos seguir pensando; volvimos a palpar el discurrir de las horas dejando que el tedio también haga lo suyo junto con la busca de actividades que nos mantengan ocupados. Sorprendidos y extraviados, anhelantes y confundidos, maníacos de información y atravesando a la vez una suerte de desintoxicación de aquello mismo que nos invade y nos conmueve. Mientras una parte de nosotros quiere seguir aferrada a los usos y costumbres de lo que fue suspendido por la cuarentena, la otra parte se deslumbra bajo el haz de una luz novedosa que ilumina de otro modo lo que nos rodea. Entre el encandilamiento de lo desconocido y la percepción de algo nuevo que se nos abre en medio de la pandemia. Como si fuera un raro privilegio estar al borde del precipicio. ¿Quizás una oportunidad para echar el freno de emergencia a la locomotora del progreso como escribía en el final de su vida Walter Benjamin? ¿Tal vez ese acontecimiento disruptivo que interrumpe la marcha lineal de una sociedad inconsciente de su potencialidad destructiva? ¿La peste como una metáfora, real y dolorosa, del hundimiento de prácticas y certezas que ya no nos sirven para atravesar los días oscuros?

Momentos únicos que conllevan el peligro y la oportunidad, que nos abren una puerta para salir de la trampa en la que estamos o simplemente nos siguen conduciendo hacia el desastre. Dura comprensión de que no existen garantías ni seguridades capaces de eliminar los peligros que acechan nuestras vidas pequeñas e insignificantes desde el punto de vista de una pandemia que se retroalimenta de nuestras impericias y descuidos. Sorprendidos, nos damos cuenta de que estamos corriendo una carrera sin ventaja alguna, que apenas si nuestras ciencias y nuestras tecnologías nos ofrecen una esperanza de impedir la expansión del virus. Regresamos a viejas formas del cuidado, utilizamos prácticas milenarias, nos resguardamos en la intimidad de nuestros hogares como último recurso para aplanar, esos nos dicen los que saben, la curva ascendente de la pandemia impidiendo, si lo lográsemos, que colapsen nuestros sistemas de salud. En un sistema de la economía-mundo que nos convenció que era todopoderoso, que era capaz de solucionar todos nuestros problemas reduciendo al máximo los riesgos (y que, si algo llegaba a suceder, serían las compañías de seguro las que responderían resguardando nuestros bienes), comprobamos, perplejos y atemorizados, que vivimos en peligro. La vida, la nuestra, está surcada de lado a lado por ese mismo riesgo que una propaganda naïf intentó despejar de nuestras existencias acolchonadas (mientras una porción mayúscula de la humanidad vive permanentemente en riesgo de enfermarse, de padecer hambre, de quedar a la intemperie, de no tener agua potable ni vivienda digna, de ser violentados y explotados). Como escribí algunas páginas más arriba, el invernadero ya no nos protege y vuelve un poco más igual a una humanidad fragmentada y dividida por líneas que trazan las diferencias abrumadoras entre los menos –ricos y agraciados– y los más –pobres y desprotegidos–. Azorados, algunos –por primera vez en sus vidas– descubren que hay un otro socialmente distante que puede acompañarlo en un viaje a ninguna parte y sin retorno. Pero también están los que se maravillan con la emergencia de un nuevo espíritu de comunidad que logra sortear el enclaustramiento obligatorio que, lejos de separar, vuelve a juntar lo que antes no se entrelazaba. Hay días en que prima el pesimismo de sabernos en una sociedad desquiciada y suicida, y otros en los que recobramos la esperanza de estar viviendo un parteaguas histórico que nos abre la posibilidad de rehacer a nuestras maltrechas sociedades soñando con dejar atrás la pandemia del capitalismo. Nos hamacamos entre el precipicio y la tierra firme.

Vivimos las últimas décadas como si intuyéramos que esto iba a suceder. Esperábamos a Godot y sabíamos que ya estaba con nosotros, que nos atravesaba sin que le prestáramos la atención que nos reclamaba. Indiferencia. Complicidad. Estupidez. Abuso. Ignorancia. Egoísmo. Sea cualquiera de estas actitudes la que nos defina, hoy ya no podemos hacernos los desentendidos. La pandemia hizo estallar en mil pedazos la ilusión ya largamente marchitada de la globalización. Sus promesas se convirtieron en nuestra actualidad contaminada y brutalmente desigual. Una economía-mundo desarrollada desde la matriz del capitalismo que fue exacerbando su lógica más destemplada y homicida se muestra en su desnudez, como si estuvieran saltando al mismo tiempo todos los goznes de todas las puertas que nos llevaban a un mundo de fantasía dominado por el llamado al goce. En nuestras casas, confortables para algunos, desastrosas e invivibles para los muchos, nos movemos entre la certeza de estar cruzando una frontera hacia un país desconocido y la persistencia de todos los reflejos que provienen del mundo en el que vivíamos hasta ayer. Inquietos ante la posibilidad de «perder» nuestros privilegios nacidos de la ceguera de un sistema autófago y entusiasmados por la posibilidad que, sospechamos, se abre si fuésemos capaces de aprovechar, bajo la forma de un aprendizaje crítico de nosotros mismos, la terrible prueba a la que estamos siendo sometidos por la vida misma. ¿O acaso creemos que la pandemia sólo tiene que ver con el azar del virus que fugó de algún animal a los humanos y que lograremos vencerlo gracias a la ciencia y la tecnología para seguir viviendo como si nada hubiera sucedido? Es posible que superemos esta pandemia que nos aterroriza, que intentemos regresar a la vida tal cual era antes de su llegada repentina y fulminante; pero también sentimos que algo otro, confuso todavía, por inventar y descubrir, está esperándonos como corolario de una crisis que pondrá todo en entredicho. Difícil, por no decir entre imposible y absurdo, que las cosas retomen su ritmo como si la sombra no se hubiera cernido sobre la sociedad al punto de impedirle continuar con su enloquecida ceguera. La peste, una vez más, mostró lo real de un mundo social enfermo hasta el tuétano, de individuos narcisistas capaces de ahogarse buscando la reproducción infinita de su propia imagen. Egoísmo y destrucción. Las marcas de un sistema colapsado que ha descarrilado el tren de una humanidad perdida en sus sueños antropocéntricos. Pero también el advenimiento de una oportunidad que se nos ofrece sin garantías, bajo la forma de una tozuda insistencia en abandonar el camino de la economización de la vida hasta dejar sin nada a la propia vida. Entusiasmo en medio de la acechanza y la perplejidad. Sentimos que nuestras existencias ya no serán las mismas, pero no acabamos de entender hacia dónde nos dirigimos, cuáles serán las consecuencias de la pandemia. Entre el miedo y la expectativa, entre querer volver al día anterior a sabernos vulnerables y comenzar a imaginar la posibilidad de una gran transformación que pareciera comenzar a nacer cuando a nuestro alrededor se van derrumbado verdades y certezas, acciones mecánicas automatizadas en el interior de sociedades incapaces de mirarse hacia dentro de sí mismas para explorar otros caminos.

Seguramente el sistema y sus beneficiarios directos buscarán sostener y ampliar su poder, querrán aprovechar el terror que nos atraviesa para capturarnos todavía más en el interior de sus engranajes. Querrán convencernos de que la victoria es el resultado de sus maravillosos laboratorios que trabajan a destajo para el bien de la humanidad. Nos dirán que salgamos tranquilos nuevamente a las calles del consumo, que consumamos más que nunca para recuperar la economía y así volver a crecer. Nos pedirán que dejemos atrás el pasado y sus horrores, y que nos dejemos guiar por los demiurgos de un mundo plenamente domesticado por la ciencia y las tecnologías digitales donde sobrarán las preguntas inquietas y disruptivas que se multiplicaron cuando la pandemia despedazaba lo sabido y lo aceptado. Así como la velocidad productivista y economicista se devoró el tiempo del vivir que ahora nos regresa bajo la paradoja de la cuarentena, veremos, si salimos de su abrazo de oso, cómo vuelven a proliferar los llamados a la mistificación de todo aquello que nos condujo de cabeza al desastre. Querrán que olvidemos los lazos de solidaridad que aprendimos a retejer en medio de la peste; buscarán que abandonemos las ilusiones de Estados capaces de hacerse cargo de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas a vivir con dignidad y sin tener que soportar la depredación privatizadora de los sistemas de salud; tratarán de convencernos de que la única salida es dejarnos rescatar por la ciencia, la tecnología y el mercado, desbaratando el aprendizaje de estos meses en los que volvimos a recobrar algo de la memoria perdida. Como si fuera una maldición china «no dejaremos de vivir tiempos interesantes».

Desde épocas remotas sabemos, o intuimos, que el sufrimiento abre los ojos y desnuda nuestras carencias y nuestros olvidos; que «la felicidad deja páginas en blanco en la historia», como decía Hegel en un exceso de realismo pero en absoluto de ingenuidad. Comenzamos a aprender cuando la verdad del mundo se hace añicos, cuando lo que nos complacía se descompone, en el momento –muy arcaico– en el que la fusión con la totalidad de la vida natural se desgarró para nosotros y nos lanzó a la intemperie, que es la madre de todas las preguntas y de nuestra travesía humana. En las últimas décadas, en medio de la expansión incontenible del capitalismo en su fase neoliberal, las preguntas se fueron acallando mientras las multitudes se lanzaron hacia paraísos artificiales excedidos de un llamado al goce que, como no podía ser de otro modo en sociedades desiguales, sólo alcanzaron a una pequeña porción de una humanidad cada vez más atrapada en el imaginario del consumismo y olvidada del arte de preguntar, de inquietarse y de asombrarse por el curso de la existencia. Satisfacción garantizada para los que están dentro del invernadero, ilusión frustrada para los que quedan irremediablemente del otro lado del muro. El Covid-19 rompió los cristales del invernadero, hizo crujir todo el edificio de una riqueza insolente. El contagio no discrimina, se abalanza sobre aquellos que creían estar a reparo porque tenían el dinero para pagar la salud privada; también sobre aquellos otros que festejaron el final del «Estado paternalista», agujero negro por donde se iban los impuestos «insoportables» que impiden que los mercados se liberen aún más. Desnuda las consecuencias de políticas homicidas que funcionaban al son de la especulación financiera y la desregulación de los mercados mientras se regocijaban en el desguace de los instrumentos estatales destinados a proteger a las mayorías abandonadas a su suerte.

Pero es también la evidencia de individuos anestesiados y profundamente desocializados, carentes de esos mecanismos indispensables y antiquísimos que le dieron forma a las sociedades humanas. Como si el virus pusiera en evidencia lo que dejamos en el camino hacia la quimera del shopping center y de dispositivos tecnológicos capaces de resolver todos nuestros problemas. Volver a interrogarnos, auscultar lo que nos pasa, preguntarnos por la marcha demencial de un mundo capturado por la sed de ganancias inconmensurables. Preguntas que se internan, a su vez, por senderos que ya no transitábamos y que nos confrontan con la enormidad de nuestros olvidos o de nuestro vaciamiento existencial y espiritual. Una vez lanzada, no hay manera de detener la onda expansiva de la interrogación.

Hay voces que se alzan imaginando que la pandemia global va a poner en jaque al capitalismo (Žižek, por ejemplo; menos enfático, Bifo Berardi); otras que conciben una salida China articulada como Estado autoritario-policial y dominada por el big data como el gran instrumento que ha permitido a países como Corea del Sur, Japón y China atacar con mayor éxito la expansión del Covid-19, una alternativa focalizada en la mayor disponibilidad de esas sociedades a las acciones colectivas y a aceptar los controles y la dirección de un poder unificado (Byung-Chul Han y, en parte, Naomi Klein abonan este desemboque[1]). Estaríamos asistiendo a la brutal crisis del «modelo occidental de libertades individuales y públicas» que se demostró incapaz de enfrentarse al desafío del virus. Sin embargo, de esta crisis, eso sostiene Han, no deberíamos esperar un más allá del capitalismo sino una salida bajo la forma del maridaje entre más economía de mercado y más vigilancia social. Incluso las decisiones de radicalizar las cuarentenas y, por lo tanto, las de ampliar el aislamiento social suponen, en el fondo, una mayor amplitud de los vicios del individuo solipsista que sólo tiene tiempo y humor para pensar en sí mismo mientras sigue encadenado a la cárcel de su propia libertad de autoexplotarse bajo la forma del teletrabajo, que, eso nos dicen, llegó para quedarse y como una de las consecuencias de la peste. El escepticismo agudo y corrosivo que suele recorrer toda la obra del filósofo coreano-alemán se vuelve más explícito todavía frente a la pandemia. Para él, sólo un abstracto replanteo de las formas de producción, de consumo y de vida podrá contribuir a sobrellevar las consecuencias de un sistema que arruina al planeta y a nosotros con él. Tiende a pensar que, otra vez más, de las crisis el capitalismo sale fortalecido en su tendencia a la concentración y a la imposición social de sus premisas organizacionales.

Pero lo cierto, y eso tanto si abonamos la tesis žižekeana de un más allá del capitalismo como la de Byung-Chul Han de una agudización autoritaria y vigilante de ese mismo capitalismo, es que estamos en un punto de no retorno, en el corazón de la catástrofe magnificada por un sistema económico-productivo que ha recorrido el camino de la extenuación de los recursos naturales avanzando ciegamente hacia el daño creciente de la biosfera, al mismo tiempo que fue diezmando toda forma de vida no reducible a rentabilidad. El virus, su capacidad para mundializarse, no hace otra cosa que hacer evidente la composición autodestructiva del capitalismo, su persistente negociación con lo ilimitado que lo ha llevado ha transgredir absolutamente todo sin siquiera medir las consecuencias de esas acciones. Así como el Covid-19 tiene la capacidad de multiplicarse infinitamente mientras no haya algo que lo detenga, el capitalismo se ha mostrado como un sistema que se reproduce a sí mismo sin poder detenerse por cuenta propia y haciendo de esa expansión indetenible su propia esencia. ¿Acaso el Covid-19 sea lo real del capitalismo? ¿Estamos siendo testigos de la irrelevancia de un sistema que se ha reproducido a sí mismo utilizando los mecanismos de la artificialidad y la ficción? Hemos pasado de la saturación de lo irrelevante bajo la forma del llamado perpetuo al goce consumista a descubrir que en un instante lo significativo se vuelve insignificante. ¿Supone esta emergencia cruda de lo real del sistema que, una vez transcurrida la pandemia, y más allá de los daños que producirá, seremos capaces de hacer algo con la experiencia vivida? ¿Estaremos en condiciones, desmintiendo a Giorgio Agamben, de «hacer experiencia» en un mundo en el que la experiencia ya no la hacen las personas sino los medios de comunicación que les narran aquello que los individuos ya no son capaces de transformar en experiencia propia? ¿Se aprende de una travesía al filo de la muerte y capaz de dejarnos desnudos? ¿Podremos ser como el rey Lear, que comprende una vez que se encuentra desnudo y en medio de la tormenta? Si algo caracteriza a la economización de todas las esferas de la vida y su correspondiente dominio de la abstracción y de la lógica del valor, es que ha sido capaz de producir un sujeto automático que carece de reflexividad crítica y que simplemente se deja llevar por los vientos del pragmatismo productivo-consumista. ¿Tendrá, quizá, la pandemia la capacidad de despertarnos del sueño hollywoodense y sus paraísos artificiales montados bajo la forma de la mercancía? ¿Será, éste, nuestro punto de inflexión, el advenir de lo inesperado que rompe la continuidad lineal del tiempo burgués? Preguntas que se amontonan mientras el silencio atronador de la ciudad en cuarentena me recuerda la excepcionalidad de esta travesía sin brújula orientadora.

[1] Franco Bifo Berardi cita largamente a Srecko Horvat, quien en la revista Internazionale publica un artículo que radicaliza hacia el lado del capitalismo y de su continuidad lo planteado por Byung-Chul Han. Según Horvat, «el coronavirus no es una amenaza para la economía neoliberal, sino que crea el ambiente perfecto para esa ideología. Pero, desde un punto de vista político, el virus es un peligro, porque una crisis sanitaria podría favorecer el objetivo etnonacionalista de reforzar las fronteras y esgrimir la exclusividad racial, de interrumpir la libre circulación de personas (especialmente si provienen de países en vías de desarrollo) pero asegurando una circulación incontrolada de bienes y capitales. El miedo a una pandemia es más peligroso que el propio virus. Las imágenes apocalípticas de los medios de comunicación ocultan un vínculo profundo entre la extrema derecha y la economía capitalista. Como un virus que necesita una célula viva para reproducirse, el capitalismo también se adaptará a la nueva biopolítica del siglo XXI». «El nuevo coronavirus ya ha afectado a la economía global, pero no detendrá la circulación y la acumulación de capital. En todo caso, pronto nacerá una forma más peligrosa de capitalismo, que contará con un mayor control y una mayor purificación de las poblaciones» (véase Franco Bifo Berardi, «Crónica de la psicodeflación», Caja Negra editora, en la web). Han señalaba la tendencia a orientalizar la salida de la pandemia; Horvat va mucho más allá y vislumbra una plena utilización de parte del capital para profundizar su dominio incluso en alianza con la extrema derecha. Sin caer en una perspectiva ingenua o en un optimismo permisivo, me permito desconfiar de estas alertas que nos ofrecen un futuro sombrío y brutal como única resolución de la pandemia.

Entre la literatura, la vida encerrada y la cuarentena de la crítica

No tengo un plan trazado. Voy dejando que el correr de la escritura y de los días vaya eligiendo sus caminos, que pueden ir llevándome hacia distintos lugares. Hay momentos en que percibo en mí cierta euforia en medio del aislamiento, como si la apertura del tiempo tuviera sus efectos liberadores. Resulta anómalo vivir sin obligaciones, sin la necesidad de cumplir el pacto que desde siempre establecimos con la sociedad, y dejarse llevar por lo que cada instante nos demanda. Es seductor y peligroso. Me recuerda a algunas reflexiones de Boris Groys en relación al tiempo en la vieja Unión Soviética. La nostalgia que él siente al recordar sus años juveniles en los que el día se deslizaba sin apresuramientos ni exigencias vinculadas a la rentabilidad cronométrica ni a demandas de agilización y velocidad. Un tiempo sin tiempo productivo, sin tener que correr hacia una meta que siempre se aleja. Nostalgia de un ocio desmarcado de la industria del entretenimiento que también ha sabido capturar para su mercantilización el tiempo de descanso. Fluidez de una temporalidad que no diferencia entre hacer y meditar. Groys relata sus despertares en la Unión Soviética, el lento desperezarse mientras permanece sin apuro en su cama, sabiendo que no hay por delante ninguna exigencia lo suficientemente decisiva e importante como para acelerar sus movimientos. Entre nosotros, en nuestro lenguaje porteño, hay una palabra que se nos ha ido perdiendo y vaciando: la fiaca (inmediatamente que la evoco viene a mí la imagen de Norman Briski y su consumada representación de lo que significa hacer fiaca, dejarse llevar por la fiaca, habitar el día desde y con ella). Peligro para el sistema que de esta seguramente larga cuarentena salgamos valorando el tiempo sin tiempo, el ocio y la fiaca, la creatividad sin desemboque mercantil, la cercanía con uno mismo y con los otros, el hartazgo de la metafísica burguesa del tiempo que dominó nuestras vidas y que hoy se ve locamente interrumpida por la invisibilidad del virus. O, para quienes hayan conocido Cuba, esas imágenes de La Habana con gentes conversando tranquilamente, sin ningún apuro, en los umbrales de las casas, en las interminables colas para tomar un medio de transporte, fumando un puro mientras se escucha música, caminando sin destino fijo, amasando el tiempo y convirtiéndolo en un pan que nosotros nunca degustamos. Una cotidianidad escindida del productivismo que va buscando su propia relación con el paso de las horas.

Una lectura de una novela leída hace mucho y que, releída en las actuales circunstancias, adquiere otra significación y me invade de otro modo que poco y nada tiene que ver con aquella otra lectura lejana. En la ociosidad obligada en la que estoy, recorro sin prisa y bajo la lógica del azar mi biblioteca. Dejo que mis ojos elijan en qué libro posarse. Se trata de una novela de C. E. Feiling, gran escritor de mi generación que murió demasiado pronto. Agarro el libro, lo huelo y, complacido, descubro que aún guarda el aroma de las impresiones hechas con papel de otras épocas, ese que al envejecer nos otorga la dicha, al menos para mí, de un viaje a la infancia. Recuerdo que, cuando lo leí aquella primera vez, me deparó la alegría de saber que Feiling era uno de esos escritores capaces de ofrecernos el banquete de la literatura. Ahora busco, en medio de esta extraña cuarentena, algo de aquel aroma y de aquella impresión. ¡Los vuelvo a encontrar!

Cuando leí Un poeta nacional al comienzo de los años 90, sentí que estaba frente a una pluma privilegiada. Ahora, cuando acabo de terminar la segunda lectura, reafirmo mi convicción de aquel entonces y siento la nostalgia de esa muerte temprana que nos privó de una obra que hubiera sido formidable. Con Feiling viajé a principios del siglo pasado, me encontré con un joven Leopoldo Lugones transformado en Esteban Errandonea (como si Feiling hubiera querido conjurar también el espectro de Echeverría, ese otro poeta fundador de nuestra tradición literaria bajo las metáforas de sus títulos: El matadero y La cautiva, que no dejan de estar presentes en el volumen que saco del estante de la biblioteca). Algo muy profundo del país que habitamos recorre las páginas del libro. El poeta que sueña con una grandeza que debiera esperarlo en algún lugar de esta geografía del fin del mundo. La traición de los sueños y las ilusiones de la primera juventud. La presencia prepotente de la cultura europea que no le permite, al joven poeta, encontrar su escritura y su sensibilidad sin tener que caer, todo el tiempo, en la cita erudita, en la lengua de Virgilio o en el francés de los poetas del siglo XIX. También, por qué no, una novela de iniciación y de ruptura. Un viaje hacia el sur del sur, hacia las entrañas de una Patagonia en la que se mezclan malamente los engranajes del poder oligárquico, la idiotez contumaz y represiva de los militares, el saber escéptico del negro Julio que nos devuelve a ese lugar equívoco de los negros en nuestra historia, la sombra furtiva de un anarquismo sin destino, las pequeñas Inglaterras en cada una de las estancias patagónicas y un aire conradiano que habita en un personaje memorable: Ricardo Pires –de padre judío y de apellido portugués que ha preferido dejar en el pasado–, el capitán del barco que los lleva a Puerto Taylor y con quien Errandonea tejerá una relación especial; la irredenta Elizabeth Askew que anticipa feminismos por venir y amores trágicos y violentos; el absurdo mayor Varela, en el que confluyen, bajo la forma de la ironía, la maldad estúpida y el autoritarismo grotesco, los militares que contribuyeron a expandir el virus de la barbarie en la geografía nacional. Feiling penetra por los pliegues de nuestra historia, se detiene en los entresijos que le dieron forma y movimiento a la Argentina, a sus sueños de grandeza apadrinados falsamente por los británicos. Una historia de violencia y de amor que hurga en la personalidad de un Lugones que se sabe fundacional, pero que le teme a la imitación grandilocuente. Un libro que me llevó al invierno patagónico y a sus paisajes deslumbrantes y solitarios. El poeta que no sabe bien qué hacer con los poderosos, que intuye que su viaje guarda la desgracia. Un hiato que desde un comienzo distancia a la política –y sus instrumentos– de la poesía, pero que vuelve a reunirlos en el amasijo imposible de la pasión amorosa y de sus traiciones. Lugones-Errandonea que, para consumar su viaje hacia su cometido de ser el Gran poeta nacional, tiene que matar en él a sus antiguas insurrecciones y, tal vez, a la furia verdadera del amor. Reencontrarme en estos días insólitos, distintos, repetitivos y abiertos con Feiling constituyó una azarosa excursión hacia las entrañas de nuestra laberíntica travesía como nación y un viaje, aunque literario, por paisajes disparadores de antiguas nostalgias. Nada mejor para convocar a una escritura que se resiste, que una lectura incitante capaz de conmover y despertar recuerdos y reflexiones.